Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

17
VARIANTES DIALECTALES DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

description

Segundo de Secundaria de español

Transcript of Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

Page 1: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

VARIANTES DIALECTALES DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Page 2: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

VARIANTES REGIONALES O REGIONALISMOS

Son las diferentes formas de hablar una lengua de acuerdo con el lugar donde se usa.

Hay variantes por país, región, zonas determinadas, campo-ciudad.

Variantes: de España, de cada una de las zonas de América, etc.

Page 3: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

ZONAS DIALECTALES1) México y la América Central (Guatemala, El Salvador Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá)2) Zona del Mar Caribe: las Antillas, la mayor parte de Venezuela y la costa atlántica de Colombia3) Zona andina: parte de Venezuela, la mayor parte de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y el noroeste argentino4) Chile5) Zona rioplatense: la mayor parte de la Argentina, Uruguay, Paraguay.

Page 4: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica
Page 5: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

Dialectos del español de México

norteño norteño occidental norteño peninsular occidental bajío central sureño central costeño chiapaneco yucateco

Mapa de los dialectos o acentos del español hablado en México

Page 6: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica
Page 7: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU20 y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.21 22 23 Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE,24 UA,25 OEA,26 OEI,27 TLCAN,28 Unasur,29 Caricom,30 y el Tratado Antártico,31 entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 45032 y 50033 millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua.34 Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés,35 con más de 20 millones de estudiantes,36 si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países,37 y la tercera lengua más usada en Internet (7,8% del total).

Page 8: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica
Page 9: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

VARIANTES SOCIALES O SOCIOLECTOS

Son variaciones de la lengua basadas en:

Edad: se llaman Variantes Generacionales.

Jóvenes Viejos Sexo: son

Variantes de Género

Clase social

Page 10: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

SESEO, CECEO, YEÍSMO

CECEO es la pronunciación

distinta de C, S, Z.

Son caci las ceis.

Caci me caigo de la cilla

SESEO es la pronunciación

indistinta de C, S, Z.

Entonses cuando viene tu hija.

Despues del cuatro va el sinco

YEÍSMO (decir "ll" como "y" )

halla = haya.

Page 11: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

" S " aspirada

S ASPIRADA cuando no se dice la S sino que se

aspira "después" se convierte en "dehpueh " ,

¿Cómo está? ¿Cómo ehta?,

"Velda" en vez de "Verdad"

Está en el otro lado-Ehtá en el otro lao,

¡Yo soy Boricua, pa' que tú lo sepah!

"ejque" = "es que"

Page 12: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

VOSEO

Se usa sobre todo en la zona 5 de América.

Consiste en el uso del Pronombre VOS.

Vos sabés, ché.En España es

VOSOTROS. Vosotros sabéis. En el resto de

América es TÚ. Tú sabes.

Page 13: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

FALTA DE 2ª PERSONA DE PLURAL

Significa que no la usamos, se fundió con la 3ª de plural

En España es VOSOTROS. Vosotros tenéis la ventaja. En México: Ustedes. Ustedes tienen la ventaja

Page 14: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

INDIGENISMOS, REGIONALISMOS, EXTRANJERISMOS

INDIGENISMOS: Palabras de lenguas indígenas asimiladas al español.

REGIONALISMOS: Palabras usadas en algunas regiones.

EXTRANJERISMOS: Palabras de otras lenguas integradas al español.

Page 15: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

INDIGENISMOS

En México, el indigenismo mas común es el Náhuatl (Nahuatlismos)Ejemplos de Nahuatlismos: aguacate, ajolote, anana, cacahuate, cacao, coyote, cuate, chapulín ,chichi, (por pecho femenino) chicle, chile, chino, (por rizado) chocolate, coyote, ejote, elote, guacamole.

Page 16: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

Regionalismos

Regionalismos: Surgen diferentes formas de decir las mismas cosas, nuevas palabras o se utiliza una palabra diferente para referirse a una misma cosa, . Pueden deberse a cuestiones geográficas.

1.- Pistear = Beber alcohol, tomar. Sonora- Mexico

2.-Frascada = Tonteria. España 3.- A huevo= A fuerza. Mexico 4.- Abrir cancha= Dar espacio. 5.- Agandallar= Aprovecharse de otro sujeto

Page 17: Variantesdialectalesdelespaoldeamérica

EXTRANJERISMOS Extranjerismos: es aquel vocablo o

frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta.

1.- Arrivederci= Hasta la vista 2.- Basketball= Baloncesto 3.- Boutique= Tienda 4.- Broche= alfiler 5.- Cassette= cinta magnetofónica.