Vanguardias de la modernidad 1

4
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) osuperrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir deldadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich , Suiza . Fue propuesto por Hugo Ball , escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo . Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artistaburgués y de su arte. 1 Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido. 2 A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dadá, la influencia del dadaísmo se extiende a la música. 3 El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico , y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico . El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia .

description

Descripción condensada de las vanguardias de la modernidad Parte 1.

Transcript of Vanguardias de la modernidad 1

ElSurrealismo(enfrancs:surralisme;sur[sobre, por encima] msralisme[realismo]) osuperrealismoes un movimiento artstico y literario surgido enFranciaa partir deldadasmo, en la dcada de losaos 1920, en torno a la personalidad del poetaAndr Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automticas, sin correcciones racionales, utilizando imgenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguan un razonamiento lgico.

Eldadasmoes un movimiento cultural que surgi en1916en elCabaret VoltaireenZrich,Suiza. Fue propuesto porHugo Ball, escritor de los primeros textos dad; posteriormente, se uniTristan Tzaraque llegara a ser el emblema del dadasmo. Una caracterstica fundamental del dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por elPositivismo. Dad se caracteriz por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artsticas y, especialmente, por burlarse del artistaburgusy de su arte.1Para los miembros de Dad, el dadasmo era unmodus vivendique hacan presente al otro a travs los gestos y actos Dad: acciones que pretendan provocar a travs de la expresin de la negacin dadasta. Al cuestionar y retar el canon literario y artstico, Dad crea una especie deantiarte, es una provocacin abierta al orden establecido.2A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dad, la influencia del dadasmo se extiende a la msica.3ElPositivismoes una corriente o escuelafilosficaque afirma que el nicoconocimientoautntico es elconocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de laafirmacinpositiva de lasteorasa travs delmtodo cientfico. El positivismo deriva de laepistemologaque surge enFranciaa inicios delsiglo XIXde la mano del pensador francsAugusto Comtey del britnicoJohn Stuart Milly se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Segn esta escuela, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco delanlisisde loshechosrealesverificadospor laexperiencia.

Esta epistemologa surge como manera de legitimar el estudio cientficonaturalistadelser humano, tanto individual como colectivamente. Segn distintas versiones, la necesidad de estudiar cientficamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangn que fue laRevolucin francesa, que oblig por primera vez a ver a lasociedady alindividuocomoobjetosde estudio cientfico.

Elcubismofue un movimiento artstico desarrollado entre1907y1914, nacido enFranciay encabezado porPablo Picasso,Georges BraqueyJuan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas delsiglo XX. No se trata de unismoms, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El trmino cubismo fue acuado por el crtico francsLouis Vauxcelles, el mismo que hababautizadoa losfauvistasmotejndolos defauves(fieras); en el caso deBraquey sus pinturas deL'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por pequeos cubos. Se origin as el concepto de cubismo.

Elfovismo, tambin conocido comofauvismo, enfrancsfauvisme, (aprox. 1905-1908) fue un movimientopictricofrancscaracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativofauve,fieraen espaol, dado por el crtico de arteLouis Vauxcellesal conjunto de obras presentadas en elSaln de OtoodeParsde1905. El precursor de este movimiento fueHenri Matissey su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilizacin libre del color.

Elconstructivismofue un movimiento artstico yarquitectnicoque surgi enRusiaen1914y se hizo especialmente presente despus de laRevolucin de Octubre.

El trminoconstruction art(arte para construccin) fue utilizado por primera vez de manera despectiva porKasimir Malevichpara describir el trabajo deAlexander Rodchenkoen 1917.

El trmino constructivismo aparece por primera vez como algo positivo en elManifesto realista(1920) deGabo Diem.Alexei Ganutiliz la palabra como el ttulo de su libroConstructivism, impreso en1922. Aplic el constructivismo a su trabajo, mientras que su abstraccin geomtrica se debi, en parte, alsuprematismodeKasimir Malevich.

La base de enseanza para el nuevo movimiento fue puesta por el Comisariado del Pueblo para la Educacin (oNarkompros) del gobiernobolchevique, a cargo del Ministerio de Cultura y Educacin dirigido porAnatoli Lunacharski, que en1918suprimi la vieja Academia de Bellas Artes (en Petrogrado) y laEscuela de Moscde Pintura, Escultura y Arquitectura. La oficina artstica del Comisariado funcion durante laGuerra Civil rusaprincipalmente dirigida porfuturistas, que public el diarioArte de la Comuna. El centro del constructivismo en Mosc resida enVKhUTEMAS: la escuela para el arte y el diseo, establecida en1919. Gabo Diem sealara ms adelante que la enseanza en la escuela fue orientada ms en la discusin poltica e ideolgica que en la creacin artstica.

Aunque el trminoImpresionismose aplica en diferentesartescomo lamsicay laliteratura, su vertiente ms conocida, y aqulla que fue la precursora, es lapinturaimpresionista. El movimiento plstico impresionista se desarroll a partir de la segunda mitad delsiglo XIXenEuropaprincipalmente enFrancia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar laluz(la impresinvisual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintabanformascon identidad, los impresionistas pintarn el momento de luz, ms all de lasformasque subyacen bajo ste. El movimiento fue bautizado por lacrticacomo Impresionismo conironayescepticismorespecto al cuadro deMonetImpresin: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a lapintura metafsica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente delpostimpresionismoy lasvanguardias.