variables.pptx

download variables.pptx

of 28

Transcript of variables.pptx

Diapositiva 1

Las VariablesDr. Jos EstelaVARIABLESLas variables son partes de la hiptesis, la descomposicin de las hiptesis en partes es, en buena cuenta, un proceso de hallazgos de las variables.Son unidades de anlisis, que representan atributos o caractersticas del hecho o evento a investigar del hecho o evento a investigar. Como smbolo es representado por X, Y, Z, tomando cualquier valor y su variacin es medible. Se aplica a un grupo de personas u objetos de estudio.Ramos Nez C. Cmo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento, p. 122.

TIPOS DE VARIABLES

1. VARIABLE INDEPENDIENTENo depende de otra porque su valor es obtenido por s misma, sin la interferencia de agentes endgenos o exgenos. Es la que se considera como supuesta causa en una relacin entre variables, es la condicin antecedente. En los estudios experimentales, esta variable es manipulada por el investigador; en los estudios no experimentales, no es manipulado por el investigador sin embargo tiene efecto en la variable dependiente.

TIPOS DE VARIABLES2.VARIABLE DEPENDIENTEEs el elemento determinando, condicionado y explicado por otro; siempre est articulado al y en funcin del elemento condicionante.Es la que en su existencia y desenvolvimiento depende de la independiente. Su modo de ser y su variabilidad estn condicionados por otros aspectos de la realidad.

TIPOS DE VARIABLES3.VARIABLES INTERVINIENTESSon aquellas variables que existen dentro del universo donde se encuentra nuestro problema de investigacin e hiptesis de investigacin. Las cuales intervienen en nuestro trabajo de investigacin siendo sus efectos favorables o contrarios a lo que esperamos al finalizar la investigacin, es decir puede modificar la relacin que guarda la variable independiente con la variable dependiente, dando lugar a resultados no esperados.

VARIABLESLas variables que influyen de manera directa y deben ser controladas son:CONDICIONES AMBIENTALES, las cuales deben ser constantes, los cambios deben ser controladas, por ejemplo: la misma temperatura ambiental para todas las unidades experimentales, la humedad relativa en una plantacin, las horas de exposicin solar, el ingreso de aire a un ambiente, rea del terreno, entre otro.UNIDADES EXPERIMENTALES, deben ser similares, con relacin a la variable objeto de evaluacin, por ejemplo: sentencias de la misma materia, encuestas a personas que han sufrido los mismos derechos conculcados, personas que pertenezcan al mismo grupo erario, personas con el mismo grado de instruccin, los juzgados penales de un determinado departamento, animales de la misma especie, entre otros.

VARIABLESPor ejemplo:

a.HIPTESIS:El riego por goteo mejora el gasto de agua.Variable independiente: Riego por goteo.Variable dependiente: Gasto de agua.Variable interviniente: Rotura de la manguera de riego, falla en la vlvula de cierre.

b.HIPTESIS:El estilo de lectura influye en el rendimiento intelectual de los alumnos de 1 ao de secundaria.Variable independiente: Estilo de lectura.Variable dependiente: El rendimiento intelectual.Variable interviniente: Los alumnos se ausentan, se enferman, se cambian de colegio.

VARIABLESPor ejemplo:3.HIPTESIS:Las inversiones extranjeras favorecen el mercado laboral.Variable independiente: Las inversiones extranjeras.Variable dependiente: El mercado laboral.Variable interviniente: incremento del riesgo pas, cambios en la poltica macroeconmica y fiscal, desastres naturales.4.HIPTESIS:La evasin tributaria afecta las inversiones pblicas del Estado.Variable independiente: La evasin tributaria.Variable dependiente: Las inversiones pblicas del Estado.Variable interviniente: Cambios en las normas tributarias, elevacin de las sanciones a los evasores tributarios, beneficios tributarios a los contribuyentes formales.

VARIABLES

NOCIONES DE VARIABLES

Las nociones al respecto no siguen una conceptualizacin unvoca segn los diversos estudiosos, aunque en general todos ellos hacen alusin a ciertas cualidades que pueden variar y que poseen al menos dos valores medibles. Es as que podemos sealar que una variable es una caracterstica que, propiedad o atributo que se expresa en grados o modalidades diferentes, por ello es algo que puede variar y por tanto expresar diferencias de valor. En otros trminos, son las caractersticas o propiedades medibles de los objetos o unidades de investigacin, o bien es todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una investigacin.

VARIABLES

En funcin de tal conceptuacin podemos anotar que las variables son diversas y en algunos casos son complejas, por ello se recomienda incluso que se las defina operativamente. Adems la multiplicidad de variables est en relacin a la multi-variedad de los objetos de estudio, tanto en ciencias sociales como naturales.

VARIABLESConsideramos que las variables poseen al menos dos valores, estas propiedades, como afirma BRIONES, pueden darse como DICOTOMIAS verdaderas (sexo por ejemplo), o como DICOTOMIAS ARTIFICIALES (trabajo manual trabajo no manual), aun cuando la mayora de las variables son POLITOMIAS, es decir, propiedades que toman numerosos valores. Sin embargo, para propsitos de anlisis es conveniente convertir esas variables a dicotomas o tricotomas mediante la agrupacin de categoras cercanas.Ejemplo de variables son la edad, el sexo, inteligencia, nivel socioeconmico, motivo, clase social, autoritarismo, nivel de aspiracin, la estatura de las personas, tiempo que demora un proceso judicial, participacin social, el salario que recibe un trabajador, conciencia poltica, etc.

VARIABLESPara medir o precisar las variables podemos hacer uso de los INDICADORES. Al respecto se puede considerar que el conjunto de actividades o caractersticas propias de un concepto vienen a ser los indicadores, o como dice REHIBINDER, el sector o dimensin de la realidad, respecto del cual se obtienen los datos de una variable, recibe el nombre de indicador, el mismo que puede ser de tres tipos:Indicadores DEFINIDORES. Son indicadores que definen la variable. Por ejemplo: El matrimonio puede ser tendido como indicador de la inscripcin en el registro correspondiente.

Indicadores CORRELACIONAES. Estos indicadores pueden abarcar parte de la variable o estar en relacin emprica con la variable. Es as que la pertenencia a cierto estrato social puede ser medido por el tipo de vivienda, el monto de los ingresos, la posesin de dos bienes, entre otros.

VARIABLESIndicadores de los que se DESPRENDE UNA CONCLUSIN: Cuando posibilitan la medicin de las variables que no son accesibles a la observacin directa. Por ejemplo las actitudes pueden medirse nicamente en el plano de ciertas propiedades manifestadas, como en el criterio de las respuestas a determinadas respuestas.De esto se desprende que la investigacin emprica concentra su objeto de estudio en ciertos indicadores, cuyos datos son materia de indagacin. Por ello PICK y LOPEZ consideran que los indicadores son algo especifico y concreto que representan algo ms abstracto o difcil de precisar; por ejemplo, para medir el nivel socioeconmico de una persona, podemos usar como indicadores, su ingreso, su ocupacin, etc.

VARIABLESSe plantean tambin algunas recomendaciones para delimitar y escoger los indicadores:Se debe tener menor nmero de indicadores de una misma variable.Se debe poseer una forma de medicin especfica para cada indicador.Los indicadores slo poseen una relacin de probabilidad con respecto a la variable, puesto que en ciencias sociales es muy difcil saber con certeza cuando un indicador realmente representa a una variable.No se puede contar con muchos indicadores, sino que por cuestiones prcticas se tiene que realizar una sntesis de los diversos indicadores de una variable.

VARIABLESEn suma existe una correspondencia entre la variable y uno o ms indicadores que hacen posible su estudio. Por ejemplo:

VARIABLE INDICADORES 1. Asistencia a clase 2. Puntualidad3. Participacin en clase4. Elaboracin oportuna de trabajos, etc.

Inters por la asignatura

15VARIABLESDada la multiplicidad de las variables, tanto de carcter cuantitativo como cualitativo as como en funcin de otros criterios, su conceptualizacin, como su medicin pueden resultar simples en algunos casos o muy complejas en otras. Es por ello que algunos autores recomiendan emplear definiciones operacionales as como delimitar el tipo de escala adecuada para su medicin.

CLASES DE VARIABLES

Las clasificaciones pueden seguir criterios muy diversos, ya sea desde la perspectiva metodolgica, manipulativa, terico-explicativa, por su naturaleza, entre algunos lineamientos importantes.Variable desde el punto de vista METODOLOGICO: Sobre todo en la prctica experimental o los estudios explicativos, se clasifican en variables independientes (V.I.) y variables dependientes (V.D.) y tambin se consideran las variables extraas.

a. Las variables independientes (V.I.); son aquellas que el investigador controla o manipula, sobre la base de que esta mantiene una relacin explicativa con la variable dependiente. En otros trminos esta variable es la supuesta causa de la variable dependiente o efecto. En procesos experimentales; como dice Jaime ARNAU el experimentador suele atribuir diversos valores a dicha variable para comprobar su efecto en la variabilidad de la variable dependiente.

CLASES DE VARIABLES

b.Las variables dependientes (V.D.) Constituyen aquellas variables que presentan cambios o efectos como consecuencia de la accin de la V.I., o bien es el fenmeno o evento consecuente.c.Las variables Extraas: Son todas aquellas que el investigador no controla directamente, pero que puede influir en el resultado del estudio. En otras trminos, todas las dems variables que pueden encubrir la relacin entre la V.I. y la V.D. se conoce como variables ajenas o extraas. Se considera que stas se combinan con la independiente para producir un efecto o influir en la V.D. Por ejemplo, si parte de un estudio consiste en la aplicacin de pruebas psicolgicas, y en el momento de su ejecucin ocurre mucho ruido o entran y salen varios observadores, estas alteraciones pueden jugar como variables extraas, las mismas que en lo posible deben ser controladas.

CLASES DE VARIABLESCRIAG y METZE, dicen que en el caso de un estudio experimental, el experimentador decidir si una variable es independiente, dependiente o extraa en funcin del problema de investigacin; por ejemplo, la risa puede convertirse en una variable independiente, extraa o dependiente ().

CLASES DE VARIABLES

2.Desde el punto de vista MANIPULATIVO, esto es del mayor o menor control que puede ejercer el investigador sobre las variables sujetas a estudio, pueden distinguirse dos variantes.a.Variables de Control Directo o Activas: Si son susceptibles de manejo directo por el experimentador. Ejemplos de estas variables son los premios, castigos, duracin de la prctica, emisin de ruidos, etc. Por esta razn se les denomina tambin variable experimental, ya que se encuentran bajo el control del experimentador.

b.Variables de Control Indirecto o Asignada: es aqulla cuyo manejo directo resulta difcil o imposible. Las variables de tipo organsmico (inteligencia, sexo, edad, etc.) son asignadas y se la conoce con dicho nombre porque su control se alcanza mediante la seleccin de sujetos que aseguran su presencia. En otro trmino, no pueden ser provocados por el investigador.

CLASES DE VARIABLES3.Desde el punto de vista de su NATURALEZA y complejidad se pueden clasificar en mltiples grupos, algunos de los cuales pueden ser:Variables de Propiedades Demogrficas: Tales como la edad, sexo, ubicacin geogrfica, etc.Variables Econmicas: Tales como ocupacin, ingresos, propiedad, remuneraciones, etc.Variables Sociolgicas: Que incluyen clase social, pertinencia a grupos, rol social, etc.Variables conductuales y actitudinales: como participacin poltica, exposicin a medios de comunicacin masiva, autoritarismo, orientacin ideolgica, etc.Variables fsicas: como el ruido, luz calor, etc.

CLASES DE VARIABLES4.Desde el punto de vista TEORICO EXPLICATIVO: Sobre todo en el sentido experimental, se puede dividir en tres tipos, variables estmulo, variables respuesta y variables intermediaria o intervinientes.a.Las variables estmulo: constituye cualquier tipo de variable que en el diseo de investigacin puede afectar la conducta de los organismos o de un evento o hecho. Por ello generalmente tambin se las conoce con el nombre de variables independientes o manipulables.

b.Las variables de respuesta: Son las medidas obtenidas de diversidad aspectos de la conducta manifestada por los sujetos o de fenmenos o hechos producidos. Una de las formas ms corrientes del medicin, tratndose de la conducta, es mediante la frecuencia de respecta que ocurre en ciertas situaciones de prueba.

CLASES DE VARIABLESc.Las variables intermediarias: son aquellas que intercalan entre la V.I. o de estmulo y la variable de respuesta.Dentro del campo de la psicologa, fue Tolman (1952, 1956) el primero en introducir estos conceptos: los defini como hipotticos procesos mediadores concebidos para ser conectados entre las variables independientes por un lado y las variables dependientes por el otro. Desde este punto de vista, las variables intermediarias o intervinientes vendran a recoger toda una serie de procesos mediadores intercalados entre los estmulos y las respuestas y servirn para explicar las formas diversas en que se relacionan los trminos estrictamente empricos.. Pero en s mismos, son procesos inaccesibles a la observacin directa.

CLASES DE VARIABLES5. Desde el punto de vista ESTADISTICO o CUANTITATIVO: Se pueden distinguir las variables discretas o continuas.

a.Variables Continuas: Se le denomina as porque puede asumir cualquier fraccin de su valor numrico y puede cambiarse por cualquier cantidad, incluso por una infinitesimalmente pequea. Dentro de estas tenemos por ejemplo el peso, distancia, el tiempo, etc. Estas variables tienen valores aproximados cuyo nmero es tericamente infinito. Por ejemplo, podemos encontrar que una persona resuelve un test en 24 minutos, otra en 35 minutos; o en 60 minutos, 19 segundos y 9 dcimos.

CLASES DE VARIABLESb. Variables Discretas o Discontinuas: Es aqulla que asume slo valores numricos enteros, que difieren por cantidades claramente definidas, sin valores posibles intermitentes. Por ejemplo, el nmero de expedientes en un juzgado puede ser una variable discreta, por tanto se puede esperar una cantidad de 50,299 543 expedientes, pero no 15.8 o 678.21 expedientes. De otra forma similar, el gnero (hombre o mujer) y color de cabello (rubio, negro, etc.) se pueden citar como ejemplos de variables discretas.CLASES DE VARIABLESFinalmente, las diferentes clasificaciones de las variables, segn algunos de los criterios reseados, no significa que constituyan expresiones excluyentes. Es posible que por ejemplo una V.I. dentro de una investigacin, en otro estudio se V.D. o en otros casos V. extraa. Asimismo se pueden clasificar stas como V. Estimulo o V. Respuesta y las mismas puede ser discretas o continuas, segn el caso, entre otras alternativas posibles.

CLASES DE VARIABLESVariable Independiente

Variable Extraa

Variable Dependiente

Variable Estmulo

Variable interviniente

Variable Respuesta

Variable Activa

Variable Asignada

Variable DemogrficaVariable SociolgicaVariable EconmicaVariable ActitudinalVariable Fsica

Variable Continua

Variable Discreta

Gracias