vane u

6
Seminario Interdeniminacional “Logo de Vida Ecuador” PLANTEL Nombre: Vanessa Katherine Barreto Barreto Asignatura: Dogmatica I Profesor: Mater. Kleber Mendoza Fecha: 30/07/2011 La Transubstanciación La Transubstanciación es una doctrina católica de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento , aunque en realidad ya figuraba desde el siglo IV puesto que Cirilo de Jerusalén ya lo había redactado en el Catecismo a los Catecúmenos. El Concilio de Trento no hace más que confirmar lo que hacía 1500 años se venía creyendo en lo referente a que "la consagración del pan y del vino que se opera en el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre". [] Significando "especie" para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etc. Esta conversión se opera, de acuerdo a lo establecido en el Catecismo Católico, en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo [] . Se considera que bajo las especies consagradas del pan y del vino, "Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad" (cf. Cc. de

description

ayuda

Transcript of vane u

Page 1: vane u

Seminario Interdeniminacional “Logo de Vida Ecuador”

PLANTEL

Nombre: Vanessa Katherine Barreto Barreto

Asignatura: Dogmatica I Profesor: Mater. Kleber Mendoza

Fecha: 30/07/2011

La Transubstanciación

La Transubstanciación es una doctrina católica de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento , aunque en realidad ya figuraba desde el siglo IV puesto que Cirilo de Jerusalén ya lo había redactado en el Catecismo a los Catecúmenos. El Concilio de Trento no hace más que confirmar lo que hacía 1500 años se venía creyendo en lo referente a que "la consagración del pan y del vino que se opera en el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre".[] Significando "especie" para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etc.

Esta conversión se opera, de acuerdo a lo establecido en el Catecismo Católico, en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo[] . Se considera que bajo las especies consagradas del pan y del vino, "Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad" (cf. Cc. de Trento: DS 1640; 1651)" [] Dicha presencia eucarística se mantiene mientras subsistan las especies eucarísticas. []

Se basa en el sentido literal e inmediato de las palabras de Cristo en la Última Cena: "esto es mi cuerpo...y mi sangre" Marcos 14:12-16 16:22-26, Mateo 26:26-28, Lucas 22: 14-23. Si bien en el evangelio de Juan no se hace mención a la instauración de la Eucaristía, Jesús hace mención a dar de comer su carne como alimento de vida eterna (Jn 6: 51-58). Los cristianos de la Iglesia ortodoxa aceptan también esta doctrina, opuesta a la doctrina luterana de la consubstanciación. Las Iglesias de Comunión Anglicana, aceptan la Presencia Real del Señor en los elementos consagrados, sin entrar a discutir cómo ocurre el Misterio, simplemente en las palabras del Señor Jesús: "este pan es mi Cuerpo", "este vino es mi Sangre". Los Bautistas y algunos Protestantes la rechazan, puesto que la

Page 2: vane u

Biblia claramente indica que Cristo ascendió a los Cielos y vendrá una sola vez (y no en cada eucaristía) a reinar y a llevar a su Iglesia. La literalidad utilizada por la iglesia Católica en este pasaje donde Jesus dice que es el pan y es el vino, tendría que ser aplicada a prácticamente todas las parábolas o mensajes donde Jesús se auto-definió, como por ejemplo cuando dice "yo soy la puerta" (Juan 10:7) o "yo soy el buen pastor" (Juan 10:11) cuando literal y evidentemente Él no era ni pastor, ni mucho menos una puerta. Jesús, en la última cena, pide claramente que debemos hacer memoria de Él al comer el pan y beber el vino cuando celebramos la Santa Cena ya que en Lucas 22:19 dice..."haced esto en memoria de mi".

Page 3: vane u

Seminario Interdeniminacional “Logo de Vida Ecuador”

PLANTEL

Nombre: Vanessa Katherine Barreto Barreto

Asignatura: Dogmatica I Profesor: Ing. Carlos Suriaga

Fecha: 30/07/2011

La Transubstanciación

La Transubstanciación es una doctrina católica de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento , aunque en realidad ya figuraba desde el siglo IV puesto que Cirilo de Jerusalén ya lo había redactado en el Catecismo a los Catecúmenos. El Concilio de Trento no hace más que confirmar lo que hacía 1500 años se venía creyendo en lo referente a que "la consagración del pan y del vino que se opera en el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre".[] Significando "especie" para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etc.

Esta conversión se opera, de acuerdo a lo establecido en el Catecismo Católico, en la plegaria eucarística con la consagración, mediante la eficacia de la palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo[] . Se considera que bajo las especies consagradas del pan y del vino, "Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad" (cf. Cc. de Trento: DS 1640; 1651)" [] Dicha presencia eucarística se mantiene mientras subsistan las especies eucarísticas. []

Se basa en el sentido literal e inmediato de las palabras de Cristo en la Última Cena: "esto es mi cuerpo...y mi sangre" Marcos 14:12-16 16:22-26, Mateo 26:26-28, Lucas 22: 14-23. Si bien en el evangelio de Juan no se hace mención a la instauración de la Eucaristía, Jesús hace mención a dar de comer su carne como alimento de vida eterna (Jn 6: 51-58). Los cristianos de la Iglesia ortodoxa aceptan también esta doctrina, opuesta a la doctrina luterana de la consubstanciación. Las Iglesias de Comunión Anglicana, aceptan la Presencia Real del Señor en los elementos consagrados, sin entrar a discutir cómo ocurre el Misterio, simplemente en las palabras del Señor Jesús: "este pan es mi Cuerpo", "este vino es mi Sangre". Los Bautistas y algunos Protestantes la rechazan, puesto que la Biblia claramente indica que Cristo ascendió a los Cielos y vendrá una sola

Page 4: vane u

vez (y no en cada eucaristía) a reinar y a llevar a su Iglesia. La literalidad utilizada por la iglesia Católica en este pasaje donde Jesus dice que es el pan y es el vino, tendría que ser aplicada a prácticamente todas las parábolas o mensajes donde Jesús se auto-definió, como por ejemplo cuando dice "yo soy la puerta" (Juan 10:7) o "yo soy el buen pastor" (Juan 10:11) cuando literal y evidentemente Él no era ni pastor, ni mucho menos una puerta. Jesús, en la última cena, pide claramente que debemos hacer memoria de Él al comer el pan y beber el vino cuando celebramos la Santa Cena ya que en Lucas 22:19 dice..."haced esto en memoria de mi".