Valores y Toma de Decisiones

20
VALORES Y TOMA DE DECISIONES

Transcript of Valores y Toma de Decisiones

Page 1: Valores y Toma de Decisiones

VALORES Y TOMA DE DECISIONES

Page 2: Valores y Toma de Decisiones

ValoresLos valores se refieren a los principios o ideas que orientan el comportamiento de las personas. Los Valores varían de acuerdo a la sociedad, al grupo, a las personas.

No todos los pueblos poseen valores iguales, estos cambian de acuerdo a las creencias, a las costumbres. Pero también los valores cambian de una persona a otra.

Page 3: Valores y Toma de Decisiones

Valores universalesSon aquellos que identifican a las personas como parte del genero humano, como son la solidaridad , el respeto hacia los y las demás, la honestidad, entre otros.

Los valores históricos-sociales son aquellos que identifican a las personas con un entorno histórico social y cultural.

Los valores que hacen referencia a la utilidad y propiedades de objetos, situaciones, etc. Por ejemplo valoro al grupo de teatro en el que participo o el vecindario porque allí comparto con mis amigos/as.

Page 4: Valores y Toma de Decisiones
Page 5: Valores y Toma de Decisiones

¿El estudio asegura mi futuro?

En la adolescencia, es una tarea fundamental decidir qué valores son los más importantes.

En este sentido, los medios de comunicación, en especial la tv, ejercen gran influencia como trasmisores y modeladores de un estilo vida en el que prevalecen comportamientos y actitudes propias de otras sociedades y de otros contextos. Es lo que llamamos transculturación.

Page 6: Valores y Toma de Decisiones

Valores propios del o la adolescente que deben ser cultivados

Los ejercicios físicos.

Mantener una actitud positiva hacia la salud sexual.

La lectura es un medio de adquirir conocimientos.

El estudio es una forma de asegurar el futuro.

Reconocer la igualdad entre los sexos, es decir, entre hombre y mujer.

Reconocer la amistad de los compañeros/as de clase.

Cultivar el amor a la patria.

Page 7: Valores y Toma de Decisiones

Mente sana cuerpo sanoSeguramente tú has oído mencionar el término ¨escala de valores¨ esto se refiere a que cada persona o grupo de personas tiene sus valores organizados de acuerdo con la importancia que se le asigna a cada uno de ellos.

La escala de valores que establecemos nos orienta en nuestra toma de decisiones, en los sentimientos, comportamientos, actitudes y propósitos.

Page 8: Valores y Toma de Decisiones

Muchas veces las jóvenes no pueden satisfacer sus aspiraciones y se ven en la obligación de casarse o de unirse a un hombre como una forma de resolver sus problemas económicos, de sobrevivencia, y hasta como un manera de huir del autoritarismo, la falta de comunicación y otros conflictos que suceden en el senos de la familia.

Page 9: Valores y Toma de Decisiones

Relación entre los valores y la toma de decisiones

Los valores están íntimamente relacionados con las aspiraciones que tenemos en la vida. Identificar nuestros valores nos ayuda a estar conscientes de lo que queremos.

• Determinar qué queremos hacer en la vida.• Definir el futuro y los objetivos que queremos alcanzar.• Seleccionar los pasos a dar.• Solucionar Profesor.

Saber decir NO, como saber decir SI, es fundamental para personas, a través de su vida. A todo esto se le

llama toma de decisiones.

La toma de decisiones es, pues, el proceso que nos permite:

Page 10: Valores y Toma de Decisiones
Page 11: Valores y Toma de Decisiones

Existen varias modalidades de toma de decisiones, algunas de las cuales no involucran a la propia persona, alguna de estas son:

Decisiones por impulso

• Sin pensar en las consecuencias.

Decisiones que demoran en tomarse

• Estas se mueven dentro de un ámbito de indecisiones (en el fondo, es una forma de dejar que el tiempo sea el que de solución al asunto.

Dejar que otros decidan

• Por uno o una, es otra modalidad de toma de decisiones.

Decisiones serenas

• Que se realizan después de un proceso tranquilo y consciente.

Nunca decidas por impulso

Page 12: Valores y Toma de Decisiones

No dejes que te alteren ni los éxitos ni los fracasos.

Es muy valida la observación que hacen los y las adolescentes de que se les quiere domesticar, conducir a ciegas. Su falta de madurez y experiencia es lo que es lo que se le alega para justificar esta actitud. En esta etapa es cuando los y las jóvenes deben desarrollar su capacidad de organizarse, auto dirigirse y planificar su futuro. Aquí nacen dos valores que deben ser cultivados: el optimismo y la perseverancia.

El optimismo se convierte en estímulo, en energía que

impulsa a lograr nuestras metas.

La perseverancia es la base, es el soporte que

necesitamos para alcanzar lo deseado

Page 13: Valores y Toma de Decisiones

La perseveranciaLa perseverancia es la base, es el soporte que necesitamos para alcanzar lo deseado.

Perseverar es llegar, como dice el dicho quien persevera triunfa. Tal vez sea la perseverancia una de las cualidades que mejor debe cultivarse en la vida, y mucho más en esta etapa cuando se tiene, precisamente la vida por delante.

•Perseverar es llegar, como dice el dicho quien persevera, triunfa. Tal vez sea la perseverancia de una de las cualidades que mejor debe cultivarse en la vida y mucho mas en esta etapa cuando se tiene, precisamente, la vida por delante, y cuando se trazan proyectos, se inician las carreras que conducen a una profesión, se aprenden oficios, se definen las vocaciones artísticas en fin las vocaciones de la vida entera.

Page 14: Valores y Toma de Decisiones

Toma de decisiones

Capacidad y energía para emprender proyectos. Creatividad e imaginación. Flexibilidad para adecuarse a lo nuevo. Seguridad ante la empresa o proyecto que se emprende. Habilidades para asumir los riegos. Serenidad tanto ante los éxitos como ante los fracasos. Honestidad, Lealtad, solidaridad y sinceridad. Desarrollo del líder que se lleva adentro. Sentido del humor. Facilidad para cultivar la amistad. Persistencia y optimismo. Lo primero es tomar mis

decisiones con responsabilidad.

Para tomar decisiones se necesita tener bien claros los intereses, valores y prioridades, lo que nos lleva a asumir responsabilidades sobre: esto quiero, esto otro no, esto es lo que voy hacer y no aquello. Y estas decisiones exigen de la puesta en marcha de capacidades y cualidades como:

Page 15: Valores y Toma de Decisiones

Factores que influyen en la toma de decisiones

• Aunque todas las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones hay factores que inciden en este proceso y pueden agruparse de la siguiente manera:

Personas cercanas a nosotros/as que tratan de incidir en nuestras actuaciones y, muchas veces, por complacerlas, accedemos y actuamos de acuerdo a lo que esperan de nosotros/as.

Muchas veces, tomamos decisiones sin antes obtener la información sobre las ventajas y desventajas de las opciones que tenemos. Ejemplo, una persona al iniciarse en el uso de las drogas, lo hace sin antes adquirir las informaciones que le haga ver cuáles son los pros y los contras que conlleva el consumo.

Factores personales y las experiencias previas obtenidas a través de nuestro desarrollo y aprendizaje en la vida, pueden influenciar en la actitud favorable, que se tenga hacia una situación en particular y que amerite una decisión de nuestra parte.

Page 16: Valores y Toma de Decisiones

Toma de decisiones y responsabilidad

• Para la toma de decisiones es aconsejable que tengamos en cuenta lo siguiente:

Debemos fijarnos en metas precisas y claras. Por meta se entiende los que se busca o lo que se quiere, el punto a donde se quiere llegar.

Los valores y las metas están íntimamente relacionados. No hay metas, si no hay valores claros definidos.

Lo que hacemos ahora afecta al mañana. La toma de decisiones se proyecta en el tiempo.

Las metas van acompañadas de decisiones, de riesgos. Por eso, las buenas informaciones ayudan a trazar metas claras y posibles de lograr.

Saber que no solo hay un camino, sino muchos caminos. Las posibilidades siempre existen. Siempre queda algo más.

Toma de decisiones produce consecuencias, buenas o malas.

Page 17: Valores y Toma de Decisiones

Decisiones buenas.Hay que tener en cuenta las decisiones buenas, las cuales relacionan íntimamente con los valores, es decir, con lo que queremos, deseamos y perseguimos.

Page 18: Valores y Toma de Decisiones

¿Cuáles son las buenas decisiones?

• Para que la toma de decisiones sea efectiva, se debe trazar un plan racional que no deje nada al azar. Pasos a dar en el proceso de toma de decisiones:

1-Entender la situación o problemática. La definición del problema representa una buena parte ya de la solución.

2-Buscar las diferentes posibilidades de solución del conflicto. Determinar las opciones que tenemos para ello.

3-Obtener las informaciones necesarias y pertinentes sobre las opciones que tenemos.

4-Determinar las ventajas y las desventajas de cada opción.

Page 19: Valores y Toma de Decisiones

Hay que tener en cuenta nuestros valores.

5-Vislumbrar las consecuencias tanto negativas como positivas a corto y largo plazo.6-Tener en cuenta nuestros propios valores y los intereses de las otras personas que intervienen en el conflicto.7-Tomar la decisión y ejecutar los planes para llevarlos a efecto.8-Observar el desarrollo de los acontecimientos para ir resolviendo los problemas que puedan presentarse durante el proceso.

Page 20: Valores y Toma de Decisiones

Recuerda siempre que tu, decides.