VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja...

26
VARIEDADES Pertenece el naranjo a la familia de las rnuran- ciaceas, y dentro de ella al género citrus. Omi- timos la descripción y estudio botánico de este árbol por no ser éste el objeto yuc persigue el presente folleto. De las especies de agrios scílc^ nos referiremos al naranjo dulce (citrus auran- tium) y al mandarino (citrus nobilis), cuyas va- riedades s^n hoy ]as explotadas en mayor ex- tensión. Del ]lamado naranjo agrio (citrus biga- radial tan sólo nos ocuparemos ligeramente al tratar de los patrones más recomendables, pues aunque se cuitiva en algunas provincias anda- luzas, su producción se dedica a aplicaciones in- dustriales, no constituyendo problema alguno en- cuadrado en los moldes de este trabajo. NARAIvTJOS DULCES. Son árboles fuertes y vigorosos con rainas er- guidas provistas cíe espinas, copa elev^da i sus

Transcript of VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja...

Page 1: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

VARIEDADES

Pertenece el naranjo a la familia de las rnuran-ciaceas, y dentro de ella al género citrus. Omi-timos la descripción y estudio botánico de esteárbol por no ser éste el objeto yuc persigue elpresente folleto. De las especies de agrios scílc^nos referiremos al naranjo dulce (citrus auran-tium) y al mandarino (citrus nobilis), cuyas va-riedades s^n hoy ]as explotadas en mayor ex-tensión. Del ]lamado naranjo agrio (citrus biga-radial tan sólo nos ocuparemos ligeramente altratar de los patrones más recomendables, puesaunque se cuitiva en algunas provincias anda-luzas, su producción se dedica a aplicaciones in-dustriales, no constituyendo problema alguno en-cuadrado en los moldes de este trabajo.

NARAIvTJOS DULCES.

Son árboles fuertes y vigorosos con rainas er-guidas provistas cíe espinas, copa elev^da i sus

Page 2: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

- i6

hojas son de forma ovalada cun el peciolo muydesarrollado y fuerte color vercie oscuro. El fru-to es de peyueño tamaño, forma redonda, algoachatada, bastantes semillas, sabor dulce con pocoácido.

Dentro cíe este grupo se encuentran ]as varie-dades a que nos vamos a referir, deteniéndonospreferentemente en aquéllas que en la actualidadgozan de mayor aceptación entre nuestros pro-ductores.

Seguiremos para ello en su enumeración elorden que la maduración más o menos tempra-na de sus frutos les da, sin que entremos a cla-sificarlas, por ser muy distintos los critcrios sus-tentados hasta ahora para conseguirlo.

Naranja fina o fineta.-Variedad de madura-cíón temprana, piel fina, tamaño mediano contendencia a pequeño y de bastante producción.Su sabor es ácido y poco agradable. Comienza atomar color en el mes de octubre y se destinapor esta condición a surtir los primeros envíos.

Su árbol es de buen desarrollo y se amoldabíen a todos los terrenos. Su cultivo se hallapoco extendido, existiendo naranjales de esta cla-se en términos de temperaturas bajas, en losque se atiende más que nada al carácter prime-rizo de la fruta. Tiende a desaparecer y ser sus-tituída por otras variedades que, siendo de ma-duración tan temprana, r.eúnen mejores condi-ciones de tamaño y comestibilidad.

Page 3: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

- I^ -

Naranja vicieda.-Muy parccida a la anterior.Su fruto madura en octubre en la provincia deValencia y en diciembre y enero en Castellón,donde se encuentra más extendido su cultivo. Esde piel y pulpa alnarilla, sabor ácido, poco dulcey de buen tamaño.

El árbol tiene tendencia al crecimiento verti-cal. También se reduce su cultivo, que se susti-tuye con preferencia por la Wáshington Navel yotras clases tempranas.

Naranja murciana.-Fruto de pequeño tama-fio, can pepitas, sabor dŭlzón, inslpido, poco áci-do, piel fina, color pálido. Tiene marcada ten-dencia a desprenderse prematuramente la piel dela pulpa (bufarse), y es de forma redonda, algoachatada.

Arbol de buen porte, forma esférica y hojaslustrosas. Apenas se cultivan algunas partidas,que son sustituídas como las variedades antes re-señadas.

Naranja Parssons.--Naranja de tamaño ordi-nario, color anaranjado intenso, piel poco fina,mucho zumo, ácido y azúcar muy bien combina-dos, buen sabor y excelente perfume. Maduraen octubre y tiene semillas en abundancia.

Su aspecto es de gran parecido con el naranjocomún, ocurriendo lo mismo con su fruto.

Indudablemente, se trata de una variedad dig-na de difundirse, sobre todo en terrenos fríos,ya que su carácter pritnerizo y excelentes con-

_

Page 4: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

Naranja Parssons.

diciones ^lc cumestibilida^l, ase^;uran su venta an-tes de prcyducirse las hcladas.

Wáslrir^^gtnn l^^az^el.- I?s en la actualidad la va-

Page 5: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

[ fj

Washington Navel.

riedad que más sr <íifunde en la regíón levantir ►a,donde sus plantaeiones jóvenes y árbolcs injer-taclos darán dentre^ de dos o tres acios una de]as producciones de n^ayur volun^en.

Page 6: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

5u fruto es de gran tamaño, ]legando frecuen-temente a pesar dc 30o a 40o gramos. Tiene elombligo que la caracteriza, su piel es bastantefina, sobre todo en terrenos sueltos ; el color deella y de su pulpa es anaranjado intenso, siendoésta muy jugosa, de rico sabor agridulce, sinsemillas.

Madura en noviembre y alcanza sus mejorescondiciones de gusto y sabor en el mes síguiente.

E1 árbol es de mediano tamaño, con tenden-cia at crecimiento horizontal de sus ramas ; lashojas son grandes y su flor presenta muy mar-cados los caracteres de los frutos sin semilla, esdecir, estambres cortos y pestilo con estigma muydesarrol]ado. Va bien en todos los terrenos, perc^su composición inftuye en la calidad de lafruta. Así, en los húmedos suele ser tierna vpoco resistente, y en los sueltos y arenosos muyfina.

Tiene el inconveniente de ser muy atacada porla mosca, y por su gran tarnaño tiene poco mer-cado en las comarcas pobres, donde se prefiérenmuchas piezas por kilo. Sin embargo, a pesar detener decididos contradictores, su cultivo se haextendido en proporciones extraordinarias en lostres años últimos en las provincias de Castellóny sobre todo Valencia.

Navel F_sj^a^aola.-Es la misma anterior adap-tada y seleccionada en España. Su piel es másfina, el ombligo menos saliente y en rnuchos fru-tc^s interior, y la pulpa es mírs jugosa, La ventaja

Page 7: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

2t -

Navel fina o espanola.

}>rinc^ipal es qtte el afinamient^ cle sn piel y la clis-minuci^ín de sus l^orus la cle ĥen^len ntejur de l;t^^ic<ulura cle la mosca, h,trií^nclola tanihi^•n ^le me-jures curnliciunes hara el etiibaryue.

Page 8: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

Cadenera sin hueso.

Ca^denern sin lcucso.-Naranja de forma esfé-rica u achatacia, buen tamaño, piel más o menostina v porosa, según tcrrenos; muchísimo jugo yexcelcnte sabor. Los ^aj^^s están muy juntas, ^íe-jando casi imperce^tibles li^s tabiyues enYre ellos ;su pulpa es j^oco fibrusa y de encen^li^ín c^^lor. Notiene semillas.

Page 9: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

a3 •

El árLrol es dc buen dcsarrullu, pcro esigenteen terrenus sueltos y areniscus. i?n ellus la frutaulcanza sus n^ejores condicinnes <le tinura, pre-sentaci^ín y sabrosidacl, siendu hucrtus mudelu dcsu pru^luccií,n algunus de lus de ^arca^ente y^1lcira.

Lu naranja cadenera sin huesu inadura a me-

ciiaclus de nuviembre, y aunyue su árbol tiendea la vecería en algunns casos, se desprende fá-cilmeute de] pedtínculo y su piel es pr^picia abrcfarse en ciertos terrenos, puede afirmarse queen los que le son más adecuados, sus condicionesson inimitables. Es la naranja llamada a vencerla renombrada de Jaffa, pues aunque ésta reúneexcelentes condiciones tambi^n, la cadenera esmás encendida de color, más rica en zumo y de

Page 10: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

mejor sahor, y por ellc^ la roncelituamos cle su-periur condición.

Thuna^sun I^n^rnz^Er^ ^Va^t^cl.-Naranja clc n:c-nor tamañv que la de Wáshington :^'avel, pero d^^piel más lina ; f ruto menos ácido y, por consi-guiente, algo más temprano.

Su pulpa es más tibrosa, teniendo mucha me-nos propvrción de •r.umo que la WáshíngtonNaveL

laffa S'c/ca ►n^^utti.-Varied4id más generaliza-da en Fa3estina y cuyas excelentes cualidades lahan hechr^ alcanzar mucha fama en los merca-dos extranteros. Es naranja muy bien presen-tada, dc p:el fina, pvc^ porusa, all;o palida, muyjugosa, con al^;una semilla o ninguna, buen sa-bor ; pero no tan grato comv el de nucstra ca-denera.

Es árbol que nv se ha cultivado casi cn Tys-paña, comenzando ahvra los ensayos para adap-tarlo a nuestro suelo, donde es posible que m^c-jvre alguna de sus condiciones originarias. Tam-bién es exigente en terrenos como la cadcnera,desarrollándose mcjor en los silíceos.

I^era.-Fruta de buen tamaño, piel fina, suave,mucha consistencia para el embarque, color pá-lido, bastante jugo y magnífica presentación.

El árbol es de buen porte y cíesarrollo, y el fru-to está fuertemente pegado al pezón, siendo re-

Page 11: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

^5

Jaffa schamouttl.

c^^mentable por tantn en terren^s ^e vient^s fuer-trs frecuentes.

También cs variedati yue comenzó a propagar-se inucho en lus años últimos, prro cn la ac-

Page 12: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

tualidad ha cedido el paso a la Navel y cade-nera.

Comurui.- ^s 1a clase yue hasta ahora ha cons-tituído la variedad casi úníca de naranja blanca.Ll fruto varía cíe condición según los terrenos.Así en los de la huerta de Alcira es de piel basta,corteza gruesa, muy ácida y de poca presenta-ción. Sin embargo, en la partida llamada delLlano de Corbera del mísmo término, alcanza con-diciones superiores a^toda otra calidad, ' pues supiel es más bien fina y suave ; su pulpa tiénemás zurno que ninguna otra y están en ella tanbien com{^inados el ácido y los axúcares, que susabor es r.iquísimo y especial, y su aroina muydelicada ,

La naranja comuna tiene semillas abundantes.y por esto, por el exceso de abonado que ]a em-bastece, por su rnaduración tardía, que la ex-pone a los fríos en los ,terrenos de heladas fre-cuentes, la están abandonando muchos' agrícul-tores, que cargan a la variedad los defectos quecorresponden al terrenp, al clima o, muy gene-ralmente, a ellos mismos. Actualmente apenas sise planta ningún naranjatl de esta variedad, y sonmillares los campos que se transforman median-te el injerto en otras de cóndiciones más adecua-das al suelo y clima del término donde se cul-tivan. ^Esta orientación nos parece acertada, perocreemos que nuestra comuna, cosechada en te-rrenos adecuados, tales como los del Plá de Cor-bera, de Alcira, será siempre la naranja de se-

Page 13: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

Naranja comuna.

guncla tcmporada niás apreciada en los nlerca-^tos por stts concliciones cle embaryue y de co-mestihilidací, sicmpre yue se la someta a ttn ré-l;imen cle rtbonos prudente y adecuado y se pro-cure darle la mejor presentación exterior posible.

f?1 naranjo comtín, del cual derivan muchas de

Page 14: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

l:rs ^^arieda^les hrw cultiva^las, es ile forma es-fr^ricrt, cles.u-rull^r v:rri:,l,lc ^cgún lr,s tcrrcnr,s, ^lc-1,^•n^lirn,l„ ^I^• cllu^ l.r l,rn^luclivi^larl ^^ c^m^lici^ínrl^• su frut:^. I•:n las ticrras surltas _^,' areniscasalranrt, ^linicn,i^mcs cxtr.,ur^iinrtrias, ^• sn l^r^,-^lurri,'m llel;a cn rtlgunus cas^,s r, las ,lus }• tres

Naranja ^•^,muns,.

mil naranias pur árl>ul. tiu picl cs fina y el frutr^^lulce y mas tempranr,, per^^ de pocas condiciu-ncs l,ara cl en,l,ar<luc. l^:n lus stielus algu arci-Ilr,sus la naranja cs más basta, su maduracibnm^is tardía y su sabur agri^lulce más agradablc.I?n las tierras ralizas la naranja suele ser l,asta,agria y <íe escasa consistencia.

lí9^arrtera.-Fruto ^le poca c^,rteza, al^;u acha-ta,la, tamañu rnerlian,r, tienr de ochr, a ríiez ^^a-jt,s tlc rel^lillas anihas ^^ rebusanics ^le ttn ju^rr

Page 15: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

- 29 -

abundante, muy aromático y azucarado. Madurade diciembre a febrero.

EI árbol procede de la vega baja del Segura,cultivándose en los términos de aqu.ella comarca,especialmente en Orihuela; es de buen porte, dehojas verdes y brillantes y de mucha producción.

La naranja macetera reúne condiciones de gus-to y sabor poco comunes, y por ello es muy apre-ciada en el mercado de Madrid. En Inglaterratienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad.

Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamañoque la anterior, piel fina, de color algo pálido,pulpa menos jugosa que la macetera, pero tam-bién muy azucarada. Es naranja que madura ennoviembre y diciembre, constituyendo la varie-dad más temprana de la zona de Murcia.

EI árbol es de regular tamaño, con hojas deverde intenso.

Cadenas con y sin laueso,. Pajarita, Micha purl-cha, Torregrosa, t'ictoria.-Son todas ellas va-riedades que tienden a desaparecer, unas por tc-ner poco zumo ; otras por ser muy ácidas o porhaber sido sustituídas por clases ue mejor gustoy condición. Por ello prescindimos de reseñarsus caracteres.

Sanguina mortera.-Fruto redondo, de muchocolor interior y exterior, mediano tan^año, bue-

Page 16: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-3^-

5anguina Mortera.

na produccicín, ^,ezí,n t uerte, resistente a lus vien-tos, con semillas, Erulpa rojiza, mucho zumo y^ sa-lior acepEable. lblaclrn^a en fehrero y n7arzo.

I:1 árbol es peyucño o mediano y de puco des-

Page 17: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

3t -

Sanguina oval doble fina.

arrollo, por lo ejuc la poda debe ser mu^^ su.^ve, yse adapta bien a todos los terrenos.

S^ong?rifaa oval ci?ohle fisaa.-Naranja ovalada,de buen tamaño, piel fina con las manchas roji-zas características ; pezón débilmcnte pe^ado alfruto, pocas semillas, pulpa también rojiza, saborácido, poco jugo, condiciones de resistencia in-superables. 111adura en marzo y abril.

Page 18: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-3^-

Arbol medianu, de buena producción, con ten-dencia a la vecería y poco exigente en terrenos.

La magnítica presentacíón cle esta clase, hiz^^que se extendiese mucho su cultivo, pero actual-mente tiende a reducirse por las circunstanciasexpuestas de tener poco jugo y desprencierse fá^-cilxnente del árbol.

,Sunguino oval entrefino.-Es muy parecido alanterior, distinguiCndose en que la piel no es tanfina, el tamaño suele ser mayor y el pezán estámás adherído al fruto.

WáslTington y Ncevel sungutina.-Fruto de ta^rnaño más pequeño que el de la Wáshington yNavel corrientes, de piel muy 5na, ligeramenteteñida de rojizo ; pulpa cun alguna fibra de estecolor, muy jugnsa, buen sabor, poco fibrosa, pe-zán fuertemente adherido al fruto.

EI árbol presenta los caracteres ordínarios deesta variedad, que comienza a gozar de gran pres-tigio, extendiéndose rápidamente su cultivo.

Sa^nguinelli. - Variedad itaiiana, cuyo cultivocomienxa a introducirse en España. Sus partí-cularidades más notahles son presentar prontouna fuerte coloración rojiza exterior y tener lapulpa de fuerte color vinagre ascuro. Tiene bas-tante zumo y grato sabor, siendo la variedad másextendida de esta clase en Italia.

Page 19: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-33-

^L'ashington Sangre.

RPd^:eor o Berr^a.-Naranja ovalada, piel pocotina, tamaño mediano, pulpa fibrosa, pocas o nin-^runa semilla, bastante jugosa y dtilce. 117a^>nífi-

a

Page 20: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa
Page 21: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-35-

ras condiciones para el e ►nbarque. Madura enhs meses de abril y mayo, y puede mantenerseen el árbol hasta julio y agusto, cunservándosedespués de cogida y convenientemente aislada delaire, hasta varios meses después.

Arbol de mediano porte y poco exigente enterrenos. Generalmente la cr^secha se recoge cuan-do ya ha nacido la del año siguiente, abonándosey trabajándose aún a pesar de esto. Su cultivose ha extendido mucho, incluso a zonas hela-cias, en las que por la calidací tardía de esta^ruta son s^guros sus efectos. Es, sin embar-go, la variedad quc nermite surtir las mercadoshasta el final, alargando tedo lo posible la tem-porada.

T^alencia late.-Fruta también muy tardía, deregular tamaño, piel amarillo-anaranjada, formaovalada o redonda, ^on pocas o ninguna semilla,bastante zumo y buena producción.

Como se observa, es muy parecida a la Bernay madura en la misma época, pudiendo mante-nerse en el árbol varios meses. Es la variedadtardía de los Estados Unidos que comparte laproducción americana con la Wáshington navel.Actualmente comienza a difundirse su cultivo enEspaña, donde ya existen algunos huertos enproducción.

Page 22: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

NARA;^JOS !11AVDARINUS (CITRUS NOBI[.IS)

^llandarino rnmún.-Fruta de forma achatada,piel tierna yue desprende al presionarla un olorcaracterístic^^, pulpa jugosa, agridulce, con mu-chas sernillas, aroma inimitable. La corteza sedesprende muy pronto de la pulpa (bufarse).

Arbol de mediano porte (tres a cuatro metros),forma globosa, hojas pequeñas y puntíagudas, quetambién despiden al partirlas un aroma incon-fundible. Tiene una exagerada tendencia a lavecería, corrigiéndose ésta al practicar una podaacertada y mediantes aclareos del fruto.

La mandarina española, pues este nombre sele puede dar, es la de rnás aroma, bouquet más6no, mayor cantidad de zumo y más dulce. Sise consiguiera suprimirle el extraordinario núme-ro de pepitas (a veces veinticinco), sería una va-riedad inclesplazable de los mercados. Ningunade las otras clases de mandarina extranjeras pue-den imitarla ni por su presentación, gusto y cali-dad, aventajándola únícamente en no tener se-millas.

T.a mandarina comienza a madurar en octubrey en los terrenos arenosos, como los de Culleray Jaraco, alcanza tamaños extraordinarios.

Clementrma. - Procedente de Argelia se estápropagando extensamente por su eondición deprimeriza, aunque la enorme producción del paisde donde es originaria va cerrándole los merca-

Page 23: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

dos extranjeros donde encontraba su mejor de-manda.

La fruta es de buen tamaño, coloracií,n inten-sa, piel afinada, forma redoncia algo achatada,es jugosa, tiene pepitas en número variable yescaso aroma. Sus condiciones más estimables sonsu madurez temprana en octubre y la adheren-cia de la piel a la parte interior, evitando eldesprendimiento tan corriente en la mandarinacomún.

El árbol es de tamaño parecido al mandarino,pero con las hojas más anchas y de verde másoscuro.

Actualmente su propagación ha disminuído, ypermanece en estado estacionario por las razonesanteriormente manifestadas.

Satsu.mu.-Naranja achatada, de buen tamañoy mucho color. Su pulpa es de un encendido ana-ranjado, aun cuando la corteza está verde. Notiene semillas, es muy jugosa, pero de sabor es-pecial poco agradable ;, carece de aroma y ma-dura en octubre, siendo muy resistente a losf ríos.

El árbol es de aspecto intermedio entre el man-darino y el naranjo. Tiene tendencia al creci-miento horizontal y sus hojas son verdes oscu-,ras y más anchas y largas que las del man-darino.

Esta variedad procede del Japón, y su cultivose ha extendido mucho en estos últimos años,pero su gusto poco apetecible ha determinado su

Page 24: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-38-

poca aceptación en los mercados, hahi^ndose con-teni^lu actualmente cl afán que sentían nuestrosa^ricuhorrs cn prupagarla. ^

7^^rnq^•rina.--^'aricclarl nnry }^arecicla a Lr cic-n^entina, con la yue se contuncle. Suele tener su

Mandarina satsuma.

frutu la piel más basta, más semillas y mayor ten-^lencia a biifarse su corte^a.

Tcrnple. - 1^7anclarina amcricana de madureztardía (enero a abri]), forma re^íon^la, color ana-ranjadu, piel fina y sabor delicíoso.

Su introducción y cultivo en Lspaña venclría

Page 25: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

-- 39 ~

Mandarina Fting.

a surtir la sel;unda ten^poracla, en yuc la pro-duccicín de las otras varied^ides ha tcrn^inaclu.

King.-:blandarina de gran tamaño, piel ru-gosa, muy adherida a la pulpa, forma achatada,jugo abundante, sabor intermeclio entre ]a man-darina v la corliún, de bastante aroma y con mu-chas semillas. Dladura de marzo a mayo, y pue-de conservarse en el árbol algún tiempo.

^?I árbol es de porte parecido a nuestro man-darino, pero el aspecto general y especialmenteel de sus hojas lo asemeja al naranjo. Necesitafuertes aclarcos por ser n^uy productivo.

Conio variedad tardia es cligna de estudio, peroa pcsar de estar introducida varios años en Es-haña, su cultivo se halla muy poco cxtendido.

Page 26: VARIEDADES · tienen muy buena demanda las marcas que ex-portan esta variedad. Ca¢uchina.-Naranja oval, dé m.enos tamaño que la anterior, piel fina, de color algo pálido, pulpa

--40-

PODd^LAS

keciben este nombre por pruducir sus frutusen forma de pumo o racimo. Son árboles has-tante cíesarrollacios, de hojas grandes, verde pá-lido, fruto grande, achatado, color amarillo unaranja pálido, pulpa del mismo color o rosada,sabor ácido y amarga combinados.

EI cultivo del pomelo se ha extendido muchoen América, constituyendo en los Estados Uni-dos una producción casi tan impórtante como lade naranja. En España no ha alcanzado el mis-mo éxito, y muchas de las plantaciones que sehicieron han sido injertadas de atras clases cíenaranjo.

Se conocen muchas variedades de pomelos, peronos lirnitaremos a describir ligeramente las dosmás estimacías y cuyo cultivo está más extendido.

Marsh Seedless.-Fruto de forma redonda al-go achatada, de iamaño variable entre medianoy grande (unos nueve por once centímetros), co-lor amarillo, piel fina. Acidez y dulce bien com-binados, sabor grato y dos o tres semillas o nin-

• guna. Pedúnculos débiles y poco resistentes alfrío. Madura en enero.

Duncan.-Tiene su fruto forma redonda algoovalada, tamaño más pequer7o que el anteríor,color amarillo fuerte, piel fina, pulpa jugosa, muyamarga, con muchas semillas. Está fuertementeadherida al pezón y madura en diciembre, sien-do muy resistente a los fríos.