Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

92
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 092 AJUSCO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA, PLAN 2011 Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con sentido educativo TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA PRESENTA JAVIER SÁNTIZ MÉNDEZ ASESORA DRA. CECILIA SALOMÉ NAVIA ANTEZANA Ciudad de México, diciembre del 2017

Transcript of Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

Page 1: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 092 AJUSCO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA, PLAN 2011

Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con

sentido educativo

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA

PRESENTA

JAVIER SÁNTIZ MÉNDEZ

ASESORA

DRA. CECILIA SALOMÉ NAVIA ANTEZANA

Ciudad de México, diciembre del 2017

Page 2: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

2

DEDICATORIA

A mis padres

A mi madre; Tabita Méndez Gómez, por el gran amor y la devoción que tienes a

tus hijos, por el apoyo ilimitado e incondicional que siempre me has dado, por

tener siempre la fortaleza de salir adelante sin importar los obstáculos, por

haberme formado como un hombre de bien, por ser la mujer que me dio la vida y

me enseñó a vivirla... no hay palabras en este mundo para agradecerte, mamá.

A mi padre; Javier Sántiz Rodríguez, por el valor y el coraje que has tenido para

levantarte ante cualquier adversidad, por las enseñanzas que me has dado, y por

darme ánimos siempre, gracias papá.

A mi esposa e hija

A mi esposa Xitlali Domínguez García, por su apoyo y ánimo que me brinda día

con día para alcanzar nuevas metas, tanto profesionales como personales.

A mi hija Valentina Sántiz Domínguez que es mi motivación y mi razón de seguir

adelante.

Page 3: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, por darme la fuerza de seguir adelante y poder concluir mi

estudio universitario y por regalarme cada maravilloso día para cumplir cada

una de mis metas.

A la Universidad Pedagógica Nacional y a sus profesores por todo el conocimiento

adquirido durante mi carrera. En especial agradezco a mí asesora, la Dra. Cecilia

Salomé Navia Antezana, por su apoyo profesional en la realización de este

trabajo.

A los profesores de la escuela primaria “Cuauhtémoc” Dagoberto Méndez Gómez,

Lorenzo López Sántiz y Ernesto Trejo. Por brindarme su apoyo para la realización

de este trabajo de investigación.

A la profesora Tabita Méndez Gómez por brindarme los materiales necesarios

para la realización de este trabajo.

Y finalmente agradezco al maestro Mariano Sántiz Hernandez y al Lic. Rodrigo

Sántiz Méndez, por su apoyo en la revisión y corrección de los cuentos tseltales.

Este trabajo contó con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos de

Investigación e Innovación Tecnológica No. IN300217 para el proyecto: Estudio

sobre la excelencia del profesorado del posgrado de la UNAM.

Page 4: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

4

ÍNDICE

DEDICATORIAS ..................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

METODOLOGÍA ..................................................................................................... 8

CAPÍTULO 1. LA COMUNIDAD DE OXCHUC....................................................... 9

1.1 Ubicación geográfica ................................................................................................ 10

1.1.2 Aspectos sociodemográficos .................................................................................... 11

1.2 Organización política ................................................................................................ 12

1.2.1 Situación económica del pueblo .................................................................................. 13

1.2.2 Servicios que ofrece la comunidad ............................................................................ 14

1.2.3 Servicios educativos ................................................................................................. 15

1.3. ¿Quiénes son los tseltales? ........................................................................................... 15

CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA CUAUHTÉMOC ... 20

2.1. Infraestructura ............................................................................................................. 21

2.1.1 Condiciones de la escuela ........................................................................................... 21

2.1.2 Mobiliario y equipamiento.......................................................................................... 22

2.2. Personal docente.......................................................................................................... 23

2.2.1. Formación profesional ............................................................................................... 24

2.3. Experiencias docentes, relación con la comunidad (padres y maestros).......................... 25

2.3.1. Relación maestro-alumno .......................................................................................... 27

2.4. Procesos de enseñanza-aprendizaje .............................................................................. 28

2.4.1. Planeación del docente .............................................................................................. 29

2.4.2. ¿Cómo enseñan los maestros? ................................................................................... 30

2.4.3. Materiales educativos ............................................................................................... 31

2.5. Enseñanza de valores en la escuela ............................................................................... 33

CAPÍTULO 3. RECUPERACIÓN DE RELATOS ORALES ................................. 37

3.1 Relato 1: El Hombre y el Zopilote ................................................................................... 39

Page 5: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

5

3.1.1 Relato tseltal 1: Te winik son te jumen ........................................................................ 43

3.2 Relato 2: El conejo y el tlacuache ................................................................................... 46

3.2.1 Relato tseltal 2: Te t’ul sok te uch ................................................................................ 50

3.3 Relato 3: El maíz rojo ..................................................................................................... 53

3.3.1 Relato tseltal 3: Te ts’ajal ixim .................................................................................... 58

CAPITULO 4. ANÁLISIS DEL CUENTO: EL HOMBRE Y EL ZOPILOTE ........... 62

4.1 Descripción general del cuento ...................................................................................... 62

4.2 Los personajes del cuento .............................................................................................. 63

4.3 Temas centrales del cuento ........................................................................................... 65

4.4 Desarrollo del relato ...................................................................................................... 66

4.5 Valores en el cuento ...................................................................................................... 78

CONCLUSIONES ................................................................................................. 82

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 86

ANEXOS ............................................................................................................... 88

Page 6: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

6

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta se enfoca a cómo a partir de relatos orales los niños del

municipio de Oxchuc, Chiapas, adquieren saberes, conocimientos y valores como

el respeto, la solidaridad, la integridad y el trabajo en conjunto. Estos son valores

principales de los tseltales, que hacen que dentro de la comunidad haya una vida

próspera viviendo así, un ambiente de paz y armonía entre las personas.

Para los padres, madres y ancianos de la comunidad, narrar cuentos, mitos y

leyendas a los niños es una actividad que se realiza en tiempos de descanso, a la

orilla del fogón o cuando están realizando alguna actividad casera como desgranar

el maíz y pelar el frijol. Estos relatos que se les cuentan a los niños, es una

manera de reflexionar y más que nada entender el origen de nuestra cultura. Así

mismo los cuentos tradicionales que se suelen contar en la comunidad, son

usados por los docentes como material de apoyo para fortalecer la enseñanza y el

aprendizaje de los niños de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en Piedra

Escrita, una comunidad localizada en el Municipio de Oxchuc, Chiapas.

El ser personas trabajadoras es uno de los principales valores de los tseltales,

puesto que ellos mismos se hacen llamar los at’el winik (hombres de trabajo). Su

lengua indígena, que es el bats’il k’op (lengua verdadera), es la principal portadora

de conocimientos, porque es la lengua misma, la que transmite y da gran valor las

voces de nuestros antepasados.

El pilar fundamental en la realización de este trabajo son las tradiciones orales,

como lo son: cuentos, leyendas, mitos y saberes. Son estas mismas tradiciones

las que guardan el secreto de la vida de los tseltales, porque en cada relato se

guarda una gran sabiduría, sabiduría que los niños tseltales van viviendo a lo largo

de su vida.

Desde las tradiciones orales se transmiten los valores importantes que un hombre

tseltal debe saber, conocer y entender, porque son esos valores los que forjarán a

Page 7: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

7

ser un hombre de bien y un hombre respetado dentro de los tseltales. Parto del

concepto de valores que aporta Latapí (2001):

Los “valores” son propiedades de la personalidad, preferencias,

orientaciones, disposiciones psíquicas. Nos apropiamos de aquellos

bienes abstractos, los interiorizamos en nuestra personalidad como

actitudes, sentimientos, convicciones o rasgos de carácter […] en este

sentido, en el orden psicológico, los “valores” vienen a ser, en cierta

forma, los fines de la educación; no son las propiedades de la

personalidad que nos proponemos formar en los educandos. (pág. 60-

61).

Una parte importante que debo mencionar es, que manejo el trabajo comunal

como ejemplo de adquisición de valores dentro de la vida de los tseltales, porque

el trabajo es la base fundamental para la sobrevivencia de las familias tseltales,

por lo que si un hombre no trabaja “no podrá mantener a su familia”. Estas

palabras conllevan un gran valor en la vida de los tseltales y se pueden

comprender, como normalmente solemos llamarle en la comunidad, como

responsabilidad. Esta pequeña palabra, dentro de la cultura tseltal tiene un

significado muy importante, es el pilar de una familia y también de la comunidad.

Las tradiciones orales, son la base principal para la realización de este trabajo,

porque en ellas se encuentran la voz de nuestros antepasados y las acciones que

se nos enseñan, y nos transmiten los valores más importantes a los niños para su

formación en la vida como un verdadero hombre tseltal.

Una experiencia muy bonita que yo como persona viví, es que mi madre desde

niño me narraba los cuentos que son propios de la cultura tseltal, y al momento

que me narraban los cuentos, me cautivaba la magia, la naturaleza y la

cosmovisión que guardaban esos cuentos, que a pesar de que no sabía bien lo

que me querían decir, siempre transmiten algo significativo en la vida diaria.

A esta edad entiendo que lo que me quería dar a conocer mi madre, son los

valores importantes de la vida, valores como el respeto, la solidaridad, la paz, el

Page 8: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

8

amor, la convivencia y principalmente el valor del trabajo. Los cuentos eran

contados en las tardes, cuando en la familia se está desgranando el maíz, o se

está quitándole la cáscara al frijol. Siempre nos motivaban con un cuento del

pueblo tseltal, algo que como niños nos alegraba la vida. Mayormente eran

cuentos que nos hablaban sobre el valor del trabajo y la importancia de trabajar.

En este trabajo me planteo sobre la importancia de poder trabajar cuentos

tseltales recopilados de la tradición dentro de la escuela. Parto de la idea de que

en ellos hay un gran conocimiento y grandes saberes de los tseltales. Me pregunto

si es posible trabajarlos en la escuelas pensando en que pueda servir a los

estudiantes en toda su formación, sobre todo como un hombre y mujer tseltal,

responsable y respetuoso. Para ello en este trabajo se recopilan tres cuentos

tseltales del pueblo tseltal, narrado por personas mediante entrevistas y se realiza

un análisis de los relatos pensando en sus posibilidades educativas en la escuela.

METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo se empleó la etnografía como método de

investigación, basándome en el autor Hammersley y Atkinson (1994, pág. 1). Este

método de investigación se realiza desde dentro del grupo que se investiga con la

participación activa de sus integrantes. La principal característica es que el

etnógrafo participa abiertamente o de manera encubierta en la vida diaria de las

personas durante un periodo de tiempo, observando qué sucede, escuchando qué

se dice, haciendo preguntas, de hecho, haciendo acopio de cualquier dato

disponible que sirva para arrojar un poco de luz sobre el tema en que se centra

este trabajo.

Se empleó la entrevista abierta a dos profesores de la escuela primaria

Cuauhtémoc. Esto me ayudó a entender cómo es la experiencia de los profesores

dentro del aula escolar y cómo ellos introducen estrategias de enseñanza

aprendizaje para los niños haciendo uso de los relatos de la comunidad.

Page 9: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

9

La entrevista, me permitió la comprensión y dar respuesta a mi trabajo, recuperar

las percepciones de los informantes y los relatos orales que puedan ser

empleados en la escuela.

También se observó en el aula, la presencia importante de los relatos orales como

el cuento es un medio para la enseñanza en valores de los niños tseltales.

Menciono esto porque mi trabajo de investigación se basa en el tema de

“adquisición de valores” mediante los relatos orales transmitidos por la oralidad

como pilar para la enseñanza de valores en una escuela primaria. Los cuentos

que más adelante se presentan son relatos propios del pueblo tseltal que han sido

transmitidos por padres y abuelos de generación en generación.

Lo que pretenden estos cuentos es que los niños se motiven a querer aprender, ya

que despierta su interés y desarrolla su capacidad de imaginación. También

desarrollan su capacidad intelectual e inteligencia, ya que los niños se quedan con

inquietudes e interrogantes, y despierta en ellos una motivación por seguir

buscando respuestas. En la práctica docente se encuentra presente el uso de los

cuentos como instrumento que motiva a los alumnos. Asimismo, los relatos

tseltales que el docente les cuenta a sus alumnos los fomenta a entrar en un

ambiente de confianza, de respeto por la cultura tseltal y sus pobladores y por los

valores de su cultura.

CAPÍTULO 1. LA COMUNIDAD DE OXCHUC

Oxchuc es un municipio del estado de Chiapas donde se habla la lengua indígena

tzeltal. La mayoría de sus habitantes es netamente indígena, pero eso no destaca

que no sepan hablar el español. Los habitantes de Oxchuc mayoritariamente se

comunican en la lengua tseltal y el español lo ocupan más los niños y jóvenes al

estar en la escuela o en lugares públicos.

Page 10: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

10

Oxchuc, correctamente oxchujk’, en Tseltal quiere decir “tres nudos”, e

“indica una característica clara de la indumentaria de los oxchuqueros,

pues se dice que la faja que amarra la camisa larga de los hombres

debe dar tres vueltas a la cintura y amarrarse con tres nudos” (Gómez,

2006, p. 225).

“Según la creencia de los oxchuqueros, heredada en pláticas de sus antepasados,

‘el ombligo del mundo’ se encuentra en el pueblo” (Gómez, 2006, p. 225). Así

como ésta, existen otras que soportan las tradiciones, costumbres y dan sentido a

las fiestas que se vienen conservando desde hace mucho tiempo de generación

en generación, a pesar de algunos cambios sufridos debido a la inevitable

influencia externa, olvidando así parte de la herencia cultural transmitida por los

abuelos. Estas creencias dan vigor a quienes con amor, fe y orgullo conservan y

revalorizan las enseñanzas, normas y reglas de los primeros padres-madres.

1.1 Ubicación geográfica

El municipio de Oxchuc se encuentra ubicado en la región de los altos de Chiapas.

Es uno de los cinco municipios de habla Tseltal que hay en esta zona. El pueblo,

cabecera municipal o muk’ullum, está a 50 kilómetros de la ciudad más importante

de los Altos, San Cristóbal de las Casas.

Para conocer la ubicación geográfica del Municipio de Oxchuc, retomo el mapa del

Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica (SEIEG, 2010), que

muestra que el municipio de Oxchuc se encuentra ubicado en la región de los

Altos de Chiapas. Se registra un total de 50 423 habitantes, en su mayoría

hablantes de la lengua tseltal, distribuidos en sus 125 localidades. El municipio

tiene una extensión territorial de 72 kilómetros², que representa el 0.1% de la

superficie estatal.

Page 11: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

11

Figura 1. Mapa de Oxchuc (Pueblos de América, 2017).

Según Gómez Ramírez (2006), Oxchuc se divide en dos autoridades (kalpules),

una perteneciente al kalpul mayor y la otra pertenece al kalpul menor. Cada kalpul

está integrado por 36 comunidades.

1.1.2 Aspectos sociodemográficos

En México viven 371,730 hablantes del tseltal, 185,666 son hombres y 186,064

son mujeres. La mayoría reside en el estado de Chiapas (97.7%) en los municipios

de Ocosingo, Chilón, Oxchuc, Tenejapa, San Juan Cancuc, Yajalón, San Cristóbal

de las Casas, Palenque, Sitalá y Pantelhó. Además, en el estado de Chiapas las

lenguas se ubican en los asentamientos de los cuatro principales tipos de lenguas

y cantidad de hablantes (tseltal 461,236, tsotsil 417,462, chol 191,947 y zoque

53,839), los que se encuentran básicamente en las regiones Altos, Selva y Norte.

Son municipios predominantemente hablantes de estas lenguas y representan

más de una cuarta parte del total de población de la entidad.1

1 Censo de población y vivienda (INEGI) 2000

Page 12: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

12

En este caso Oxchuc, según registros del censo de población y vivienda (2005),

cuenta con 33,780 hablantes de la lengua tzeltal, de los cuales 16.981 son

hombres y 16,799 son mujeres. La población total de habitantes en el municipio

era de 41,423 y en el 2010 se señala una población de 43,3502

1.2 Organización política

Dentro de lo político empezaré con una cita del autor Gómez, que nos dice:

Desde 1936, Oxchuc dejó de ser agencia municipal perteneciente

primero a Sitalá y más tarde a Ocosingo; se convirtió en municipio

libre con los derechos y obligaciones que le designa el H. Congreso

del Estado […] ahora el ayuntamiento constitucional es responsable

de buscar el desarrollo y progreso de vida de toda la población,

(2006, p. 235).

Oxchuc, tiene divididas sus autoridades de la siguiente manera. En primer lugar

sus autoridades municipales que son desde el presidente municipal, el síndico, los

regidores, los servidores públicos internos y los policías. En segundo lugar, están

las autoridades tradicionales denominadas “chuy k’aales”, y están encargadas de

rezar por el bienestar del pueblo, son personas que han cumplido con roles de

trabajo gratuito para el bienestar del municipio. En tercer lugar, están las

autoridades comunales.

El municipio cuenta con cuatro escuelas primarias, y cada una de ellas los

habitantes las representan como “paraje-escuela”, lugar en donde cada habitante

debe estar inmerso en una. Este concepto de paraje-escuela es muy importante

pues se ve como la organización política y territorial está ligada a las escuelas.

Las escuelas se articulan con la organización de las familias, de ahí que existen

una profunda vinculación entre la pertenencia con sujetos políticos en el municipio

2 Censo de poblaion y vivienda (INEGI) 2005

Page 13: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

13

de Oxchuc vinculados a la escuela. Para poder tener derecho a un espacio

territorial, un tseltal tiene que tener un hijo, si no lo tiene, sigue perteneciendo al

paraje pero está obligado a cumplir con un rol de trabajo cuando la organización

de los agentes organizadores se los demande.

Como señalaremos más adelante en el subcapítulo 1.4. en el municipio de Oxchuc

se ubican 4 escuelas primarias (3 escuelas bilingües y una monolingüe en

español), por lo que cada una es considerada “paraje” y tienen la función de ser

como una comunidad para el pueblo. Es decir, el municipio cuenta con 115

comunidades externas (parajes) y cuatro internas (dentro del municipio que en

este caso son las 4 escuelas primarias) por lo que da un total de 119

comunidades. Es así como cada escuela que se ubica en el municipio de Oxchuc,

es considerada paraje, esto quiere decir, que, para que las personas puedan tener

algún apoyo por parte del gobierno, tienen que estar inmersos en algún paraje-

escuela.

La organización social del municipio se divide por autoridades a quienes se les

nombra como delegados de barrio y son quienes se encargan de atender los

problemas de agua potable y alcantarillado.

Por otro lado, los habitantes y delegados de barrio se organizan para realizar

algunas actividades en el municipio como son: limpia de callejones, sumideros y

entre otras actividades que los mismos habitantes organizan por medio de un

mandatario que es el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal

(SAPAM). Los integrantes de esta autoridad son personas mayores de 30 años,

señores y ancianos, por lo general participan hombres y mujeres por igual.

1.2.1 Situación económica del pueblo

La economía de las familias oxchuqueras, se genera mayormente por el comercio

de sus propias cosechas como frijol, maíz, frutas, verduras, entre otras. También

Page 14: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

14

están artesanías como, el comal, ollas de barro, instrumentos musicales y

vestimentas tradicionales.

La vestimenta entre los indígenas [tseltales] es muy importante, los

distingue de otros pueblos y es motivo de orgullo por ser creaciones propias

(Gómez, 2006, p. 234).

Los instrumentos para la música tradicional, que son utilizadas en las festividades

religiosas como son: tambor, flauta, guitarras y sonajas, son también otra fuente

de recurso. También existen tiendas de ropa, abarrotes zapaterías y otros.

En cuanto al transporte público, en Oxchuc se cuenta con el servicio de moto taxis

para el transporte local y para el transporte foráneo, se cuenta con los transportes

públicos con nombres de sociedades como; El Calvario, Tseltal-tsotsil, El Corralito

y Jlumaltik (que son transportes de tipo pick-up camionetas Nissan doble cabina

con redila). Estos autotransportes tienen la ruta foránea de Oxchuc a Ocosingo. El

viaje es de una hora dependiendo las precauciones necesarias. Existen otras

sociedades de autotransporte con nombres como Santo Tomas de las Etnias,

Yaxnichil, Fray Bartolomé de las Casas y Tseltal tsotsil, (son autotransportes de

tipo furgoneta, Urban y Toyota con capacidad de 15 pasajeros). Este último tiene

dos rutas foráneas de Oxchuc a San Cristóbal de las Casas.

1.2.2 Servicios que ofrece la comunidad

La cabecera municipal de Oxchuc, cuenta con sistema de drenaje, luz eléctrica,

agua potable, correos, radiocomunicación, registro civil, casa de la cultura,

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), auditorio

municipal, red de servicios de teléfonos de México, casetas para llamadas de larga

distancia, unidad médica como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las

calles están pavimentadas, las casas son de material de cemento y algunas

cuentan con corrales para los animales domésticos que son el pollo, el guajolote,

patos y otras hasta con baños de temascal.

Page 15: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

15

1.2.3 Servicios educativos

Oxchuc cuenta con instituciones educativas desde el nivel básico hasta el nivel

media superior: tres escuelas de preescolar interna3 y una preescolar general, tres

primarias bilingüe indígena y una primaria federal monolingüe en español,

secundaria técnica, Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de

Chiapas (CECyTECH), Colegio de bachilleres del estado de Chiapas (COBACH) y

por último está la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). En estos espacios

y sobre todo en educación básica, el uso de cuentos y relatos de los tseltales

podrían ser empleados con fines educativos.

1.3. ¿Quiénes son los tseltales?

Los tseltales son un grupo de personas indígenas asentadas desde épocas

anteriores a la conquista española, en la parte geográfica de los altos de Chiapas,

es así tan fácil de describirlo. Pero no podemos hablar más a fondo del pueblo

Tseltal si no conocemos su historia, si no conocemos sus costumbres, tradiciones,

sus vivencias y principalmente su cosmovisión. Para ello, me pareció importante

indagar más sobre los tseltales y sobre su pasado para saber cómo se formó este

pueblo tseltal.

La cosmovisión del pueblo de Oxchuc (pueblo tseltal) es que el patrón Santo

Tomás, vino desde tierras lejanas en busca del ombligo del mundo, acompañado

de su esposa “La Candelaria” y de una paloma que le indicaría el camino para

llegar al ombligo del mundo, que en este caso se refiere al pueblo de Oxchuc. Al

llegar a estas tierras la paloma, como lo mencioné antes, le dijo a Santo Tomás,

“hemos llegado, aquí es el lugar donde tú serás el patrón y guiarás a tu gente”. La

paloma desapareció en donde brotaba un ojo de agua mencionando la palabra

3 Las escuelas preescolares internas son las que pertenecen dentro de cada escuela primaria bilingüe.

Page 16: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

16

“yaxnichil” que significa flores verdes. Entonces Santo Tomas pensó que ese era

el nombre que le debería dar al pueblo que estaba por formar.

Entonces en un primer momento el pueblo se llamó “Yaxnichil” y después se le

cambio el nombre a Oxchu’jk. ¿Por qué se le cambió el nombre? Los ancianos de

la comunidad mencionan que desde que empezó a formarse el pueblo, un

demonio los atacó, trayendo consigo, sequía, enfermedades y tristeza en el

pueblo. Solo los verdaderos hombres puros de corazón podían matarlo y ellos

eran los “chu’yk’aletik” (en la actualidad son los hombres principales del pueblo).

Estos hombres salieron en busca del demonio y lo mataron. Cuentan que cuando

agarraron al demonio lo amarraron con tres nudos y lo quemaron, así la armonía y

la tranquilidad regresó al pueblo y a éste se le cambió el nombre a Oxchujk’, pero

hoy en la actualidad se le conoce mejor como Oxchuc (tres nudos).

Esta historia está ligada a la identidad de los tseltales y es narrada a

través de relatos orales, pues, “para hablar del pueblo Tseltal es

necesario hablar de su identidad, porque es la identidad heredada de

los ancestros, reconfigurada con imaginación, la que le permitido a este

pueblo indígena mantenerse vivo, unido y trabajando” (Chápela, 2006 p.

14).

Es decir, la identidad le da vida a pueblo tseltal, pues los mismo tseltales con

trabajo y apoyo mutuo mantienen la unidad con el sentido de ser hombre de

trabajo. Estas maneras compartidas les permiten a los tseltales como pueblo

unido, dar un mismo sentido y una misma dirección a la vida, al cosmos y, de

manera concreta, a la energía de la tierra.

Los tseltales adquieren sus identidades desde antes de nacer. Desde el

momento en el que el alma (ch’ulel) entra al cuerpo del feto que reside en el

seno de la madre. Esta alma es portadora de herencia ancestral que se

deposita en cada persona para que de ánimo y sentido a su vida y

determina el carácter que esa persona tendrá, su manera de ser, su poder y

su destino. De manera recíproca y a lo largo de su vida, cada persona cuida

Page 17: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

17

y reconfigura con respeto y compromiso esa herencia que adquieren al

recibir su alma (Chapela, 2006, pp. 7-8).

Los tseltales mantienen una idea de unidad, lo que está presente en la constante

mención del nosotros y la diferencia la señalan hacia los mestizos, que son

considerados kaxlanes, “los otros”. Esta fue una idea que se dio antes del año

1936 cuando el pueblo de Oxchuc fuera municipio libre y cuando anteriormente el

pueblo de Oxchuc estaba gobernado por mestizos, quienes querían apoderarse de

las tierras de los tseltales de Oxchuc. Fue entonces que en el año de 1950 se

nombró el primer presidente indígena en el pueblo, y los mestizos fueron

desalojados del municipio. De esta manera es que los tseltales llaman a los

mestizos “kaxlanes” los que sólo están de paso.

Los tseltales se refieren a ellos como “nosotros mismos”, y se distinguen de

“los otros”. “Nosotros mismos” se refiere a los de dentro de un grupo y no

que “los otros” sean antagonistas, quiere decir que están afuera del grupo y

son diferentes. “Nosotros mismos” es una idea que habla de todo lo que se

comparte al interior de un grupo, y los tseltales comparten maneras

sumamente delicadas de aprender, pensar y percibir al mundo y a la

naturaleza (Chápela, 2006, pág. 6).

Siendo así, los tseltales mantienen aun esa diferencia de la palabra “los otros”,

cuando quieren diferenciarse de los kaxlanes ‘mestizos’, por ser de otra raza.

“Los otros” es una idea que habla de la diferencia, es una idea que

reconoce, sin proponer enfrentamiento alguno, la presencia de muchas

otras maneras distintas de percibir al mundo y de darle sentido. Por ello los

tseltales llaman kaxlanes a los mestizos, a esos que los tseltales consideran

otros (Chapela, 2006, pág. 7).

Page 18: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

18

Sin embargo, en la actualidad la distancia hacia está presente aun cuando se

trata de mantener una convivencia de manera respetuosa y amable con la gente

mestiza, aun cuando siempre se marca que no pertenecen a la comunidad.

Según Gómez (2014), los que no pertenecen a la cultura indígena, los ladinos

(k’axlan en Tseltal), son vistos por su manera de ser occidentalizada. Según Paoli

(2003) se les llama k’axlan a “los que están de paso, porque k’axlan viene del

verbo k’axel (pasar). No importa que lleve más de 500 años aquí, ésta no es su

tierra. Es tierra de los ancestros de los me’ tatik y de los tseltales de hoy, del

pueblo indio”. Maurer (1983) también nos dice que “ladino se llama en Chiapas a

toda persona cuya cultura es más bien mexicana-occidental, aunque esté

mezclado de elementos indígenas, y cuya lengua materna es el castellano.

En Tseltal, ladino se dice kaxlan que, evidentemente viene del

‘castellano’ lo cual resultará patente si se tiene en cuenta la manera de

pronunciar la ‘ll’ a la española” (Maurer, 1983: p.41).

Habrá varios autores que también hablen del significado de “kaxlan”, de los otros

que no son tseltales, este último autor. Breton (1984, pág. 24), afirma que kaxlan

es la deformación de la palabra española “castellanos”. La palabra k’axlan no es

ninguna deformación en la palabra, porque en sí, la palabra k’axlan son aquellas

personas que no son tseltales, que son de afuera, son los otros, que están de

paso y que no hablan la lengua verdadera, el “bats’il k’op” como lo menciona

Chápela y Paoli.

La identidad de cada persona también tiene otro centro fundamental, el

corazón (yot’an). El corazón da vida y recibe vida. Es el lugar, al mismo

tiempo, del pensamiento y de las emociones. En el reside los valores, la

sabiduría y las ilusiones. Cada mañana las personas se saludan

preguntando “¿Cómo amaneció tu corazón?”, cuando se encuentran en

el camino dicen “cuida tu corazón”, y los padres aconsejan a sus hijos

“escucha tu corazón, no dejes de oírlo, confía en él, él te guía”. (Chapela,

2006, p. 9).

Page 19: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

19

El saludo entre las personas tseltales es fundamental porque en ello reside el

respeto hacia los demás, el respeto inicia desde los niños, los adolescentes, los

jóvenes y adultos hacia los ancianos, porque son los sabios de la comunidad, los

consejeros de vida. En el camino siempre hay que dejarlos pasar primero, abrirles

el camino es mostrarle respeto.

Por otra parte, los tseltales mantienen su identidad en estrecha relación con la

madre tierra, porque la madre tierra les genera los alimentos que consumen y los

tseltales, cuidan la naturaleza y también las trabajan porque de ella comen.

Hay algo que determina en gran medida la identidad Tseltal: la profunda y

amorosa relación con la tierra que es la madre y también es fuente de

energía, de la tierra emana energía para la vida. Esta relación es

recíproca. Al trabajar la tierra los tseltales la hacen florecer y fructificar y,

en respuesta, la tierra los llena de conocimiento y sabiduría. Cultivar la

tierra es cultivarse a uno mismo. Esto se refleja en la significación de la

palabra trabajo (at’el), que quiere decir, “saber hacer”. O en el significado

del nombre que se dan así mismos los tseltales: winik at’el (hombres

trabajadores) (Chapela, 2006, pp. 8-9).

Page 20: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

20

CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA

CUAUHTÉMOC

La Escuela Primaria Cuauhtémoc se encuentra ubicada en la localidad de Piedra

Escrita, ubicada en la periferia de la cabecera municipal de Oxchuc Chiapas. Esta

localidad está habitada por 244 personas entre ellos 125 hombres y 119 mujeres.

Del total de la población, ninguno proviene de fuera del Estado de Chiapas. El

14,34% de la población es analfabeta. El grado de escolaridad es del 5.09. El

100% de la población es indígena, y el 100% de sus habitantes habla la lengua

tseltal. El 39,34% de la población es monolingüe en tseltal.

La escuela primaria “Cuauhtémoc” tiene como clave de centro de trabajo el

número 07DPB1823Z. Es una escuela primaria indígena bilingüe de modalidad

tridocente, se encuentra ubicada en la localidad Piedra Escrita. La escuela se

fundó en 1997, con tan sólo dos aulas escolares y dos docentes laborando. Uno

de ellos fungía como director con grupo. En la actualidad la escuela Cuauhtémoc

cuenta con tres aulas para la enseñanza escolar, una dirección escolar, un salón

de usos múltiples y una cancha deportiva. Se puede llegar caminando o en

transporte público. Del parque central se hace en un tiempo estimado de media

hora y en transporte público diez minutos.

La escuela se organiza de la siguiente manera, Cada docente atiende dos grados:

el primero y segundo es atendido por el Maestro Ernesto Trejo, el tercero y cuarto

es atendido por el Maestro Lorenzo López Sántiz y el quinto y sexto por el Maestro

Dagoberto Méndez Gómez. Como se mencionó anteriormente es de modalidad

tridocente. Uno de los docentes que es el maestro Dagoberto Méndez, es el

director de dicha escuela y a la vez atiende a un grupo, quinto y sexto. En esta

misma escuela se cuenta con el servicio de nivel preescolar interna que atiende la

profesora, Elena Encinos Gómez.

Page 21: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

21

2.1. Infraestructura

El terreno promedio de esta escuela es de 40 metros cuadrados. Cuenta con

enmallado en toda el área. Hay una cancha de basquetbol para que los niños

realicen actividades deportivas. Tiene dos baños, uno para niños y otro para niñas.

Los salones esta construidos a base de block y cemento. Las paredes están

repelladas y enlosadas. Dentro del aula las paredes sí están algo maltratadas y

ralladas por los niños. Las ventanas tienen completos los cristales y están

reforzadas para la seguridad del aula. Actualmente hay cuatro salones para la

enseñanza escolar, uno es de nivel preescolar y tres de nivel primaria. Otro salón

se ocupa como dirección de la escuela y un salón para usos múltiples, donde se

guardan las bancas, sillas maltratadas, y es usado como salón para juntas de

padres y madres de familia. Por último se encuentra un viejo salón que antes

solía ocuparse como la dirección de la escuela, hace veinte años, y ahora se

ocupa como sala para juicios legales de la comunidad.

2.1.1 Condiciones de la escuela

Desde punto de vista, la escuela se encuentra en condiciones regulares,

mencionaré esto parte por parte, empezaremos con:

1- Mobiliario de los salones: los mesa bancos están en regulares condiciones,

carece de material didáctico con el cual el docente pueda desempeñar su labor

para la enseñanza aprendizaje.

2. Falta de personal de limpieza: en esta escuela los niños son los que tienen que

hacer el aseo de los salones, sacar y tirar la basura, limpiar la mesa bancos,

barrer la cancha deportiva y mantener limpio los baños.

Page 22: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

22

3- Pintura: la pintura de la escuela está muy desgastada, podría decirse que la

escuela se pintó desde que se fundó, las paredes están todas sucias, a simple

vista se pude notar el descuido que se le ha tenido esta escuela.

4- Portón de entrada: el portón de la escuela esta hecho de tubos metálicos y

enmallados, pero a éste se le puede notar el desgaste que ya tiene por el tiempo

que se ha usado, incluso se tiene que alzar para que se pueda cerrar el portón.

5- Cancha deportiva. La cancha tiene años de haber sido construida, no cuenta

con techado y el piso en su mayoría tiene grietas.

6- Baños: los baños es parte fundamental en una escuela, pero los baños de esta

escuela se encuentran en pésimas condiciones, no cuentan con el equipamiento

necesario, ni agua, ni papel higiénico. La infraestructura de los baños de esta

escuela es inadecuada para el uso de las necesidades fisiológicas, tanto de los

niños como de los profesores.

Estas son algunos de las irregularidades que se puede encontrar en la escuela

primaria Cuauhtémoc, de la comunidad de piedra escrita, municipio de Oxchuc

Chiapas.

2.1.2 Mobiliario y equipamiento

El mobiliario y el equipamiento del aula son importantes no sólo para la comodidad

de los alumnos, sino para darle el buen uso y funcionamiento dentro del aula. Hay

que comprender que el mobiliario escolar es vital desde una perspectiva de

sentirse cómodos y crear un ambiente que favorezca los aprendizajes. Si bien la

elección de lo que se requiere en el aula de una escuela es decisión propia, es

importante considerar cómo los muebles escolares complementan la comodidad de

los estudiantes. Así mismo, el mobiliario escolar debe de ser lo suficientemente

resistente para soportar el riguroso tratamiento y uso de los estudiantes.

Page 23: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

23

Ahora bien, se describirá el mobiliario de la escuela primaria Cuauhtémoc. En

cuanto al mobiliario, cada salón está esquipado con mesa bancos necesarios para

cada uno de los niños. Las ventanas están reforzadas para la seguridad. Los

profesores tienen una mesa y una silla. Hay un pizarrón en cada salón, incluso en

el salón que se ocupa como la dirección de la escuela. Cuentan con rincón de la

lectura, aunque con muy pocos libros. Para las actividades deportivas en la

dirección se solicita el balón para jugar y para las actividades cívicas hay un

equipo de sonido que hace que se escuche mejor cuando los niños y los maestros

se encuentran en el acto cívico de los días lunes.

Dentro de la dirección escolar hay una computadora y una impresora para la

realización de documentos que los padres y comités lo soliciten. Sí mismo cuenta

con varios libros que otorga la SEP. Para las escuelas públicas, estos libros son

para los alumnos y se les debe otorgar un juego a cada alumno en cada inicio del

ciclo escolar, aun no siempre los profesores les entregan los libros, pues

consideran que los maltratan, rayan o rompen.

2.2. Personal docente

Durante el trabajo de campo, en la escuela primaria “Cuauhtémoc” laboraban 4

profesores en esta escuela, uno en nivel preescolar y tres en nivel primaria. Tres

docentes son de descendencia indígena y hablantes del tseltal y uno es de

descendencia mestiza. Y se organizan de esta manera:

NOMBRE NIVEL ESCOLAR QUE

ENSEÑA

Lengua

Elena Encinos Gómez Preescolar Tseltal

Ernesto Trejo 1° y 2° grado Mestizo

Lorenzo López Sántiz 3° y 4° grado Tseltal

Dagoberto Méndez Gómez 5° y 6° grado Tseltal

Page 24: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

24

Dos maestros son originarios del municipio de Oxchuc y uno es originario de

Comitán, Chiapas, un lugar muy cercano a Oxchuc.

2.2.1. Formación profesional

El personal docente, como aspecto clave desde su formación inicial, debe tener

acceso a la formación continua, asesoría técnica pedagógica, recursos

técnicos innovadores que mejoren su profesionalizan. Según la SEP deben

sujetarse a los procesos de evaluación docente, puesto que, señalan, se

requiere una selección cuidadosa del personal, que sean “idóneos”, es decir

que lleguen los mejores, de acuerdo a la reforma educativa bajo concursos

para el ingreso para la permanencia al servicio profesional docente, incluyendo

la promoción a cargos de dirección y supervisión (SEP, Modelo educativo para

la educación obligatoria, 2017). Sin embargo, no existe, en el Estado

condiciones que permitan a los profesores asistir a estas evaluaciones.

A dos de los tres docentes que laboran en la escuela primaria “Cuauhtémoc” se

les preguntó acerca de su formación profesional y donde estudiaron la licenciatura.

A lo que el maestro Lorenzo respondió:

Al ingresar al magisterio ya había terminado el bachillerato. Estando

laborando en el magisterio, me vi a la necesidad de darle continuidad el

estudio. Y Mi formación profesional lo realicé en una universidad

pedagógica nacional con subsede en la ciudad de palenque, Chiapas

(Entrevista ML).

A esta respuesta del maestro Lorenzo, no dio tantas explicaciones de cómo fue su

formación inicial, sólo menciona que su formación profesional la realizó en una

subsede de la UPN ubicada en la ciudad de Palenque, Chiapas, no especificó

exactamente en qué línea o campo de trabajo se especializo, quería preguntas

más concretas del trabajo de investigación y centrarse en el tema de los valores.

Page 25: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

25

Estas mismas preguntas se le planteo al maestro Dagoberto a lo que él respondió:

Al egresar de la preparatoria, fui a presentar un examen para ingresar al

magisterio, una vez aprobado el examen, nos dieron un año de curso de

inducción a la docencia en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, posteriormente fue

que tuvimos que ingresar en la universidad (Entrevista MD).

Estudié cuatro años en la UPN, en la carrera de Licenciatura en educación

preescolar y primaria para el medio indígena (LEPEPMI), ahí me titulé

(Entrevista MD).

La respuesta del maestro Dagoberto responde más al tipo de pregunta que se le

plantea. Para su formación profesional es uno de tantos maestros que toman el

curso de inducción a la docencia. Este curso apoya a los maestros para crear

estrategias de enseñanza aprendizaje en el aula. Ya posteriormente los docentes

ingresan a estudiar la licenciatura, en la carrera de LEPEPMI, en la Universidad

Pedagógica Nacional. Este es un plan de estudios que se enfoca en formar a

estudiantes-maestros para el proceso de su formación profesional y a reflexionar

sobre su quehacer docente.

Los dos maestros tienen mucho en común, en cuanto a su formación profesional.

Ambos saliendo del bachillerato ingresaron al magisterio y fue posteriormente que

realizaron sus estudios universitarios, ambos en la misma universidad con el

mismo plan de estudios (LEPEPMI Plan 90).

2.3. Experiencias docentes, relación con la comunidad (padres y

maestros)

Para poder saber más sobre la vida y las experiencias personales que viven o han

vivido cada uno de los maestros de la escuela primaria Cuauhtémoc, se les

preguntó acerca de las experiencias en la escuela donde laboran. El maestro

Lorenzo respondió:

Page 26: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

26

Experiencias positivas que he vivido, es el apoyo con mis compañeros de

trabajo, porque aquí practicamos el trabajo por equipo, realizamos talleres y

trabajos grupales y así logramos trabajos con riquezas positivas de

conocimiento (Entrevista ML).

Por otra parte, también las autoridades comitivas [se refiere a autoridades

que son a la vez comités y agentes] de la escuela. En las reuniones

escolares con padres y madres de familia, entre los compañeros que

laboramos en esta escuela, tenemos que llevar temas de coherencia y

coordinación de trabajo. Lo que queremos lograr con esto, es que los

padres, madres y comités de la escuela, nos den su apoyo, hablando de

súplica, de puntualidad y asistencia con los niños y que nos ayuden a

levantar el interés de los alumnos (Entrevista ML).

Se puede observar que todos los maestros de la escuela son cooperativos y estás

dispuestos al trabajo por equipo. Esto se debe a la comprensión y la comunicación

que se tienen entre compañeros de trabajo. Así mismo, a mi criterio y

fundamentándome en las observaciones que realicé durante mi trabajo de campo,

pude notar un trabajo colaborativo y de comunicación entre maestros y comités de

la escuela, esto en cuanto a los apoyos brindados por el gobierno, como lo son;

útiles escolares y uniformes escolares. Vale hacer notar que los comités de la

escuela son agentes que enlazan la escuela con los agentes políticos, para

obtener apoyos.

Asimismo, el maestro Dagoberto señaló como experiencias vividas en la

institución las siguientes:

Experiencias positivas, es que aquí con las autoridades, se hace gestión de

materiales y las mismas autoridades nos apoyan y nos organizamos.

Page 27: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

27

Una mala experiencia que he vivido es que el año pasado las autoridades

no, nos apoyaban, los maestros teníamos que hacerlo todo, en cuanto a

gestiones y celebraciones escolares (Entrevista MD).

El maestro Dagoberto menciona que las experiencias buenas que ha vivido en la

escuela es la buena relación con los comités escolares, porque siempre está el

apoyo de ellos. Esto que señala pude observarlo a lo largo del trabajo de campo y

del conocimiento que tengo de las escuelas. Los maestros y comités siempre

hacen trabajo de gestión para mejorar la calidad de la escuela y de la educación

que ellos mismos brindan a los alumnos.

Desde lo que he podido observar en el trabajo de campo en la escuela primaria

Cuauhtémoc se ve el trabajo y la comunicación que se tiene entre docentes y

comités escolares de la institución. En este trabajo existe amplia cooperación para

el trabajo de gestión para lograr mejorar las instalaciones de la escuela y así

mismo que se les brinde los materiales indispensables para el uso en el aula

escolar. Por otro lado entre los maestros se ve un buen trabajo en equipo y una

buena relación de amistad entre ellos.

En muy pocas escuelas se puede notar este tipo de relaciones amistosas y

comprensivas entre los docentes como la que se vive en la escuela primaria

Cuauhtémoc. Claro que en ocasiones y, como nos lo menciona el maestro

Dagoberto, se han presentado diferencias. Pero cuando se trata de mejorar la

calidad de la educación, se empeñan en realizar un duro trabajo de equipo con

maestros y comités de la escuela, porque sólo así se logra mejorar un poco la

calidad en cuanto a infraestructura y materiales educativos de la escuela.

2.3.1. Relación maestro-alumno

La relación maestro alumno de la escuela primaria “Cuauhtémoc” se da en un

ambiente de respeto y de confianza. El aula es sin duda el contexto donde se da

dicha relación entre maestro y alumno. Es en ese espacio donde interactúan y

Page 28: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

28

donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con

su labor, que tiene como eje la relación con el educando.

Un ejemplo, en el que los profesores se esfuerzan por mejorar la relación con sus

estudiantes y su práctica docente es con respecto a la lengua:

Los alumnos la mayor parten hablan su propia lengua Tseltal, pero

debemos de poner más la práctica de que ellos hablen el español

(Entrevista ML).

Normalmente los alumnos en esta escuela, se comunican con su lengua materna

que es el tseltal, lengua que ocupan para dirigirse a los profesores y a sus mismos

compañeros de clases. Los profesores, siendo tres hablantes del tseltal, hacen un

gran esfuerzo por hablarles en la lengua de los niños y están de acuerdo con la

importancia de enseñar en la lengua tseltal.

Esto es importante, pues también lo observé en el trabajo de campo, en el que un

maestro contó el cuento el Conejo y el Tlacuache, recopilado más adelante en el

capítulo 3, y también mencionaron el empleo de otros cuentos narrados en tseltal,

tales como: El Xut, El Xut y sus amigos, La historia de la creación de la iglesia del

pueblo, el cuento de Yaxnichil, entre otros.

En este sentido, la lengua tseltal se utiliza como medio de comunicación entre

alumnos y maestros, así como los directivos y comité de la escuela primaria. La

lengua tseltal tiene influencia tanto en el recreo escolar como en las clases. Es

decir, cuando el maestro está explicando o está dando ciertas indicaciones a los

niños en el pizarrón en el idioma español, el maestro suele emplear el tseltal para

mayor comprensión de los ejemplos que está mostrando, enseñando o indicando.

2.4. Procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 29: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

29

Acerca del proceso de enseñanza aprendizaje se lleva a cabo mediante la

interacción con los alumnos, mediante el cual se transmiten conocimientos

generales, en el cual el docente tiene un rol de ser mediador con los alumnos.

En los procesos de enseñanza aprendizaje los aprendices son agentes de su

proceso de aprendizaje a través del involucramiento, en el cual el docente enseña

y al mismo tiempo aprende ya que esto es una actividad viceversa.

2.4.1. Planeación del docente

Tomo de Alonso (2009), la idea de que la planeación consiste en diseñar un plan

de trabajo que incluye actividades didácticas, en las que se contemplen los

elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza–aprendizaje. La

planeación debe facilitarle al docente y al educando los aprendizaje en el tiempo

disponible para un curso dentro de un plan de estudios.

En este caso, las planeaciones de trabajo que realizaba el maestro Lorenzo, y lo

menciono a él porque estuve en constante interacción con su grupo de tercero y

cuarto grado, viendo y analizando la metodología de enseñanza que el maestro

usaba con sus alumnos, apoya al aprendizaje de sus alumnos. También observé

que el maestros trabaja de manera creativa:

El aprendizaje se concibe como una tarea creadora, en la que se construye

y reconstruye conocimiento, pero, principalmente, en la que nos

construimos como personas, como sujetos capaces de pensar, de sentir, de

hacer y de transformar (Freire, 2002, pág. 185).

Puedo mencionar que usa la narración como método enseñanza que impulsa la

creatividad, donde sus alumnos interpretan y se vuelven actores de su

imaginación y conocimiento. También usa la lectura en grupo donde el niño

entiende e interpreta el texto, en proceso individual y colectivo. Otra de las

principales metodologías que aplica con sus alumnos el maestro Lorenzo es el

Page 30: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

30

pensamiento y razonamiento, donde el alumno entra en una fase donde tiene que

razonar y preguntarse el ¿Por qué? y el ¿Cómo?. Tal es así que el maestro señala

que los niños deben reaccionar y preguntarse el porqué de las cosas, cómo y

cuándo suceden.

2.4.2. ¿Cómo enseñan los maestros?

Los maestros de la escuela Cuauhtémoc, enseñan a sus alumnos a través de su

lengua indígena que es el tseltal, a excepción de un profesor que es de origen

mestizo, que es el maestro Ernesto y atiende a los niños de primero y segundo

grado.

Los maestros enseñan en tseltal creando un puente de comprensión oral y así

introducir poco a poco el español al lenguaje de los niños. Este método es

aplicado por varios autores que nos mencionan que se puede usar a la lengua

indígena como puente para la enseñanza del español, pero conservando y

dándole el mismo valor a las dos lenguas. Para saber más sobre el uso de la

lengua indígena dentro del aula escolar a los maestros se les preguntó si

pensaban que era importante enseñar y/o usar la lengua materna de los niños

en la escuela. Los dos maestros respondieron de manera afirmativa:

Bastante importante, aquí en el medio indígena o medio rural es una clave

específica que ellos hablen su lengua autóctona, porque en la mayoría de

los niños no dominan bien el castellano-español, entonces aquí mi interés

es echarle ganas con los niños que usen más el español, pero sin olvidar y

dejar de usar la lengua tseltal que es la lengua originaria de los niños, me

refiero que hay que llevar a la par las dos lenguas tanto el español como el

Tseltal (Entrevista ML).

Es muy importante, ahorita el nuevo plan 2011, nos indica como una

materia que hay que enseñarla dos horas y media en la semana, con la

Page 31: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

31

lengua materna de los niños siempre ha sido nuestra lengua para

comunicarnos, en primero y segundo los niños usan más la lengua materna,

ya en quinto y sexto nos comunicamos más en español, claro que también

en la lengua indígena, y así usamos las dos.

La importancia que los profesores dan al uso de la lengua permite la comprensión

oral hacia los niños por ser su lengua materna (tseltal) y permite atraer la atención

de los niños a los aprendizajes de la escuela.

El educador tiene la responsabilidad de enseñar, pero la cuestión es saber

si el acto de enseñar termina en sí mismo o, por el contrario, el acto de

enseñar es solo un momento fundamental del aprender. (Freire, 2002, pág.

186)

Considero que los dos profesores asumen la enseñanza de la lengua de forma

responsable para apoyar al aprendizaje. Incluso reconocen que está presente en

el plan de estudios:

Está como una asignatura, reconocido a nivel estatal o federal por parte de

Secretaría de Educación Pública (Entrevista ML).

Está como una materia escolar, el plan y programa nos lo marca como una

asignatura y se enseña dos horas y media a la semana (Entrevista MD).

Sin embargo, está el problema de que se cuenta con muy pocos materiales

educativos en la lengua para la enseñanza y aprendizaje.

2.4.3. Materiales educativos

Los materiales educativos o materiales didácticos, son auxiliares en el proceso de

enseñanza aprendizaje de los niños. Me interesa destacar que en el caso de los

cuentos y leyendas se favorece el desarrollo de su imaginación. Los materiales a

se pueden encontrar en dentro y fuera del aula escolar o bien, el docente mismo

Page 32: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

32

puede crear materiales didácticos para apoyar a la enseñanza de los alumnos.

Dentro de nuestras comunidades indígenas, podemos tomar desde una

herramienta de trabajo agrícola que podría ser un azadón, una pala, hasta una

diminuta piedra para usarla como material didáctico para la enseñanza de los

niños. Al tener contacto con estos objetos los niños descubren propiedades, en

este caso si lo enfocamos en ciencias naturales, los niños al hacer uso de estas

herramientas pueden darse cuenta de los tipos de suelo que hay en la comunidad,

se pueden dar cuenta de que hay tierra roja, café y negra. El niño va adaptando un

nuevo conocimiento y lleva a hacerse preguntas como; ¿Por qué la tierra cambia

de color? El niño puede darle distintas interpretaciones, pero ese es la idea, que

el niño construya su propio conocimiento.

Los materiales didácticos que son desde un gis, el pizarrón, los libros de texto, etc.

que se encuentren dentro del aula escolar ayudan a potenciar el aprendizaje,

facilitando el desarrollo intelectual del niño.

En este caso, si me enfoco a la Escuela Cuauhtémoc ésta carece de material

didáctico, por lo que el docente tendría que adaptar nuevos materiales didácticos

para la enseñanza de los niños. Como antes se mencionaba, el docente mismo

puede crear los materiales, en este caso para hacer sumas, fracciones restas,

divisiones. El docente puede pedir a sus alumnos que traigan granos de maíz de

su casa o frijol. No nos vayamos tan lejos, se pueden usar la piedritas que hay

afuera del aula escolar, se podría hacer un sinfín de actividades con esas piedras,

sumar, restar dividir, etc. El único trabajo del docente es crear estrategias de

enseñanza-aprendizaje, porque tanto como aprende el niño el docente también

aprende cosas nuevas.

Ahora con los materiales impresos como son los libros de texto, son materiales

fundamentales para el apoyo de enseñanza del docente, bien se sabe que, en la

mayoría de las comunidades indígenas, no todos gozan de ese privilegio, de tener

libros de texto, y cuando lo tienen, no se los dan a los niños. Y la justificación es,

“los niños no lo cuidan, lo maltratan, lo rompen etc.” (Entrevista MD). Sin embargo

los maestros usan estos materiales en el aula, para trabajar con los niños.

Page 33: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

33

En el caso de los libros en la asignatura de lengua indígena, no se aprecia la

presencia de leyendas o cuentos transmitidos por la tradición oral, y menos de los

tseltales, como las que presento en el capítulo 3: El hombre y el zopilote, El conejo

y el tlacuache y El maíz rojo. Estos cuentos los podemos encontrar en libros que

no necesariamente vienen en los libros de texto gratuito. En su mayoría se

encuentran como narrativas orales contadas por los abuelos hacia los niños.

Además de poder encontrarlos en libros elaborados por escritores literarios de la

propia lengua, por lo que estos cuentos no aparecen en los libros gratuitos en

lengua indígena tseltal.

2.5. Enseñanza de valores en la escuela

El tema de valores, es un tema muy complejo que me interesa trabajar a partir de

relatos orales de los tseltales. Algunos de ellos son los valores de respeto,

responsabilidad, colectividad, socialización, igualdad, y solidaridad, que son

valores fundamentales a los que deben someterse los ciudadanos tseltales para

no desorientarse ante el rápido y fuerte cambio de valores que afecta la sociedad

actual.

Para Parra (2003) los valores fundamentales pueden ser abordados desde

enfoques tradicionalistas, modernistas y subjetivistas. Cada una de estos

enfoques defiende una orientación objetivista, histórica y experienciales.

En el enfoque tradicionalista se reflejan los valores absolutos universalmente

aceptados, los valores éticos, estéticos y religiosos, tales como la verdad, la

justicia, la equidad, la libertad, la bondad o la compasión por el prójimo, son

valores predicados desde todos los contextos sociales y fomentados en todas las

instancias educativas: la familia, la escuela, la iglesia y el estado (Parra, 2003).

Para los modernistas se piensa que el hombre moderno ha de liberarse de los

viejos valores tradicionales de orientación marcadamente religiosa, al igual que del

espíritu de la cultura tradicional, que el hombre debe medirse totalmente con

Page 34: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

34

arreglo a las categorías de la acción eficiente, basada en la conquista de los éxitos

materiales (Parra, 2003).

Para los subjetivistas, los valores se derivan de las experiencias de cada persona.

No hay, por tanto, valores objetivos y universales. Sino hay valores objetivos el

proceso de valoración es propio de cada persona (Parra, 2003).

En el caso de este trabajo, yo creo que el enfoque subjetivista puede también ser

aplicados para los valores particulares de las culturas, en este caso, la cultura

tseltal, los valores de los tseltales.

Estos enfoques desencadenan un problema en la selección de valores y nos

ponen el problema del debate axiológico. La respuesta dependerá de la postura

que se adopte.

Los profesores de la escuela Cuauhtémoc señalan que en los planes de

estudio de la SEP no parecen tomarse en cuenta elementos de su cultura y

en particular de los valores.

Los temas y contenidos del plan de trabajo de nivel nacional o estatal, están

plasmados adecuadamente, el problema o el detalle que existe, es que no

coincide, no coteja con el medio rural, hay contenidos que trae el plan y

programa que son de la ciudad que en definitiva no tiene nada que ver con

el medio en el que viven los niños, pero aquí la tarea del ser docente, es

adecuar.

Pero haciendo referencia a los valores, nunca hay que perder de vista que

los valores lo vamos a ir adquiriendo, superando y enriqueciendo a través

del ser estudiante, a través de la educación (Entrevista ML).

No, lo que plasma los planes y programas, siempre hay que adecuarlos al

medio en el que viven los niños (Entrevista MD).

Si bien observan que no se abordan los valores específicos, que

corresponden a los tseltales, sí creen que se abordan algunos valores y

plantean la importancia de su relación con la cultura.

Page 35: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

35

El interés, la capacidad, el respeto, el respeto a las costumbres, a la cultura,

el respeto a la patria, esos son los valores, entre más respeto más

conocimiento tenga un individuo, un estudiante o un doctor, etc. ese sujeto

tiene valores, al tener esos valores de respeto, de cultura, valores de

educación, diferentes valores, a la patria, a los símbolos nacionales, y el

respeto a la constitución (Entrevista ML).

Estos planes y programas, viene un libro que se enfoca más en el tema de

valores que se llama la “era”, que al parecer sólo se usa acá en el estado

de Chiapas, nos habla de cuidado del medio ambiente, el uso de la lengua,

la vestimenta, usos y costumbres y mayor parte de la cultura (Entrevista

MD).

R: Mtro. Lorenzo

En la materia de ética y valores podemos encontrarnos con la Constitución

de los Estados Unidos Mexicanos. La constitución está bien elaborada, está

bien hecha, el único detalle es la práctica, que no se cumple tal como lo que

nos dice la constitución. El respeto al derecho ajeno, es la paz, lo dice don

Benito Juárez, pero vemos ahorita que la gente, la ciudadanía, nuestras

autoridades superiores hay unos que no actúan de acuerdo a la ley

(Entrevista ML).

Sí, por que hoy en día si a los niños no se les inculca valores, los niños

pierden su costumbre, su identidad, muchos de nuestros niños cuando

crecen, salen a trabajar y cuando regresan ya no quieren hablar su lengua,

pierden su identidad y se avergüenzan de su lengua, su costumbre y eso

porque no se le inculcó valores de respeto a la cultura, el respeto a su

identidad. Y que son valores que hay que mantenerlos y seguirlos

fortaleciendo.

A pesar del interés de los profesores por la enseñanza en valores, considero que

hay que tener en cuenta que enseñar requiere de condiciones y exigencias que

hagan posible la enseñanza en valores.

Page 36: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

36

En cuanto a los aspectos tradicionales y culturales que se encuentran en los

relatos orales, Gómez (2006) menciona lo siguiente:

Para los oxchuqueros, los relatos tienen un valor histórico y cultural

puesto que son el producto de una sociedad basada en normas

establecidas por nuestros ancestros. Para los indígenas de Oxchuc,

narrar cuentos y leyendas es una forma de reflexionar y dar

explicaciones de cómo fue su origen. La mente de los ancianos ha

conservado desde tiempos remotos estos relatos que con orgullo se

transmiten a los hijos y nietos mediante narraciones que se hacen

durante los ratos de descanso, cuando se encuentran a la orilla de la

fogata, comiendo, cuando algún visitante se presenta o bien cuando

algún niño no se porta bien; en este último ejemplo el relato de los

pequeños servirá para darles una enseñanza y conducirlo por el buen

camino. Las narraciones son vivencias en las que se expresan el sentir

oxchuquero (pág. 237).

Page 37: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

37

CAPÍTULO 3. RECUPERACIÓN DE RELATOS ORALES

En este capítulo presento 3 relatos orales con el fin de recopilar algunos

elementos de la tradición oral de los tseltales, recuperar la memoria de la cultura

de nuestros antepasados, la cosmovisión y los valores presentes en ellos.

Considero que más adelante se puede hacer un uso pedagógico dentro del aula

escolar, pues estos relatos pueden ayudar a los niños a tener mejor comprensión,

aumentar el nivel de los aprendizajes escolares y conocer algunos de los valores

centrales de los tseltales.

Consideré que estos cuentos son referentes centrales para el análisis de los

valores de los tseltales, porque son los que más se les cuenta hoy en día a los

niños tseltales. Reconozco que en mi experiencia como tzeltal, son cuentos que

desde mi infancia me formaron con valores en el trabajo, el respeto, la solidaridad

y la vida de ser un “at’elwinik”, un hombre que trabaja y un tseltal. Estos relatos

son:

Te winik sok te jumen - El hombre y el zopilote

Te t’ul sok te uch’ - el conejo y el tlacuache

Te ts’ajal ixim - El maíz rojo

En la infancia de los niños tseltales estos cuentos aparecen en la vida cotidiana.

Por ejemplo, en mi infancia, el cuento de “El hombre y el zopilote” fue el cuento

que me enseñó que el valor del trabajo es importante, porque si un niño no

empieza trabajando desde pequeño, de grande no querrá trabajar y no tendrá con

que alimentarse y alimentar a la familia. Entonces lo padres nos aconsejan que no

hay que ser flojos, que si queremos salir adelante hay que trabajar duro para

conseguir lo que queremos en la vida.

Escuchar estos cuentos propios de un pueblo Tseltal, es algo que se vive como

mágico por los niños, y lo menciono así porque en la infancia nos transporta a otro

mundo, en donde juntos con los seres de la naturaleza somos uno solo. Me refiero

que al escuchar estos cuentos, rodeado de la familia se reviven las relaciones

míticas con el cosmos.

Page 38: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

38

El cuento tiene una utilidad primordial. Sirve para ayudar en el desarrollo

intelectual, mejorar la atención y la memoria, incrementar la creatividad y

la fantasía, comprender mejor el mundo que rodea al niño, formarlo

estéticamente, divertirlo, crear hábitos lectores y mejorar la comunicación

como también asimilar nuevos valores. Además de todo ello nos culturiza

y nos civiliza, nos hace más personas (Jiménez, 2013, pág. 3).

De esta manera los cuentos que recopilé, tienen un sentido de culturizarnos en la

cultura tzeltal y en la manera de ser un ciudadano del pueblo tzeltal.

Los cuentos o relatos que los padres o los abuelos cuentan a los niños, se relatan

en la noche o incluso en el día. Cuando los abuelos están en el patio desgranando

maíz o pelando frijol, los abuelos empiezan a contarles un cuento en la lengua

Tseltal a los niños cuando no quieren ayudar a sus padres a desgranar el maíz o a

pelar el frijol. Esto entretiene a los niños mientras ayudan con el trabajo del hogar

al mismo tiempo que van aprendiendo sobre la vida real y la vida de la comunidad.

Presento a continuación tres cuentos recopilados de los tseltales. Uno recopilado

en la comunidad de Piedra Escrita y dos en la comunidad de Oxchuc. Algunos de

estos cuentos también se relatan en la escuela, como lo mencionaron los

maestros entrevistados.

Considero que estos cuentos son muy importantes para su uso educativo no solo

en el ámbito de la familia y la comunidad, como ocurre actualmente, sino también

en la escuela. Pueden ser muy útiles para recuperar la cosmovisión y los valores

fundamentales de los tseltales.

Page 39: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

39

3.1 Relato 1: El Hombre y el Zopilote4

Un día como cualquiera en una casa de una pareja de recién casados,

el hombre y su mujer vivían de la comida que los padres y familiares les

regalaron el día de su boda. Este alimento se estaba acabando, entonces la

mujer le dice a su marido: los alimentos que nos dieron nuestros padres ya

se está acabando, ahora tendrás que ir a la milpa a trabajar la tierra para así

poder traer los alimentos a la casa, dice la mujer. Entonces el hombre,

aunque no estaba de acuerdo dice; está bien mujer, a partir de mañana iré a

la milpa y me pondré a trabajar para que no nos falte nada, pero tú te tendrás

que levantar temprano para que me prepares mi comida que llevaré al

campo. La mujer dice, está bien mañana me levantaré temprano para

preparar tu comida que llevarás.

Al día siguiente la mujer le prepara su comida y el hombre sin ganas,

se va a la milpa. Llegando a la milpa el hombre dice, ahora qué haré, no

tengo ganas de hacer nada. Entonces ve un árbol y bajo la sombra de ese

árbol, decide ir a acostarse. Al medio día al hombre le dio hambre, entonces

sacó la comida que le había mandado su mujer y se puso a comer. Después

de haber comido se recuesta a dormir nuevamente y después de unas horas

decide que ya era la hora de regresarse a su casa, entonces agarra sus

cosas y se dispone a marcharse nuevamente a su casa.

Cuando llega dice; mujer ya llegué, tengo hambre prepárame de

comer. La mujer feliz dice; está bien siéntate ahorita te serviré la comida,

mientras tanto cuéntame ¿cómo estuvo el trabajo? El hombre responde;

estuvo pesado, trabajar no es nada fácil, espero que mañana no me canse

tanto como hoy. La mujer le dice; ya te irás acostumbrando. A la mañana

siguiente el hombre recoge sus cosas y la mujer le manda su comida y

nuevamente el hombre se marcha hacia la milpa. Al llegar, se va a recostar al

mismo árbol y después de un rato que le da hambre, el hombre saca la

4 Cuento narrado por la Maestra Tabita Méndez Gómez. Comunidad de Oxchuc.

Page 40: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

40

comida que le mandó su mujer y se dispone a comer los alimentos, al

terminar de comer, el hombre se dispone a recostarse nuevamente a dormir,

después de una hora él se marcha de la milpa

Y llegando a su casa, el hombre dice, mujer, ya llegué. En eso la

mujer le dice, qué bueno, siéntate, ahora te traeré de comer.

Y así pasaron los días, al cabo de una semana cuando el hombre

llega de la milpa y después de haberle servido de comer, la mujer le dice;

sabes, tengo curiosidad de ver cómo has trabajo en la milpa, así que mañana

te acompañaré a trabajar. El hombre asustado, le dice, no mujer mañana iré

sólo porque ya casi acabo, lo poco que me falta lo terminaré mañana, y

pasado mañana iremos juntos. La mujer sin ponerle tantos peros, le dice,

está bien, será como tú digas. A la mañana siguiente, como de costumbre el

hombre recoge sus cosas y la mujer le da su comida y el hombre se dispone

a marcharse nuevamente hacia su milpa. Al llegar, va a sentarse

nuevamente debajo del árbol, esta vez pensativo, diciendo; que le diré a mi

esposa, se va a dar cuenta que no he trabajado.

Entonces se queda viendo fijamente hacia el cielo y en eso que ve a

un zopilote volando y dice, ojalá fuera como el zopilote, él solo vuela y

cuando le da hambre baja a comer. En eso que el zopilote lo escucha y baja.

Le dice al hombre, ¿En serio quieres ser como yo? El hombre contesta, sí,

porque tú solo vuelas y desde allá arriba nadie te molesta, cuando tienes

hambre, solo bajas a comer y luego te vas volando nuevamente. Entonces el

zopilote se aprovecha de lo que el hombre, le dice: entonces, cambiemos, te

doy mis plumas y tú me das tu ropa, yo trabajaré mientras tú vuelas por el

cielo. El hombre le dice, está bien, solo que tendrás que trabajar toda esta

milpa por que mañana vendrás con mi mujer para que vea como he

trabajado. El zopilote le dice, está bien, trabajaré y hoy mismo toda esta

milpa quedará muy bien, que hasta tu mujer se alegrara de verlo. Entonces

los dos se cambiaron, el hombre se convirtió en zopilote y se fue volando y el

zopilote se convirtió en hombre y se puso a trabajar.

Page 41: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

41

Después de unas horas el zopilote convertido en hombre, se marcha a

la casa y cuando llega, entra a la casa sin hablar y se sienta en una silla. En

eso que la mujer aparece y le dice; ¿Qué tienes? ¿Por qué no hablaste al

entrar como siempre acostumbras? El hombre dice, lo siento mujer, llegué

cansado. La mujer dice, está bien, ve a la mesa que te serviré de comer. El

zopilote convertido en hombre obedece y se sienta a comer.

En eso la mujer le vuelve a decir, mañana te acompañaré a la milpa,

ya tengo ganas de ver cómo la has trabajado. En eso que el zopilote le

responde, está bien mujer, mañana iremos juntos a la milpa. Durante la

noche la mujer le sintió a su marido un olor de putrefacción, porque el

zopilote solo comía carne de animales muertos tirada en las calles, o en

cualquier otro lugar, pero la mujer no le dijo nada. A la mañana siguiente el

zopilote agarra sus herramientas de trabajo y la mujer lleva dos porciones de

comida y se disponen a marcharse juntos a la milpa. Al llegar la mujer se da

cuenta del gran trabajo que había realizado su esposo y le dice, sí has

trabajado mucho y yo que pensaba que solo venías a dormir, porque nunca

llegabas cansado a la casa.

Después de haber trabajado todo el día, la mujer se da cuenta de que

al zopilote convertido en hombre, lo quedaba viendo mucho un zopilote, y

que éste era su verdadero marido y que por flojo se cambió de cuerpo, por

no querer trabajar. Después de una larga jornada de trabajo la mujer y el

zopilote se disponen a marcharse a su casa, en eso que el hombre

convertido en zopilote los sigue, cuando la mujer y el zopilote convertido en

hombre llegan a su casa, la mujer se pone a preparar la comida. En eso que

el hombre convertido en zopilote se asoma a la ventana y le habla a la mujer,

mujer soy yo, tu verdadero marido, me cambié de cuerpo con el zopilote

porque no quería trabajar, pero él ya no quiere devolverme mi cuerpo, dame

de comer, tengo hambre, dice el hombre convertido en zopilote. En eso que

la mujer agarra una olla con agua hirviendo y se lo avienta al hombre

Page 42: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

42

convertido en zopilote, y la mujer dice, tú no eres mi marido, mi marido es

trabajador tú solo esperas que tiren la comida sin que hagas nada.

Y así fallece el hombre convertido en zopilote y el zopilote convertido en

hombre se queda viviendo con la mujer.

Este cuento se narra mucho en la comunidad y es un cuento que se les narra a los

niños cuando no quieren trabajar. Se les dice que si no trabajan serán como el

hombre que se convirtió en zopilote (no para asustarlos, sino para que aprendan el

importante valor del trabajo), que por flojo no tenía nada que comer. Entonces los

niños, recapacitan sobre este cuento y se ponen a ayudar a los padres en la pisca

de maíz, a desgranar y a cuidar los alimentos que nos proporciona la madre tierra.

También se les dice que tienen que obedecer lo que sus padres les digan y que no

hay que ser flojos, porque si no nunca aprenderán el valor de la responsabilidad,

el valor del trabajo, el respeto hacia sus mayores y principalmente a dar gracias

por los alimentos que les proporciona la madre tierra.

Estos cuentos son muy relevantes para la comunidad, pues no solo se les narra a

los niños, jóvenes, sino también a los adultos, quienes muestran que les gusta

escucharlos. Una razón de ello es que estos relatos de la comunidad se dan en la

lengua materna, en este caso el Tseltal. Cabe señalar que cuando este cuento, de

El hombre y el zopilote, se traduce al español, pierde mucho valor, pues al

traducirlo no se mantiene el mismo sentido relacionado con el pensamiento,

cultura y relación con la naturaleza de los tseltales. Se pierde sobre todo, mucha

de la sabiduría presente pues no se traduce el mismo significado del trabajo, de la

responsabilidad y del respeto. Por esta razón es muy importante que los maestros

los narren en la lengua tzeltal en el aula y favorezcan un diálogo con los niños en

su misma lengua.

Page 43: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

43

3.1.1 Relato tseltal 1: Te winik son te jumen5

Ay tul winik te mero ch’aj, k’alal xpajt’aj xpajt’aj ya ska’n beel smats’ ya

sk’anbeel swaj yuun la me ya xbajt’ ta at’el, te ants’e ya spasbey sw’eel te

winike, ja jich’ ya yich’bel sw’eel te winik yu’un ya xbajt’ ta at’el ta sk’inal, te

winik mero ch’aj mayuk bin ya sk’an spas, ja te ya xul ta sk’inal, janax ya xul

ta w’ael ya xch’ojbeel te machit’e, janax ya smaley xmalk’albeel te k’inal, te

me tal te sw’inale ya tsaktel yuch te smats’e te me lajtsabel te k’ale yax stsak

beel te sbiluk yanax ya sts’et jilel wolok te wamal bajt’a sna ts’iin a bi.

-¡Julonix!, xi’ xk’ot yal te’ winike; -¡lame!. Xiuk te metik y’uune, -tulan te at’el,

xi xk’ot yal te’ winike, -ich’a lewa ya k’aesbatel te ja’ w’eele. Jich k’ax yu’un te

k’aale. Ta sakubel k’inal spasbot swe’el, bajt’ me xa ts’iin a bi, jich na nix

k’alal sakub k’inal, - ¡pasbon beel jwe’el! ya xbon ta at’el, -jichuk, xi’ te antse,

ya spasbey beel te swe’ele: mats, waj ya yak’ beel te antse jich sbajt’ xa te

winike ya xk’ot te bay yat’ele, -¿ya la ba slaj pasel te at’el to e?, ya

stejk’ansba yilel te bay yat’ele, yil te ay bayal te chixetike, ma xk’axona to, jipa

te sch’etuley bojele, te chaj na nixa jipa snajk’ansba k’oel, jipa te ya xchejp’an

te we’lile te yich beele, te me tal swinal ts’iine och slajin xa ts’iina bi, mayuk

xujt’uk yat’ela bi, jich ta jich bayal k’aal la spas, jich ts’iin ma’ na nix bajt’ at’el

a, ya sujt’el ts’iin, ay malixa te xule, jip la te x-och swael ts’iine, k’alal xnojtel

te xchujt’e slajin te swe’el yich be’ele k’altike ya la sway, ya slej te ba lek nax

yanil te’ xway ts’iine, koret nax sni’ le ts’iin a bi.

K’alal te xajch’ swik’ sit, ay la me oxeb, chaneb ora smalek’aalixa, ya xtal xa

ts’iin, ya xbentel yakan xul ta sna ay nopol x-ijk’ub a te xule. -¿¡bi to nix a pas

ts’iin ma’ a chajtey k’aal xtalat kile!?, ¿¡ja xan te at’ele!? Xi te antse, in te

winik ts’iin te ma x-ate’je ji pa te wael sbajt’ yanil te’eltik ma’ sak’. Ya sbajt’

5 Los relatos fueron recopilados por el autor de este trabajo, Javier Sántiz Méndez. Primero se

transcribieron en tseltal y luego se tradujeron al español. Para la última versión de los relatos en tseltal, se contó con la revisión de la lengua escrita de dos personas: en un primer momento de Rodrigo Sántiz Méndez, actualmente Licenciado en Educación Indígena por parte de la Universidad Pedagógica Nacional – Ajusco, y en un segundo momento con la revisión del maestro Mariano Sántiz Hernández, del pueblo de Oxchuc.

Page 44: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

44

yan k’aal xa, te jich jalatel bayal k’aal te jich ya spasuley ya la xtal te jumene,

jawal ta wael te winike ma x-at’ej, ja’ ts’iin te jumene weletel weletel ya skuy

ta lajem te winik te jawal ta wael yu’un te xch’ajile. Ya xko a wa te jumene ya

sk’opon ts’iin te winike. -Lek ayat ja’ tukel me to kichan kolem ya sweat xila te

winike, ya la sujt’tel te jumene swelet la xk’ax beel xa, - ¿beka na’a tukel

kichan? Mayuk ja’ winam ja mak’lin xi te winike; ya xbajt’ xa te jumene ya xtal

xa ts’iin jich ta jich.

Ta yan k’aal ya na nix xbajt’ te winike ya yich be’el te swe’ele, smats’e jipa te

xba xchejp’an x-och we’el xa ts’iin, jipa te xba sawan sba wael, ya la sk’axtel

xa te jumen; - kichan, lek xa nix ja’ kuxinel ki, ¿bistuuk? Xi’ te jumene melel

ya xk’opojixuka, k’ojbayay te le nax ay uts’ineleye, - lek ja kuxinel kichan lek

ya sweat, yan to ay jwokol, ilawil te kat’ele chajon yu’un sbojel te te’etike; xi te

winike; - ¿¡ma a k’an jeltik jkat’eltik kichan!? Xi’ la te ch’ajinal winik. - ¿Ja’

ts’iin te jaate beluk ya a na’ spasel ts’iin? - Ay kinam jich yu’un ja’ mak’lin ya

sk’an ts’iin te swe’ele, chajon yu’un at’el, xi’ te winike. ¿¡a ya winam!? - Ja’ xa

wak’bon te ja winame, xi te jumene. - Te me yu’un ya k’an kichan jichuk, ya

jelbatik xi te k’a winik, - ¡jichuk!, xi’ te jumene, - jichuk, - ¿beluk nix a way jich

kichan? Melel ya xk’ax k’aal a wun a wile. - Ja’ te joone chikan ja’ na nixa te

bay jtatik beluk bekatik, te jootike ja slok’ lajintik ts’iin bi, tibal nax kot’an tukel,

waj nax me kot’an. Ja’ la me waj yal te tsae, ja me tibal ts’iin te chamel ts’i’e,

kawayue chikan bekuk lajem chanbalametike. - Ja ya lajintik jootik bi, te me a

k’ane ja xa wik’ te kiname; xi la te winike - joon sboon ta wileluk xbajt’ lej te

we’ele; - jichuk jich kichan, ja’ ya jkik’ te ja winame.

La sta ska’alil tal xa te winike, - jichi to ke, ya me jel jkatel; jul nix yalbey te

yiname; - ¿¡bistuuk!? Xi te yiname, - ya jel kat’el yu’un tulan te at’el, ma’ xu

spasel lek te k’altike ja’ ya jel sok te jkichan jumene la jk’oponix, jich yu’un

ts’iin a bi ja me yik’at jilel; xi la te winake. La yak’ jilel k’abal te yiname, te

yiname ya yalbey. - ¿Ya la ba sna’ smak’linbelon me jumene?, ma’ x-at’ejuk

bi, melel tu’ nax we’elil ya stu’untes; - ma’ me xa jak’uley, ja na nix me a bi,

Page 45: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

45

chapal me ix ku’un sok te kichane, xi’ te winike; jajch’ ta ok’el te antse ¿ya la

ba xu’ smak’linbelon me jumene? Xi te antse.

Weletel koel te jumene jul ta bay sna ants, tek’el k’oel; - jichat winik icha’a

beel te ja’ xik’e; te winike selbel k’axel xik’, sel bel k’axel sk’u’; in ts’iin te

jumene slapel sk’u’ sok swex, winik yilel te jumene. Te ch’ajinal winike lok’ xik’

bajt’ ta welwonel, -¿banti xbajt’taj ts’iin te jwe’el? xi te jumen winik. - ¿beluk

ya jkay yotik?, ay ts’iin te tu’ tu’ la yich bey yik, wel xi koel, bajt’ yujts’ey te

tsae; jumet nax yik’. Ma’ nix ba x-ochotika te stuile, bajt’ la xa ts’iina bi ay la

chawal te chamel kawayu la sta, bajt’ yil; xtujch’lanax ta tiel yu’un te yantik

jumenetike, bayal la stasbaik le ts’iina bi, bujts’an nax yay te swe’el te

jumentike.

Yan ts’iin te ch’ajinal winik te la sk’atbunba k’axel jumene, jip la a te ya yil, ya

la xtal xe’ sok te tuinal tibal yak ta slajin stiteleyel te sotak jumenetike; - ¿bek

ya wiley? Xi’ te yaantike, bujts’an te jwe’ele; yot’an nax xe'in te jumen winike;

- baan sujt’an ke, ¿beluk tal la lej?, Xi te yantik jumenetike. - Jich ni wan, xi’

jajch’el te winike. In ts’iin te jumen la sk’atbunba ta winik, te la yik’bey te yants

te chajinal winike. – Baan, ma’ nix lekuk ya xkuxinotik leka yu’un te ja’ tu’ile,

ma’ xkujch’, sujt’anbe’el melel te jwinikule ma’ ba tu’ stukel ja nax te ch’aj; xi’

te antse. - ¿¡bistuuk!?, Xi’ te winik jumene; - a ya wa, ma’ x-ochotika te a tu’ile

xi’ te ants. Ja yu’un a wa ts’iin te tu’ nax te bekluk ya slajina. Jich yu’un in bit’il

sujt’tel winik - ma’ jk’an ch’a kichan ma’ x-ochona te a we’ele xi’ sujt’eltel te

jumen winike. - ¿¡bistuuk la k’an!?, In te ja’ winame ma’ kitebatix; -

majk’anixuk ma’ xkujch’ te ja’ tu’ile sok ma’ x-at’ejat, k’aemata te kolemat ya

swe’at te jaate, chikan ba swe’at, jich yu’un ya xlok’on aneel jtukel, xi ants;

stambey yakan, ma’ chikan ba bajt’ lajel, jichuk te chajinal winik jach’ jilel ok’el

stukeluk, le ma chikan ba bajt’ lajeluk, le laj ts’iin stukeluk a bi. Sutbej te

sbak’etalike, tul ta tul jach yil sbaik patil.

Page 46: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

46

3.2 Relato 2: El conejo y el tlacuache6

El cuento “El conejo y el tlacuache”, es un cuento que se narra, tal vez en varias

escuelas primarias del Municipio de Oxchuc. Es un cuento que transmite valores

de grandeza hacia los niños, porque es un cuento que demuestra que no hay

grandes metas que las que no queramos cumplir. Este cuento se llama “El conejo

y el tlacuache”. Es una narración contada por el maestro Lorenzo de la escuela

primaria “Cuauhtémoc”, localidad de Piedra Escrita, municipio de Oxchuc,

Chiapas. Este es un cuento que usa el maestro Lorenzo cuando sus alumnos

están aburridos y no quieren hacer nada en el salón de clases, y es uno de tantos

relatos que él dice que narra en clases. Lo usa para llamar la atención de los

niños, para que esos niños despierten su interés por saber ¿qué pasó?, y al final

del cuento, el maestro explica la razón del por qué pasa lo que pasa con los

personajes de esta narración.

Era una vez un tlacuache que estaba en busca de su alimento, caminaba

por el bosque. Mientras caminaba, se encontró con un conejo, y el conejo le

dice al tlacuache: “que tal señor tlacuache, ¿hacia dónde va?”. El tlacuache

le respondió: “estoy buscando algo para comer”. El conejo le responde: “yo

igual estoy en busca de comida, ¡mira!, ahí hay un cactus lleno de frutos de

tunas, tu sí puedes subir, además no te da miedo las espinas, anda, sube a

cortar unas tunas para comer” dijo el conejo. El tlacuache dijo que si lo

ayudaría. Una vez estando arriba del cactus el tlacuache, el conejo le dijo;

“¡aviéntame una!”, entonces el tlacuache le aventó una tuna. “Ay que rico”

dijo el conejo. Mientras el tlacuache comía estando arriba del cactus, el

conejo le volvió a gritar; “aviéntame otra”, entonces el tlacuache le jugo una

broma, y dijo; “¡está bien, ahí va! ¡Abre la boca!”, entonces el conejo hizo

caso a lo que dijo el tlacuache, el conejo abrió la boca para que el tlacuache

le aventara la tuna, entonces el tlacuache aventó una tuna cruda, con

6 Narrado por el Maestro Lorenzo López Sántiz. Recopilado en Piedra Escrita, Oxchuc, Chiapas.

Page 47: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

47

espinas, y cayó directamente en la boca del conejo. El conejo casi se

ahogaba con la tuna que el tlacuache le aventó. El conejo muy enojado

dice; “¡está bien, pinche tlacuache!, ¡casi me matas!, a partir de ahorita ya

no somos amigos”, y el tlacuache le dice al conejo; “¡perdóname!, solo

estaba jugando”. El conejo enfurecido le dice; “¡no, no te perdono!, ¡casi me

matas!”, y el tlacuache le vuelve a decir al conejo; “¡perdóname!, hay te va

otro”, “¡no!”, dice el conejo, entonces se fue saltando.

Más adelante el conejo se encontró con la hormiga arriera, y la hormiga le

dice: “¡hola conejito!, ¿Qué tienes, por qué te vez enojado?”. El conejo

responde; “es que el pinche tlacuache casi me mata, fíjate que me dio una

tuna, pero con todo y espinas, casi me ahogo, pero me lo tuve que comer y

me duelen las espinas que se atoraron en mi garganta. “A ver, tírate en el

suelo” dice la hormiga arriera, “yo y mis amigos te lo sacaremos”. La

hormiga arriera llamó a las demás hormigas y entraron en la boca del

conejo para sacar cada espina de tuna que estaba atorada en su garganta.

Cuando terminaron de sacar cada espina que tenía atorada en la garganta,

el conejo se puso feliz nuevamente, pero con rencor hacia el tlacuache, y

dijo; “ahora sí, el tlacuache me la tiene que pagar caro”.

Pasó un día, el conejo estaba caminando por el bosque cuando de repente

se cruza con el tlacuache y le dijo: “ahora sí méndigo tlacuache, me las vas

a pagar”. “¡Espérate, espera! ¡Te voy a dar comida!”, dijo el tlacuache; “ya

no me importa la comida, me las vas a pagar, por lo que me hiciste la otra

vez”, dijo el conejo. “¡No, no, no me pegues! ¿Quieres desayunar algo rico?,

¡carne!, te puedo conseguir carne”, dijo el tlacuache. “Sale, está bien, te

dejaré que me invites a desayunar para olvidar lo que me hiciste”, dijo el

conejo. Pero mientras estaban hablando, el tlacuache se encontraba debajo

de una roca enorme, y tenía estirado los brazos hacia arriba, simulando

sostener la roca, entonces el tlacuache dice: “¡está bien! iré por algo rico

para desayunar, pero tú debes ayudarme, ¡mira!, si suelto esta roca se

caerá y moriremos aplastados, tienes que ayudarme a sostenerlo mientras

Page 48: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

48

voy a buscar la comida”, el conejo dice, bueno te voy a ayudar mientras vas

por la comida. Entonces se intercambiaron, y el conejito se quedó, sostuvo

la roca para que “según” no se cayera. Después de que el tlacuache había

dejado de sostener la roca, le dice al conejo: no la vayas a soltar, porque si

la sueltas, no vas a alcanzar a huir si se cae, espérame, regresare pronto.

El conejo dice; ¡está bien!, no la soltaré, aquí estaré deteniéndola. Entonces

el tlacuache se fue, corrió rápido a la vista del conejo para que pensara que

el regresaría pronto, después de un kilómetro de alejarse, el tlacuache

subió una montaña para ver si el conejo seguía sosteniendo la roca y,

efectivamente, el conejo seguía sosteniendo la roca, pasaron las horas y el

tlacuache no regresaba, el conejo se preguntó; ¿Dónde se habrá ido este

tlacuache?, ya se tardó mucho y ya estoy muy cansado, ¿y si suelto esta

roca será que sí me matará?, ¡pero si yo sé correr rápido!, en cuanto deje

de sostenerlo, ya habré huido y no me alcanzará. Entonces el conejo soltó

la roca y salió corriendo, después de haberse alejado una gran distancia, se

voltea a ver, la roca ni se había movido. El conejo enfurecido dice, es la

segunda vez que me la hizo este tlacuache, ahora sí, ¡iré a buscarlo y a

matarlo!”, entonces el conejo se fue corriendo hacia las montañas donde

supuso que se encontraba el tlacuache y, efectivamente lo encontró y le

dijo; “¡ahora sí pinche tlacuache!, me volviste a ver la cara, ahora sí ya no te

perdonaré”. ! Entonces el tlacuache le dice al conejo; ¡está bien!

pelearemos, a ver quién gana”. Entonces el conejo ve las garras grandes

del tlacuache y sus espinas en la espalda, y pensó, no voy a poder ganarle,

pero tengo que hacer algo. Entonces el conejo pensó en una trampa para el

tlacuache y el conejo le dice al tlacuache, “¡mira! hoy es mi cumpleaños, así

que no pienso pasármela mal, por tu culpa, pero tampoco quiero ser

rencoroso, así que te invito a mi fiesta allá en mi casa, habrá pastel, habrá

música, habrá baile, habrá cohetes, y piñatas”. “¿Será?” dice el tlacuache.

“¡Sé!, te voy a perdonar, seamos amigos”, te perdono y me perdonas

también”, dice el conejo. “¡Sale!” dice el tlacuache, “entonces estás invitado

a mi fiesta, ve a mi casa a esperarme, está en medio de los pastizales

Page 49: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

49

secos, cuando escuches los truenos de los cohetes, no te vayas a espantar,

es porque ya estaré cerca, con la banda que tocará en mi fiesta” dijo el

conejo. “Está bien, me adelantaré a tu casa y así te ayudaré a arreglar un

poco para que veas que sí quiero ser tu amigo”, dijo el tlacuache.

Entonces así fue, el tlacuache se fue a casa del conejo y el conejo lo fue

siguiendo a sus espaldas, al llegar el tlacuache en medio de los pastizales

vio la madriguera del conejo y se dijo; “¿pero aquí no parece que pueda

haber una fiesta?, pero no importa esperaré al conejo”. Entonces el señor

conejo vio que el tlacuache ya estaba en medio de los pastizales secos, y

entonces le empieza a prender fuego a las ramas secas, rodeó de fuego al

tlacuache para que no pudiera huir. Entonces el tlacuache empezó a

escuchar que algo tronaba, eran las ramas secas que tronaban al

quemarse, entonces el tlacuache recordó lo que le dijo el conejo, que si

escuchaba truenos, es porque él ya estaba cerca, el tlacuache muy a gusto

siguió esperando al conejo, mientras se quemaban los pastizales secos, el

tlacuache empezó a oler humo y pensó que era el humo de los cohetes,

pero como era demasiado, el tlacuache no podía respirar, el fuego se

empezó a hacer más denso y entonces el tlacuache se desmayó y murió

quemado.

Este cuento, es uno de tantos cuentos que se narra en varias escuelas primarias

indígenas del municipio de Oxchuc. Menciona el maestro Lorenzo que es un

cuento viejísimo que también él, lo escuchó de sus maestros.

En palabras del maestro Lorenzo; el cuento del Conejo y el Tlacuache guarda

grandes sabidurías que tal vez los niños no lo entiendan por el momento, pero si

continuamos trabajando con los cuentos y relatos de la comunidad los niños irán

identificando el palabras claves en su formación para ser un hombre de bien. Este

cuento nos da una moraleja, que dice; “no importa lo grande o pequeño que seas,

hay que luchar, trabajar y nunca rendirse para lograr el propósito que se desea en

la vida”. El conejo nunca creyó que podía vencer a un tlacuache, por el tlacuache

Page 50: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

50

es grande y el conejo es pequeño, pero con astucia y perseverancia se puede

lograr grandes cosas.

Esta estrategia de motivar a los alumnos, tal vez muy pocos docentes lo hagan,

pero que en sí, para los que usan este método de motivación, es algo muy

enriquecedor para los educandos, por que despierta su interés y hace volar la

imaginación de un niño.

En cuanto al tema de los valores, es muy enriquecedor notar que, estos relatos

orales que se narran en algunas escuelas primarias, transmitan el valor importante

de trabajar, estudiar, echarle ganas y salir adelante, porque gracias a estos relatos

es que aún se transmitan los viejos e importantes valores de la vida de un ser

Tseltal, como anteriormente se menciona, el trabajo, la convivencia, el respeto

hacia nuestros mayores, la solidaridad y la ayuda mutua que se mantiene en cada

uno de los pueblos tseltales.

3.2.1 Relato tseltal 2: Te t’ul sok te uch

Ta jun ka’al ay kojt’ uch te yak ta sleel swe’el, yak ta beel ta te’eltik. K’alal yak

ta beel, la stasba sok kojt’ t’ul, in tsi’in te t’ule la yalbey te uche, “bixi kichan

uch ¿ba sbat? Te uche la sak’bey: “yakon ta sleel jwe’el”. Te t’ule la

sak’beyuk: jichonuk yakon ta jleel jwe’el, ¡ilawil!, ay “watal ch’ixte’” inbay sok

sit, ya stak’ xmoat ja tukel, ma’ a xi chixetik a wile, ban, moan tulatel jun,

cha’bijuk sit pej’ika, lajintik xi’ te t’ule, jich, te uche la yalbey te ya skolteya.

K’alal kajalixa ta sba chix te’, te uch la yalbey te t’ule, “¡ch’ojbontel bijuk a!”,

in ts’iin te uche la x-chojbey bijuk sit pej’ika. “bujts’an nax” xi’ te t’ule. In ts’iin

te uche yak ta we’el ta bay sbaj te ch’ixte’e, te t’ule la yawtey xa; “ch’ojbontel

yan”, in ts’iin te uche la yu’ts’in tebuk, la yalbey; “¡jichuk, ilawil! ¡jach’a a wej!”,

in ts’iin te t’ule la x-ch’unbey te beluk ya yal te uche, te t’ul ya xach’ te yee ya

yu’un te uch ya x-ch’ojbeya te sit pej’ika, in ts’iin te uche ya xch’ojbey bijuk

stseel sit pej’ika, sok x-chixal, ch’ay koel chix nax beel ta yej te t’ule. Te t’ule

Page 51: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

51

tebuk ma’ k’an lajuk sok te sit pej’ika k’alal te uch la x-ch’ojbey. Te t’ule lijk’em

sol ya yalbey; “¡jichuk a, bol k’a uch!, ¡tebuk xan k’an a milon!, jich in to ma’

ba junatix”, in ts’iin te uche la yelbey te t’ule; “¡pasa ta perton!, jipa yakon ta

talmal kere”. Te t’ule lijk’em sol ya sak’bey, “ma’ pasat ta perton!, ¡tebuk k’an

a milon!”, in ts’iin te uch la x-cha’a yalbey te t’ule; “¡pasa ta perton!, ila yan”,

“¡joo!”, xi’ te t’ule jinch ts’iin bajt ta wilwetel.

Patil ts’iin te t’ule la sta sba sok kojt’ xan-ich’, in te xan-ich’e la yalbey: - ¡bixi

ch’in t’ul! ¿baluk la pas, bistuk te lijk’em te a jol?. Te t’ule la sak’bey; - ja te bol

k’a uch tebuk ma’ k’an smilon, la yak’bon bijuk sit pej’ika, sok spisil x-chixal,

tebuk k’an jik’an, ja jich yu’un la jlo’ kux ts’iin te ch’ixetik jil ta sbej nuk’. -

kiltika, ch’ojaba ta lum; xi’ te xan-ich’e; - joon sok te jotak ya lok’estik. Te xan-

ich’e la yik’tel te yantik sotak ochikbeel ta yej te t’ule ja swenta ya slok’esik te

chixetik yu’un te sit pej’ika te kats’al ta sbe snuk’, k’alal laj yot’anik slok’eselik

te chixetik te kats’atik ta bay sbe snuk’ te t’ule, bin nax yot’an yu’un, ja nax

yu’un ay sok ta sla’ yot’an sok te uche. - jich ts’iin, te uche ya na nix stojbona.

K’ax junuk k’aal, te t’ule yak ta beel ta bay te’eltik, la sta sba sok te uche la

yalbey: - jich to ke uch, ya tojbon te beluk la pasbon. - ¡maleya, maleya! Ya

kabat ja’ we’el !; xi’ te uche. – mayuk ta stuul kun te we’lile, ya na nix-a

tojbona, ja yu’un te beluk la pasbon te bin k’aal; xi’ te t’ule. - ¡jo’o, jo’o ma’ xa

majon!, ¿ya a k’an xwe’at lek?, ¡tibal!, ya stak’ jlebat tibal”; xi’ te uche. -

jichuk, lek ay, ya chumbat te ya wink’on ta we’el jich ya x-ch’ay ta jkotan te

bek la pasbon”; xi’ te t’ule. Te k’alal yakik ta ayej, te uche ay ta yanil muk’ul

ch’ena, slit’o te sk’abe ta moel, yakel ilel ta smantal te sk’echo te tone, in ts’iin

te uche xi’ yal. - ¡jichuk, ya xboon xba kich’tel ayuk bin bujts’an lajintik, ya jich

yu’un ya sk’an a kolteyon, ¡ilawil!, te me la koltey te ton to-e ya me xch’ay

koel, pechel me xlajotik, ya sk’an a kolteyon ta stsakel, jich yu’un jo’on ya jle

te we’eltik! Te t’ule xi’: - ¡jichuk, ya kolteyat, jaat ban leja te we’eltike!, jich

yu’un la sel sbaik. Jich yu’un te t’ule jil stukel, stsako jilel te muk’ul tone ja

yu’una te ma’ x-yal koela, patil ts’iin te uch ya skoltey jilel te tone, la yalbey te

t’ule: - ma’ me xa koltey, te me la koltey, ma’ me tik’ ya xlok’at anela,

Page 52: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

52

malewon ya sujt’ontel ta ora”. Te t’ule xi’: - ¡jichuk!, ma’ koltey le ya jtsak jilel

to.

In ts’iin te uche bajt’, yip nax beel ta sit te t’ule taba snopa te ya sujt’el ora,

k’axel xan tebuka, te uche moj ta sba wits ja swenta sk’eluy te me yak to ta

sk’echel ton te t’ule, jich nix ts’iina, te t’ule sk’echo to te tone, kax te k’aale

ma’ sujt’el te uche, in ts’iin te te t’ule la sojk’eysba - ¿¡ba bajt’ me uche!? ja la

jix ka sok lujbonix, ¿in ts’iin te me jkoltey te tone ya la ba smilon?, ya x-

alimajon ora kile, te me ya jkoltey, lok’emonix anel a bi sok ma’ staon. In ts’iin

te t’ule la skoltey te tone lok’ ta anel, patil ts’iin te lok’ anele, najt’ub tebuk, la

sut sit yil, in ts’iin te tone ma’ ba ch’ay koel.

Te t’ule lijk’em sol la yal: - ¡xchebal a to te ya yuts’inon te uche, jich to, ya xba

jle sok ya jmil! In ts’iin te t’ule yip nax beel ta wits te la sta nopel te le xtabana

te uche, jich nix a la sta sok la yalbey: - ¡jich to bolk’a uch!, la xch’a’ a wil te

jsit, jich to ma’ ba pasbatix perton. In ts’iin te uche la yalbey: - ¡jo’o, jo’o

kichanito, ma’ xa majon!; in ts’iin te t’ule mero lijk’em sol sok la yalbey te ma’

ba xkolixa to. In ts’iin to te uche la yalbey te t’ule, - ¡jichuk, ya jtsakbatik, kiltik

macha xu’ yu’un!

In ts’iin te t’ule ya yilbey te yejk’ech’ te uche sok te x-chixal spat, la snop

ts’iin: - ¡ma’ xu’ kun sok, ay bi sk’an jpas! In ts’iin te t’ule la snop spabey ta lot,

la yalbey te uche: - ¡ilawil!, te ora to ya jts’aktes jawil, jich to ma’ jk’an te amen

ya jk’aes ta a mul, sok ma’ jk’an kich sla’ kot’an, jich to, ya kik’at ta bay jk’in ta

bay jna, ay chi’ chi’ we’lil, ay k’in, ay ajk’ot, sok nix sibak, ja nix jich ay bi ya

jtobtik; - ¿¡jich la ba!? xi’ te uche, - ¡jich!, ya jpasat ta perton, jkichanbatik, ya

pasat ta perton sok ya pason ta pertonuk, xi’ te t’ule. - ¡jichuk!”, xi’ te uche; -

jich to ik’bilat ta bay jk’in, baan ta jna baan malewona, ay ta yolilal takin

aketik, te me la way stojol te chauk’etik yu’un te sibaketik, ma’ me xiwat, ja’

me yu’un te nopol ayunixa, sok te jotak k’in; xi’ te t’ule. - - ¡jichuk!, ya x-

elawonix beel a ta bay ja’ na jich ya jkolteyat ta sk’ojanel tebuka; - ja’ jich ya

wil te ya jk’an kilbatik lek; xi’ te uche.

Page 53: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

53

In ts’iina bi jich bajt’, te uche bajt’ ta ba snaj te t’ule. In ts’iin te t’ule la

st’unbeel ta spat spat k’alal jul te uch te ba yolil aketik beel la yil bey snaj te

t’ule, xi’ ts’iin: - ¿¡y xin t’siin le to ma’ ba ayuk k’in yilel!?, jichuka ya jmaley te

t’ule; in ts’iin te t’ule ya yil te ayix ta yolilal takin aketik te uche, la stsumbey

sk’aal te takin aketik, la setuntey ta k’ajk’ te uche ja yu’un ma’ stak’ xlok’ anel;

jich ts’iin te uche jach’ yay stojol te ay bi yak ta t’omel, ja ts’iina te takin aketik

yakik ta t’omel k’alal yakik ta chik’majel, in ts’iin te uche tal ta sol te beluk la

yalbey te t’ule, te k’alal x-ach’ yay stojol te t’omeletik, ja meyu’un te nopolix a

te t’ule; te uche k’un nax yot’an smaleyel te t’ule, k’alal yakik ta k’ajk’el te

aketike, te uche jajch’ sik’suy ch’ael la skuy te ja’ x-ch’ael te sibaketik, in te

bayal te ch’aele, te uche ma’ stak’ yichix ik’a, jajch’ stam yip xan te k’ajk’e te

uche jowe sol, yal koel le laj k’ajk’el te uche.

Esta traducción de el “conejo y el tlacuache” en Tseltal es la versión contada por el

maestro Lorenzo, este cuento es con la que él trabaja la parte de motivación con

sus alumnos, esto lo hace cuándo se da cuenta que sus alumnos están aburridos

y no tienen un interés por aprender. Así como este cuento, el maestro Lorenzo

también trabaja con otros relatos propios de la comunidad, como se mencionó

anteriormente en el capítulo 2.

El último cuento que se presenta es la del maíz rojo, es la historia de una pareja

que nos explica cómo fue la existencia y la razón del porque existe el maíz de

diferentes colores, que entre ellos se puede encontrar maíz amarillo, maíz morado,

maíz blanco y específicamente como surgió el maíz rojo.

3.3 Relato 3: El maíz rojo7

Erase hace una vez un hombre muy flojo, que no quería trabajar y no quería

hacer nada. Al momento en el que él tenía que ir a trabajar en la milpa, él

trabajaba solo un pedazo de terreno, que tenía una medida de 10 x 10

metros cuadrados, pero su terreno medía 20 veces más grande de

extensión de su terreno. Al trabajar solo el pequeño pedazo de terreno, lo

7 Cuento narrado por la Maestra Tabita Méndez Gómez. Comunidad de Oxchuc.

Page 54: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

54

trabajaba muy bien, hacia la limpia y la roza de matorrales y pastizales,

luego de trabajar un rato se acostaba a dormir. Después de unas horas de

dormir, este señor se regresaba a su casa. Al llegar a la casa llegaba

diciendo: -¡mujer ya llegué, tengo hambre, pásame la comida”! Y la señora

de la casa le respondía: -¡ya llegaste, qué bueno, ¿Qué tal te fue?,

cuéntame mientras te sirvo de comer”.

Y así fueron pasando los días, este señor se iba a medio trabajar mientras

la señora se quedaba en la casa a hacer los quehaceres del hogar. Pasaron

los días hasta que llegó la fecha de la quema de los matorrales y pastizales

de la milpa, pero como este hombre era bien flojo era un haragán, solo

quemó la pequeña parte de su terreno que ya había trabajado, lo quemó, lo

arreó, y cultivó esa pequeña parte del terreno.

Pasaron los días, el hombre solo llegaba al terreno y se acostaba bajo la

sombra de un árbol, sin fijarse como crecía la milpa, conforme pasaron los

días, la milpa fue creciendo y la cosecha empezó a dar fruto, la carga de

cada mata de maíz era grande, cada mata de maíz tenia de diez a quince

elotes, cada mata de milpa agarraba carga desde la tierra.

Un día el hombre salió a dar una vuelta por el pueblo, y la mujer se quedó

en la casa, ella notó que hacía falta maíz para hacer las tortillas, entonces

se dice ella misma; “iré a la milpa que ha estado trabajando mi marido para

traer maíz para hacer las tortillas, así cuando mi marido regrese del pueblo

tendrá su elote y sus tortillas para comer”. Entonces la mujer agarra su

morral grande y se va a la milpa que había trabajado su marido. Al llegar a

la milpa la mujer se sorprendió al ver que el tamaño de terreno trabajado

por su marido era diminuta, pero más grande fue su sorpresa cuando notó

que cada mata de la milpa tenía una carga de diez a quince mazorcas de

maíz, entonces la mujer se dispuso a cortar las mazorcas de maíz solo en

cada esquina del terreno trabajado por su marido y con eso fue suficiente

para que su morral grande se llenara, entonces la mujer la mujer se dispuso

Page 55: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

55

a marcharse a su casa, llevando consigo suficiente maíz para hacer las

tortillas y para hacer el nixtamal para el pozol.

Cuando la mujer llegó a su casa, su marido ya se encontraba ahí

descansando, entonces ella lo despertó y le dijo, “despierta, apenas regresé

de la milpa, fui por maíz para hacer las tortillas”. Entonces el hombre se

levantó y vio el tamaño del morral de su esposa, en eso que el hombre dice;

“¡¿Qué hiciste?! te trajiste todo mi trabajo en un solo día, ¿Ahora con qué

comeremos el resto del año?” El hombre sabía que él había trabajado solo

un pedazo de terreno y que al ver el morral lleno, pensó que en su milpa ya

no había quedado nada, pero no fue así, su pequeño trabajo había dado

mucho fruto, pero como el hombre nunca vio como creció su milpa pensó

diferente. Entonces el hombre agarró una mazorca de maíz y golpeó

fuertemente a su esposa en la cara, que la mujer se cayó al suelo y le

empezó a salir sangre por la nariz. Enojado el hombre, salió corriendo de

su casa y fue a su milpa para ver cómo había quedado. Mientras la mujer le

seguía saliendo sangre por la nariz y entonces agarra una mazorca de maíz

y empieza a limpiar la sangre de su cara con ella. Tomó la mazorca y la

embarró toda, dejando toda la mazorca de maíz roja. Entonces esa

mazorca la aventó donde estaba el resto de maíz que la mujer había traído

de la milpa y la sangre del cual estaba manchada la mazorca pintó a las

demás mazorcas.

En cuanto el hombre llegó a su milpa, grande fue su sorpresa ver la

cantidad de maíz que seguía en su terreno y se puso a llorar y a lamentarse

por haber golpeado a su esposa. Entonces el hombre regresó corriendo a

su casa para pedirle perdón a su mujer. Mientras el hombre iba camino a

casa, la mujer tomó sus cosas y se fue de la casa, se fue a esconder hasta

lo más lejos que pudo. “Se dice que cruzó trece montañas para esconderse

de su esposo”. En eso que el hombre llega y le grita a su mujer; “¡mujer,

mujer!, ¿dónde estás? y nadie respondí. Entonces el hombre les preguntó a

sus dos perros y les dice; “¿dónde se ha ido a su madre?” Los perros no

Page 56: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

56

respondían, y el hombre enojado les volvió a preguntar: “¿Dónde se ha ido

su madre? Si no me responden a ustedes también los golpearé”. Los perros

seguían sin contestar. Entonces el hombre les preguntó una vez más.

“¿dónde se ha ido su madre? Como los perros no contestaron y no

delataron a su madre, el hombre los golpeó con un palo en la boca

haciendo que su boca llegara hasta su cola. Y desde entonces los perros ya

no hablan solo ladran del dolor que sienten por el golpe que su padre les

dio. Ese fue el castigo de los perros por no haber delatado a su madre, y es

por eso que hasta hoy en nuestros días cuando llegamos a la casa y los

perros están contentos mueven la cola para expresar que están felices o

para pedir su comida.

Después de que el hombre golpeó a sus perros, entró a la cocina y vio que

el maíz que había traído su mujer de la milpa, ya se había convertido en

color rojo y vio como la sangre de su mujer convirtió en rojo las demás

mazorcas de maíz. Y desde entonces así surgió el maíz rojo que todos

conocemos hoy en día. Se dice que cuando los tapiscadores (trabajadores

de la milpa) de maíz encuentran un maíz rojo se acuerdan de lo importante

que es la mujer en sus vidas, porque ellas les preparan el alimento de su

vida diaria. Entonces el hombre haragán comenzó a transformarse en wax

(zorro o zorrillo) y tuvo que empezar a buscar su propia comida entre la

milpa y los bosques. Ese fue el castigo del hombre por haber golpeado a su

mujer y desde entonces el zorro o zorrillo tiene que vagar buscando su

comida y llega al corral de las gallinas a comerse los granos de maíz con

las cuales se alimentan lo pollos. Eso le pasó por no querer que nadie

tocara su maíz y quedárselo el sólo.

Mientras tanto, la mujer caminaba bajo un zopilote que estaba volando y le

dijo a la mujer: “¿A dónde vas?”, y la mujer le responde: “no sé, no tengo a

donde ir, mi marido me golpeó”. Entonces el zopilote dice: Cómo ha de ser

tu marido, porque golpea a su mujer, no sabe lo que hace, pero no te

preocupes quédate conmigo”, dijo el zopilote. La mujer le responde, “está

Page 57: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

57

bien, pero debes de ayudarme, quedaron mis dos hijos en la casa y no hay

quién les dé de comer”. “¡Está bien! dijo el zopilote, llévale esta jícara a tus

hijos y en la hora de la comida esta jícara se llenará de alimento solo, así

tus hijos nunca pasaran hambre”. Entonces la mujer regresó a la casa a

dejarles la jícara y les dijo a sus hijos; “es la última vez que estoy aquí, les

vine a dejar esta jícara, cada vez que tengan hambre, esta jícara se llenará

de alimento por sí solo, cuídenla, yo me tengo que ir antes de que su papá

regrese”. La mujer dejó la jícara y se marchó. Entonces así los perros ya

tenían comida, cada vez que les daba hambre la jícara se llenaba de

alimento. Entonces el hombre que ya se había convertido el wax, (zorro)

regreso a la casa y vio que sus hijos estaban comiendo. Entonces se

acercó y también comió de los alimentos que había en la jícara que había

dejado su mujer. Así pasaron los días y las semanas, el hombre convertido

en zorro comía de los alimentos que había en la jícara junto con sus hijos

los perros. Un día el zorro dijo: “hay que quebrar esta jícara y hacer una

más grande con sus restos, así tendremos más alimento para los tres”.

Entonces el zorro y los perros quebraron la jícara para hacer una más

grande. Al terminar dejaron la jícara en el mismo lugar donde estaba, y

esperaron. Pasó un día y no se llenaba, pasaron dos, tres días y la jícara no

se llenaba. Al cuarto día el zorro salió de la casa a buscar su comida

mientras los perros se aguantaron el hambre, y se quedaron en la casa.

Nunca más se llenó la jícara ya que ésta era sagrada y lo destruyeron. Así

los perros se tienen que aguantar el hambre cuando no les dan comida y se

volvieron enemigos del zorro porque por su culpa los perros tienen que

pasar hambre.

En cuanto a la mujer se fue a vivir con el zopilote. Al poco rato ella murió de

una enfermedad que transmiten los zopilotes porque ellos no se bañan y

apestan muy feo. Así la mujer pagó con su vida, por haber abandonado a

su marido y a sus hijos, los perros.

Page 58: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

58

Este cuento del maíz rojo, se nos cuenta para que entendamos el origen de los

alimentos y como funciona dentro de un hogar. Los padres y madres nos explican

que hay saber trabajar la tierra, saber respetarla, saber darle gracias porque de la

tierra emana los alimentos. También se nos dice que hay que cuidar a nuestra

pareja, no golpearla, porque en sus manos los alimentos se convierten en comida.

Estos son los consejos que se nos dicen cuando somos niños y jóvenes.

Estos consejos de no golpear, respetar, saber comprender son los que marca el

cuento y que realmente son anécdotas que suceden en la vida real. Por ello los

cuentos son un importante transmisor de valores y conocimientos sobre la vida en

comunidad y por ello nos hace reflexionar en nuestros actos y nuestra manera de

vivir.

3.3.1 Relato tseltal 3: Te ts’ajal ixim

Ay tul winik te mero ch’aj, ma’ sk’an at’el, ma xbajt’ ta at’el jipa te ya xbajt’ pas

te sk’al, ch’in junax jaw te jujun k’aale, ja’ jich bajt’ ts’iin a bi, ya xtal xa ta

pajt’ajil ya xbajt’, ja’ jich ta jich, ju jun k’aal yax bajt’ ju jun jaw, jipa te ya xbajt’

ta wael, jipa te ya xba yuch’ te mats’e jich ta ajk’ ya sujt’tel ta sna, - ¡talonix!

xi’ xul; -¡jichuk!, xi’ te ch’in antse. Jich nix ts’inabi jich ta ju jun k’aal ja ts’iin la

sta yorail te bajt’ xchik’ sojk’wej ch’in jun ts’ajk’ te bajt’ pas, la sta yorail bajt’

xch’ik, la yaw, ch’ijtel ts’iin te ixime ja’ ts’in te jich ch’in xut’il te k’altike, la

yak’intey ja nix jich te bit’il kaytik ak’en.

Ja ts’iin te k’alal ch’ijtel te ixime la yak’ sial, in ts’iin te ch’ajinal winike ma’

xbajt’ yil te sk’ale, jich yu’un ma yil ajanub te sk’ale ma yil k’alal yijub te ixime

in ts’iin te ants’e ja te bajt’ sek te ajan sk’uxi yale, bajt’ sektel in ts’iin te ixim

ya yak te nameye ja wa te chanwol nax ta ich’el te ixime ju ju wol ta jujun

schajk’ibal in ts’iin te ixime mero k’alal ta lum ya stamtel te yijk’ats’e ja te bit’il

te bayal ta chix inik’to k’inal te ixim te ju ju wole le ts’iin a te balinta ixim slok’

yu’un ts’iine, in ch’i xut’il te k’altike ya xlok’ le yu’un ts’iina bi.

Page 59: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

59

Ja’ a wa ts’iin te la sta yorail ts’in te ants’e la sts’ak lok’el k’axel xchojak’. - Ya

xba lej ajan k’ux, xi’ k’axel; jawal jilel wael ts’iin te winike; in ts’iin a bi k’alal

sujt’el ts’iin te ants’e chejp’ chojak’ xkuchotel te ixime, k’alal yil ts’iin te winike

chejp’ xi’ julel te ixime, ja te bit’il, - ¡pisila tal te jk’ale! Xi’ jajchel mel ot’an te

winike; ja’ a wa te mayuk yipal te sk’ale la skuy a wa te mel nax tal te ixime,

ja’ wa a ts’iin te bit’il chanwol nax la sek’tel la wa ts’iin te ants’e, k’alal ta lum

la stam yijk’ats te ixime bayal ta chix lok yu’un ts’inabe, jich yu’un ta ju jun

chikin k’inal kaltik, wol jich to, wol jich to, le ts’ake chanwol le ts’ake chàn pejk’

nax la yixtel, chejp’ nax chojak’ ixim lok’tel yu’un ts’iin a bi, k’alal la yil a wa

ts’iin te winike cham nax la yay. - ¿beluk kipan k’ax jawila bi, pisil tal te

jk’ale?, sts’ak bel tel ch’ix ixim a ja wa ts’in te, la yak’bey ta sni’ te antse, ch’al

xi’ lok’eltel xch’ichel sni’ te ants’ jich yu’un sts’ak betel ch’ix lok’el te ants’e

skusbey te ch’ichel sni’e la sbalantey ta ch’ich te ixime, - ¡lajkon! Xi’ k’axel te

ants’, bajt’ ta anel le ts’ajub jilel a te ixim yu’un te ch’ich’e, sbejk’ambey jilel te

ixime ts’aj nax jil te xchichel sni’ te ants’, jich yu’un bajt’.

Patil sujt’tel yilel sk’al ts’iin te winike bajt’ yil teme ay to jile. Ja’ ts’iin a bi, tek’el

k’oel ta sk’al te winike, - ¡ijin katik yilel te ixime ma’ katik pisil laj!, xi’ te ixta

winike, jich yu’un sujt’tel, mayukix ants’ jul sta bay sna, lok’emix beel anel a te

la yich beel majel, jich yu’un ts’iin te antse, bajt’, bajt’ na nixa bajt’ k’alal ta

oxlajun suk lej a bajt’, bajt’ snak’ sba. Ja’ ts’iin te ay chakojt’ ts’iin te ch’in

ts’iietik pakatik la yil te bit’il bajt’ te yajwale, mayuk bin yal te ch’in ts’i’etike uts’

nax jilel situuk, k’alal jutel ts’in te winike yilel sk’ale: - makatik bayal tal te

jk’ale, manchuk la me laj maj ch’a; xi’ patil, biin k’a yut, bajt’ixa te ants’e

mayuk mach’a spas botix mats’ yuch’a yu’una bi, - ¿banti k’an ba lejtel? Xi’, la

sojk’ebey te ts’i’e: - ¿ma’ la wil banti bajt’ te metike a wune? la yut a wa; sme’

la skuy te ts’iin ts’i’ie, ma’ sak’ te ts’i’e; - ¡jak’a te k’ope!; la yuta wa te ts’i’e; -

¿la ba la wil banti bajt’ te ja me’e?; ma’ nix sak’a te ts’ie oxeb to belta la

sojk’ebey te ts’i’e la sk’opone, ja te bit’il: - a la ta jamal ¿la ba la wil banti bajt’

te ja me’e? ya k’ojbat te’ ta jol te me yu’une; la to la sta te ch’in ts’i’e; - ¡jich x-

anat to!; la sts’otbey ta snuk’ te ts’i’e sut bey ta bay sol ta bay snej. Jich yu’un

ts’iin te ts’i’e ja’ a wa te le majk’ sti’ ma’ xk’opojixuka, ma’ x-yalixuka te bek

Page 60: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

60

yile, ja’ ba solin a wa te snee, jich yu’un, ja swentail te ts’i’etik ma’ xk’oopojik,

bit’il ora to ma xk’opoj.

In ts’iin te ants’e na’ bot ta yolel sba yu’un te jumene, tal, xwelet koeltel te

jumene, - ¿be ka pas kichan?, xi la julel; - mayuk kichan la kixtel majel; xi te

antse, - ma’ sna’ kinal bol winik ch’ajinal ¿bistuuk me ba smajate melel ya

xmeina ta k’ab te we’eli; xi la te jumene; - ji chawi, jichuka ay ch’in kaltak ya

jna’ te ch’in kaltake ch’akojt’ te ch’in kaltake; xi’ la te ants’e; - jichuk, baan

ak’bey jilel xwe’el; xila ts’iin te winik jumene, ya xtikunotel xtal yak’bey swe’el.

In ts’iin te waxe, wax ka’tbuj te ch’ajinal winike. Ja ts’iin te winike bajt’ slej

swe’el ta te’eltik mayukix mach’a spasbot swe’el te winik; ja jich yu’un bajt’ te

yiname, jich ts’iin te ants’e ya xtal yil te yaltake ya la yakbey jilel xwe’el ts’iin

xut’il ch’in sets’e “sal sets’” jich yu’un t’okatik nax yaxu yakbey jilel yijtay te

swe’ele, ya smaley te swe’ele te ch’in alaletik, ya xtaluk ts’iinuk te chajinal

winike ya xtal slajinuk te xwe’el te xnixnabe.

Te k’ax cheb oxeb k’aal te antse, kax xan jun-waxukwinik k’aal te ya xtal

ijteyel te ch’in xwe’ele te ts’i’etike pajal slajinik sok te ch’in xnixnab yaele, in

ts’iin te la sta yorail, la yal ts’iin te bol chajinal winike: - ya jtobtik sets’i yu’un

ya snojesbotika bi yu’unax ay ba nak’al te ja’ me’e melel ya xtal yakbotik te

we’eltike ya jtobtik jich ya pajch’antikixa bi, nojel ya yijtebotik, xchepel ta lum

te ch’in sal sets’ (le nax smaja te we’elile) chajal lok’ yu’unika stsakbetel yan

sets’ te in to k’inal spajchanbey jilel le nixa te bay xpojch’anike, ja nix jich ts’iin

ma’ esmajix we’elil, sujt’ik xan, tal we’uk smantal la skuy ta nojel xu’ stajik te

sets’ike, in bit’il ma’ sujt’ixtela te ants’e ma’ ta yak’ix we’liluka, ja’ naxa wa te

esal sets’ te ya yak te we’lile, jich yu’un, in bit’il laj winal, lok’bel ch’aoch’onel

te waxe. Ja’ ts’in te ch’in sets’e tak’in nax k’inala te sujt’el yaan yorail te antse.

Jich te ch’in ts’i’etike laj yu’un winaluk, in ts’in te ants’e ay na nix ta yot’ana te

ch’in yaaltake, ja’ ts’iin ya to nix ta yil xk’ot yabey swe’el, ch’in lubil yixtel te

ixime ay nix waxuk bij, lajun bij ch’in sit ixim te ya xmoch’tel te antse ya xtal

yakbey jilel ts’iin ch’in yaaltake jich ya xwe’ yu’un, te jich ta jich la sta yorail te

tobenixa te sets’e mayukixa te we’lile. La sta yorail te bit’il ya smoch’ilebetel

Page 61: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

61

ixim te yaaltake, k’uxbatonix yot’an te ch’in yaltake, ochik la ta bolti k’aal te

alal waxetike; ya la xt’om te ch’in ixime spots’ikal nax xt’omtel ja sk’uxik te

tukul, pak’ xi’ xt’om ay la xul ta xch’ujt’, ta yakan; pajk’u xitel sok ak’al, taot ta

banti alan xch’ujt’ ta bay stonil, le laj te alal waxetik te yaaltak te ants’e le laj

yot’an be’el ants’; jichuk ts’iin te jumene la slikbeel te antse, alts’ajanax yay te

jumene, ja swentail te jich ya xbajt’ te xik’e te yalal yu’un te ants’e. Ja’ yu’un

ts’in te ts’eel ya xwil te jumene, le ch’ij stsotsiluka te antse k’atbujuk, ya nix

jich ts’iin te tu’ te jumene to stuil ma’ juyun te antse laj kaxel jich nix te

jumeneuke le lajuka. Ja jich ts’iin te loil k’op yu’un te tsajal ixim.

En el siguiente capítulo analizo con detalle el primer cuento, de El hombre y el

Zopilote, pues considero que es muy importante la enseñanza de valores a los

tseltales, desde niños, pero también de adultos. Ya que es un cuento propio de la

cultura tseltal, que de generación en generación lo han venido contando los

padres y abuelos a sus hijos tseltales.

Este cuento de “El hombre y el zopilote, nos demuestra la importancia de vivir en

comunidad, en saber trabajar, en aprender a respetar, en saber convivir, y en

valorar la comida que nos brinda la madre tierra. Ya que son los alimentos como lo

es el maíz y el frijol, la familia no tendría el sustento necesario para sobrevivir.

Es por ello que considero importante analizar a detalle este cuento de “El hombre

y el zopilote” porque nos muestra la manera de vivir de los tseltales.

Page 62: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

62

CAPITULO 4. ANÁLISIS DEL CUENTO: EL HOMBRE Y EL

ZOPILOTE

4.1 Descripción general del cuento

El cuento de “El hombre y el zopilote” es uno de los cuentos más narrados en el

municipio de Oxchuc. Permanece gracias a la memoria histórica de nuestros

padres y abuelos. Este cuento, así como muchos otros cuentos que se narran en

el municipio de Oxchuc, son cuentos que transmiten saberes de los tseltsales que

conllevan valores para la formación personal de los niños y jóvenes de la

comunidad. Como lo dice Barthes (1974) es un relato que es parte de la historia

de la comunidad.

El relato comienza con la historia misma de la humanidad, no hay ni

ha habido jamás en parte algún pueblo sin relatos; todas las clases,

todos los grupos humanos, tienen sus relatos y muy a menudo estos

relatos son saboreados en común por hombres de cultura diversa e

incluso opuesta (pág. 9).

El cuento que analizo en este trabajo fue narrado por la profesora, ya jubilada,

Tabita Méndez Gómez, originaria del municipio de Oxchuc. El hombre y el zopilote

es uno de sus cuentos preferidos que solía contarles a sus alumnos de primaria e

hijos, ya que, como ella lo menciona, es un cuento que guarda grandes sabidurías

y valores para la comunidad. Es por lo tanto un cuento que conlleva valores y

conocimientos sobre la vida comunal.

Dicho cuento relata la historia de un hombre al que le daba pereza el trabajo en el

campo y que mentía a su mujer mostrándose como un hombre trabajador, para

que le diera de comer y lo atendieran como el hombre “trabajador”, que según él

era. Poco a poco las mentiras del hombre fueron haciéndose más grandes hasta

el punto de qué la mujer fue dándose cuenta de su mentira y pidió acompañarlo en

su trabajo al campo para estar segura de quién era él. Este hombre para seguir

Page 63: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

63

ocultando sus mentiras, pidió a la mujer un día más para que le mostrara el “duro

trabajo” que según él estaba realizando. Así entonces el hombre vió a su

alrededor a un zopilote volando y no dudó en ofrecerle cambiarse de cuerpo con

dicho animal, que al igual cuenta con un papel importante en el desarrollo del

cuento. Al final el hombre, convertido en zopilote, no es aceptado por su mujer en

la casa, quien le rocía agua hirviendo, pues ella espera a un hombre trabajador, no

a un flojo o a un haragán.

4.2 Los personajes del cuento

Los personajes que están presentes en este cuento, pueden ser ubicados en el

mundo real y en el mundo animal. Los personajes del mundo real son: un hombre,

una mujer, ambos esposos, y sus padres. Los personajes del mundo animal son

un zopilote, como figura central y otros zopilotes que aparecen en solo una parte

del relato (ver Tabla 1).

Tabla 1. Personajes del cuento El Hombre y el Zopilote

Mundo real Hombre

Mujer

Padres

Mundo animal Zopilote

Zopilotes (extras)

El hombre tiene un papel protagónico en la historia del relato, aparece en todo

momento durante el desarrollo del cuento. La mujer tiene el segundo papel

protagónico del relato, aparece en todo momento durante el desarrollo del cuento.

Los padres: los padres tienen un papel corto sólo al inicio del cuento.

En la mitología de los cuentos Tseltales es frecuente encontrar personajes del

mundo animal, vegetal y del mundo mítico. En el cuento del zopilote podemos

Page 64: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

64

identificar la presencia de dos personajes pertenecientes al mundo animal. Que

son el zopilote como personaje central y un grupo de zopilotes como personajes

extras.

El zopilote central da vida a un personaje que se aprovecha de las situaciones

personales de las familias. Los otros zopilotes son personajes extras que le dan

sentido a una parte del cuento, reforzando la presencia del zopilote central.

El análisis estructural que sigo en este trabajo parte de cuidar de no definir al

personaje en términos de esencia psicológica. He realizado un esfuerzo a través

de diversas hipótesis en definir al personaje no como un ser sino como un

participante, pues siguiendo a Todorov (1974) “cada personaje puede ser agente

de secuencias que le son propias” (pág. 29).

Actuación y función de los personajes del relato

En el cuento los personajes actúan para desempeñar algunas funciones (Barthes,

1974). Los padres, dan apoyo a los hijos recién casados tratando de transmitir los

principales valores de los tzeltales. Si bien el hombre, tiene la función de ser un

ejemplo para los niños de lo que no deben hacer ni ser, en el cuento aparece con

la función de mentir, desobedecer a los padres, no apoyar en el trabajo que se

realiza en la familia. La mujer tiene la función de ser ama de casa, pero también

exigir y vigilar el comportamiento del hombre, que su marido sí cumpla su trabajo,

pues si él lo hace ella lo hará. El zopilote central tiene la función de mostrar que

pueden existir situaciones en las que las personas (representada en el zopilote),

se aprovechan de los otros. Los zopilotes extras, refuerzan la función del zopilote

central (ver Tabla 2).

Tabla 2. Actuación y función de los personajes

Personajes Actuación y Función

Padres Brindarles el apoyo a sus hijos recién casados,

por costumbres del pueblo.

El Hombre (esposo) La función es ser trabajador, pero en el cuento

Page 65: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

65

muestra cómo se transgrede esa función. El

hombre es un haragán que le gusta pasar

todos los días durmiendo, depender de sus

suegros, ser un mantenido.

La Mujer (esposa) Preparar la comida de todos los días, cumplir

con su rol de ama de casa, vigilar que el

hombre cumpla su función de proveedor.

Zopilote Ser un aprovechado ante la situación de las

personas.

Zopilotes Personajes extras que le dan sentido a una

parte del cuento.

4.3 Temas centrales del cuento

En el cuento se abordan los siguientes temas: Trabajo en la milpa, Apoyo entre

pareja (cada uno cumple un rol), Cambio de roles, Valores morales y Valores

sociales.

Trabajo en la milpa

El trabajo en la milpa es una actividad cotidiana de los tseltales y de diferentes

culturas desde hace siglos, es una actividad que incluye a las familias a realizar un

trabajo en comunidad.

Apoyo entre pareja

El apoyo entre las parejas de las comunidades indígenas se basa en roles: el

hombre tiene un rol fundamental que se basa en el trabajo del campo y llevar los

alimentos al hogar, ser el proveedor.

El rol de la mujer se basa en convertir la casa en hogar, la mujer debe cuidar su

casa, preparar la comida y cuidar de sus hijos.

Page 66: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

66

Cambio de roles

El cambio de rol que aparece en el cuento, se presenta como un cambio de

cuerpo (del hombre a zopilote) y a un cambio en el rol de trabajo de los

protagonistas de dicho cuento (del hombre que debe ser trabajador y responsable,

que se convierte en un haragán; del zopilote, que representa la idea de ser un

haragán, a trabajador).

Este acto de intercambiar de cuerpo es realizado por el hombre, ya que su pereza

por realizar los trabajos en el campo era demasiado y el zopilote, que representa

una figura que se aprovecha de las situaciones de las personas, ofrece

intercambiar de cuerpo con el hombre para que pudiera dejar su vida de trabajo y

vivir sin hacer nada. Se observa que lo que se quiere mostrar, en términos

educativos, es que existen figuras que pueden ser, o trabajadores y responsables

o haraganes, y que dependiendo del rol que se quiera tener, entonces depende su

destino en la comunidad.

4.4 Desarrollo del relato

El desarrollo del cuento se analizó en cuatro aspectos: Actos, lugar/espacio,

diálogo y valores (Tabla 3). Esto se hizo con la finalidad de analizar las diferentes

partes del cuento de “El Hombre y el Zopilote” para obtener los valores más

importantes que contiene este cuento8. Este análisis siguió el modelo de Barthes

(1970) que nos menciona que “el relato puede ser soportado por el lenguaje

articulado, oral o escrito. El relato está presente en todos los tiempos, en todos los

lugares y en todas las sociedades” (pág. 9). Estos relatos se pueden dividir en

microrelatos, logrando un análisis más detallado, pues como en los relatos

literarios, cada uno de estos microrelatos debe ir encadenando (Todorov, 1974,

pag. 161).

8 Aunque se recolectaron tres relatos, solo se presenta el análisis de “El Hombre y el Zopilote”, pues

considero que es uno de los más presentes, entre los tzeltales, pero también lo es entre los tsotsiles.

Page 67: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

67

Tabla 3. Desarrollo del cuento El Hombre y el Zopilote

ACTOS LUGAR/ESPACI

O

DIÁLOGO VALORES

Escena 1

Un día como

cualquiera en una

casa de una

pareja de recién

casados, el

hombre y su mujer

vivían de la

comida que los

padres y familiares

les regaló el día

de su boda

En la casa de los

esposos

La mujer le dice a su

marido; los

alimentos que nos

dieron nuestros

padres ya se están

acabando, ahora

tendrás que ir a la

milpa a trabajar la

tierra para así poder

traer los alimentos a

la casa, dice la

mujer. Entonces el

hombre aunque no

estaba de acuerdo

dice; está bien

mujer, a partir de

mañana iré a la

milpa y me pondré a

trabajar para que no,

nos falte nada, pero

tú te tendrás que

Comunicación y

Solidaridad (apoyo

mutuo entre la

pareja)

Page 68: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

68

levantar temprano

para que me

prepares mi comida

que llevaré al

campo. La mujer

dice; está bien

mañana me

levantare temprano

para preparar tu

comida que llevaras.

Escena 2

Al día siguiente la

mujer le prepara

su comida y el

hombre sin ganas,

se va a la milpa.

El campo/la milpa El hombre dice;

ahora que haré, no

tengo ganas de

hacer nada.

Entonces ve un

árbol y bajo la

sombra de ese

árbol, decide ir a

acostarse. Al medio

día el hombre le dío

hambre, entonces

sacó la comida que

le había mandado su

mujer y se puso a

comer, después de

haber comido se

recuesta a dormir

nuevamente y

después de unas

horas decide que ya

Ser trabajador

(solo en el caso de

la mujer)

Responsabilidad

(solo en el caso de

la mujer)

Page 69: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

69

era la hora de

regresarse a su

casa, entonces

agarra sus cosas y

se dispone a

marcharse

nuevamente a su

casa

Escena 3

Cuando llega a la

casa.

La casa El hombre dice;

mujer ya llegué,

tengo hambre

prepárame de

comer. La mujer feliz

dice: está bien

siéntate ahorita te

serviré la comida,

mientras tanto

cuéntame ¿cómo

estuvo el trabajo? El

hombre responde:

estuvo pesado,

trabajar no es nada

fácil, espero que

mañana no me

canse tanto como

hoy. La mujer le

dice; ya te irás

acostumbrando.

Solidaridad (de la

mujer)

Honestidad (el

hombre miente)

Ser trabajador (el

hombre actúa en

sentido contrario)

Comunicación

Escena 4

A la mañana

Campo/milpa Ser trabajador (el

hombre actúa en

sentido contrario)

Page 70: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

70

siguiente el

hombre se marcha

hacia la milpa, al

llegar, se va a

recostar al mismo

árbol y después

de un rato que le

da hambre, el

hombre saca la

comida que le

mando su mujer y

dispone a comer

los alimentos, al

terminar de comer,

el hombre dispone

a recostarse

nuevamente a

dormir, después

de una hora él se

marcha de la

milpa

Escena 5 Casa Llegando a su casa,

el hombre dice:

mujer, ya llegué. En

eso la mujer le dice;

que bueno, siéntate

ahora te traeré de

comer.

Responsabilidad

(en la mujer)

Escena 6

Y así pasaron los

Casa (varios días

después)

la mujer le dice;

sabes, tengo

curiosidad de ver

Comunicación

Honestidad (el

hombre no

Page 71: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

71

días, al cabo de

una semana

cuando el hombre

llega de la milpa y

después de

haberle servido de

comer

cómo has trabajo en

la milpa, así que

mañana te

acompañaré a

trabajar. El hombre

asustado, le dice; no

mujer mañana iré

sólo porque ya casi

acabo, lo poco que

me falta lo terminaré

mañana, y pasado

mañana iremos

juntos.

La mujer sin ponerle

tantos peros, le dice:

está bien, será como

tú digas.

cumple)

Ser trabajador (la

mujer vigila que el

hombre sea

trabajador)

Respeto

Escena 7

A la mañana

siguiente, como de

costumbre el

hombre recoge

sus cosas y la

mujer le da su

comida y el

hombre dispone a

marcharse

nuevamente hacia

su milpa

Casa

Responsabilidad

(por parte de la

mujer)

Igualdad (por

ambas partes)

Escena 8 Milpa Que le diré a mi Honestidad

Page 72: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

72

al llegar, va a

sentarse

nuevamente

debajo del árbol,

esta vez

pensativo,

diciendo;

esposa, se va a dar

cuenta que no he

trabajado.

(Él hombre no es

honesto, miente.)

Escena 9

Entonces se

queda viendo

fijamente hacia el

cielo y en eso que

ve a un zopilote

volando y dice;

Milpa Ojalá fuera como el

zopilote, él solo

vuela y cuando le da

hambre baja a

comer.

Responsabilidad

(el hombre

irresponsable)

Escena 10

En eso que el

zopilote lo

escucha y baja, le

dice al hombre;

Milpa ¿En serió quieres

como yo?, el hombre

contesta: sí, porque

tú solo vuelas y

desde allá arriba

nadie te molesta,

cuando tienes

hambre, sólo bajas a

comer y luego te vas

volando

nuevamente.

Comunicación

(con el mundo

animal)

Respeto (hacia los

animales)

Escena 11

Entonces el

zopilote se

aprovecha de lo

Milpa entonces,

cambiemos, te doy

mis plumas y tú me

das tu ropa, yo

trabajaré mientras tú

Trabajo (evasión

del trabajo)

Honestidad

(convertirse en

otro para engañar)

Page 73: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

73

que el hombre le

dice

vuelas por el cielo.

El hombre le dice;

está bien, solo que

tendrás que trabajar

toda esta milpa por

que mañana

vendrás con mi

mujer para que vea

como he trabajado.

El zopilote le dice:

está bien, trabajaré y

hoy mismo toda esta

milpa quedará muy

bien, que hasta tu

mujer se alegrará de

verlo. Entonces los

dos se cambiaron. El

hombre se convirtió

el zopilote y se fue

volando y el zopilote

se convirtió en

hombre y se puso a

trabajar.

Responsabilidad

(el hombre huye

de sus

responsabilidades)

Escena 12

Después de unas

horas el zopilote

convertido en

hombre, se

marcha a la casa y

cuando llega,

Milpa ¿Qué tienes? ¿Por

qué no hablaste al

entrar como siempre

acostumbras? El

hombre dice; lo

siento mujer, llegué

cansado. La mujer

dice; está bien, ve a

Comunicación

(falta la

comunicación

entre pareja)

Honestidad

(el zopilote oculta

su verdadera

identidad)

Page 74: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

74

entra a la casa sin

hablar y se sienta

en una silla, en

eso que la mujer

aparece y le dice;

la mesa que te

serviré de comer. El

zopilote convertido

en hombre obedece

y se sienta a comer.

En eso la mujer le

vuelve a decir,

mañana te

acompañaré a la

milpa ya tengo

ganas de ver como

los has trabajado.

En eso que el

zopilote le responde;

está bien mujer,

mañana iremos

juntos a la milpa.

Responsabilidad

(la mujer cumple

con su obligación)

Escena 13

Durante la noche

la mujer le sintió a

su marido un olor

de putrefacción,

porque el zopilote

solo comía carne

de animales

muertos tirada en

las calles, en el

monte o en

cualquier otro

lugar, pero la

Casa

Page 75: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

75

mujer no le dijo

nada.

Escena 14

A la mañana

siguiente el

zopilote agarra

sus herramientas

de trabajo y la

mujer lleva dos

porciones de

comida y se

disponen a

marcharse juntos

a la milpa, al llegar

la mujer se da

cuenta del gran

trabajo que había

realizado su

esposo y le dice;

Casa / Milpa Sí has trabajado

mucho y yo que

pensaba que sólo

venías a dormir,

porque nunca

llegabas cansado a

la casa.

Equidad de

género (ambos

trabajan)

Confianza (la

mujer vuelve a

confiar en su

marido)

Ser trabajador (el

animal convertido

en hombre resultó

ser responsable y

cumplir con los

deberes de un

hombre de

trabajo)

Escena 15

Después de haber

trabajado todo el

día, la mujer se da

cuenta de que, al

zopilote convertido

en hombre, lo

quedaban viendo

muchos zopilotes,

y entre ellos

estaba su

Milpa Ser trabajador (ser

personas

trabajadoras)

Solidaridad

(trabajo en equipo)

Ser trabajador (por

medio del

esfuerzo lograr

terminar el trabajo

para el sustento

del hogar)

Page 76: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

76

verdadero marido

y que por flojo se

cambió de cuerpo,

por no querer

trabajar

Escena 16

después de una

larga jornada de

trabajo la mujer y

el zopilote

disponen a

marcharse a su

casa, en eso que

el hombre

convertido en

zopilote los sigue.

Cuando la mujer y

el zopilote

convertido en

hombre llegan a

su casa, la mujer

se pone a

preparar la

comida. En eso

que el hombre

convertido en

zopilote se asoma

a la ventana y le

habla a la mujer;

Milpa / Casa mujer soy yo, tu

verdadero marido,

me cambié de

cuerpo con el

zopilote porque no

quería trabajar, pero

el ya no quiere

devolverme mi

cuerpo, dame de

comer, tengo

hambre dice el

hombre convertido

en zopilote

Sinceridad (una

persona sincera

siempre dirá la

verdad ante

diversas

situaciones,

aunque esto

conlleve a un

perjuicio)

Lealtad (el hombre

no es leal ante su

familia)

Honestidad (el

hombre no fue

honesto desde un

principio)

Escena 17 Casa Tú no eres mi Justicia (la mujer

Page 77: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

77

la mujer agarra

una olla con agua

hirviendo y se lo

avienta al hombre

convertido en

zopilote, y la mujer

dice:

marido, mi marido es

trabajador, tu solo

esperas que tiren la

comida sin que

hagas nada.

reclama al marido)

Escena 18

Y así fallece el

hombre convertido

en zopilote y el

zopilote convertido

en hombre se

queda viviendo

con la mujer.

Casa Justicia (el

verdadero hombre

por no cumplir,

recibió un castigo)

Responsabilidad

(su

irresponsabilidad

tuvo

consecuencias)

Respeto

(por faltarle a su

mujer, fue

ignorado)

Lealtad (por no ser

leal, fue olvidado)

Amor (por no

saber amar, perdió

el amor de su

esposa)

Page 78: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

78

4.5 Valores en el cuento

A) Según algunos autores

Los Tseltales se llaman así mismos los “at’el winik” Hombres de trabajo, y por ello

tienen en alto el valor de la solidaridad cuando llega la temporada de limpia, roza y

quema del terreno, así como la temporada de siembra y tapiscar la cosecha que

se ha dado. Los Tseltales se ayudan mutuamente para lograr el trabajo de una

familia, para que así, los integrantes de la familia que ha sido ayudada, pague con

la misma mano de obra, ayudando a la otra familia que le ha ayudado. La

solidaridad, así como nos lo menciona la autora Bertely “se define aquí como una

práctica intencional fundada también en la reciprocidad, lo cual significa dar y

recibir a cambio y voluntariamente” (2006, pág. 220). En ese sentido, la solidaridad

es aquello que nos mantiene como tseltales, con la ayuda mutúa entre familias,

pero como se muestra en el cuento, también dentro de la familia. Asimismo, se

mantiene otros valores como menciona Chapela:

Otro valor que tienen muy en alto los Tseltales es el respeto y la verdad

que reside en el corazón, podemos decir que tal vez, uno de los más

grandes valores es el del respeto (ich’el ta muk’) que significa “saber vivir

sin dañar, manteniendo el equilibrio de la vida” (2006, pág. 6).

B) Valores del cuento

Los valores que podemos notar en el cuento son el del respeto, el de la

responsabilidad, el de identificarse como ser trabajadores, el de la honestidad, el

de la solidaridad, el de la comunicación, igualdad, la justicia, la lealtad (ver Tabla

4).

Tabla 4. Valores de los tseltales, a partir del relato El hombre y el zopilote.

Valores Forma en que se presentan

Comunicación Falta la comunicación entre pareja.

Comunicación con el mundo animal.

Page 79: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

79

Confianza La mujer vuelve a confiar en su marido.

Sinceridad Una persona sincera siempre dirá la verdad ante diversas

situaciones, aunque esto conlleve a un perjuicio.

Solidaridad Trabajo en equipo.

Apoyo mutuo entre la pareja.

De la mujer.

Ser trabajador El hombre actúa en sentido contrario.

Evasión del trabajo. Solo en el caso de la mujer.

El hombre huye de sus responsabilidades de trabajo.

El hombre actúa en sentido contrario.

La mujer vigila que el hombre sea trabajador.

El animal convertido en hombre resultó ser responsable y

cumplir con los deberes de un hombre de trabajo.

Ser personas trabajadoras.

Responsabilidad Solo en el caso de la mujer.

Su irresponsabilidad tuvo consecuencias.

El hombre irresponsable.

Honestidad El hombre miente.

El hombre no cumple.

Convertirse en otro para engañar.

El zopilote oculta su verdadera identidad.

El hombre no fue honesto desde un principio.

Igualdad Por ambas partes.

Respeto

Hacia los animales.

Por faltarle a su mujer fue ignorado.

Equidad de género Ambos trabajan.

Justicia La mujer reclama al marido.

El verdadero hombre por no cumplir, recibió un castigo.

Lealtad Por no ser leal, fue olvidado.

El hombre no es leal ante su familia.

Amor (Por no saber amar, perdió el amor de su esposa.

Page 80: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

80

El respeto es un valor fundamental en la vida de las personas y así poder vivir bien

en sociedad. El valor de la responsabilidad, se basa en tener la actitud de ser

responsables en la vida y en el trabajo. La transgresión de esta norma tiene

consecuencias. El hombre no responsable, convertido en zopilote, no tiene vuelta

atrás, es expulsado del mundo de la comunidad. Como se observa en el cuento el

animal convertido en hombre resultó ser responsable y cumplir con los deberes de

un hombre de trabajo.

El valor del trabajo, es un valor con el cual se identifican los tseltales y su

importancia se muestra en este cuento, que habla de un hombre de trabajo y

también por la propia definición de sí mismos, pues los Tseltales se llaman o

autonombran como los at’el winik’ (hombres de trabajo). En el cuento se muestra

cómo una fuerte transgresión, el hecho de que se evada el trabajo, como ocurre

con el hombre, implica una sanción, en el caso del cuento con la expulsión, de la

casa, en primer lugar, y luego con la muerte. También se muestra como el trabajo

es una obligación, y todos los actores deben estar vigilantes de que todos cumplan

en el trabajo. El trabajo está vinculado en este relato, primero con el trabajo de la

tierra, y luego del hogar.

La honestidad aparece también como un valor de los Tseltales. Se marca en él

cuento, con la transgresión del hombre que es mentiroso, no cumple su palabra,

engaña al convertirse en otro, el ocultar la verdadera identidad.

La solidaridad se presenta como parte del trabajo en equipo, sobre todo de la

pareja, del apoyo mutuo en la pareja.

El valor de la comunicación, la confianza y la sinceridad aparece en la relación

entre la pareja. También en la existencia de comunicación con el mundo animal.

La igualdad y la justicia aparecen también, y se relacionan con el trabajo. La mujer

y el hombre tienen que trabajar por igual. Si uno no lo hace, entonces, se vuelve

una injusticia.

Page 81: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

81

También se observa el respeto y cuidado hacia los animales.

Igualmente aparecen la lealtad y amor, que también son valores de los Tseltales,

según el cuento.

C) Valores de los Tseltales

Muchas de las profundas e íntimas conversaciones de los tseltales hablan del

tema de la tierra y alrededor de ella se habla sobre la vida de cada uno de ellos. El

respeto aparece de manera permanente en estas conversaciones: “Para los

Tseltales son tan valiosos esos momentos en los que, quienes trabajan en la tierra

y hacen un descanso en la orilla del río, a la sombra de los árboles, beben, comen

y conversan” (Gómez, 2006, pág. 237).

La verdad, y no la mentira, se resalta en el cuento. Es algo que se aprecia en el

cuento. También la justicia y el respeto. Pero sobre el ser trabajador.

Dentro de esta línea de pensamiento, los tseltales, tienen muy en alto el

valor de la verdad, que reside en el corazón, sienten un amor grande por la

justicia y profesa mucho el respeto por ellos mismos, por su ser pulcro y

trabajador, así como por los otros (Chápela, 2006, pag. 11).

Dentro de esta cosmovisión, y como lo menciona la autora Chápela (2006) “tal

vez, uno de los más grandes valores es el del respeto (ich’el ta muk’) que significa

‘saber vivir sin dañar, manteniendo el equilibrio de la vida’” (pág. 6).

Page 82: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

82

CONCLUSIONES

En este trabajo recopilé tres cuentos de la tradición oral de los Tseltales y

presenté el análisis a profundidad de uno de ellos. Los cuentos fueron: El hombre

y el Zopilote, El Conejo y el Tlacuache y El Maíz Rojo. La recuperación de los

cuentos fue con el fin de recuperar la memoria de la cultura de los Tseltales, su

historia y el origen de nuestros antepasados, su cosmovisión y valores. La

intención es primero comprender con mayor detenimiento los cuentos, y espero

que posteriormente estos cuentos puedan ser usados en la escuela, para enseñar

a los niños la cultura y valores de los tseltales.

Los relatos recopilados pueden entonces tener una utilidad pedagógica. A través

de los cuentos, los niños pueden tener una mejor comprensión de quiénes son,

cómo niños Tseltales y después como miembros de la comunidad. También les

puede ayudar a sus aprendizajes escolares y en particular de los saberes

Tseltales, en especial algunos de los valores centrales de los Tseltales.

Aquí se presentan algunas ventajas al hacer uso de los relatos orales en el aula.

1. Estimulan la imaginación. Los niños aprenden mucho con los cuentos gracias a

la fantasía y magia que despiertan.

2. Estimulan el lenguaje. Añadirán palabras a su vocabulario y aprenderán

diferentes expresiones. Recordarán frases clave tales como el respetar, no sólo a

las personas si no al entorno que los rodea.

3. Los lazos serán más fuertes. La conexión que vincula a un padre con su hijo

será mucho más fuerte gracias a estos cuentos, pues habrán pasado juntos el final

del día, habrán reído con los mismos de las situaciones que viven los personajes y

se habrán sorprendido con los mismos acontecimientos.

4. Se prepararán para las dificultades de la vida. Los cuentos demuestran a

pequeños y grandes que la vida no es tan sencilla como nos gustaría, y que

Page 83: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

83

siempre van a presentarse acontecimientos que no son de nuestro agrado. Estas

breves historias llenas de animales y personajes ficticios nos demuestran que está

en nuestras manos luchar contra estos sucesos.

5. Aprenderán el valor de ser una persona buena. En los cuentos siempre hay

buenos y malos, y los buenos siempre ganan mientras que los malos siempre

pierden. Los niños llegarán a esta conclusión.

6. Pasión por la lectura. Leer es muy importante para formarse y aprender algo

nuevo cada día, y ¿qué mejor manera de adquirir esta costumbre que leyendo

desde niños?

7. Conocerán la historia de los tseltales de la gente de Oxchuc. Los niños

aprenderán acerca del origen del pueblo tseltal, asi como de su gente y su

cosmovisión, de diferentes expresiones culturales, saberes y conocimientos que

están presentes en la vida cotidiana de nuestras comunidades.

Los cuentos, relatos orales, relatos tradicionales o narrativas deben integrarse en

los libros de texto gratuito de educación básica. Los relatos recopilados en este

trabajo sólo se encuentran en la oralidad de los hablantes tseltales quienes

frecuentan contarlos en diferentes momentos de la vida cotidiana a los niños y

jóvenes. Algunas veces estos cuentos también están presentes en la escuela. En

ocasiones algunos cuentos que existen en la lengua tseltal solo se encuentran en

libros que no se dan a conocer en las aulas, generalmente están en librerías o

bibliotecas de las ciudades grandes, pero no se reproducen ni se llevan a las

escuelas.

Coincido en que son importantes las tradiciones orales, y la recopilación de

cuentos de las comunidades indígenas, pues pueden estár incluidas en el ámbito

de lenguaje y comunicación que propone el nuevo modelo educativo de educación

básica (SEP, 2017). En este documento se señala que hay que tomar en cuenta

los sentimientos, sucesos e ideas, tanto de forma oral como en su lengua materna,

sea el idioma español o la lengua indígena. También se plantea que si los

Page 84: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

84

estudiantes son hablantes de una lengua indígena, deben comunicarse en ambas

lenguas, su lengua originaria y el español, tanto de forma oral como de forma

escrita (SEP, 2017, 48).

Esto influye también en lo curricular porque se trata de hacer valer la lengua tseltal

desde las narrativas, es decir, incluir la escitura del tseltal en las aulas y

reflexionar sobre los valores que se encuentran en los cuentos.

A través de estas narrativas, también se pretende mostrar como contenidos

curriculares los principales valores de los tseltales, que pueden ser incluidos en la

asignatura “Convivencia y ciudadanía” del nuevo modelo educativo (SEP, 2017).

Según este documento curricular, en esta materia el estudiante desarrolla su

identidad como persona, como miembro de su comunidad, el país y el mundo. La

identidad de los tseltales está muy relacionado con los valores de los tseltales. La

SEP también señala que en esta materia apoya al estudiante para conocer,

respetar y ejercer sus derechos y obligaciones (SEP, 2017, 50).

Como decíamos anteriormente, se pretende un acercamiento del alumnado hacia

el relato, su participación e integración. Ante todo el niño o la niña tienen

que sentir el cuento y actuar, es decir, ser dinámicos y dejarse llevar por el mundo

de la fantasía.

Los valores de la cultura tseltal, son muy importantes porque ello muestra la

belleza en sus relatos, en su historia y en su cosmovisión. La identidad de los

Tseltales se construye en relación con la comunidad y con el municipio al que se

pertenece, así como en relación con la historia de la propia familia. Los ancianos

son parte fundamental de la vida de los tseltales. En la vida diaria como en la vida

ceremonial (bankilal), son tratados con mucho respeto y son ellos quienes tienen

el honor de organizar y dirigir, en todos los sentidos, la vida de las comunidades.

Es importante mencionar que, en los últimos años, este tipo de liderazgo comienza

a reconfigurarse y son cada vez más las comunidades en las que, sin dejar de

ofrecer un sincero y un profundo respeto a los ancianos, las generaciones jóvenes

están enseñando cargos de autoridad.

Page 85: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

85

En la cultura Tseltal del municipio de Oxchuc, Chiapas, las familias Oxchuqueras,

a sus pequeños, les transmiten la educación desde el hogar, como lo hicieron los

abuelos y abuelas tiempo atrás con sus hijos. Se vuelven a dar los mismos

consejos, las mismas enseñanzas y los mismos saberes, esto se hace para seguir

conservando los saberes que tienen los ancianos de la comunidad, ya que estos

conocimientos son un patrón cultural muy importante en cada una de las familias y

para la comunidad. Desde muy temprana edad se les dice a los niños que sean

respetuosos con sus hermanos, tías, padres y abuelos. A los niños se les educa

en base al trabajo y se les enseña cómo deben cuidar sus herramientas de trabajo

como el luk y asadon, los niños toman como juego su primer trabajo y así se va

familiarizando con el trabajo comunal. La utilización de los relatos recopilados en

este trabajo puede ser una importante herramienta, tanto para la educación en las

familias y comunidad, en el proceso de socialización, pero también en la escuela,

en el proceso de enseñanza a los niños tsetsales.

Page 86: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

86

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009) En Cuadernos de formación de profesores

No 3 Teorías del aprendizaje y la planeación didáctica editado por la ENP

(8). Disponible en la web en:

http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagógico/proforni/antologias/LA%20PL

ANEACION%20DIDACTICA.pdf

Barthes, R. (1974). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires.

Tiempo contemporáneo.

Bertely, M. (2006). Lecciones éticas y ciudadanas de los pueblos para el mundo.

Filosofía, política y metodologías de un proyecto educador. México:

CIESAS. Revista de antropología social.

Chapela, M. L. (2006). Ventana a mi comunidad: “El pueblo tseltal”. México: SEP.

Revista CGIB.

Freire, Paulo. (2002). La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Gómez, F, T. (2014). Los tseltales lo saben. Concepciones sobre el conocimiento

y enseñanza entre tseltales de Chiapas. México: Universidad

Iberoamericana.

Gómez, R, M. (2006). Oxchujk’: xlimoxna neel jme’tatik Oxchuc: Ofrenda de los

ancestros. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Centro de Estudios de Lenguas, Artes

y Literaturas Indígenas (CELALI).

Hammersley, M y P, Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de investigación.

Barcelona: Paidós.

Latapí, Pablo. (2001). Valores y educación. Ingenierías. 4(11), pp. 59-69.

Manzano Jiménez (2013). El cuento en la escuela primaria. Revista CEIP V(12).

Disponible en la web en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

Page 87: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

87

tic/29001820/helvia/sitio/upload/EL_CUENTO_EN_LA_ESCUELA_PRIMAR

IA_LOURDES_MATEO.pdf

SEP. (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. México. SEP.

Paoli, B, J. A. (2003). Educación Autonomía y Lekil Kuxlejal: Aproximaciones

Sociolingüísticas a la Sabiduría de los Tseltales. México: UAM.

Parra Ortiz. J. M. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula.

Tendencias Pedagógicas 8. pp. 69-88.

Pueblos de America (2017). Mapa de Oxchuc. Disponible en la web en:

https://mexico.pueblosamerica.com/mapas/oxchuc

Todorov, Tzevan (1974). Las categorías del relato literario. Buenos Aires: Tiempo

contemporáneo.

Page 88: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

88

ANEXOS

Page 89: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

89

Page 90: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

90

Page 91: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

91

Page 92: Valores y tradición oral. Tres cuentos tseltales con ...

92