Varela Virgnia.doc

7
"Amores zombies" El objeto a analizar en el siguiente ensayo es la película "Memorias de un zombie" y no detallaré escenas o acciones en particular de la misma sino que argumentaré su trama a partir de la opinión de filósofos, escritores y la propia. Para poder comenzar cabe que aclare qué entiendo por tres términos que resultarán el eje de este ensayo. En primera instancia el término amor. Según la Real Academia Española se puede definir a éste como un sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. Para poder desarrollar este trabajo voy a intentar centralizarme en la opinión de Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX. El decía : "La mayor parte de las filosofías han sido inventadas para acomodar nuestros sentimientos a las circunstancias adversas, pero tanto las circunstancias adversas como nuestros pensamientos son efímeros". Para poder realizar un análisis del significado del amor me parece primordial que tengamos en cuenta que durante mucho tiempo nuestra sociedad a dicho que el amor es la inclinación del alma hacia un objeto o persona. Pero no podemos continuar manteniendo esta afirmación ya que no sabemos con certeza si el alma existe, lo que si conocemos es que la mente existe y por ende sobre ella debe haber una influencia por parte de este sentimiento.MB Nuestra mente esta á dividida en varias partes psicológicas: el razonamiento, nuestra personalidad, la memoria y los sentimientos. Digamos que con el razonamiento podemos realizar operaciones matemáticas y la memoria guarda siempre los números. Nuestra personalidad define los gustos que tenemos y a su vez los sentimientos que tomamos frente a determinados gustos. Cada gusto se guarda en nuestra memoria y es

Transcript of Varela Virgnia.doc

"Amores zombies"

El objeto a analizar en el siguiente ensayo es la pelcula "Memorias de un zombie" y no detallar escenas o acciones en particular de la misma sino que argumentar su trama a partir de la opinin de filsofos, escritores y la propia. Para poder comenzar cabe que aclare qu entiendo por tres trminos que resultarn el eje de este ensayo.

En primera instancia el trmino amor. Segn la Real Academia Espaola se puede definir a ste como un sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unin, nos completa, alegra y da energa para convivir, comunicarnos y crear. Para poder desarrollar este trabajo voy a intentar centralizarme en la opinin de Friedrich Nietzsche, filsofo alemn del siglo XIX. El deca : "La mayor parte de las filosofas han sido inventadas para acomodar nuestros sentimientos a las circunstancias adversas, pero tanto las circunstancias adversas como nuestros pensamientos son efmeros".

Para poder realizar un anlisis del significado del amor me parece primordial que tengamos en cuenta que durante mucho tiempo nuestra sociedad a dicho que el amor es la inclinacin del alma hacia un objeto o persona. Pero no podemos continuar manteniendo esta afirmacin ya que no sabemos con certeza si el alma existe, lo que si conocemos es que la mente existe y por ende sobre ella debe haber una influencia por parte de este sentimiento.MBNuestra mente est dividida en varias partes psicolgicas: el razonamiento, nuestra personalidad, la memoria y los sentimientos. Digamos que con el razonamiento podemos realizar operaciones matemticas y la memoria guarda siempre los nmeros. Nuestra personalidad define los gustos que tenemos y a su vez los sentimientos que tomamos frente a determinados gustos. Cada gusto se guarda en nuestra memoria y es procesado por nuestra personalidad que despierta un sentimiento.

Nosotros no podemos elegir una razn lgica por la cual nos gustan las cosas por lo tanto no podemos decir que algo nos gusta concretamente. Nietzsche afirma que lo que recibimos son seales que son interpretadas por nuestro cerebro. La combinacin de dichas seales producen un sentimiento o una reaccin en nuestro razonamiento o en la personalidad, y es de ah que sale el amor. Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinacin de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinacin de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor. Adems, Friedrich dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas ms maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto, ste es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.

A partir de esa concepcin del amor que sostengo, el segundo concepto que quiero analizar es el significado de ser "humano". En su primer sentido el hecho de ser "humano" supone el nivel ms alto de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. El cerebro tiene un gran desarrollo y le permite concretar numerosas actividades racionales y elaborar pensamiento abstractos, creativos y de otro tipo. Tras superar los tres aos de edad, en el pensamiento humano prevalece lo simblico. Teniendo en cuenta este concepto podemos deducir que en el amplio sentido de lo que significa ser humanitario, puede destacarse la siguiente acepcin: "Capacidad para sentir afecto, comprensin o solidaridad hacia las dems personas".

En tercer lugar voy a analizar el trmino "zombie" que nos dar pie para la concluir en la reflexin del film. Vulgarmente se dice que un zombie es la representacin de un cadver que ha sido resucitado o ha vuelto a la vida. Coloquialmente y en sentido figurado, este concepto se utiliza para denominar a quien realiza sus acciones mecnicamente como si estuviera privado de su voluntad.MBSe puede decir que, en Filosofa de la mente, el concepto zombi se refiere a una criatura que es idntica molecularmente al ser humano pero que, a diferencia de l, carece de conciencia fenomenolgica. Este argumento postula que, en trminos fsicos, los zombis seran humanos normales; es decir, los zombis tendran las propiedades fsicas que los fisicalistas atribuyen al ser humano, sin embargo, no se les podra atribuir estados mentales, por ejemplo, dolores o sensaciones.

Ahora bien, de esta forma se pueden establecer relaciones entre estos tres conceptos que nos permitiran dar una explicacin racional al fenmeno que acontece la pelcula. En la misma se llega al estado zombie a partir de una enfermedad causada por un virus durante el "apocalipsis"; esta situacin concluye en la muerte de la capacidad de racionalizar las acciones y actuar como seres pensantes, adems de delimitar la posibilidad de relacin por su estado y la situacin de incapacidad de sentir dolor y/o sensaciones, sin mencionar que pierden el habla por la escasa actividad cerebral.

El protagonista, para aminorar esta situacin y satisfacer su necesidad de relacionarse (primer signo de humanidad), mantiene una dieta en la que consume nicamente el cerebro de las personas. Poder alimentarse de sto le permite apropiarse de los recuerdos y as conseguir asemejar algunos aspectos que formaban parte de su vida antes de terminar afectado y excluido por la enfermedad.

En uno de los momentos donde est buscando cubrir esta necesidad de alimentacin, tiene su primer encuentro con la chica que, en primer lugar, lo maravilla y cautiva. En segundo lugar, despierta su instinto de proteccin (accin que comienza a simbolizar cambios sobre su estado "zombie"); y en tercero, permite que aquellos recuerdos que solamente eran utilizados para saciar un deseo, se transformen en la clave para provocar un sentimiento.

Tras el suceso del secuestro/acto protector sobre la chica, "R" tiene la oportunidad de establecer contacto y de transmitir que el an no se encuentra muerto sino que est enfermo. l comprende que esta posibilidad de revertir la situacin se pierde cuando, por la cantidad de tiempo que lleva en ese estado, se consume la mnima actividad cerebral y sta se rinde, buscando deshacerse en primera instancia de su aspecto fsico ("huesudos").

Que "R" pueda pasar tiempo con Julie aumenta la probabilidad de que se concrete el cambio. Ella vive su transformacin, comparte momentos y ayuda a intensificar este deseo de vivir, a partir de las sensaciones que comienzan a manifestarse en el protagonista por su compaa.

Mediante esta condicin que potencia sus pensamientos, sensaciones y accionares, se haya la solucin a la enfermedad y se obtienen los sentimientos, que ya no slo residen en la mente sino que provocan el latido del corazn dando la extensin a una recuperacin y manifestacin de los signos amorosos.

Para finalizar es importante destacar el beso como smbolo de amor, como un acto que refuerza el sentimiento y permite idealizarlo. A partir de esto puedo exponer que hablar de condiciones humanas no slo trata de aspectos y bases fsicas, sino que ests forman parte de una gran estructura en donde la principal fuente de la humanidad es la mente, y sta slo puede sostenerse si percibe constantemente afecto.

Actualmente est muy sobre-valorado esto y hay que rescatar lo mucho que influye un sentimiento a la hora de accionar, de demostrar nuestra idoneidad para convertirnos y convertir a quienes lo necesitan.

El ensayo est muy bien: muy bien escrito y excelentemente explicadas las tres instancias de tu problemtica. Tiene a su vez un buen nivel de anlisis y reflexin sobre el objeto elegido. Lo nico que te marcara es que dedics ms tiempo a construir el aparato terico (las tres instancias) para estudiar el objeto que al anlisis del objeto en s. Acordate que el ensayo no es un texto objetivo, general, sistemtico y cientfico sobre un tema (como una monografa o un paper por ejemplo), sino que busca pensar o reflexionar sobre particularidades (en este caso una pelcula, o mejor: el amor en una pelcula). Hay que saber administrar y dosificar la informacin. Por ejemplo en lugar de decir qu es lo que vas hacer, hacerlo directamente. Qu quiero decir con esto? Que a la concepcin del amor o de lo humano que vos quers trabajar las incluys en el transcurso mismo del anlisis y no como un apartado o una introduccin. De todos modos, repito: me gust mucho.Nota: MBSinopsis

Un inslito romance entre una hermosa adolescente humana y un muerto viviente sensible y holgazn desencadena una serie de acontecimientos con la capacidad para transformar el mundo en MEMORIAS DE UN ZOMBIE ADOLESCENTE, la divertidsima y conmovedora comedia romntica de accin zombi basada en la popular novela "R y Julie", de Isaac Marion.

Se trata de una situacin que a estas alturas ya resulta hasta cierto punto familiar: un misterioso virus ha asolado nuestra civilizacin, al convertir a sus vctimas en monstruos devoradores de carne, sin recuerdo alguno de sus vidas pasadas. Lo poco que queda de la humanidad se encuentra refugiada en bnkeres tremendamente reforzados, donde viven permanentemente aterrados por sus seres queridos ahora convertidos en zombis. Pero todo eso cambia un da cuando unos hambrientos zombis de caza se cruzan con un equipo de reconocimiento humano en busca de provisiones. R (Nicholas Hoult), un enternecedor zombi, queda tan cautivado por la encantadora, y viva, Julie (Teresa Palmer) que, en vez de devorar sus sesos, la salva de ser pasto de sus compaeros.

R se lleva a Julie al aeropuerto infestado de zombis que llama su hogar, y la esconde en un 747 abandonado, lleno de los tesoros que ha ido reuniendo a lo largo de sus expediciones de caza: discos de vinilo, globos de nieve, instrumentos musicales y otras reliquias perdidas de tiempos ms cuerdos. Durante los das siguientes, en su escondite sorprendentemente acogedor, la enrgica Julie despierta en R sentimientos largo tiempo olvidados, mientras ella se va dando cuenta de que hay ms en l que una mirada vaca y un lento caminar.

Confundida por sus sentimientos, Julie regresa a su ciudad amurallada, donde su padre (John Malkovich), un implacable cazador de zombis, dirige unas fuerzas de seguridad muy bien armadas. Mientras tanto, un R irremediablemente enamorado ha empezado a cambiar de manera que nunca crey posible y cree que su lazo con Julie podra suponer la salvacin de la humanidad. Sin embargo, cuando se presenta ante la puerta de la joven, provoca una guerra total entre los vivos y los muertos vivientes, que amenaza con dar al traste con las escasas posibilidades de la pareja de tener un futuro juntos.

MEMORIAS DE UN ZOMBIE ADOLESCENTE ofrece, adems de un giro novedoso a una historia de amor clsica, una visin sorprendentemente romntica del lado menos serio del apocalipsis zombi, que sirve para recordarnos a todos lo que significa ser humano.

Link trailer : https://www.youtube.com/watch?v=I1G_R5O5YwI

Qu es, tu amigo, que lo cits con el nombre de pila? Ja. Ante una situacin similar queda mejor el alemn, el filosofo citado anteriormente por ejemplo.

No entiendo esta afirmacin.