Variables Visuales

2

Click here to load reader

Transcript of Variables Visuales

Page 1: Variables Visuales

Tecnicatura en Comunicación Multimedial GRAFICA EDITORIAL

Prof.:Claudina Dabadie - Mariela Otero

VARIABLES TIPOGRÁFICAS

CAJA Cada alfabeto presenta generalmente, dos versiones ortográficas: •CAJA ALTA •Caja baja •combINaciOnes de CAjAs

CUERPO O TAMAÑO El cuerpo es una medida que define la proporción del carácter.

Cuerpo 10 •Cuerpo 12 •Cuerpo 24 •Cuerpo 36

PROPORCION Se considerará normal a la tipografía cuando su anchura sea de aproximadamente 4/5de la altura.

TONO Las letras pueden cambiar su valor de intensidad o tono afinando el espesor de sustrazos, volviéndose con ello más claras, o espesándolos para aumentar el negro pleno. Las letras con astas finas cuentan con ojales, orificios interiores, abiertos y espaciosos, mientras que el caso contrario se da en las letras en negrita. De hecho, el tamaño delos ojales de las letras de un grosor demasiado acentuado disminuye en extremo. Se reconocen seis variantes de intensidad: 5%: Clarísimo10%: Claro15%: Normal20%: Negrito25%: Negro30%: Negrísimo

Page 2: Variables Visuales

Tecnicatura en Comunicación Multimedial GRAFICA EDITORIAL

Prof.:Claudina Dabadie - Mariela Otero

INCLINACION Se considerará normal a la tipografía cuyos trazos verticales forman un ángulo de 90º con la línea de base. Para las itálicas el diseño vertical rota al oblicuo en torno a un eje central horizontal. La inclinación de 12º es la más correcta para expresar la forma cursiva o itálica de un caracter; las inclinaciones menores no son percibidas por el ojo, mientras que las inclinaciones más acentuadas alteran el equilibrio de la letra. Esta versión no conlleva una simple inclinación de la letra sino implica para numerosos caracteres una alteración de la forma misma. La itálica tiene un negro diferente del de la redonda, por ello se puede utilizar para destacar textos. Con la computadora las letras pueden adoptar cualquier ángulo de inclinación. Recuerden que cuesta más leer un tipo con una inclinación demasiado pronunciada que uno con una inclinación moderada.

Bibliografía:“Diseñando con tipografía 4”, de Rob Carter “Tipografía. Estudios e investigaciones”, de Antonio e Ivana Tubaro