Valparaiso

download Valparaiso

of 145

Transcript of Valparaiso

Universidad de Tarapac

Facultad de Educacin y Humanidades

Departamento de Ciencias Histricas y Geogrficas

Integrantes: Katherine Romero Seplveda.

Cristian Yez Pinto. Erwin Requena Reyes.

Asignatura: Espacios Regionales de Chile.Profesor: Manuel Mndez.Ayudante: Jos Soto.Fecha

: 27 de Abril del 2009.Arica, Chile, 2009.ndice y Contenido.

Introduccin.6

Anlisis del Medio Fsico...7

Macroformas.....10

Climas.13

Hidrologa...15

Flora y Fauna21

Recursos Naturales..24

FODA del Medio Fsico26

Anlisis del FODA del Medio Fsico..27

Anlisis del Medio Humano....28

Divisin Poltico Administrativa..32

Poblacin36

Economa...52

Trabajo55

Principales Problemticas Ambientales61

FODA del Medio Humano...64

Anlisis del FODA del Medio Humano..66

Conclusiones.67

Propuesta Preliminar de Imagen Objetivo69

Propuesta Final de Imagen Objetivo.70

Plan de Desarrollo Regional de la V regin de Valparaso...74

Diseos de Carta Gantt, segn las Polticas propuestas...84

Fondos ha ocupar en la elaboracin del Plan de Desarrollo Regional.105Polticas, Programas y Proyectos107Bibliografa...134

Introduccin.

Para el desarrollo y creacin del anlisis territorial con respecto al estudio correspondiente a la V regin de Valparaso, es necesario comprender o elaborar una descripcin fsica o territorial de dicha regin (anlisis que describir los factores geomorfolgicos, climticos, hidrolgicos, biogeogrficos y de recursos naturales que presenta la regin), como tambin una descripcin humana (entindase por sta a los factores demogrficos-poblacionales, econmicos. Actividades productivas y de empleo, poltico-administrativos, entre otros), los cuales una vez analizador permitirn elaborar un estudio descriptivo mucho ms acabado de V regin, estudio que se fundamentar en Anlisis FODA que se realizar en una etapa final.

La V regin de Valparaso es una regin que presenta un gran potencial econmico, poltico y demogrfico dentro del pas; encontrada sta en los lmites norte de la zona central, es un territorio que adems de ser el centro del poder Legislativo, por encontrarse en sta el Congreso Nacional y ser la tercera regin ms poblada del pas, presenta caractersticas climticas y geomorfolgicas que le permiten desarrollar en plenitud actividades agropecuarias, pesqueras, mineras e industriales, potenciando la actividad comercial de la regin. Es tambin una regin que cuenta con un fuerte desarrollo turstico, explotado principalmente en las grandes ciudades como Via del Mar y Valparaso (Ciudad patrimonio de la Humanidad) sin olvidar los territorios insulares con los que cuenta esta regin (Isla de Pascua), sumndole a esto el amplio desarrollo costero (playas y balearios) que la regin ha sabido explotar, pero tambin aprovechando su desarrollo interior regional, utilizando para la elaboracin de planes tursticos el visitar localidades rurales de sectores interiores de la regin, como es el caso las localidades de Olmu, Limache, Quillota, San Felipe, entre otras, para el desarrollo de este tipo de actividad.

Cuenta con una gran reserva de flora y fauna, hacindola una regin muy rica de este tipo de recursos, los cuales, sobre todo los relacionados a sector flora, no solo han sido utilizados como reservorio para la actividad turstica o de conservacin para la vida silvestre, sino que tambin para la actividad forestal y comercial, con especies arbreas donde se desatacan el Eucaliptos y la Palma (de la cual se saca miel y sus frutos, los cocos).

Pero lo que ms destaca a esta regin es la actividad portuaria que se desarrolla en esta, donde se encuentran los 2 puertos ms importantes de nuestro pas, como lo son el Puerto de Valparaso por donde se exportan materias primas e importan una gran cantidad de artefactos y maquinarias; en cambio el Puerto de San Antonio es el puerto de exportacin de la mayora de la fruta que se extrae de sta regin como tambin de grandes porcentajes de fruta que se va al extranjero y que procede de las regiones IV, VI y VII.V regin de Valparaso:Capital regional: Valparaso.Regin con una extensin entre los 32 02` y 33 57` de latitud sur, esta regin comprende una superficie aproximada de 16.396,1 Km2. Limitando por el norte con la Regin de Coquimbo, por el este con Argentina y la Regin Metropolitana de Santiago; por el sur con la Regin del Libertador General Bernardo OHiggins y por el oeste con el Ocano Pacfico.

reas ambientales:

AREA I: Planicies litorales y vertiente occidental de la Cordillera de la Costa. Las primeras alcanzan un amplio desarrollo y estn cubiertas por dunas entre Chachagua y el ro Aconcagua, al sur del cual se encuentran terrazas de abrasin marina.

La Cordillera de la Costa conforma un amplio macizo que alcanza alturas de ms de 2000 mts. (La Campana, El Roble), constituyendo un efectivo biombo climtico que impide la penetracin de las influencias marinas. El clima comienza a suavizarse, templado clido, existiendo si un verano seco y prolongado. Estas condiciones, sumadas al invierno hmedo, van a permitir la existencia de una serie de ecorregiones llamadas estepa costera semidesrtica, de dunas y de playas, bosques de neblina (Quintero, Quebrada el Tigre, Zapallar) y bosque de matorral.

AREA II: Cordillera de la Costa (vertiente oriental) y Depresin Intermedia que se destaca por la existencia de dos sectores: uno de cuencas semiridas (La Ligua, Catemu y Meln), y otro sector llamado Llano Central y que involucra al valle del ro Aconcagua. Las cuencas presentan un clima estepario con un verano marcadamente seco. El Llano Central presenta una estacin seca y un invierno lluvioso. En cuanto a la vegetacin, en general la Depresin Intermedia se caracteriza por la existencia de una ecorregin de arbustos espinosos, entre los que se destacan la Acacia caven (espino). En la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa existe un matorral esclerfilo laurifoliado.

AREA III: Cordillera de los Andes que se presenta con una mayor cobertura de hielo y nieve, y se caracteriza por la ausencia de actividad volcnica. El clima es estepario fro de altura. La vegetacin que se desarrolla es de ecorregin de bosque y matorral laurifoliado esclerfilo: Quillay (Quillaja saponaria), Boldo (Peumus boldus), Litre (Lithrea caustica), etc. En esta rea tiene importancia la Laguna del Inca. La fauna ms representativa est compuesta por cndores, zorros culpeos y quiques.

Geografa humana de la regin.

La regin de acuerdo al censo poblacional del 2002 registro 1.542.492 habitantes., de los cuales 752.433 son hombres y 790.059 mujeres, lo que determina que la relacin de masculinidad sea igual a 95.2. La densidad de poblacin regional es de 94.1 habitantes/ Km2. La poblacin urbana era de 90,2% siendo las ciudades de mayor importancia Valparaso (270.242 habitantes.), Via del Mar (298.828 habitantes.) y Quilpu (127.128 habitantes.). La gran mayora de la poblacin vive en zonas urbanas (90.2%).Caractersticas de la economa regional.

Esta regin se encuentra representada en niveles importantes casi todos los sectores productivos, entre los que se destacan la actividad hortofrutcola especialmente en el valle del Aconcagua, Petorca, La Ligua y Putaendo. La actividad portuaria tambin es significativa especialmente en los puertos de Valparaso y San Antonio (por este ltimo se exporta el cobre del El Teniente).

La actividad minera est representada por la explotacin del yacimiento de cobre de Ro Blanco. El mineral se procesa en Ventanas Y Catemu. Tambin son relevantes la actividad pesquera y sobre todo el turismo. Finalmente, la actividad industrial, la refinera de petrleo de Concn y la actividad portuaria, le imprimen un gran dinamismo a la economa regional.

El PIB regional alcanzo en 1998 a 561.437 millones, lo que representa un 8,38% del PIB nacional. Las exportaciones regionales alcanzaron el ao 2000 a 1528,1 millones (donde la minera represento un 42,7% y la industria un 42,4%) y los principales destinos de ellas fueron EEUU, Mxico y China.

Principales problemas ambientales de la regin.

Uno de los principales problemas ambientales de la regin es la contaminacin del ro Aconcagua, que es la principal fuente de agua de la regin y que recibe descargas de aguas servidas de origen domestico (por falta de mayor cobertura de red de alcantarillado) y de actividades industriales y agrcolas. La contaminacin por aguas servidas afecta principalmente a las provincias de San Felipe, Quillota Y Los Andes.

Adems la cuenca del ro Aconcagua est sobre utilizada (extraccin de ridos de su cauce) y los bosques y matorrales nativos se ven afectados por incendios forestales y estn siendo reemplazado lentamente por especies exticas. En otros ros como La Ligua la situacin es semejante ya que tambin recibe desechos domsticos en cantidades importantes.

Por otra parte, la expansin urbana a generado un cambio importante en el uso del suelo, dejando su vocacin agrcola de indudable calidad, para ser utilizados en la industria y/o vivienda. Adems, las intensas precipitaciones de la zona erosionan fuertemente el suelo.

Cabe destacar la Fundicin y Refinera de Cobre Ventanas de la ENAMI, y la Plante Termoelctrica de Chilgener, se encuentran implementando el Plan de Descontaminacin del Complejo Industrial Ventanas, aprobado por el decreto 252 para 1998. Ambas empresas cumplieron con las normas de emisin de material particulado y anhdrido sulfuroso, durante 1999.

La calidad del aire se ha deteriorado debida bsicamente a las actividades industriales, quemas agrcolas y caminos sin pavimentacin. Este problema es mayor en los grandes centros urbanos que renen a la mayor parte de la poblacin de le regin (Valparaso, Via del Mar y San Antonio), donde se registran altos ndices de contaminacin de aire por material particulado y gases provenientes de vehculos (que adems generan congestin vehicular); junto con la prdida de suelo agrcola, destruccin del patrimonio urbanstico y alto nivel de contaminacin acstica.Mapa N 1: Mapa Fsico de la V regin de Valparaso.

Fuente: IGM, Instituto Geogrfico Militar, Cartografas.Anlisis del Medio Fsico: Macroformas.

Descripcin de Relieve de la Regin.

Hasta el Cordn de Chacabuco, por el norte de la regin, continua el desarrollo del sistema montaoso andino-costero que ha generado una depresin intermedia con rasgos muy irregulares. Caracterstico es la formacin de pequeas cuencas y subcuencas desarrolladas con orientacin norte-sur entre los dos sistemas orogrficos importantes del pas como lo son la Cordillera de la Costa y cordillera de Los Andes. Algunas de estas cuencas son La Ligua, Catemu, El Meln y Nogales.

La Cordillera de Los Andes, se presenta alta y maciza, por lo que podemos apreciar cumbres que van desde los 5.000 hasta los 6.000 msnm como por ejemplo el cerro Juncal 6.110 msnm.; Al norte la Cordillera de los Andes y la de la costa forman una sola unidad, ya que estn unidas a los cordones transversales.). La Cordillera de los Andes se caracteriza por la presencia de glaciares y hielos eternos, a causa del fro en altura.

Al sur del ro Aconcagua la Depresin Intermedia cambia su expresin para dar paso al llano central, rasgo orogrfico que ha asentado tradicionalmente gran parte de la poblacin del pas. En esta regin se pueden observar los ltimos valles transversales, que corresponden a las cuencas de los ros de Petorca, La Ligua y Aconcagua. El cordn transversal Chacabuco marca el lmite entre la regin de Valparaso y la regin Metropolitana. La depresin intermedia slo est presente en algunas cuencas interiores, como La Ligua y Catapilco, delimitadas por serranas.

La Cordillera de la Costa adquiere un aspecto de muro macizo con cumbres que sobrepasan los 2.000 msnm. Los cerros Roble con 2.222 msnm., Vizcachas con 2.046 msnm., La Campana con 1.828 msnm., y otras cumbres encontradas dentro de los lmites regionales. Aproximadamente en el paralelo 33, la cordillera se divide en dos ramas, la occidental, que pertenece a la V regin y la oriental, que pertenece a la regin Metropolitana.

Las planicies litorales (que se ubican entre la Cordillera de la Costa y el Ocano Pacfico), se van ampliando desde la desembocadura del ro Aconcagua hacia el sur, variando su ancho desde los 100 mts., hasta 15 Km. Las planicies litorales presentan en algunos sectores colinas o cerros, tal es el caso de Valparaso (farelln costero), que esta construida principalmente sobre cerros, La llegada de las planicies litorales al mar puede ser gradual o abrupta como ocurre entre Papudo y Horcn. Adems las planicies litorales suelen estar interrumpidas por cursos de agua, que se originan en la Cordillera de la Costa, como el estero Marga Marga que interrumpe la planicie litoral viamarina. Son frecuentes las dunas costeras como Longotoma.

Cuadro N 1: Hitos Geogrficos Notables:

GeografaNombreTamaoCaudal

CerroEl Tordillo4.695 msnm.-

MontaaAconcagua6.959 msnm.-

MontaaYeguas Muertas5.356 msnm.-

CerroLa Gloria4.760 msnm.-

NevadoLos Leones5.960 msnm.-

CerroChache2.333 msnm.-

CerroLa Campana1.910 msnm.-

CerroRobles2.222 msnm.-

CerroVizcachas2.108 msnm.-

RoPetorca2.669 km2 (hoya)0,60 mts/seg

RoLa Ligua1.900 km2 (hoya)1,10 mts/seg

RoAconcagua7.163 km2 (hoya)40,00 mts/seg

Fuente: Brgel Olivares, Reinaldo. Geografa de Chile, Tomo II. Instituto Geogrfico Militar, Chile, 1982.

Imagen N 1: Perfil Transversal de la V regin.

Tipos de Suelos encontrados en la V Regin:

En la Quinta Regin el desierto ya ha quedado atrs, el promedio de lluvias y la alta humedad en algunas pocas del ao muestran suelos de mejor disposicin a la agricultura y la crianza de ganado de diversos tipos.

En efecto, en la costa se presentan suelos derivados de terrazas marinas y de relieve plano a ligeramente inclinado de colores pardo rojizos asociados a otros con menor evolucin. En tanto, en el lado poniente de la cordillera de la costa, los suelos presentan su origen en rocas granticas con un alto contenido de arcilla en profundidad.

Asimismo, en los valles interiores se presentan suelos aluviales que pertenecen a los de rdenes Alfisoles, Mollisoles y Entisoles, con predominio de los primeros. Es menester afirmar que es en esta zona donde se encuentran los suelos ms aptos para el desarrollo de la agricultura.

Tambin se encuentran los suelos de la Cordillera de los Andes centrales. Estos son suelos que se caracterizan porque han derivado de materiales volcnicos vtreos y de texturas gruesas. Corresponden a los suelos ubicados en los sectores de ms fuerte relieve de la Cordillera de los Andes.

Cuadro N 2: Tipos de Suelo, Zona y Caractersticas de stos en la V regin.TipoZonaCaractersticas

AlfisolesSe presentan en sectores costerosSuelos con buen grado de evolucin. En la vertiente poniente de la Cordillera de la Costa estos suelos se han desarrollado directamente a partir de roca grantica, presentando un fuerte incremento del contenido de arcilla en profundidad.

InceptisolesSituados preferentemente en la costaSuelos de desarrollo incipiente que forman inclusiones en toda la regin V, generalmente son derivados de terrazas marinas altas y de relieve plano a ligeramente inclinado, de colores pardo rojizos.

MollisolesUbicados en el valle centralSuelos aluviales, en la zona que comprende a la regin de Valparaso alcanzan un desarrollo moderado. Cabe mencionar que sobre estos suelos se desarrolla la mayor parte de la agricultura de riego de la zona.

Fuente: Informe Pas, Estado del Medio Ambiente en Chile, 1999. Ediciones Lom.Mapa N 2: Distribucin Geomorfolgicas de la V regin de Valparaso.

Fuente: Reinaldo Brgel Olivares, 1983. IGM, Instituto Geogrfico Militar.

Clima: En la Regin de Valparaso se distinguen cuatro tipos de clima: un clima seco de estepa que es la continuacin del existente en la IV Regin y tres climas templados que se diferencian entre s por las caractersticas de la nubosidad y la duracin del perodo seco.

Clima de Estepa con gran Sequedad Atmosfrica.Se presenta en los valles interiores desde el lmite con la IV Regin hasta Cabildo aproximadamente. Se caracteriza por cielos lmpidos a causa de la baja humedad atmosfrica, cielos despejados y alta luminosidad. Las lluvias todava son escasas e irregulares por lo que las sequas son frecuentes en el valle de Petorca y La Ligua, a pesar que los totales anuales superan los 200 milmetros. Estas se presentan en invierno y son de origen ciclnico.

La zona no recibe influencia ocenica, acusa un mayor grado de continentalidad, por lo que la temperatura presenta importante amplitud tanto diaria como anual, registrndose heladas en los sectores bajos en invierno. Para mostrar el comportamiento del agua cada en la zona bajo este clima, se muestran los valores pluviomtricos normales mensuales de Cabildo.

Clima Templado - Clido con Lluvias Invernales, Estacin Seca Prolongada (7 A 8 meses) y gran nubosidad.Este clima corresponde al sector costero de la Regin. Se caracteriza por una gran cantidad de nubosidad que se observa todo el ao, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas, lo que a su vez produce bajas amplitudes trmicas. La diferencia entre la temperatura media del mes ms clido y el ms fro es de slo 5 a 6 C y la diferencia diaria entra las temperaturas mximas y las mnimas vara entre 7 C en verano y slo 5 C en invierno, lo que es entre 1 y 3 inferior, respectivamente, que en el mismo clima de la IV Regin. La humedad atmosfrica es alta, con un valor medio de 82%.Las precipitaciones son mucho ms abundantes que ms al norte, superndose los 350 milmetros anuales, aunque todava existen 8 meses secos, en que llueve menos de 40 mm. En los 4 meses lluviosos (mayo a agosto), precipita ms del 80% del total anual. La intensidad de las precipitaciones y del viento en invierno alcanza caractersticas de temporal casi cada ao. El aumento en latitud, tambin se refleja en un aumento de las precipitaciones, registrndose por ejemplo, 340 mm anuales en Quintero y casi 400 mm en Punta Panul (San Antonio).

Clima Templado Clido con Lluvias Invernales y Estacin Seca Prolongada (7 A 8 meses).Este clima aparece en la seccin media del valle del Aconcagua y cubre tambin el sector de la cordillera de la Costa perteneciente a la Regin. Es un clima templado que acusa mayor grado de continentalidad al distanciarse del litoral y por la presencia de la Cordillera de la Costa. Al disminuir la influencia del ocano, las variaciones trmicas diarias y estacionales se hacen menos homogneas en tanto que la humedad relativa disminuye. En invierno son frecuentes las heladas y esta frecuencia aumenta a medida que se asciende hacia la Cordillera de Los Andes.

Este clima mediterrneo define una condicin muy favorable para el asentamiento humano, que se nota claramente al comparar el poblamiento en esta zona con la de los valles de ms al norte. La temperatura media es del orden de 15, con pequeas variaciones segn la ubicacin. La continentalidad se nota en las amplitudes trmicas, que de 5.6 C como amplitud anual en Valparaso, adquiere valores de 8 C en Quillota, 11 en Jahuel y 13 C en Los Andes. Mas notorias son las diferencias de amplitudes diarias, los 6.3 de Valparaso, crecen a 14 en invierno y 20 C en verano en San Felipe y Los Andes.

Las precipitaciones se concentran en invierno, dejando al menos 7 meses con cantidades inferiores a 40 mm. Raramente se producen nevadas en invierno. El relieve determina grandes diferencias en los registros pluviogrficos, al favorecer u obstaculizar el paso del viento predominante del suroeste. As por ejemplo, Valparaso en la costa presenta 370 mm de agua cada; Rodelillo en la parte alta de la planicie litoral, recibe ms de 600 mm; Llay-Llay en el interior 317 mm; luego disminuye a 230 mm y 270 mm en San Felipe y Los Andes respectivamente.

Otra caracterstica de las precipitaciones es su anormalidad, pues hay una gran diferencia entre aos lluviosos y aos con sequa. Los inviernos ms lluviosos pueden precipitar hasta 10 veces ms que en los inviernos con sequa. Contrastes similares pueden encontrarse a lo largo de un mismo ao, pues las precipitaciones pueden concentrarse en perodos de dos a tres semanas, dejando el resto de la estacin con dficit, lo que origina ms problemas que beneficios. Tambin las precipitaciones suelen producirse en perodos poco apropiados para la agricultura.

Clima Templado Clido con Estacin Seca de 4 A 5 Meses.Este clima se encuentra en el sector andino de la Regin, por sobre los 1.200 m de elevacin, donde la inversin trmica le da el carcter de templado a pesar de la altura, contrarrestando su efecto. Las temperaturas en la noche descienden bastante producindose frecuentes heladas. Con la altura las precipitaciones son mucho ms abundantes, alcanzndose valores superiores a 1.000 mm. En invierno se producen bastantes nevadas, que se constituyen en importantes reservas hdricas. En sectores ms altos, las menores temperaturas permiten la existencia de hielos eternos. La lnea de nieves desciende notoriamente en invierno y con los calores de la primavera y el verano, la nieve se funde aumentando el caudal de los ros.

Fuente: Direccin de Meteorologa de Chile, Direccin General de Aeronutica Civil, Descripcin Climtica de la Regin de Valparaso.

Cuadro N 3: Temperaturas y Precipitaciones de algunas Localidades situadas desde la Costa a la Cordillera de los Andes.

Espacio Natural.Lugar.Altura en Metros.Promedio de Pp. (en milmetros)T Promedio Anual.

CostaValparaso41 msnm371,7 Mm.14,4

Planicie LitoralQuilpue140 msnm411,5 Mm.13,7

Planicie LitoralLimache120 msnm 391,1 Mm.-

Cordillera de la CostaColliguay488 msnm618,1 Mm.-

Valle TransversalQuillota 120 msnm357,5 Mm.14,3

Valle TransversalLlay Llay385 msnm325,3 Mm.14,5

Valle TransversalLos Andes 816 msnm270,2 Mm.15,2

Cordillera de los AndesSaladillo1490 msnm558,9 Mm.-

Fuente: Instituto de Geografa U.C.V. 2001. Hidrologa.La quinta regin de Valparaso presenta numerosos cursos de agua, debido principalmente a su relieve y precipitaciones. Los principales son los ros Petorca, La Ligua y Aconcagua y la desembocadura del ro Maipo, en el extremo meridional de la regin. Existen adems hoyas hidrogrficas menores que nacen en la Cordillera de la Costa y que son de alimentacin pluvial.

El ro Petorca se localiza cercano al lmite septentrional de la regin de Valparaso con la regin de Coquimbo. Nace en la Cordillera de Los Andes y se genera de la confluencia en el sector precordillerano de Chincolco, de los ros Pedernal y el Sobrante, su cuenca tiene una extensin aproximada de 2.669 km2. Su pendiente es de 3,22% y desemboca en el mar en la baha de La Ligua; sus aguas se utilizan para el riego en el Valle de Petorca.

El ro La Ligua se localiza al sur del ro Petorca, desembocando juntos en la baha de La Ligua, tiene una superficie de 1.900 km2. Nace en la Cordillera de Los Andes de la unin de los ros Alicahue y el estero Cajn de los ngeles. Tiene un curso de 162 Km., con una direccin Suroeste en su curso superior y en curso medio e inferior, hacia el oeste. El ro La Ligua presenta un rgimen mixto y permite el riego en un sector del Valle de La Ligua.

El ro Aconcagua es el ltimo de los valles transversales del norte chico y se encuentra ubicado en el extremo sur de la regin. El ro Aconcagua se genera de la confluencia de los ros Juncal y Blanco en la cordillera de los Andes y recibe el nombre de Aconcagua a partir de la junta con el Blanco.

En la cuenca de San Felipe se le une el ro Putaendo y antes de su desembocadura en Con-Con se le une el estero Limache. Su recorrido, incluyendo el ro Juncal es de 177 Km. y su cuenca tiene una superficie de 7.163 km2 con un rumbo general que va de oriente a poniente. Su rgimen es mixto por lo que presenta crecidas en primavera producto de los deshielos cordilleranos y en invierno por las precipitaciones. Sus aguas son ocupadas en actividades mineras, especialmente cuprfera; riego del valle a lo largo de todo su recorrido; instalaciones industriales y para el abastecimiento de agua potable del rea intercomunal de Valparaso.

Finalmente est el ro Maipo, aunque nace en la Regin Metropolitana, integra el sistema hidrogrfico regional ya que su desembocadura se encuentra en la parte meridional de la regin de Valparaso, en la provincia de San Antonio.Cuadro N 4: Principales cuencas exorreicas de la V regin:Cuencas exorreicas Superficie en Km2 Caudal en m3/s

Andinas Costeras

Petorca2.669 0,63

La Ligua1.900 1,10

Aconcagua7.163 39,00

Via del Mar- -

Casablanca- -

San Jernimo- -

Del Rosario- -

Cartagena- -

Fuente: Manual de Geografa de Chile, Varios Autores, Coordinacin: Ana Mara Errzuriz K. Editorial Andrs Bello. 2000. Tercera Edicin.Lagos:

Laguna del Inca.Embalses:

Peuelas con 25 millones de m3.Fuentes termales: Baos de barro.

Jahuel.

Baos del corazn.Fuente: Manual de Geografa de Chile, Varios Autores, Coordinacin: Ana Mara Errzuriz K. Editorial Andrs Bello. 2000. Tercera Edicin.En un balance Hdrico de Chile realizado por la Direccin General de Aguas (DGA) en 1987 se catalogaron los principales ecosistemas dulceacucolas de la regin.Cuadro N 5: principales ecosistemas dulceacucolas de la V regin.CuencaSuperficie en Km2Precipitacin media

m3/smm/ao

Entre ro Aconcagua y ro Aconcagua en Chacabuquito7.575127,0529,0

Entre ro Maipo y Estero Arrayn en la Montosa15.157319,0663,0

Fuente: Balance Hdrico de Chile, Direccin General de Aguas, 2001. Flora y Fauna.Agua y vegetacin.

En esta regin terminan los valles transversales para dar paso a sus primos llamados longitudinales. Se caracteriza por el comienzo del clima templado con lluvias que van desde los 450 mm por ao lo que permite un desarrollo mayor tanto de la vegetacin como de los caudales de ros que aumentan en tamao como en volumen. En efecto, a esta regin de nuestro pas se le considera como el comienzo de los lmites de la denominada zona "mesomrfica".

As, la zona intermedia de la regin se caracteriza por la estepa de arbustos espinosos donde predomina el espino. Luego, en los sectores ms soleados, que miran al norte se encuentran arbustos como el guayacn, algarrobo, quillay, molle y otros asociados al espino.

En la zona costera se puede encontrar vegetacin asociado a un matorral arbustivo costero formado por especies como el peumo, boldos, maitenes, junto a hierbas y gramneas. En las reas ms hmedas (como fondos de quebradas) se pueden encontrar litres, quilas y pataguas.

Asimismo, sobre los 400 y 1.000 msnm., existe el denominado bosque esclerfilo el que est formado por especies arbreas como quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo.

En los cerros La Campana y El Roble se desarrollan comunidades formadas por bosques de robles (nothofagus obliqua) entre los 800 y 900 msnm. Otra especie importante es la palma chilena que se encuentra en diferentes reas, en pequeas comunidades, en la Cordillera de la Costa donde se destaca el Parque Nacional La Campana, su importancia econmica es la obtencin de la miel de palma y debido a su gran explotacin hoy se encuentra en peligro de extincin.En tanto, en la zona cordillerana, sobre los 1.600 y 2.500 msnm., el paisaje est formado por la estepa arbustiva subandina adaptada a suelo pedregoso y condiciones extremas de vientos fuertes y acumulaciones de nieve. Por encima de los 2.500 msnm., se encuentra la estepa andina de altura, esta se caracteriza por su aspecto achaparrado, de poca altura (40 cm).

Cuadro N 6: Flora y fauna.Formaciones representativasPlantas representativasAnimales representativos

Jaral o matorralChagual (Puya chilensis)Cndor (Vultur gryphus)

Bosque esclerfiloAlgarrobo (Prosopis chilensis)Zorro culpeo (Dusicyon culpaeus

Matorral esclerfiloLitre (Lithrae caustica)Quique (Galactis cuja)

Belloto (Bielschmedia miersii)Huairavo (Nycticorax nycticorax)

Fuente: Manual de Geografa de Chile, Varios Autores, Coordinacin: Ana Mara Errzuriz K. Editorial Andrs Bello. 2000. Tercera Edicin.

En la regin de Valparaso existen 95 mil hectreas de bosque nativo conocido como renoval con especies tales como palma chilena y algunos reductos con Alerce.

Luego, respecto a los animales vertebrados, un estudio llevado a cabo por la Comisin Nacional de Diversidad Biolgica y llamado "Diversidad Biolgica de Chile" estableci que existen varias especies de animales y aves endmicas de nuestro pas. As, la investigacin estableci que en la Quinta Regin existen:

6 tipos de anfibios de los cuales 3 son endmicos.

17 tipos de reptiles, siendo 12 endmicos.

239 aves, 6 endmicas.

32 tipos de mamferos terrestres, siendo 6 endmicos.Otros estudios muestran la cantidad de especies con problemas de conservacin. Dichos documentos se encuentran disponibles de CONAF bajo los ttulos "Libro rojo de la flora terrestre de Chile" de Benoit, I de 1989 y "Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile de Glade A.A. editado en nuestro pas en 1988.

De estos textos se desprende que en la Quinta Regin hay un total de 128 especies en peligro de conservacin, desglosndose esta estadstica en 26 plantas, 20 mamferos, 48 aves, 14 reptiles, 4 anfibios y 16 peces.

Fuente: Libro rojo de la flora terrestre de Chile, CONAF, 1988.

Paisaje de la Regin: La vegetacin al predominando, el matorral, as como pequeos bosques, en la costa, y prados y bosques ms desarrollados en las montaas. El Parque nacional La Campana constituye un muestrario de palmera chilena y de haya del sur en la cadena costera.

Cuadro N 7: Bosque Nativo encontrado en la V regin.

Bosque nativo

Belloto

Ciprs de la Cordillera

Lingue

Maitn

Canelo

Boldo

Palma Chilena

Peumo

Arrayn

Quillay

Roble

Fuente: CONAF, Corporacin Nacional Forestal. INFOR, Instituto Forestal, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.Cuadro N 8: Parques nacionales encontrados en la V regin.NombreProvinciaComunaSuperficie

La CampanaQuillotaHijuelas / Olmu8.000 Km2

A. De Juan FernndezValparasoJuan Fernndez9.109 Km2

Rapa NuiIsla De PascuaIsla De Pascua6.666 Km2

Fuente: CONAF, Corporacin Nacional Forestal. INFOR, Instituto Forestal, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.Flora y Fauna de islas Juan Fernndez.Entre las aves destacan el picaflor rojo o colorado, el rayadito. Los mamferos de Juan Fernndez son en su mayora especies introducidas como la cabra, conejo, ratas; es posible encontrar tambin mamferos marinos como el lobo de dos pelos y el elefante marino. En las pequeas bahas, manadas de lobos marinos y comunidades de aves marinas (fardelas) viven sin temor al hombre. El nico mamfero autctono de las Islas es el lobo marino de dos pelos (Nombre cientfico: ARCTOCEPHALUS PHILIPPI), que fue explotado irracionalmente en el siglo XIX por buques loberos norteamericanos.

Estos animales son fcilmente observables en los roqueros cerca del muelle del aerdromo los que gracias a la proteccin de CONAF, se reproducen nuevamente con gran regocijo. Adems del Lobo marino de dos pelos, aparecen de vez en cuando diferentes tipos de cetceos, en especial los Delfines de "Nariz de Botella", que son muy comunes en estas aguas.

En cuanto a la fauna terrestre, solamente existe un ejemplar de fauna autctona, que es un picaflor colorado muy bonito y llamativo, antiguamente fcil de observar, y hoy casi extinto gracias los animales introducidos, como las ratas, los coates (De la familia de los mapaches, Racoons norteamericanos), los gatos y los perros. Obviamente no se puede dejar de hablar acerca de las cabras y los conejos, que fueron introducidos por el mismo Juan Fernndez, en su intento por colonizar la isla, y que por carecer de enemigos naturales se han multiplicado de manera alarmante, causando un gran dao a la Isla.

El mar que rodea a Juan Fernndez, de gran atractivo para la pesca y deportes submarinos, es considerablemente ms clido y transparente que aquel del litoral continental, por encontrarse el Archipilago fuera de la corriente de Humboldt. Adems de la tradicional langosta, existe una gran variedad de peces: vidriola, pez volador, modema, bacalao, salmn de roca, pampanitos. Pero, sin duda el animal ms conocido de estas Islas es la famosa Langosta de Juan Fernndez (Nombre cientfico: JASUS FRONTALIS). Este crustceo es el sostn de esta aislada comunidad, y es comercializado en el continente. Se puede decir que gracias a la langosta, la gente sabe que estas islas existen y son conocidas.

Si uno piensa que va a llegar a un lugar invadido por una vegetacin nativa exuberante, se va a desilusionar, ya que slo un tercio de esta isla subtropical templada de 47 km2 est cubierta de vegetacin, el resto es un desierto de origen volcnico. Cerca del pueblo de San Juan Bautista (el nico lugar poblado de la isla) se han hecho plantaciones de eucaliptos y de pinos, la intrusa zarzamora y los maquis se meten por todos los rincones, ya no queda un solo ejemplar de sndalo, un rbol de madera fragante otrora muy considerada, y los pocos ejemplares que se mantienen en pie de la palmera chonta, hay que admirarlos desde lejos.

A pesar de estas desilusiones, el viaje a la isla se justifica plenamente. Siempre quedan restos de la vegetacin original, que en sectores inaccesibles se mantiene en todo su esplendor, adems de los helechos propios de Juan Fernndez, crecen con profusin el ampe y la costilla de vaca, los helechos ms comunes del Sur de Chile. Otros ejemplares de nuestros bosques que tambin se encuentran en la isla son: la nalca o pangue de grandes hojas, la luma, el ciprs, el laurel, etc.Se supone que los pjaros y el viento se encargaron de transportar las semillas y las esporas. Desde la Polinesia lleg el sndalo, hoy casi extinguido por el hombre, pero que gracias a una iniciativa del Ex Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Merino, Conaf est tratando de reintroducirlos con unos ejemplares trados desde la India por el Buque Escuela Esmeralda.

En general la flora destaca por ser en un gran porcentaje autctona y exclusiva del lugar, tal es el caso de: palma chonta, naranjillo, canelo y manzano de Juan Fernndez, michay, murtilla, sndalo (casi extinguido, como decamos) y diversos helechos tanto arbreos como trepadores.Fuente: www.Profesorenlinea.cl

Isla de Pascua Rapa NuiLa vegetacin de la isla es escasa y dominada por praderas relativamente densas. La flora nativa se encuentra concentrada principalmente en el crter del volcn Rano Kau, donde se puede observar algunas especies que en lengua nativa se denominan: mako i, mahute, noa oho, hau-hau y algunos helechos. En algunos lugares existen rboles de toromiro (sophora toromiro), especie endmica naturalizada y extinguida desde el ao 1962 en la isla.

La fauna de la isla est compuesta por mamferos introducidos y aves terrestres tales como el tiuque, gorrin, diuca, perdiz (vi-vi) y aves domsticas (mao-gallina), esta ltima trada por el rey Hotu Matua. Entre las aves marinas que vienen o llegan a anidar en ciertas estaciones a los acantilados o islotes (motu), se pueden mencionar al makohe, kena sula dactylatra, kima, el manutara, este ltimo asociado al culto del hombre pjaro.

Su fauna marina es variada y mltiple, aportando un importante recurso de consumo y artesana. Existen alrededor de 126 especies de peces. Se pueden degustar exquisitas langostas, junto a exticos productos del mar.

Fuente: www.Profesorenlinea.cl

Parque Nacional La Campana

Se ubica a 32 kms. al sureste de Quillota. Este Parque Nacional ostenta desde 1977 la categora de Reserva Nacional de la Bisfera, calificacin otorgada por la Unesco dado que constituye un patrimonio cientfico de la tierra.

En la zona se encuentra el bosque de palma chilena, bosquetes de robles y el bosque esclerfilo, en los cuales destaca el boldo, el canelo, el quillay y el peumo entre otras especies nativas.

Al interior de este parque se puede observar al extico zorro culpeo, la viscacha, el quique, los cuales pueden ser vistos slo ocasionalmente por los visitantes del parque.

Las aves, en tanto, son fciles de encontrar, destacndose el guila, la lechuza blanca y el picaflor gigante.

Destaca en su vegetacin la palma chilena que se encuentra en el sector de Ocoa. Entre las aves se encuentran: la perdiz, el aguilucho, las lechuzas, picaflores, zorzales, etc.

Fuente: www.Profesorenlinea.cl

Mapa N 3: Parque Nacional La Campana.

Fuente: Gua de Parques Nacionales.Mapa N 4: Parque Nacional del Archipilago Juan Fernndez.

Fuente: Gua de Parques Nacionales.Mapa N 5: Parque Nacional de Rapa Nui.

Fuente: Gua de Parques Nacionales.Cuadro N 9: Parques y Reservas Nacionales de la V regin.ParquesReservas

La CampanaRo Blanco

Archipilago de Juan FernndezLago Peuelas

Rapa NuiEl Yali

Fuente: CONAF, Corporacin Nacional Forestal. INFOR, Instituto Forestal, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. RR.NN. (recursos Naturales).

Minera: El principal recurso minero de la regin corresponde a la minera del cobre que est representada por el yacimiento subterrneo de Andina. El cobre se procesa en la refinera de Ventanas, ubicada a la costa, al norte del puerto Quintero. Tambin hay extraccin de oro, plata, molibdeno, zinc y plomo. La minera no metlica est representada por la extraccin de carbonato de calcio y calizas, que dan origen a la industria de cemento de La Calera y al total de la produccin nacional de talcos y feldespatos.Cuadro N 10: Principales minerales y yacimientos.

YacimientosMineral

MetlicoNo metlico

El BronceOro

El SoldadoCobre

NavoCemento

AndinaCobre

Fuente: Manual de Geografa de Chile, Varios Autores, Coordinacin: Ana Mara Errzuriz K. Editorial Andrs Bello. 2000. Tercera Edicin.

Comercio: Valparaso importa toda clase de productos: manufacturas, automviles, electrodomsticos y maquinaria; exporta principalmente frutales. San Antonio es exportador de cobre, varios productos agrcolas, pesqueros, automviles, electrodomsticos y maquinaria; tambin importa cereales. Valparaso tiene un sistema de comunicaciones que lo une con la capital del pas y con los puntos ms importantes de Chile. Hasta hace poco, la principal va de comunicacin fue la va frrea que una a Santiago con Valparaso; esta va fue ms tarde reemplazada por el camino que atraviesa el tnel Lo Prado y que une ambas ciudades. La ruta internacional ms importante es la que une la ciudad trasandina de Mendoza con Valparaso, la Ruta CH-60, factor clave para favorecer el intercambio comercial y el flujo de turistas argentinos que van a las playas de esta regin. En invierno esta va queda bloqueada por la nieve, por lo que se piensa construir un tnel por Juncal que habilitar el paso a Los Libertadores durante todo el ao. La provincia y puerto San Antonio se anexaron a la regin para formar un complejo portuario que uniera y facilitara la actividad de Valparaso y San Antonio, pero el camino es un va indirecta.Fuente: Cmara de Comercio de Valparaso, Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.

Silvoagropecuario: Los suelos de esta regin son favorables para la agricultura y hay suficiente agua de riego que se distribuye a travs de canales y embalses. Los ms importantes son: el de Peuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepical, Las Palmas y Pitana. El 30% de la produccin agrcola se destina a la agroindustria y el 70% al consumo fresco. ltimamente se ha dado un gran aumento en la exportacin, especialmente de uva de mesa. La regin aporta el 29,7% de la produccin nacional de la uva y el 30% de la produccin total de duraznos. Tambin produce kiwis, nectarines, damascos, nueces, almendras y limones. En sus zonas de microclimas produce el 41% del total de paltas del pas y gran parte de la produccin de chirimoyas. Tambin destaca la produccin de legumbres, papas y cultivos orientales como tabaco, maravilla y camo. Ganadera: 109.350 bovinos, 91.080 ovinos, y 56.130 porcinos. Gracias al pino insigne (sectores costeros y en San Antonio) el sector forestal ha tenido un gran crecimiento.

Fuente: Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.

Pesca: A nivel nacional, ocupa el cuarto lugar de captura con 370.000 toneladas de pescado veta, jurel, y sardina; cerca del 85% del desembarque pescadero es destinado a la harina de pescado. En el desembarque de moluscos ocupa el segundo lugar; en machas con 3.419 toneladas y crustceos como el camarn (3.478 t) y langostino amarillo (2.364 t).Fuente: Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.Industria: Es la tercera regin industrial despus de la regin metropolitana y la del Bobo. Genera el 20% del PIB. regional y el 12% de la poblacin econmicamente activa se desarrolla en este sector. La mayora de las industrias se concentran en la ciudad de Valparaso, gracias a las ventajas comparativas como puerto, centro comercial y financiero. Tiene adems industrias de tejido, hilado, vestuario, alimentos, chocolates, confites y tabaco. Via del mar fabrica productos qumico-farmacuticos y artefactos de lnea blanca, papel y carbn adems de alimentos, hilados y tejidos. Coresa industria ubicada en San Antonio. La refinera de Concn procesa petrleo crudo importado y distribuye los subproductos a la mayora de la regin central del pas. Al norte de Quinteros est la planta procesadora de cobre de Ventanas, que cuenta con una central trmica. En el sector del valle de Aconcagua, la ciudad de Quillota tiene importantes industrias alimenticias, textiles y de plstico; est unida a la zona de primores agrcolas de La Cruz-La Calera (cemento). Llayllay tiene una industria qumica y Catemu tiene industria de tabaco y la cercana refinera de cobre chagres. San Felipe y Los Andes adems de su industria conservera y de fibras duras, han desarrollado la agroindustria relacionada con el aumento que ha tenido la fruta de exportacin, creando empresas similares: empacadoras, bodegas frigorizadas y conserveras. Tambin destaca la industria de tejidos en La Ligua y el puerto de San Antonio. Un reflejo de la importancia industrial y comercial de la zona es que la organizacin gremial ms antigua del pas fue fundada en Valparaso en ao 1858, la CRCP.Fuente: Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.mbito forestal: La produccin forestal ha cobrado relevancia en el contexto nacional. Las maderas provenientes de la regin se destinan principalmente elaboracin de madera y en menor medida a la elaboracin de celulosa. El 10% la superficie regional esta plantada, de ellos casi el 60% es bosque nativo, lo dems son plantaciones. El bosque nativo regional esta bastante degradado.Fuente: Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.Turismo: El turismo en esta regin es muy desarrollado, ya que posee un sin nmero de atractivos, dentro de los cuales podemos destacar sus 25 balnearios que estn ubicados entre Papudo y Santo Domingo, el ms importante de estos es Via del Mar, que se destaca por su infraestructura hotelera e intensa actividad turstica, tambin se debe destacar los balnearios de Cartagena, Santo Domingo, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, todos pertenecientes a la provincia de San Antonio. Tambin podemos mencionar los microclimas de Quillota, Quilpue, Villa Alemana y Olmu. Tambin podemos destacar el Parque Nacional La Campana y los baos termales de Jahuel y Las termas del Corazn; Adems de los centros de esqu de Portillo y laguna del Inca. Por supuesto no podemos olvidar al archipilago de Juan Fernndez y la isla de Pascua. Como podemos observar la regin de Valparaso posee gran cantidad de atractivos tursticos para todos los gustos, edades y bolsillos.

Tambin podemos recalcar los siguientes lugares como a gran escala comparados con grandes lugares tursticos que son y se encuentran esta regin Juan Fernndez Uno de los lugares de mayor inters botnico en el mundo. Aqu se puede practicar el hikking, escalada libre, buceo, observacin de flora y fauna.

Isla de Pascua Su entorno natural y su condicin de museo al aire libre permite recorrerla practicando: trekking, hikking, buceo, cabalgatas y ascensiones a los volcanes.

Portillo Se encuentra en un paraje de la alta cordillera, a 2.855 msnm. Posee excelentes canchas de nieve que permiten practicar este deporte en invierno y comienzos de la primavera. La infraestructura de este centro de esqu ofrece al turista alojamiento, alimentacin y para la prctica el deporte blanco cuenta con doce andariveles. Adems se puede practicar heliski, parapente y esqu de montaa. Via del Mar La Laguna Sausalito, centro de atraccin para los amantes del esqu acutico, paseos en lancha y motos de agua.

El Jardn Botnico Nacional, con ms de 3000 especies vegetales, entre las cuales se distingue el Toromiro, rbol nativo de Isla de Pascua, hoy extinto.

Fuente: Consejo Regional, Gobierno Regional de Valparaso.Anlisis FODA del Medio Fsico de la V regin. Factores

Internos

Factores

Externos

Lista de Fortalezas:

F1. Altas Pp y alta humedad, Pp que se producen mayormente en la temporada invernal y que son aprovechadas y acumuladas para su utilizacin en las distintas actividades, como las dirigidas por ejemplo al desarrollo de las actividades silvoagropecuarias.

F2. Suelos con gran disposicin a la agricultura, a la actividad ganadera y tambin a la explotacin minera y de extraccin de materias primas.

F3. Gran variedad climtica aprovechada para el desarrollo productivo estacionario regional estival e invernal.

F4. Gran Cantidad de Cursos de Agua caracterizados por su alimentacin fluvio nival que permiten satisfacer las necesidades hdricas de la regin, y tambin la gran cantidad de RR.NN. explotados en las actividades primarias llevadas a cabo dentro de la reginF5. Biogeografa muy rica, aprovechada para la actividad turstica y comercial con respecto a sta actividad.Lista de Debilidades:

D1. Escaso desarrollo de las Planicies Litorales, las cuales generan un hacinamiento poblacional en estos sectores, por el escaso desarrollo geogrfico del sector.

D2. Excesivas Pp que causan el socavamiento del terreno, afectando a las poblaciones que habitan los sectores de quebradas en los sectores aledaos a los mrgenes de los ros y cerros que se encuentran habitados en la reginD3. Depresin Intermedia muy irregular, lo que provoca que la poblacin habite en los sectores costeros e interiores, generando una gran segregacin.

D4. Pp Poco homogneas en la regin.

D5 Falta de proteccin a la flora y a la fauna de la regin, la cual se ve afectada por la actividad humana relacionada a la explotacin de sectores poco protegidos o faltos de sta.

Lista de Oportunidades:

01. Desarrollo de obras de almacenaje de aguas, los cuales van puntualizados en la construccin de embalses y tranques.

02. Alianzas, estudios estratgicos e intercambio tecnolgicos con instituciones internacionales en el manejo de recursos naturales.03. Aprovechamiento del recurso turstico que presenta la regin en su totalidad, con respecto al aprovechamiento de los parques y reservas nacionales encontradas en sta.

04. Aprovechamiento de los RR.NN encontrados en la regin, los cuales permiten el desarrollo de actividades primarias, secundarias y terciarias.ESTRATEGIAS

Fortalezas y oportunidades.

1. Tcnicas para optimizar los recursos hdricos, tanto de regado y de acumulacin del recurso hdrico.2. Explotacin correcta y estudiada de los recursos biogeogrficos, en funcin de actividades como el turismo.3. Fortalecimiento biogeogrfico mediante polticas proteccionistas de los RR. NN., y de flora y fauna, para la conservacin, aprovechamiento y explotacin en beneficio de la actividad turstica regional.ESTRATEGIAS

Debilidades y oportunidades.

1. Tcnicas de proteccin de suelos para mitigar efectos erosivos por precipitacin y desertificacin o perdida de suelos frtiles provocada por la utilizacin de qumicos en la actividad agrcola regional.

2. Mayor control y mejor implementacin en recursos y herramientas a las organizaciones encargada de la proteccin de los parques y reservas nacionales encontradas en la regin.

Lista de Amenazas:

A1. Desastres naturales, como terremotos, marejadas o lluvias torrenciales que provoquen daos a nivel social y econmico.A2.Cambios en variables climticas producto.

A3. Pestes y plagas en terrenos de uso agrcola, debido al contacto fitosanitario que se presenta en la regin, producto a la cercana con regiones que tambin practican la actividad agrcola.

A4. Incendios forestales premeditados, los cuales acaban con la flora y fauna endmica y que afectan al recurso biogeogrfico regionalESTRATEGIAS

Fortalezas y amenazas.

1. Preparacin anticipada para las variaciones climticas adversas (altas Pp) que provoquen inesperadamente crecidas de ros.

2. Planificacin para el combate en contra de plagas que destruyan la flora endmica de la regin y que afecten a la produccin agrcola regional. ESTRATEGIAS

Debilidades y amenazas.

1. Preparacin y medidas de mitigacin ante desastres naturales (ONEMI).

2. Investigaciones con relacin a control de plagas (SAG).

3. Estudios en cambios de condiciones climticas y medidas a seguir ante cambios de la BIOTA.

4. Tcnicas para mejor utilizacin de los suelos y sus usos (agrcola, mineros, turstico, etc.)

Anlisis:Fortalezas: La gran variedad climtica y de relieves (morfologa y suelos) que presenta la V regin de Valparaso permiten que posea singularidades regionales que la hacen destacar a nivel nacional. Presenta un gran desarrollo humano y econmico, que le permite una sustentabilidad acorde al ritmo de la sociedad actual. Cuenta con una infinidad de recursos naturales, los cuales son ocupados en faenas portuarias, mineras, industriales, forestales, agropecuarias, tursticas y de recreacin y/0 cultura, potenciando el desarrollo de la regin en mbitos econmicos, financieros y comerciales, en base a la optimizacin del uso de estos recursos.

Adems al ser una regin que cuenta con un relieve poco homogneo ha generado que la sociedad o poblacin residente en esta regin deba adecuarse a ste relieve dinmico, aprovechando por ello todos los sectores geogrficos para el asentamiento humano y econmico.

Oportunidades: Estas se presentan gracias a las falencias que presentan las regiones que circundan o son aledaas a las V regin de Valparaso; por ello sta regin se potencia y se beneficia de los dficit presentados por las dems regiones que se ubican cercanas a la regin de Valparaso, las cuales no cuentan con los RR. NN., y biogeogrficos que presenta esta regin, los cuales permiten que sta se destaque como polo de desarrollo regional a nivel nacional.

Debilidades: Debido a que el sector costero no cuenta con el desarrollo necesario para que la poblacin que habita este zona se sienta ms segura con respecto al tema habitacional, han debido de ocupar los sectores que corresponden a la cordillera de la costa para usarlo como terrenos de habitacin, lo que provoca por una parte hacinamiento poblacional y por otra grandes peligros los cuales remanifiestan aun ms en la temporada invernal, debido a que las precipitaciones abundantes durante el invierno socavan el terreno, producindose hundimientos de ste y eventualmente aludes, generando trastornos en la poblacin que habita los cerros porteos.

Esto ha generado que la poblacin valla ocupando sectores ms interiores, lo que va generando una ocupacin de terrenos agrcolas y ganaderos, los cuales por este motivo han sido ocupados para el desarrollo de planes habitacionales.

Amenazas: Las amenazas que se encuentran latentes ha afectar a la regin, estn ms bien relacionadas a los efectos que se pueden producir productote variaciones drsticas del clima, que afecten por sobre todo al sector agrcola y ganadero; relacionado con ello esta el problema de ser afectado por algn tipo de plaga que provoque prdidas en cosechas o que atente con la flora endmica de la regin.

A esto se le suma el que se pueda producir algn incendio forestal que acabe con los sectores forestales que presenta la V regin, afectando no solo a la flora y a la fauna de sta, sino que tambin afectando a la poblacin que se encuentra en muchos sectores de la V regin, insertos o muy cercanos a sectores forestales.

Anlisis del Medio Humano: Divisin Poltica Administrativa.La V Regin de Valparaso, con aproximadamente 16.378 Km2, tiene como capital regional la ciudad de Valparaso, que a la vez es capital legislativa (por encontrarse en sta el Congreso Nacional). Se encuentra situada geogrficamente entre los 32 34`de latitud sur y entre los 70 72`de longitud oeste limitando por el norte con la Regin de Coquimbo, por el este con Argentina y la Regin Metropolitana de Santiago; por el sur con la Regin del Libertador General Bernardo OHiggins y por el oeste con el Ocano Pacfico.La Regin de Valparaso se destacaen sudivisin poltica administrativa por dos cosas:es la regin que tiene ms provincias en el pas (siete en total) y tiene, dentro de sus provincias, a Isla de Pascua, laque latitudinalmente se encuentra frente a la tercera regin de Atacama, pero administrativamente depende de Valparaso. Se destaca tambinpor su densidad poblacional, es decir, la cantidad de gente que habita en 1 Km2 es de 93,91, siendo la segunda densidad ms alta del pas despus de la regin Metropolitana.

El 53,2% de la poblacin de la regin de Valparaso (819.887 habitantes) vive en lo que se denomina "El Gran Valparaso" que es una conurbacin de varias comunas: Valparaso, Via del Mar, Concn, Quilpue y Villa Alemana.

Esta Regin corresponde a lalascircunscripciones senatoriales 5 Cordilleray 6 Costay es actualmente representada en la cmara alta por los senadores:

Circunscripcin 5 Cordillera:Carlos Ominami Pascual (Partido Socialista) y Sergio Romero Pizarro (Renovacin Nacional).

Circunscripcin 6 Costa: Jorge Arancibia Reyes (Unin Demcrata Independiente) y Nlson vila Contreras (Partido Radical Social Demcrata).

La Regin deValparaso se subdivide en seis distritos y es representada en la cmara baja por los siguientes diputados: Distrito N 10 (comunas de Puchuncav, Cabildo, Calera, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Quillota, Quintero y Zapallar): Alfonso Vargas Lyng (Renovacin Nacional) y Marco Enrquez-Ominami Gumucio (Partido Socialista). Distrito N 11 (Santa Mara, Calle Larga, Cotemu, Llay-Llay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban y San Felipe):Marcelo Forni Lobos(Unin Demcrata Independiente) yMarco Antonio Nez Lozano(Partido Por la Democracia). Distrito N 12 (Quilpu, Olmu, Limache y Villa Alemana): Marco Schilling Rodrguez (Partido Socialista) y Amelia Herrera Silva(Renovacin Nacional). Distrito N 13 (Valparaso, Isla de Pascua, Juan Fernndez): Joaqun Godoy Ibez (Renovacin Nacional) y Laura Soto Gonzlez (Partido Por la Democracia). Distrito N 14 (Concn y Via del Mar): Rodrigo Gonzlez Torres (Partido Por la Democracia) y Francisco Chahun Chahun (Renovacin Nacional). Distrito N 15 (Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo): Samuel Venegas Rubio (Partido Radical Social Demcrata) y Edmundo Eluchans Urenda (Unin Demcrata Independiente).

El gobierno de la regin reside en el Intendente, designado por el Presidente de la Repblica. En la actualidad (2006) este cargo lo desempea Ivn de la Maza Maillet.

El gobierno y administracin de las provincias corresponde a siete gobernadores, nombrados por el Presidente de la Repblica. Actualmente (2006), Nilton Vergara Carroza (Quillota); Benigno Retamal Rodrguez (Los Andes); Ricardo Bravo Oliva (Valparaso); Leticia Olavarra Carmona (San Felipe de Aconcagua); Julio Trigo (Petorca); Humberto Burotto Guevara (San Antonio); y Melania Carolina Hotus Hey (Isla de Pascua).

La administracin de la regin radica en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y por el Consejo Regional, compuesto de 28 consejeros regionales electos de manera indirecta por los Concejales de las distintas provincias: 4 de Quillota; 3 de Los Andes; 11 de Valparaso; 3 de San Felipe de Aconcagua; 2 de Petorca; 3 de San Antonio; y 2 de Isla de Pascua.

La administracin local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.

Cuadro N 11: Divisin poltico-administrativa de la Regin de Valparaso. ProvinciaSuperficie Km2PoblacinCapital provincialComunasCapital comunalDistrito(diputados)Circunsc.senatorial

Petorca

4.588,970.610La LiguaPetorcaLa LiguaCabildoPapudoZapallarPetorcaLa LiguaCabildoPapudoZapallar

05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.

1010101010

San Felipe de Aconcagua

2.659,2131.911San FelipePutaendoCatemuSan Felipe

Santa MaraPanquehueLlaillayPutaendoCatemuSan FelipeSanta MaraPanquehueLlaillay05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.

111111111111

Quillota

1.638,7229.241QuillotaNogalesCaleraLa CruzQuillotaHijuelasLimache

OlmuNogalesCaleraLa CruzQuillotaHijuelasLimacheOlmu05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.10101010101212

Los Andes

3.054,191.683Los AndesSan EstebanRinconadaCalle LargaLos AndesSan EstebanRinconadaCalle LargaLos Andes05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.11111111

Valparaso

2.780876.022ValparasoPuchuncavJuan FernndezQuinteroConcnVia del MarVilla AlemanaValparasoQuilpuCasablancaPuchuncavRobinson CrusoeQuinteroConcnVia del MarVilla AlemanaValparasoQuilpuCasablanca

06 costa06 costa05 cord.05 cord.05 cord.05 cord.06 costa06 costa06 costa131410101212151413

San Antonio

1.511,6136.594San AntonioAlgarroboEl QuiscoEl TaboCartagenaSan AntonioSanto DomingoAlgarroboEl QuiscoEl TaboCartagenaSan AntonioRocas de Santo Domingo

06 costa06 costa06 costa06 costa06 costa06 costa151515151515

Isla de Pascua

163,63.791Hanga RoaIsla de PascuaHanga Roa06 costa13

Fuente: Instituto Geogrfico Militar, INE, Congreso Nacional y el Censo Poblacin y Vivienda 2002.Mapa N 6: Sntesis Geogrfica Regional.

Fuente: IGM, Instituto Geogrfico Militar.

Mapa N 7: Divisin Poltica Administrativa de la V regin.

Fuente: IGM, Instituto Geogrfico Militar.

Poblacin.

Perfil demogrfico: Despus de las regiones Metropolitana y Bo-Bo, la regin de Valparaso es la que concentra la mayor poblacin del pas, siendo su densidad poblacional de 94,1 habitantes por kilmetro cuadrado. ReginPorcentaje de

Variacin

IntercensalCENSO

19922002 (Preliminar)

Ambos

sexosHombresMujeresAmbos

sexosHombresMujeres

V De Valparaso11,41.384.336670.889713.4471.542.492752.433790.059

Cuadro N 12: Chile: poblacin total por sexo censos 1992 y 2002.Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadstica.Cuadro N 13: Poblacin total por rea urbana-rural segn Censos 1992 y 2002.

Regin de

ValparasoPoblacin

Censo

1992% regin2002

(preliminar)% regin

Poblacin urbana1.248.25590.21.406.45591.2

Poblacin rural136.0819.8136.0378.8

Poblacin total1.384.3361001.542.492100

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadstica.Cuadro N 14: Distribucin de la poblacin por ciudad.Quinta Regin de Valparaso

Poblacin Censo 1992Resultados Preliminares Censo 2002

Total Quinta Regin1.384.3361.542.492

Provincia de Valparaso808.576879.198

Valparaso282.840270.242

Casablanca16.59021.823

Concn18.87231.363

Juan Fernndez488629

Puchuncav10.66112.866

Quilpu104.203127.128

Quintero17.79621.051

Villa Alemana71.67295.268

Via del Mar285.454298.828

Provincia de Isla de Pascua2.7643.837

Isla de Pascua2.7643.837

Provincia de Los Andes77.52591.766

Los Andes49.74760.177

Calle Larga9.86010.411

Rinconada5.7656.699

San Esteban12.15314.479

Provincia de Petorca62.56570.406

La Ligua27.32231.845

Cabildo17.52018.930

Papudo3.8964.586

Petorca9.2739.420

Zapallar4.5545.625

Provincia de Quillota203.603230.538

Quillota67.00776.922

Calera45.77649.017

Hijuelas13.93815.987

La Cruz10.77112.815

Limache34.83939.215

Nogales18.66921.687

Olmu12.60314.895

Provincia de San Antonio112.860134.800

San Antonio78.15885.779

Algarrobo5.9688.526

Cartagena11.90617.071

El Quisco6.0979.321

El Tabo4.5136.831

Santo Domingo6.2187.272

Provincia San Felipe de Aconcagua116.443131.947

San Felipe54.59163.841

Catemu11.29512.092

Llaillay20.27621.542

Panquehue5.9006.576

Putaendo12.80614.518

Santa Mara11.57513.378

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadstica.Poblacin indgena por regin, segn, tnia y sexo. Segn datos censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2002.

Cuadro N 15: Poblacin Mapuche.

Mapuche

ReginHombreMujerPobl.

Total%

V29.64029.30558.9456,35

Fuente: Censo, 2002.Cuadro N 16: Poblacin Aymar: Aymar

ReginHombreMujerPobl.

Total%

V1.5051.4762.9816,15

Fuente: Censo, 2002.Cuadro N 17: Poblacin Rapanui:

Rapanui

ReginHombreMujerPobl.

Total%

V1.4481.8963.34415,31

Fuente: Censo, 2002.Cuadro N 18: Indicadores.

Chile: indicadores seleccionados; segn regiones. Censo 2002

Regin Indicadores seleccionados

Poblacin

%Crecimiento

intercensal de

la poblacinRelacin

masculinidadSuperficie

(km2)Densidad

Poblacin

(Hab/Km2)

V De Valparaso10,21,195,216.396,194,1

Fuente: Censo del ao 2002, INE, Instituto Nacional de Estadstica.Mapa N 8: Demografa de la V regin.

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadstica, 2002. IGM, Instituto Geogrfico Militar.

Economa.En la Quinta Regin destaca el sector industrial con diversas actividades: tabaco, conservas, automotriz y cemento. Refineras mineras en Las Ventanas y Catemu, y de petrleo en Concn.

En agricultura, cultivos de parronales, paltos, chirimoyos, hortalizas y flores. En el sector comercial, hoteles y establecimientos gastronmicos, los que unidos hacen un panorama turstico que ofrece casino de juegos, hipdromo, festivales de la cancin, artesana en tejidos (Valle Hermoso y La Ligua y la tpica de Isla de Pascua). La actividad portuaria es una de las ms importantes del pas. Tambin hay yacimientos de cobre en Ro Blanco.La ciudad de Valparaso, capital de esta regin, ha incorporado en su planta urbana la sede del Congreso Nacional.

De acuerdo con datos del ao 2000 del INE, los sectores industriales que generan los mayores ingresos brutos de la regin son el de productos alimenticios, bebidas y tabaco ($691.305 millones), la industria qumica de caucho y plstico, derivados del petrleo y el carbn ($663.213 millones) y las industrias metlicas bsicas ($632.082 millones).

El turismo tambin es una importante fuente de ingresos. La regin cuenta con dos aeropuertos internacionales: el de Torquemada, cerca de Via del Mar y Valparaso, y el de Mataveri en Isla de Pascua. Tambin existen aerdromos, como el de Rodelillo, en la parte alta de Valparaso, y el de la Isla Robinson Crusoe en el archipilago de Juan Fernndez.

La actividad portuaria de esta regin es la ms importante del pas. Cuenta con tres grandes puertos:, Valparaso, San Antonio y Quintero-Ventanas, y 22 caletas de pescadores. De acuerdo con cifras del ao 2000 de Serna pesca, la principal captura artesanal fue la merluza comn (13.071 toneladas) y la de la pesca industrial, la anchoveta (21.388 toneladas), seguida tambin de la merluza comn (19.387 toneladas).

El cobre es el principal mineral de la regin (Ro Blanco, yacimiento explotado por la Divisin Andina de Codelco Chile). Hay refineras mineras en Ventanas y Catemu, y de petrleo en Concn.

Adems la Regin de Valparaso es una zona turstica por excelencia. En ella se encuentran los ms variados atractivos, comenzando por su agresiva costa, siguiendo por frtiles valles interiores y terminando en una magnfica cordillera. Es una regin de centros de ski, playas, frutas enicas en el mundo, cerros, vinos reconocidos internacionalmente, festivales culturales y fiestas tpicas, atractivos que son factibles de encontrar a menos de dos horas de Santiago, gracias a que limita al sur con la Regin Metropolitana, existiendo entre ambas capitales regionales 120 Km. de distancia. Adicionalmente, esta regin tiene fortalezas naturales que permiten el desarrollo de los ms variados tipos de turismo, tales como: Turismo rural (Aconcagua, La Ligua y Petorca).Ruta de los poetas. Ecoturismo, parques nacionales, montaa, borde costero y territorios insulares. Termas y deportes (esqu, golf, escalada, deportes nuticos). Rutas del Valle del Vino en los valles del Aconcagua, Marga Marga y Casablanca. Turismo de ciudades, patrimonio arquitectnico y cultural (Via del Mar y Valparaso son conos culturales del turismo chileno). Borde costero (sol, playas, recreacin, juegos, entretencin, esparcimiento, enogastronoma). Turismo de Cruceros. Parques, reas verdes, y miradores tursticos.

Fuente: Gobierno Regional de Valparaso, Actividad Econmica de la regin.Cuadro N 19: Caractersticas econmicas de la regin.ProvinciaComunaActividad principal

PETORCA

La LiguaTejidos , agricultura, minera

PetorcaMinera, agricultura, forestal

Cabildominera

ZapallarTurismo

PapudoTurismo

LOS ANDES

Los AndesFruticultura, minera, turismo

Calle LargaFruticultura, horticultura

San EstebanFruticultura, horticultura

RinconadaFruticultura, horticultura

SAN FELIPE

San FelipeHorticultura, fruticultura

PutaendoMinera, agricultura

Santa MaraAgricultura

PanquehueAgricultura

LlaillayAgricultura

CatemuMinera, agricultura

QUILLOTA

QuillotaHorticultura, frutcola, energa., comercio,

La CruzAgricultura

CaleraComercio, minera, agricultura

NogalesMinera , agricultura

HijuelasAgricultura

LimacheAgricultura

OlmuAgricultura , turismo

VALPARAISO

ValparasoTransporte, comercio, industria, servicio

V. del MarTurismo, comercio, industria

QuinteroPesca , minera, turismo, transp.

PuchuncavAgricultura, minera

QuilpuIndustria, comercio, industria

Villa AlemanaIndustria, comercio

CasablancaIndustria, vitivinultura

J. FernndezTurismo, pesca

Con-ConPetroqumica, turismo

SAN ANTONIO

San AntonioTransporte, pesca, industria, comercio

CartagenaTurismo

El TaboTurismo

El QuiscoTurismo

AlgarroboTurismo

Sto. DomingoTurismo, agricultura

I. DE PASCUA

I. de PascuaTurismo, pesca, agricultura

Fuente: Gobierno Regional de Valparaso, Actividad Econmica de la regin.

Agricultura: La agricultura aporta el 9,1 del PIB y aunque ha crecido un poco menos que la economa regional en su conjunto en el perodo 85/95, es muy importante en empleo y en exportaciones. Las explotaciones agropecuarias disponen de 1,4 millones de hectreas y representan el 5,1% del total nacional, sin embargo, slo un 10 % de ello es utilizado en cultivos. El resto son praderas naturales y terrenos estriles. Las explotaciones forestales de la regin cubren 108.000 has y representan menos de 1% del total nacional.

Petorca (34.091 hectreas), San Felipe (28.001 hectreas), Quillota (26.700 hectreas) y San Antonio (24.167 hectreas) son las provincias con ms tierras de cultivo. Isla de Pascua (200 hectreas) Los Andes (12.828 hectreas) y Valparaso (15.294 hectreas) son las provincias con menos tierras en cultivos agrcolas.

Fuente: ODEPA, Oficina de Estudios y Polticas Agrarias, 2005.

Uso de la Tierra en explotaciones Agropecuarias.

La regin tiene un total de 68.280 hectreas regadas lo que representa el 48 % del total bajo cultivo. Las provincias de Los Andes (86,4%), San Felipe (80,7%) y Quillota (65,9%) tienen los mejores ndices de riego regional. Las provincias de Petorca y San Antonio tienen menos de 24% bajo riego y Valparaso un 48%.

Bajo riego gravitacional se encuentran 49.574 hectreas, que corresponden al (73%), bajo micro riego localizado 15.181 hectreas (22%) y bajo riego por aspersin 3.525 hectreas, que corresponden al (5%).

Fuente: CNR, Comisin Nacional de Riego, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

El pas dispone de un total de 1.392 hectreas en cultivos de hortalizas en invernaderos, de los cuales 905 hectreas se encuentran en la V Regin y 873 hectreas en Quillota, es decir, un 63 % se encuentra en Quillota. A su vez Quillota destina 717 hectreas de invernadero a tomates, 64 hectreas a pepino de ensalada, 46 hectreas a pimiento y 15 hectreas a lechuga.

Uso de la Tierra por grupos de cultivos: De las 3.466 hectreas destinadas en la V Regin a hortalizas, su distribucin por producto y provincia es: 906 hectreas se destinan a ajo (San Felipe 642, Quillota 272).

656 hectreas a alcachofa (Quillota 404).

267 hectreas a apio (Quillota 241).

679 hectreas a arveja verde (San Antonio 226, San Felipe 106 y Valparaso116).

760 hectreas a cebolla de guarda (San Felipe 492, Quillota 240).

366 hectreas a cebolla temprana (San Felipe 197, Quillota 152).

1.222 hectreas a choclo (Quillota 754).

995 hectreas a lechuga (Quillota 574).

218 hectreas a organo (San Felipe186).

275 hectreas a pimiento (Quillota 78).

917 hectreas a poroto granado (Quillota 468).

369 hectreas a poroto verde (Quillota 113).

734 hectreas a repollo (Quillota 582).

1.277 hectreas a tomate fresco (Quillota 1001).

281 hectreas a tomate industrial (San Felipe 153, Quillota 94).

681 hectreas a zanahoria (Quillota 379, San Felipe 273). A la produccin de trigo blanco la regin se destinan 8.693 hectreas, de las cuales 6.157 hectreas estn en San Antonio, 574 hectreas en Los Andes, 837 hectreas en San Felipe, 383 hectreas en Quillota y 519 hectreas en Valparaso.

A cultivo de papas se destinan 2.365 hectreas, de las cuales 989 hectreas estn en Petorca, 530 hectreas en San Felipe y 423 hectreas en Quillota. El tabaco es el principal cultivo industrial de la regin con 312 has, de las cuales 272 estn en San Felipe.

Las 1755 hectreas destinadas en la V Regin a uvas vinferas, se concentran en tres comunas: Casablanca (1.308 hectreas), Panquehue (148 hectreas) y San Felipe (58 hectreas).

De las 34.925 hectreas destinadas a frutales, la mayora se concentra entre San Felipe (12.090 hectreas), Quillota (7.899 hectreas), Los Andes (7.958 hectreas) y Petorca (5.687 hectreas). Los principales cultivos frutcolas son:

731 hectreas almendro (Quillota 244, San Felipe 173, Petorca 132, Los Andes 103)

520 hectreas chirimoyo (Quillota 409)

370 hectreas ciruelo europeo (San Felipe 255, Quillota 64)

528 hectreas ciruelo japons (San Felipe 315,Los Andes 147, Quillota 63)

542 hectreas damasco (San Felipe 407, Los Andes 94)

3.291 hectreas duraznero (San Felipe 2.028, Los Andes 1.135)

696 hectreas kiwi (Quillota 342, Los Andes 165, San Felipe 163)

1.511 hectreas limonero (Petorca 688, Quillota 590)

105 hectreas lcuma (Petorca 27, Quillota 73)

274 hectreas mandarina (Quillota 131, San Felipe 75)

747 hectreas naranjo (Quillota 348, San Felipe 252)

625 hectreas nectarino (San Felipe 377, Los Andes 235)

1.666 hectreas nogal (Los Andes 823, San Felipe 476, Petorca 207, Quillota 124)

388 hectreas olivo (San Felipe 276, Petorca 60)

9.986 hectreas palto (Quillota 5.004, Petorca 3.951, San Felipe 806)

132 hectreas peral asitico (Quillota 60)

515 hectreas peral europeo (San Felipe 326, Valparaso 98)

10.500 hectreas uva de mesa (San Felipe 5.642, Los Andes 4.819)

Fuente: ODEPA, Oficina de Estudios y Polticas Agrarias, INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, SAG, Servicio Agrcola Y Ganadero, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

Manufactura: La industria manufacturera de la Regin Valparaso, muestra una importante participacin a nivel nacional, la cual, sin embargo, ha disminuido en los ltimos aos. En efecto, el peso relativo del valor agregado de la produccin de la Regin de Valparaso era de un 15,5% el ao 2000, segn la Encuesta Industrial Anual (ENIA) calculada por el INE, esta participacin disminuye a un 13% en la ENIA de 1996. Es decir, el valor agregado de la industria regional alcanza a los $1.060.481 millones en 2006, lo cual representa un aumento real en la produccin de valor agregado del 24%, respecto del ao 1990. Cabe hacer notar que este crecimiento de la industria regional no se compara favorablemente con el crecimiento del 47% del valor agregado manufacturero, que tuvo el total Pas, para ese mismo quinquenio.

La V Regin muestra distintos grados de desarrollo en las distintas actividades industriales, las cuales se encuentran ms diversificadas que en el resto de las Regiones del pas, a excepcin de la Regin Metropolitana. Estas se concentran en la industria de alimentos, bebidas y tabacos, en la industria qumica y en la industria metlica bsica, que aportan en conjunto casi el 90% del valor agregado regional.

La industria del tabaco participa con un 98,2% del valor agregado sectorial, empleando al 93,7% de la mano de obra ocupada en esta actividad en todo el pas. De la industria qumica, resulta destacable en particular, la participacin, en el valor agregado industrial regional, de la fabricacin de productos derivados del petrleo y carbn, 8,0%; que es una actividad de mano de obra altamente productiva. La industria metlica bsica participa con un 27,2% del valor agregado regional; de ste, un 98,2% es aportado por la industria bsica del cobre, que tambin tiene una importante productividad de su mano de obra, pero su aporte a la riqueza es menor que el promedio de la industria regional.

Otra actividad industrial de alta relevancia nacional, con una participacin del 83,5% sobre el valor agregado sectorial, es la fabricacin de productos derivados del petrleo y carbn. Otros sectores industriales de cierta importancia nacional son:

Envasado y conservacin de frutas y legumbres con un 32,1% del valor agregado sectorial nacional.

Fabricacin de cacao, chocolate y artculos de confitera con un 31,0% del valor agregado sectorial nacional.

Cordelera con un 44,6% del valor agregado sectorial nacional.

Fabricacin de cemento, cal y yeso con un aporte del 33,6% al valor agregado sectorial nacional.

Construccin de mquinas y aparatos industriales elctricos que aporta al 41,1% del valor agregado sectorial nacional.Catastro Industrial: Sobre la base de informacin proporcionada por Gerencia de Fomento de CORFO, que el universo empresarial de los sectores econmicos pertenecientes a la industria manufactura es el siguiente:

1) Sobre un total regional de 3.669 empresas manufactureras, el 73,8% corresponde a microempresas, 24,4% se agrupan como pequea y mediana y el 1,8% restante corresponde a la gran empresa. Al respecto, la tabla siguiente muestra el nmero de empresas de la regin por provincias, segn tamao.

2) Las empresas de la Regin se sitan principalmente en los subsectores de productos alimenticios; bebidas y tabaco; y textil y cuero. El siguiente cuadro, muestra el nmero de empresas manufactureras de la regin, por subsector, segn provincia.

Fuente: CORFO, Corporacin de Fomento de la Produccin.

Pesca: La informacin del periodo 95-98 indica que el sector pesca ha pasado de ser el ms dinmico al ms regresivo y prcticamente ha colapsado la lnea industrial de produccin de harina de pescado, disminuyendo desde su rcord histrico de 992.948 TM de desembarque en 1995 a 82.785 en 1998. La cada se ha debido a los cambios en las corrientes martimas, dems fenmenos climticos y sobreexplotacin del recurso. El mayor impacto lo ha recibido el sector industrial que ha disminuido su captura en 94% respecto de 1995, el sector artesanal disminuy en 38% y el sector de cultivos aument en 253%. Con la normalizacin del fenmeno climtico se espera cierta recuperacin en el corto plazo. El desembarque industrial de pescado incluye anchoveta, caballa, jurel, merluza y sardina.

El desembarque industrial de crustceos incluye camarn y langostino. El desembarque artesanal de pescado incluye: merluza, reineta, anchoveta, sardina, albacora, sierra, tiburn marrajo, jurel, bacalao, congrio, corvina y bonito. El desembarque de algas incluye: chascn, cochayuyo y huiro. El desembarque de moluscos incluye: almeja, navaja, choro y lapa. El desembarque de crustceos incluye: camarn, langostino, jaiba y picoroco.

Los cultivos acucolas se realizan con: turbot, trucha arco iris, chorito y ostra del Pacfico.

Fuente: Sernapesca, Servicio Nacional de Pesca, Subsecretara de Pesca, Gobierno de Chile.

Transporte y telecomunicaciones: El sector transporte es el segundo en aporte al Pib Regional con un 15,9% y el segundo en trminos de crecimiento (179%). La importancia del sector transporte y comunicaciones de esta regin puede ilustrarse con algunas cifras sobre movimiento portuario y movimiento de carga por las aduanas de la zona.

La V Regin tiene 5 puertos a travs de los cuales se moviliza alrededor del 27% de la carga martima del pas. Los puertos con mayor tonelaje movilizado son San Antonio, Valparaso y Quinteros, sin embargo, los ms importantes en trminos de su incidencia en el comercio exterior son los dos primeros, dado que Quintero se ha especializado en combustibles lquidos. El cuarto puerto en carga movilizada es Ventanas, especializado en graneles slidos (carbn, clinker, maz, trigo, cobre). Salinas es un terminal para combustibles lquidos.

El comercio exterior de Chile que se realiza por las aduanas de la V Regin muestra una fuerte tendencia a la concentracin. En 1998 los controles aduaneros de Los Andes, Valparaso y San Antonio registraban el 50% del comercio exterior de Chile. En 2005 por las Aduanas de la V Regin pasaba el 75% de todo el comercio exterior de Chile, lo que grafica la especializacin de la V regin en prestacin de servicios al transporte y comercio internacional de otras regiones de Chile y de pases vecinos.

Fuente: MTT, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Gobierno de Chile.Minera: La actividad minera de la V Regin se concentra en cobre, oro, plata y calizas para la produccin de cemento. La baja en los mercados internacionales del cobre y oro ha afectado seriamente el nivel de actividad del sector a contar de 1998, en particular las comunas de Petorca y La Ligua.

Los yacimientos principales son: Andina en Ro Blanco (cobre), Disputada en El Soldado (cobre), El Bronce de Petorca (oro), Cerro Negro de Cabildo (cobre), Las Cenizas (cobre), La Patagua (cobre), El Meln de La Calera (caliza).

Fuente: Ministerio de Minera, Gobierno de Chile.

Construccin: La construccin regional se ha mantenido fuerte por sobre el milln de m2 ao con un alza importante entre fines de 1995 y 1996 en que alcanz 1,8 millones de m2/ao, cayendo a menos de 1 milln de m2 en 1998. La participacin de la V Regin en el total nacional ha fluctuado alrededor del 10%. Ms del 99% de lo que se construye en Valparaso lo realiza el sector privado. El fuerte regional es la construccin de viviendas nuevas. La construccin para industrias ha mostrado una tendencia a disminuir la superficie nueva pero a aumentar la de ampliacin. El coeficiente de ampliacin de vivienda se mantiene en un equivalente al 5% de la superficie construida de viviendas nuevas dentro de los ltimos 5 aos (2003 - 2008).

Industria: La creciente importancia de Valparaso como puerta de entrada y salida hacia los puertos del Asia Pacfico y de Mercosur, la optimizacin de los servicios portuarios a travs del reciente proceso de licitacin de los sitios de atraque y la ubicacin estratgica en que se encuentra con respecto a Santiago, han significado que, paulatinamente, muchas empresas, principalmente las que tienen relacin con el puerto y las exportaciones, hayan comenzado a trasladar sus instalaciones a la Regin.

La Regin cuenta con la infraestructura necesaria, tanto para el suministro de agua potable como las correspondientes redes para conexiones de alcantarillado, electricidad y comunicaciones. Asimismo, la reciente creacin del Antepuerto posibilita el aparcamiento de grandes camiones con contenedores y el bodegaje de mercadera con destino a los distintos puertos. As, las ventajas comparativas que ofrece esta rea permitirn en el futuro el establecimiento de nuevas industrias y el traslado de otras desde la capital.

Industria Qumica: Este sector, en donde destacan la refinacin del petrleo; el gas natural, como insumos para procesos qumicos, el gas licuado y el metanol, se ha visto reactivado por proyectos impulsados por empresas, tanto del sector pblico como privado.

Las mayores oportunidades de inversin se encuentran en la necesidad de la Regin de contar con productos que mejoren la productividad de sus empresas y la calidad de vida de sus habitantes.

En ese sentido, en la refinacin del petrleo, se espera que a futuro las empresas afronten la produccin de polmeros, elastmeros, resinas y gomas nitrlicas, y en el gas natural, que a partir del metanol se generen resinas urea formaldehdo y otros productos.

Fuente: CORFO, Corporacin de Fomento de la Produccin.

Turismo: La V Regin es la segunda zona de mayor afluencia turstica de Chile, despus de Santiago. En 1997 llegaron a hoteles de la V Regin un total de 334.354Turistas, de los cuales slo 95.790 eran extranjeros (28,6%). Dado que estas cifras registran slo los informes del sistema hotelero, subestiman en forma significativa el flujo turstico por cuanto la regin tiene una gran oferta de arriendo de casas, departamentos y habitaciones privadas que no estn obligadas a informar.

Las cifras indican la fuerte estacionalidad del turismo de la V Regin. Mientras el promedio anual es de 28.000 turistas/mes, el promedio de Enero-Febrero es de 44.500 turistas y el mnimo es de 14.677 turistas llegados en Junio.

En el ao 2007 ingresaron a Chile un total de 1.723.241 turistas extranjeros de los cuales 797.624 eran argentinos (46,2%). La gran mayora de los turista argentinos ingres por Los Libertadores (se estima en 337.000 personas, al deducir del total de 437.142 extranjeros a brasileros, uruguayos y paraguayos estimados en 100.000). El resto ingres por Pudahuel y dems pasos fronterizos habilitados en el norte y sur.

Fuente: SERNATUR, Servicio Nacional de Turismo.

Cultura: Complementando lo mencionado acerca del artculo del economista R.Fogel, el sector cultura, que forma parte de las actividades realizadas por las personas haciendo uso del "tiempo discrecional", ha tenido una evolucin de crecimiento.

Las actividades culturales, que cumplen con la definicin presentada anteriormente, pueden satisfacer un amplio rango de necesidades intangibles, desde las puramente recreativas hasta las de tipo intelectual y valrico, que son las que aqu denominaremos como culturales. Segn esto podemos plantear la existencia de los siguientes sub-sectores y ejemplos de actividades para cada tipo:

Turstico, recreacional y esparcimiento: son actividades de entretencin, descanso, diversin y con fines tursticos, que pueden existir del mismo tipo, en diferentes lugares, sin importar el entorno cultural local.

Artstico-cultural: corresponde a actividades que realizan actores culturales (actores, escritores, artistas, grupos musicales, bailarines, conferencistas) que permiten satisfacer necesidades de tipo intelectual, valrico, crecimiento personal, entre otros. En esta categora tambin se incluye a las galeras de arte, museos, bibliotecas.

Patrimonio y diversidad cultural: son aquellas actividades que permiten admirar formas de expresin cultural propias de un lugar o de un pueblo.

Esta clasificacin se realiz a partir de un documento de trabajo de la empresa consultora Hapa'o, titulado "Consideraciones sobre lo cultural como sector productivo", puesto a disposicin gentilmente por el Sr. Javier Adn.

La clasificacin anterior no pretende ser exhaustiva y los subsectores definidos no son excluyentes entre s. En la prctica, una misma actividad puede pertenecer a ms de una categora dependiendo del carcter con que se realice. Esto se debe a que, desde el punto de vista de la demanda, el "consumo de bienes culturales" considera una mezcla de entretencin, recreacin, descanso, desarrollo intelectual, expansin y crecimiento personal (ver siguiente diagrama).

Oportunidades en el Sector Cultura de la V Regin:

Oportunidades en el subsector turstico, recreacional y esparcimiento.

Proyectos de infraestructura turstica.

Hotel de categora internacional.

Educacin: Un indicador de resultados en los avances de la educacin es el nivel de cobertura alcanzado en los distintos niveles de enseanza durante el perodo 1998 - 2005, el cual muestra un crecimiento de cobertura en todos los niveles de enseanza. El menor crecimiento observado es en educacin bsica, el cual se explica por la alta cobertura alcanzada en este nivel en el ao 1998.

Tanto en la enseanza bsica como media se observa un crecimiento, relativamente estable de la cobertura educacional durante el perodo 2000 - 2005. En la enseanza bsica signific pasar de una cobertura de 92,89% en 1998 a 99,98% en el ao 2005. En tanto en la enseanza media, se increment de un 83,87% en 1998 a 89,93% en 2005.

En ambos niveles de enseanza la regin present coberturas en el ao 2005 superiores a las alcanzadas a nivel pas. Los anteriores aumentos en cobertura en los distintos niveles de enseanza quedaron reflejados en el indicador de retencin escolar, donde la tasa de reprobacin de la regin descendi de 6,53% a 2,75% durante el perodo 1998 - 2005, en el caso de la enseanza bsica, mientras que en la enseanza media descendi de 11,78% en el ao 1998 a 5,81% en 2005. Es importante sealar que las tasas logradas por la regin, en el ao 2005, son inferiores a las registradas en el mbito nacional, tanto en enseanza bsica como media.

Asimismo, en las tasas de abandono tambin se percibi una disminucin en la regin, siendo la enseanza media donde se denot la mayor disminucin. La tasa de abandono cay de 6,87% en el ao 1998 a 4,54% en 2005. Por otra parte, en la enseanza bsica esta tasa pas de 2,44% a 1,73%. Igual comportamiento tuvo esta variable en el mbito nacional, tanto en enseanza bsica pasando de un 2,29% a 1,37%, y en enseanza de una tasa de 7,37% en el ao 1998 termin el perodo con un 4,33%.

En la zona urbana, los establecimientos municipales constituyen menos del 50% del total, alcanzando slo el 31,7%. En el sector rural, en cambio, los establecimientos municipales constituyen el 92,5%. Esta es la regin con mayor porcentaje de establecimientos particulares pagados, en este caso, constituyen el 14,8%.Cuadro N 20: Nmero de establecimientos educacionales.

Nmero de establecimientos educacionales por rea geogrfica y dependencia administrativa

reaTotalMunicipalParticular subvencionadaParticular pagadaCorporacin de Admin. Delegada

Total1.1154854581666

Urbana8992854451636

Rural2162001330

Fuente: Estadsticas de la Educacin 2004.

Centro Universitario: La Regin de Valparaso es cuna de importantes universidades. En ella residen la Universidad Catlica de Valparaso, la Universidad Tcnica Federico Santa Mara; la Universidad de Valparaso, la Universidad Adolfo Ibez y la Universidad de Playa Ancha. Por lo mismo, es centro de opinin de variadas materias y aporta una amplia gama del saber cientfico, humanista y cultural al pas. Estas universidades cuentan con un considerable nmero de destacados acadmicos y una poblacin flotante y permanente de estudiantes, que en 1999 lleg a los 54.761 alumnos.

Las reas de estudio que se imparten en las universidades de la regin son las relacionadas con ingeniera, salud, ciencias sociales, arquitectura y arte.Cuadro N 21:

Nivel De Alfabetismo97 %

Nivel De Escolaridad (aos)10,12

Cobertura De Sistema Educacional97 %

Fuentes: MINEDUC, Ministerio de Educacin, Gobierno de Chile.

Cuadro N 22:

Alumnos Matriculados en:N de Alumnos

Pre-Bsica30.189

Bsica Especial4.932

Bsica Regular235.856

Educacin Media96.257

Educacin Media Humanista-Cientfica65.271

Educacin Tcnico-Profesional30.986

Educacin Superior54.761

Fuentes: MINEDUC, Ministerio de Educacin, Gobierno de Chile.

La mayor parte de la poblacin de esta regin un 44%- ha alcanzado a cursar slo la educacin media, el porcentaje ms alto del pas. Sin embargo, despus de la regin Metropolitana, esta es la regin en que mayor cantidad de personas ha accedido a educacin universitaria con un 12,1% y es tambin la segunda regin con mayor formacin tcnica con un 9,2%. Adems, existe aqu el mayor porcentaje de personas que ha recibido instruccin especial o diferencial, un 0,5 %.