vanadatos

4
Descloizita (PbZnVo4(OH)) Descripción: Agregado de cristales piramidales ortorrómbicos La descloizita, también llamada ramarita,1 es un mineral vanadato de cinc y plomo, por lo tanto de la clase 8 de los minerales fosfatos. Fue descubierto en 1854 en la Sierra de Córdoba (Argentina), siendo nombrado así en honor de Alfred Des Cloizeaux (1817-1897), mineralogista francés que primero lo describió. General Categoría: Minerales fosfatos - Vanadatos Clase: 8.BH.40 (Strunz) Fórmula química: PbZnVO4(OH) Propiedades físicas: Color: Rojo-pardo, naranja-rojo, pardo negruzco a negro Raya: Naranja a rojo-pardo Lustre: Graso Transparencia: Transparente, opaco Sistema cristalino: Ortorrómbico, dipiramidal Hábito: cristalino Fractura: Irregular, subconcoidea Dureza: 3 - 3,5 (Mohs) Tenacidad: Quebradizo Densidad: 6,15 Pleocroísmo: Visible

Transcript of vanadatos

Page 1: vanadatos

Descloizita (PbZnVo4(OH))

Descripción:

Agregado de cristales piramidales ortorrómbicos

La descloizita, también llamada ramarita,1 es un mineral vanadato de cinc y plomo, por lo tanto de la clase 8 de los minerales fosfatos. Fue descubierto en 1854 en la Sierra de Córdoba (Argentina), siendo nombrado así en honor de Alfred Des Cloizeaux (1817-1897), mineralogista francés que primero lo describió.

General

Categoría: Minerales fosfatos - Vanadatos

Clase: 8.BH.40 (Strunz)

Fórmula química: PbZnVO4(OH)

Propiedades físicas:

Color: Rojo-pardo, naranja-rojo, pardo negruzco a negro

Raya: Naranja a rojo-pardo

Lustre: Graso

Transparencia: Transparente, opaco

Sistema cristalino: Ortorrómbico, dipiramidal

Hábito: cristalino

Fractura: Irregular, subconcoidea

Dureza: 3 - 3,5 (Mohs)

Tenacidad: Quebradizo

Densidad: 6,15

Pleocroísmo: Visible

Page 2: vanadatos

Vanadinita (Pb5 (VO4)3Cl)

Descripción:

Cristales tabulares de morfología hexagonal en matriz de barata

La vanadinita es un mineral de la clase 8 (vanadatos), según la clasificación de Strunz, de fórmula química Pb5Cl (VO4)3.

El primero que lo descubrió en 1830 en Zimapán (México) fue el profesor A.M. del Rio, profesor de la Escuela de Minas de México.1 Su nombre se debe a su alto contenido en el elemento vanadio, aunque en algunos sitios recibe el sinónimo de "plomo pardo".

General

Categoría: Minerales fosfatos, Vanadatos

Clase: 8.BN.05 (Strunz)

Fórmula química: Pb5(VO4)3Cl

Propiedades físicas:

Color: Pardo, incoloro, rojo pardo, amarillo, amarillo parduzco.

Raya: Amarillo parduzco

Lustre: Diamantino

Transparencia: Opaco a subtranslúcido

Sistema cristalino: Hexagonal

Hábito cristalino: Prismas cortos o largos, acicular, agregados

Fractura: Concoidea a desigual

Dureza: 3,5-4

Densidad: 6,95 g/cm3

Page 3: vanadatos

Descripción:

La carnotita es un mineral del grupo VII/E según la clasificación de Strunz. Es un vanadato de potasio y uranio con fórmula química K2(UO2)2(VO4)2·3H2O. Su contenido en agua puede variar y a menudo presenta pequeñas cantidades de calcio, bario, magnesio, hierro y sodio. Suele encontrarse como masas cristalinas o pulverulentas, en forma de diminutos granos, diseminados o como costras. Los cristales son aplanados, romboédricos o en forma de listones. Puede ser de color amarillo limón o amarillo verdoso brillante, fácilmente soluble en ácidos.

Genera

Categoría: Minerales óxidos, Uranilo-vanadatos

Clase: 4.HB.05 (Strunz)

Fórmula química: K2(UO2)2(VO4)2·3H2O

Propiedades físicas:

Color: Amarillo, amarillo dorado, amarillo verdoso

Raya: Amarilla

Lustre: Perlado a mate o terroso

Sistema cristalino: Monoclínico

Hábito cristalino: Cortezas, masas terrosas, agregados foliares y granulares

Exfoliación: Perfecto; una dirección

Fractura: Irregular

Dureza: 2

Densidad: 4,20 g/cm3

Índice de refracción:

nα=1,750 - 1,780,

nβ=1,901 - 2,060,

nγ=1,920 - 2,080

Fluorescencia: No

Radioactividad: Alta

Page 4: vanadatos