Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Años

download Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Años

of 73

Transcript of Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Años

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    1/73

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    2/73

    PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARAMAYORES DE 25 AOS

    GEOGRAFA

    P ru eba E specf ica

    E d i t o r i a l M A D

    g u e L u c h o

    Carmen Palxin Flguenu

    Eva M * Gonzlez Vidal

    E q u i p o d e C e n t r o d e E s t u d i o s V e c to r

    E d i t o r i a l A D , S . L .

    C e n t r o de E st u d i os V E C T O R

    S e g u n d a e d i ci n , p r im e r a r e i m p r e s i n , n o v i e m b r e 2 0 0 4 .

    D e p s i t o L e g a l : S E - 5 5 5 3 - 2 0 0 4 ( 1 5 0 p g u i a s ).

    D e re c ho s d e e d ic i n re s er va d o s a f a vo r d e E D I T O R I A L A D , S . L

    P r u l u b i d a l a r e p r o d u c c i n t o t a l u i x i r c i a l s i n p e r m i s o e s c r i to d e l e d it o r .

    I P R E S O E N E S P A A .

    D is e o P o rt ad a : E D I T O R I A L A D , S .L .

    Edita: EDITORLVL MAD, S.L.

    P i g . e r i t a , c / B . N a v e s 1y 3 . 41 5 00 A L C A L D E G U A D A I R A ( S e vi ll a ). T e lf .: 9 0 2 4 5 2 9 0 0.

    I S B N : 8 4 - 6 6 5 -1 7 7 5 - 8 .

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    3/73

    NDICE

    BLOQ UE I . Introduccin a la geogra fa de Espaa

    Unidad 1. La singularidad geogrfica de Espaa ........................... 13

    BLOQ UE I I. El medio natural: estructura y dinmica

    Un idad 2. El relieve peninsular e insula r....................................... 23

    Unidad 3. El clima espa ol.............................................................. 35

    Un idad 4. Las aguas: su papel territoria l y ambiental en Espaa... 45

    Unidad 5. Biogeografa espaola ..................................................... 53

    BL OQ UE III. Poblacin y poblamienlo en Espaa

    Unidad 6. La poblacin espaola..................................................... 63

    Unidad 7. Poblamiento urbano y rural............................................ 79

    BL OQ UE IV A ctividades econmicas, recursos y territorio

    Unidad 8. Espacio y aprovecham iento del sector agropecuario,forestal y pesquero.......................................................... 95

    Unidad 9. Espacios y actividades indus triales................................ 105

    Un idad 10. Servicios, territorio y medio ambiente ........................ 115

    B L O Q U E V Espaa en el mundo

    Un idad 11. Integracin de Espaa en Europa................................ 129

    Un idad 12. Espaa en el contexto mund ial.................................... 139

    Anexo. Anlisis y comentario de un mapa, grfico o texto ............ 145

    i g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    4/73

    Bloque I.

    Introduccin a la geografa

    de Espaa

    U N I D A l >

    1

    Unidad 1. La singularidad geogrfica de

    Espaa

    i g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    5/73

    Unidad

    La singularidad

    geogrficade Espaa

    I 1 . E l terr i tor io espaol :

    pr incipales unidad es terr i tor iales y su local izacin

    2 . L a s i n g u l a ri d a d g e o g r f ic a d e E s p a a

    2.1. Causas

    22 . Consoouarcias do su configurasen

    3 - L a s r e g l o n e s e s p a o l a s

    3.3. ntenos da tpifcacicn

    3.2. Qasifirascn co las mgwres ospaSctas

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    6/73

    GfoofcwU,

    1. El territorio espa-ol: principales unida-des territoriales y sulocalizacin

    Tras la Constitucin de 1978. Espaa

    ha quedado organizada como un estado

    autonmico, es decir, territonos que reci-

    ben determinadas competencias pofrtico

    admimstratvas del poder central.

    Las 17 comunidades autnomas y sus

    capitales son: Galicia (Santiago), Asturias

    (Oviedo). Cantabria (Santander). Pais

    Vasco (Vitoria), Navarra (Pamplona), La

    Rioja (Logroo). Aragn (Zaragoza). Cata-

    lua (Barcelona), Comunidad Valenciana

    (Valencia). CastilaLa Mancha (Toledo).

    Madrid, Murcia, Extremadura (Mrida),

    Andaluca (Sevilla), Baleares (Palma de

    Mallorca). Canarias (Santa Cruz de Tenerife

    y Las Pal ma s de Gra n Ca na ria s) y Cast illa

    Len (Valladolid), a las que se aaden las

    ciudades autnomas de Ceuta y Melilla.

    Los conflictos de competencias entre

    la Administracin Central y una Comuni-

    dad Autnoma debe resolverlos el Tribunal

    Constitucional. El gobierno central dispone

    de un Delegado del Gobierno en cada co-

    munidad para las cuestiones que afecten a

    todo el Est ado . La C ons titu cin esta ble ce el

    principio de solidaridad interterritonal entre

    las distintas comunidades. A este efecto se

    ha creado un Fondo de Compensacin que

    an no responde a las aspiraciones de los

    territ onos m s dep rim ido s.

    CAIAUXM

    L m c *o 1 : U c n a .u s c AO c rooP An u c t m a 15

    2. La singularidadgeogrfica de Espaa

    2 . 1 . C a u s a s

    Los Pirineos constituyen una barrera

    fsica notable y refuerzan el carcter pe-

    ninsular de nuestro territorio. Pese a ello,

    no estamos al margan de diversas caracte-

    rsticas que tambin se dan en Europa. En

    realidad, la distincin por continentes es a

    vec es sim plis ta: po r eje mp lo, tan to el Ma -

    gre como la Pennsula Ibrica son. ante

    tod o, me dite rr neo s, mie ntra s qu e al su r

    de la Cordillera del Atlas empieza el Sahara

    tpi cam ent e afri can o. Tod a nue stra tra yec -

    toria histrica y cultu ral se cen tr dur ante

    Acaso A IA UlMISIIMD fAlA M aVOMJOf 25 tos

    i g u e L u c h o

    mucho tiempo en el More Nostrvm roma-

    no. el actual Mediterrneo, cuyas n be ras

    unieron culturas de Europa. Asia y frica.

    La situacin entre dos mares. Atlntico

    y Med iterr ne o, det erm ina la car acte ristic a

    de diversidad climtica y vegetal y la origina-

    lidad geogrfica de la Pennsula. Destaca,

    sin embargo, el predominio de la sequedad

    mediterrnea, que. segn las estaciones,

    se extiende a unas zonas u otras. Slo una

    sptima parte del territorio ibrico escapa a

    esta mediterraneidad y se sita bajo el pre-

    dominio oc enico, recibiendo el calificativo

    de Espaa hm eda (en Espaa, e( noroeste

    y el norte can tb rico y pire naic o).

    El resultante ser el predominio de la

    vege taci n med iter rn ea de ma to nal xe

    OafaceV a c ' e n

    tato8

    tAa p o foi co d o . la /W n s u la b onc a .

    L h o u i 1 : La s m u a h m s s o m u o , : < Esp a iu

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    7/73

    G c o o kmU

    rfilo, resistente a la aridez (pues ya casi

    desapareci en la mayora de las zonas la

    encina primitiva, que era casi omnipresen-

    te en la Pen ns ula ).

    La gran altitud media ( 66 0m ) del suelo

    espaol, slo superado en Europa por Sui-

    za. se debe ms a la importancia de la su-

    perficie de la Meseta que a la abundancia

    de montaas. Espaa es sobre tco una

    altiplanicie donde las tierras bajas (por de-

    bajo de los 200 m) constituyen nicamen-

    te el 1 1 % de la superf icie (e n Eu rop a son

    los 2/3). Las montaas, fosas y cordillerasexteriores que completan nuestro suelo

    permiten ofrecer un cuadro paisajstico de

    gran variedad y fuertes contrastes.

    Espaa es una entidad poltica que se

    enmarca geogrficamente en la Pennsula

    Ibrica, de la cual est plenamente influida

    a partir de sus rasgos fsicos. Estos inciden

    ta m b n en la conforma cin actual pue s a

    travs de la Historia se han conf igura do un

    conjunto de comunidades, que deben gran

    parte de sus caractersticas al medio en el

    cual se han desarrollado. La situacin de

    la pennsula presenta un emplazamiento

    inmejorable. Est en la zona templada del

    Hemisferio Norte, cual implica unas carac-tersticas clim ticas que han ido mar cand o

    profundamente a cada una de las culturas

    que se han ido asentando en nuestro suelo.

    2 . 2 . C o n s e c u e n c i a s d e s uc o n f i g u r a c i n

    Los asentamientos de culturas y gran-

    des unidades polticas en la Pennsula han

    marcado la evolucin hasta nuestros das.

    Se com pr ue ba qu e Esp aa ha sido foco

    de atraccin casi permanente y que en

    su suelo se ha producido un conjunto de

    culturas similares aunque heterogneas

    en sus formas y sentido. 0 desarrollo de

    distintas lenguas, costumbres y formas de

    vida es prod ucto de dic ha evolu cin .

    Nuestra fechada hacia el Mediterrneo

    nos ha hecho participar en tedas las aven-

    turas y mervimentos de pueblos qu e han

    acontecido en el antiguamente llamado

    iVfare Mosrum. Por el Atlntico. Espaa ha

    sostenido relaciones con los pases del ceste

    europeo; pero su lado ocenico no entr en

    verdad ero func ionam iento masi vo hasta lapoca de los grandes descubrimientos geo-

    grficos con la utilizacin de las vias oceni-

    cas haca las nuevas tierras americanas.

    3. Las reglonesespaolas

    3 . 1 . C r i t e r i o s d e t i p i f i c a c i n

    La pnmera divisin en provincias es

    de 1822 y se dividi Espaa en 14 gran-

    des circunscripciones que encoban a 52

    provincias. Se intentaba con ello delimitar

    territo nos jur di ca me nte afin es qu e llevar an

    el nombre de la capital. Era una divisin

    muy parecida a la actual.

    La actual divisin provincial de Espaa

    fue obra de Javier de Burgos, ministro de

    Fomento de la reina Regente Mara Costi-

    na, realizada en 1 83 3. Cre la divisin en

    49 provincias. Del modelo que se estable-

    ci ese ao se hicieron modificaciones en

    los aos 1847. 1851 y 1927.

    En 1881 Lucas Mallada ide suprimir

    algunas provincias del modelo de Javier de

    U N C O 1 : La m . i a s c a c c t a t n w cc l m a a 17

    A c c s o a ia U i iv i ii ii M D i a a M a y o s d i 2 5 a io s

    Burgos y redefinir los lmites atendiendo a

    criterios ms cientficos, a los limites na-

    tura les. Pla nte dis tnb uir la ex ten sn de

    las provincias dependiendo del nmero de

    habitantes. En total le resultaban 40 pro-

    vinc ias a las qu e agr up en seis distritos

    para organizar los estudios universitarios y

    las plazas militares. A su vez las provincias

    se organizaron en 8.126 municipios para

    ted a Es pa a , co n cla ras influ encia s del

    proceso de la Reconquista. Habr que es-

    perar a finales del siglo XIX que es cuando

    aparece el trmino regin para designar las

    drvisionesdel Estado Espaol.

    Desde el punto de vista administrativo

    y esta dstic o, la provinc ia era un a peq ue a

    unidad demasiado pequea. Habia que

    contar con una unidad ms grande: la Re-

    gin. En los primeros proyectos se tenda

    por un lado a delimitar regiones homog-

    neas y en otros se tendia a regiones segn

    la organizacin gpoeconmica. Ser con la

    Se gu nd a Rep blic a cu an do se region aliza

    el territorio y que estas regiones tuvieran

    una autonoma mediante la aprobacin

    de estatutos. Hasta la guerra, Catalua,

    pas Vasco y Galicia lo obtuvieron. Con la

    llegada de Franco se propugna un Estado

    unitano, aunque bien es cierto que lasregiones histncas pervivieron en la mente

    del pueblo aunque sin realidad poltica.

    En este misma poca franquista se dise-

    aron divisiones regionales basadas en c rite-

    rios econmicos. Estaban pensadas para ser

    utilizadas en procesos de planifacn indus-

    trial y comer cial y por ello tena n en cuen ta

    enteros demogrficos y socioeconmicos. La

    actividad econmica se organizaba en tomo

    a seis puntos llamados coras: Madrid. Vigo,

    Bilbao. Barcelona, Valencia y Cdiz: cada una

    de las citadas coras y su zona circundante se

    llamaba dasicora.

    ig ue Lu ch o g < l

    Se a lar em os tam bi n que existen

    varia s divis ione s regi onal es realiz adas por

    gegrafos:

    - anuel de Tern propuso en los aos

    cincuenta una dnisn basada en aspec-

    tos na turales e histricos: G alic . Re g o

    AsturCntabra. pais Vasco. Meseta

    septentnooal. Meseta meridional. Valle

    del Ebro, Catalua, rego Valenciana,

    Murcia, Andaluca. Baleares y Cananas.

    - C a s a s T o r re s : realiza una propues-

    ta en la qu e se resp etan los limites

    provinciales y se divide a Espaa enonce grandes regiones, que a su vez se

    subdrviden en 3 reas metropolitanas:

    Madrid. Barcelona y Litoral Vasco.

    E l Anuario del ercad o Espaol, del

    servicio de estudios del Barco Espaol

    de Crdito dispone una regionalizacin

    que se basa en las reas de atraccin

    de las grandes ciudades.

    En estrecha relacin con el proceso de

    regcoalizacton est el proceso de la dMso

    territorial en Comu nidad es Aurno mas. Co mo

    hemos citado al principio del tema, la Cons-

    titucin de 19 78 esta bec e una orgp nzac o

    territorial en Com unid ade s Au tcr cm as . Fbr

    el prreip de la igualdad y la generalidad,

    todas las regiones han podido c onstitur se en

    Comunidades Autnomas. La creacin de las

    comunidades culmin con la aprobacin por

    las Cortes de una ley o r^ n c a que reglamen-

    taba su Estatuto de Autonoma .

    3 . 2 . C l a s i f i c a c i n d e l a sr e g i o n e s e s p a o l a s

    Atendiendo a factores histricos, cul-

    tura les, polti cos y geog rfic os, la clasif ic-

    i s L K om i 1 : La a u s u A A M a o m u c a x Csamm

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    8/73

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    9/73

    Bloque II.

    El medio natural: estructura

    y dinmica

    U N I D A D S

    2 - 5

    Unidad 2. El relieve peninsular e insular

    Unidad 3. El clima espaol

    Unidad 4. Las aguas: su pa pel territorial

    y ambiental en Espaa

    Unidad 5. Biogeografia espaola

    i g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    10/73

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    11/73

    Groce!*

    1. Rasgos generalesdel relieve peninsulary balear

    Aunque se trata de una topografa de

    enormes contrastes, se pueden concretar

    dos rasgos generales:

    La forma maciza, trapezoidal, que el

    gegrafo gnego Estrabn relacion con

    una p

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    12/73

    sedimentos. El mar a veces invade esas

    cuencas sedimentarias.

    3 . 4 . E r a T e r c i a r i aA mediados de esta era se hace sentr

    con gran fuerza el Pegamiento Alpino, que

    vuelv e a ca mb iar la faz d e la p enn sula . Los

    viejos bloq ues de la Mes eta se ond ula n,

    comenzando a formarse el Sistema Cen-

    tral; los borde s me seta nos se com pri me n,

    se resquebrajan y se pliegan, dando lugara las cordilleras perifricas de la Meseta;

    Cordillera Cantbrica, Sistema Ibnco y

    Sier ra Mo ren a; tras la fosa ma rin a del

    Norte surgen los Pirineos y algo ms tarde

    emerge el gran plegamiento Btco. Entre

    las grandes cordilleras alpinas (Pirineos

    y Sis tem as B te os ) qu ed an dos gran des

    prefosas alpinas, la Depresin del Ebro

    y la De pre sin del Guada lquivi r, que en

    principio siguen inun dadas p or el mar, pero

    que pronto comienzan a rellenarse con los

    derrubios erosivos arrancados a las nuevas

    cordilleras. Siguen luego, a lo largo de unos

    25 millones de aos, unos movimientos de

    reequilibrio, verticales (no horizontales

    como fueron los alpinos), que provocanabombamientos, fallas y la inclinacin de

    la Meseta hacia el Atlntico.

    3 . 5 . E r a C u a t e r n a r i a

    Predomina la erosin y sedimentacin,

    pero las glaciaciones dan el ltimo retoque

    al modelado peninsular, provocando una

    gran erosin de las cumbres. Al fundirse

    los hielos, los ros debieron de producir

    asimismo una accin de profundo desgas-

    te del relieve . El vulc ani smo . esc aso en la

    L u c o 2 : t s i i r . i p i w a v c roji a

    Acas o a ia U umis ida d fAiA Mivoers or 25 io s

    Pennsula, produce en esta era la aparicin

    de las Islas Canarias.

    4. Los grandes conjuntosmorfoestructuralesdla Pennsula yBaleares

    Como resultado de nuestra historia

    geolgica y las caractersticas de nuestro

    suelo, podemos distinguir en nuestro relie-

    ve las sigu iente s uni dad es mor fo estr uct u

    rales: la Meseta, los rebordes montaosos

    de la misma, las depresiones extemas a la

    Meseta y las cordilleras exteriores.

    4 . 1 . L a m e s e t a y s u s u n i d a d e si n t e r i o r e s

    A modo de resumen diremos que su

    ncleo base lo constituye un zocato anti-

    guo, totalmente arrasado: a este lo com-plementan d os depresiones recubiertas por

    sedimentos del terciario, separadas por el

    Sis tem a Cen tra l; la dep resi n meri diona l

    est a la vez dividida en dos cuencas por

    los Montes de Toledo.

    La Meseta es la unidad morfolgica

    fundamental del relieve espaol ya que es

    quien lo determina. Es importante tanto

    por su posicin central como por la ex-

    tens in peni nsul ar. Co mo he mo s d ich o, se

    asienta sobre el zcalo ms antiguo de la

    pennsula. La Meseta est compuesta de

    materiales granticos, que se han abomba-

    do y resquebrajado durante el Plegamiento

    Alpino, como ya hemos contado. Tras este

    plegamiento y su periodo de erosin qued

    drvidida por el Sistema Central en dos zo-

    nas: la Submeseta Norte y la Sur.

    g ue Lu ch o ^ V

    4.1.1. La Subme seta Norte

    Tiene una altitud media de 750 metros.

    En su extremo ms al norte hay pramos

    de elevada altitud, estamos hablando de

    unos 1.000 metros. La erosin de los riosha labrado valles que cortan esos pramos

    originando un paisaje de mesas con lade-

    ras escarpadas y crcavas. Es un paisaje

    plano, spero y pedregoso, con cultivos po-

    bres y escasos asentamientos humanos.

    La zona central est atravesada por el

    Duero y en ella encontramos un predomi-

    nio de materiales de tipo arcilloso, son ex-

    tens ione s m uy gra nde s de terre no y llanas

    llamadas campias.

    Hacia el ceste. la penillanura de la

    zona de Zamora y Salamanca presenta una

    extensa superficie tabular co n algn relieve

    de tipo apalachiano. En la zona fronterizacon Portugpl la accin de tos rios ha barrido

    la cobertera abriendo profundas gargantas.

    En el sur, el Sistema Central se pre sen-

    ta co mo un resalte de un os 5 0 0 metr os.

    4.1.2. La Subme seta Sur

    En su zona ms al norte presenta es-

    trec hos pr am os caliz os por la acc in de

    los rios. Estos han formado valles fluviales

    en tos que se encuentran importantes de-

    psitos arcillosos.

    2 8 LV.1H 0 2 : E l n o x v t m n i u j i a c i hs u ab

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    13/73

    GfoofwU

    En su zona ms al este son frecuen-

    tes los fe nm eno s krstic os. Esto s hac en

    posible que exista gran cantidad de aguas

    subterrneas en esta zona y a veces llega

    a aflorar, como ocurre en las Lagunas de

    Ruidera. De norte a sur encontramos los

    pramos de la Alcarria y AJta Mancha con

    escasas ondulaciones.

    Los montes de Toledo separan los va-

    lles del Tajo y Guadiana y se encuentran

    fallas de gran envergadura y diversas sie-

    rras como la de Guadalupe, aunque tienenmenor altitud que el Sistema Central.

    Al sur estn los Campos de Calatrava y

    Montiel. 0 primero es un bloque paleozoi-

    co realzado, con influencias del vulcamsmo

    terciari o do nde se ha n form ado lagu nas

    en los antiguos crteres. En la cuenca

    del Guadiana predomina un relleno sedi

    mentano arcilloso y niveles calcreos, con

    afloramientos granticos en la penillanura

    extremea y suelos pobres para la agricul-

    tura en La Se ren a y Tie rra de Barros.

    4 . 2 . L o s r e b o r d e s d e l a m e s e t aLa Meseta Central ha sido comparada

    con un castillo elevado, rodeado de sus

    murallas, fosas y defensas de vanguar-

    dia. Para abordar el centro de la Meseta,

    desde cualquier punto de la perrfena hay

    que salvar un fuerte desnivel: al norte la

    Cordillera cantbrica, al este el Sistema

    Ibrico, al sur la Sierra Morena, y al no-

    roeste el Macizo galaicoleons: por el

    oeste, desde Portugal, nos encontramos

    con los cortes bruscos de la Meseta y las

    ultimas estribaciones de las cordilleras,

    que impiden el paso a los vientos oce-

    nicos. Los fosos de nuestro 'castillo lo

    constituyen la Depresin del Ebro al no-

    reste y la depresin del Guadalquivir al

    suroeste y sur. y las murallas adelantadas

    son las cadenas montaosas exteriores:

    al norte los Pirineos, al noreste la Cor-

    dillera Costera catalana y al sureste los

    Si ste m as B te os .

    Los rebordes montaosos de la Meseta

    son al noroeste, el Macizo Gal a icoleons:

    al norte, la Cordillera Cantbrica: al este, el

    Sis te ma Ibri co y. al sur. la Sier ra Mo ren a.

    El Macizo Galaico es el tpico relieve

    apalachiense, de formas suaves y. a pesar

    de la menor altitud media (500 m). hace

    de Galicia un pas accidentado y monta-

    oso. surcado de sierras sin orden preciso

    que rodean pequeos valles y que poco a

    poco bajan de nivel hasta hundirse en el

    ocano en amplias ras.

    La Cordillera Cantbrica se extiende

    desde Asturias al Rais Vasco. Sus mayo-

    res altitudes estn en la parte occidental

    y cen tral , en los Re os de Eur opa , do nde

    alcanza los 2.650 metros. Seala el limite

    entre la Espaa lluviosa, verde y hmeda,y la Esp aa sec a de la Me set a. Presen ta

    una acusada asimetra de la falda norte a

    la sur. Subiendo desde la Meseta, aprecia-

    mos una ascensin poco empinada, pero

    desde la cordillera al Cantbrico el descen-

    so es bresco y hace que ros y torrentes se

    deslicen vertiginosamente, profundamente

    encajados. La Cordillera Cantbnca est a

    su vez, compuesta de tres unidades estruc-

    tural es: el Ma cizo Astu rian o, la Mo nta a

    San tan de rin a y los M ont es Vasc os.

    El Sistema Ibrico no forma un con-

    ju nt o n ico ni co m pa cto , sino esc ind ido en

    Luc o 2: Ei stir.t Ptuusiue t rojia 23

    Acerso a ia Uu v isiiw) iaia M ayo s o25 ios

    varios bloq ues . En el norte se en cue ntr an

    la Sierra de la Demanda, los Picos de Ur

    bin y la Sierra Cebollera: el tramo medio

    se bifurca en dos ramales, con la Sierra de

    Albarracn en el interior, hacia la Meseta,

    y po r el exter ior las sierras del Mon cay o,

    Maestrazgo y Jabalambre.

    Sier ra Mor ena for ma el esc al n su r d e

    la Meseta, casi rectilneo, de 400 kilme-

    tros de long itud y 1 .0 0 0 me tros de altitud

    mxima. Bajando desde la Meseta es in-

    apreciable, pero constituye un obstculode consideracin subiendo desde el valle

    del Guadalquivir, hasta el punto de que,

    histricamente, todas las retas han busca-

    do como acceso ms fcil el desfiladero de

    Despeaperros. Su origen est en la gran

    flexin del Guadalquivir, fallada en varios

    puntos, y al oeste el h undimiento suave del

    zcalo de la Meseta. La Sierra de A race na

    es su relieve ms destacado.

    4 . 3 . U n i d a d e s e x t e r i o r e sa l a M e s e t a

    Las unidades externas a la Meseta sonlas depresiones y algunas cadenas monta-

    osas. Las veremos una a una.

    4.3.1. La Depresin del Ebro

    Est cerrada por los Pirineos al norte

    y el Sis tem a Ib rico al sur, y la Cord iller a

    Costera Catalana que la asla del mar M e-

    diterrneo. A principios del Terciario an

    la ocupaba el mar; al cerrarse el paso a

    ste qued un gran lago, que se fue re-

    llenando de sedimentos, ms tarde muy

    erosionados.

    4.3.2. La Depresin

    del Guadalquivir

    Es una amplia llanura triangular, de

    150 metros de altitud media, muy abierta

    al Atlntico, alcanzando en la costa los 200

    kilmetros de anchura. Tiene 330 kilme-

    tros de long itud . Se trata de una prefos a

    hundida en el plegamiento alpino y relle-

    nada luego con sedimentos, bsicamente

    marinos. Entra en contacto con el mar a

    trav s d e una zon a anfibia de ma rism as.

    4.3.3. Las cordilleras

    exteriores a la eseta

    So n: al nor te, los Pirine os y la Cordi lle-

    ra Costera Catalana: y al sur. los Sistemas

    Bticos.

    - Los Pir ineos. Es el paisaje espa-

    ol ms tpicamente alpino, por

    sus escarpadas cumbres y sus

    valle s pro fun dos . Es una ca de na

    montaosa continua de 435 ki-

    lmetros que alcanza su mxima

    elevacin en el pico Aneto (3.404

    m), situado en su parte central. Laaltitud desciende hacia los extre-

    mos. aunque ms bruscamente

    en el Mediterrneo. 0 ancho

    es tambin muy variable: de los

    10 kilmetros en Catalua a los

    150 en el centro. Los Rnneos se

    dividen en tres ejes pratelos: el

    Pirineo Axial, en el centro, donde

    se encuentran las mayores eleva-

    ciones: el Prepirineo, conjunto de

    montaas que se disponen al norte

    y al su r del Pinn eo Ax al ; y la Fosa

    Prepirenaica. zona deprimida entre

    las dos alineaciones de montaas

    g ue Lu ch o ^ V

    3 0 Lk iM A 2 : El nojcvc t o i m u j n c ihsuab

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    14/73

    GcofwU

    anteriores. Unida al Pirineo est

    la Cordillera transversal catalana,

    de orientacin norestesuroeste,

    cerrando al noroeste el valle del

    Ebro y enlazando con la cadena

    costera.

    - Cordi lleras Costeras Catalanas:

    ven parale las a la cos ta, asla n a

    la depresin del Ebro del Medi-

    terr ne o. dn dol e un ca rc ter de

    conbnentalidad. Enlazan en el su-

    reste con la Sierra del Maestrazgo.Al norte, una falla, la depresin del

    Ampurdn. la separa del Pirineo.

    Los Sistemas Bticos: propor-

    cionan las mayores altitudes de la

    pennsula, con el pico Mulhacn,

    en Sierra Nevada (3.482 m) y el

    Veleta. Comprenden dos conjun-

    tos, la Cordi llera Sub bt ica y la

    Cordillera Penibtica, al sureste,

    separados por una serie disconti-

    nua de valles aislados que recibe

    el nombre genrico de Depresin

    Intrabtica. La Subbtica incluye

    las sierras de Cazorla. Segura, la

    Sag ra y Sier ra M gjn a. La Peni -btica. ms prxima a la costa,

    comprende la Serrana de Ronda

    (con la Sierra de Grazalema), los

    Montes de Mlaga, Sierra Almija

    ra. Sierra Tejeda. Sierra Nevada,

    Sier ra de la Co ntr ap esa . Sier ra de

    Gdor. Sierra de BazaLos Filabres

    y Sier ra de las Estan cias .

    Las Cordilleras Bticas se prolongan

    estructuralmente ms all del mar, hasta

    las Baleares; el noreste de la Subbtica

    apunta hacia el cabo La Nao y prosigue

    hacia Ibiza y Mallorca. En cambio. Menorca

    U h q i d 2 : E i i t i r . t e t u u s i u e t r o i i a

    presenta grandes afinidades con las mon-

    ta as cat ala nas .

    4 . 4 . L a s c o s t a so l i t o r a l p e n i n s u l a r y b a l e a r

    En conjunto, la costa espaola penin-

    sular es abierta, rectilnea y en su mayor

    parte escarpada. Esto explica que la acti-

    vidad pes que ra no sea gen erali zada , salvo

    en las muy recortadas rias gallegas.

    L a costa cantbrica es paralela a

    la cordillera, a la que est unida y

    que le confiere la forma de acan-

    tilad o. que se hun de rpi da me nte

    en el mar. Desde el golfo de Vizca-

    ya hac ia el ces te, de sta ca n el c abo

    de Machichaco. cabo de Peas,

    punta de la Estaca de Bares (lo

    ms norteo de la pennsula) y

    cabo Ortegal.

    L as rias gallegas penetran pro-

    fundamente (hasta 35 m), porque

    una falla alpma hundi en el m ar el

    borde noroeste del antiguo macizohesprico peninsular, en el caso

    de las Rias Bajas, y en las Altas

    actu la erosin diferencial sobre

    las estructuras antiguas. Destaca

    en Galicia el cabo Fmisterre.

    L a costa atlntica andaluza (su-

    perada la portuguesa, con el cabo

    de Roca y. al suroeste, el cabo de

    Sa n Vice nte ) es baja y se corr es-

    ponde con la fosa del Guadalquivir,

    inundada por el mar y ms tarde

    cubierta por depsitos marinos.

    Existen textos de la poca romana

    3 1

    Acaso a iA Uiivi j i im d m a Mayows o 25 ios

    acerca del lago Ligustinus. Hoy con-

    tem pla mo s las mar isma s y las du -

    nas fijadas por pinos. Tras el golfo

    de Cdiz nos encontramos con los

    cabo s de Trafalgar y Tarifa (punta

    mendonal de Europa) y la Baha

    de Cdiz.

    En el litoral mediterrneo, desde

    Gibraltar hasta el cabo de La Nao.

    alternan playas bajas y acantila-

    dos. En el sur, la costa corre para-

    lela a la penibtica: tras el golfo deAlmera y el cabo de Gata, la costa

    se orienta al noroeste, y localiza-

    mos el cabo de Palos y la Manga

    del Mar Menor. Desde el cabo de

    La Nao hasta el delta del Ebro.

    con el cabo Tortosa, se extiende el

    golfo de Valencia, con una planicie

    litoral paralela al Sistema Ibnco.

    Se suc ede n albuf eras co m o las de

    Valencia.

    En la costa catalana hay mucha

    diversidad. El delta del Ebro es t-

    pico. tnangular, formando una gran

    llanura aluvial, con dos aletas',

    una al norte y otra al sur. La CostaBrava es abrupta, pero poco recor-

    tad a. El go lfo d e Rosa s tie ne su o ri-

    gen en la falla del Ampurdn. Por

    ltimo, el cabo Creus viene a ser el

    punto ms onental del Pirineo.

    En cuanto al archipilago balear.

    est formado por un grupo de islas

    mayores que son Mallorca. Menor-

    ca e Ibiza y un conjunto de islotes

    entre los que destacan Cabrera

    o Formentera. Con la excepcin

    de Menorca, sus costas son una

    continuacin del relieve de los

    sistemas hticos, de origpn alpino

    y co n pred omi nio de ma tena les

    mesozoicos. Son costas abruptas,

    de roca en su mayora.

    5. Las Islas CanariasEl archipilago canario es un conjunto

    de islas de origen volcnico, situado en-

    tre la dors al atl ntic a y la plac a afri cana .

    Geogrficamente se sitan frente a lascostas africanas del Sahara y al sur del

    archipilago portugus de Madeira. En

    total el arc hip ila go son siete islas: (de

    este a oeste) Lanza rote. Fuerteventura.

    Gran Canaria. Tenerrf, Gomera. La Pal-

    ma e Hierro. Administrativamente estn

    agrupadas en dos provincias: Las Palmas y

    Sa nta Cr uz de Ten enfe. Se leva ntan sobr e

    fondos superiores a tos 2.CCO metros de

    profundidad. Su origen, como ya hemos

    sealado es volcnico y este origen ha

    dado como resultado un paisaje muy pe-

    culiar con distintos tipos de formaciones

    volc ni cas de las qu e cita rem os slo las

    ms importantes:

    - Formas volcnicas complejas.

    Se con figu r pn me ro la part e ce n-

    tral de la isla de Tene rife y a partir

    de ahi se form la caldera que

    seria despus cerrada al surgir el

    Teide, que es la mxima altura del

    territori o espa ol (3 .7 18 me tro s).

    - C a l de r a s: pueden llegar a surgir

    por la explosin de los matenales

    volc ni cos en plen a a ctivi dad o por

    la erosin en lineas de debilidad

    tec tni ca. Ha y una m uy fam osa en

    Gran Canaria.

    g u e L u c h o

    3 2 L h i w o 2 : El dojcvc to in tu jn c ihsuab

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    15/73

    G coora/U

    Conos de ceniza: son el resultado

    de una actividad volcnica de tipo

    estromboliano, con fuerte conteni-

    do de cenizas y lapilli. Abundan en

    toda s las islas pero las ha y sobre

    tod o e n Fuer teve ntur a. Si se y uxta-

    ponen erupciones pueden llegar a

    formar dorsales.

    - Co ladas de lava: son zonas ms

    abruptas, por lo que no son buenas

    para la agncultura.

    L t i C 0 2 : E i s i r . t ( t ' m u j R t r o j w

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    16/73

    Unidad

    El clima espaol

    1 . F a c t o r e s y e le m e n t o s d e l c li m a p e n i n s u l a r y b a l e a r

    1 .1 . T or te r os d a l c im a

    1.2. Ca montos a c i m a

    2 . Los c ta to s r e gion a le s d e la F> en ins (j la y B a le a r e s . E l c l im a d e C a n a r ia s

    2 . 1 . C i m a c c o r i o r

    2 . 2 . C im a m o 3 l Q T - o

    2 . 3 . C i m a c d i r t e r o r

    2 . 4 . C i m a c c m c c t a a

    2 . 5 . C i m a c c C a na n as

    A p n d i c e : L a r e p r e s e n t a c i n g r f i c a d e l c i m a

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    17/73

    G coormU

    varia bles . Los prin cipa les ele me nto s son:

    tem per atu ra, humec tad y pre cipit acion es,

    presin y vientos.

    Los factores son los que condicionan los

    elementos y son estticos. Los principales

    son: latitud, altitud y distnbucin de tierras y

    mares sobre la superficie del planeta.

    Veamos, por orden, unos y otros.

    1 . 1 . F a c t o r e s d e l c l i m aComo ya hemos apuntado, las ca-

    ractersticas generales de un clima de un

    lugar concreto tienen mucho que ver con

    su situacin geogrfica y con la dinmica

    atmosfrica. 0 clima pue de verse alterado

    por los factores geogrficos. En concreto,

    en nuestra pennsula, el relieve, su situa-

    cin geogrfica y la proximidad del mar tie-

    nen una gran importancia. Vamos a ver a

    Afepo tc r o/r p o.

    L o s m o d o s d o

    c o m u n c a n

    acecen cutrvxVda i r A v m o n

    atorra do

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    18/73

    G c o c m U

    Por ltimo destacaremos la altitud

    como otro de los elementos modificadores

    a tener en cuenta. Para Espaa, la tem-

    peratura varia 0,5 grados por cada 100

    metros.

    1 . 2 . E l e m e n t o s d e l c l i m a

    Vamos a ir definiendo y viendo cada

    uno de los elementos determinantes del

    clima:

    Temperaturas.

    Precipitaciones.

    Hu me da d.

    Presin.

    Vientos.

    1.2.1. Temperaturas

    La temperatura es una caracterstica

    del aire. Se mide en grados centgrados

    con un aparato que se llama termme-tro. S e suele anal izar hal land o los valore s

    medios anuales: en este caso los factores

    ms importantes son la latitud (aumento

    en direccin de norte a sur) y la prowmtdad

    del m ar o influencia man na por su efecto

    suavizador. Tambin la altitud influye, pero

    en este caso haciendo que los valores des-

    ciendan. Por los dos primeros factores que

    hemos citado, las temperaturas ms altas

    se dan en el valle del Guadalquivir, donde

    se superan los 18 grados. Dependiendo de

    la latitud, el litoral mediterrneo y las Ba-

    leares tienen medias que oscilan entre 15

    y 18 grad os de pen die ndo de la latitud.

    Tambin hay que destacar las medias

    estacionales, ya que Espaa est en una

    zona templada con marcada diferenciacin

    estacional. En el verano las temperaturas

    medias ms altas se dan en el valle del

    Guadalquivir, mientras que las ms suaves

    se dan en el norte y noroeste. En invierno

    la conbnentalidad y la altitud explican los

    valones m s fros; asi en los altip lano s del

    Sis tem a Ibri co y en la Su bm es eta norte

    las medias son inferiores a 5 grados. Por

    todo ello, pod em os con clu ir que las ma yo-

    res amplitudes de temperaturas se dan enel interior de la pennsula donde superan

    los 15 grados.

    El alejamiento de la influencia del mar y

    la altura son los factores que ms influyen en

    las minimas ms frias. Las mnimas ms fras

    tam bin se prod uce n d e forma m s g ener a-

    lizada por la accn de olas de aire fro polar

    ya por en trada contin ental o mart ima . Por el

    contrario, las mximas absolutas y tempera-

    turas m s c lidas suele n o bed ece r a olas de

    calor que se deban a la accin de masas de

    aire tropcal continental: el aire clido afecta

    sobre do al valle del Guadalquivir, zona en

    la que se dan las mximas absolutas ms

    altas de la Pennsula (se han llegado a alcan-zar los 50 grados centgrados).

    1.2.2. Precipitaciones

    Se rela cion an dire cta me nte co n la pre-

    sin de las masas de aire. Los factores que

    ms influyen en la distnbucin de las lluvias

    son la proxmidad al mar y la facilidad de

    penetracin de las corrientes hmedas:

    el relieve tiene un doble comportamiento:

    puede suponer una barrera o una mayor re-

    cepcin de precipitaciones por el grden-

    te, gen era ndo aut nt icos islotes hm ed os

    en zonas de may*or sequedad.

    Lwo*o 3: Ei ci w [uu 'ci 39

    Acas o a ia U i i v w i i w ) i a i a M i r e o 2 5 ios

    Asi pedemos encontrar 4 zonas depen

    dendo de las precipitaciones que recibe:

    - L luviosa: puede llegarse a sobre-

    pasar los 2.000 mm. Ocupa la

    franja de Galicia. Cornisa Cantbri-

    ca y Pirenaica. La podemos limitar

    con una linea imaginaria que unira

    Len. Pamplona y Gerona. Tambin

    en esta zona se encuentran algu-

    nas zonas de montaa.

    - Zona de t ransicin: tiene una sprecipitaciones anuales entre 6CO

    y 8C O m m. Es la zon a al sur de la

    franja anterior.

    - Z o n a s e c a : ccupa la mayor parte

    del territorio peninsular, principal-

    mente en el interior y zona este.

    Su s prec ipita cion es est n ent re los

    4 0 0 y 6 0 0 m m .

    - Zona semirida: presenta rasgos

    de una zona casi subdesrtca,

    con precipitaciones inferiores a los

    40 0 m m. La podemos circunscribir

    al SE peninsular.

    Las precipitaciones son de gran impor-

    tanc ia para la activid ad agrc ola y es mu y

    importante para los agricultores con ocer la

    distnbucin anual de estas cantidades. 0

    mayor nmero de dias de precipitacin se

    da en la Espaa lluviosa (pnmer grupo) y

    est en torno a los 120. El menor nmero

    de dias se da en el SE espaol y son menos

    de 40 das al ao. Las lluvias ms intensas

    se producen durante el otoo en la zona

    mediterrnea debido a la formacin de

    gota fra. En la zona atlntica son ms per-

    sistentes y esa continuidad puede acabar

    siendo catastrfica.

    Por ltimo destacaremos que las pre-

    cipitaciones de nieve de certa importancia

    suelen reducirse a la mitad septentrional de

    la pennsula y a los sistemas montaosos.

    1.2.3. Humedad

    La humedad es la cantidad de vapor de

    agua existente en la atmsfera. Este vap or de

    agua proviene de la evaporacin efe los ros,

    mares y lagos de la superficie de la Tierra. Las

    elevadas temperaturas favorecen la evapora-

    cin. por lo que el aire clido contiene mayorcantidad de vapor de agua que el aire fro. El

    aire clido pesa poco y tiende a subir. Al subir

    se enfria y el vapor de aga se condensa,

    recuperando su estado liquido. Se producen

    as las precipitaciones. Estas pueden ser l-

    quidas (lluvia) o slidas (nieve y granizo).

    1-2.4. Presin

    Es el peso de la columna de aire que

    hay sobre un lugar determinado de la

    superficie de la trra. Se mide en milibares

    con un barmetro. La presin media nor-

    mal es de 1.013 milibares. Esta presin

    no es homognea en toda la superficie te-

    rrestre. Los puntos que tienen igual presinatmosfrica se representan en el mapa a

    trav s d e linea s ll am ada s isbar as.

    Los factores que hacen cambiar la

    presin son:

    La temperatura. aire calnte

    pesa menos que el aire fro.

    La humedad. El are hmedo es

    menos ligero que el seco.

    En las zonas donde la presin es

    menor de 1.013 mb se dice que hay una

    g u e L u c h o

    Luco 3: Ei eiu iw w

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    19/73

    GfOOfcUU

    baja presin, cicln, depresin o borrasca.

    Su ele n esta r prov oca das por la existenc ia

    de una masa de aire clido que se eleva

    por su poco peso. En las zonas donde la

    presin es mayor de 1 .01 3 m b se produce

    una alta presin o anticicln originado por

    la existencia de una masa de aire fro que

    se condensa y desciende.

    1.2.5. Los vientos

    La atmsfera tiende a igualar la presin

    sobre la superficie de la tierra. Para ello

    trasla da aire de la a lta pres in a la b aja . Es

    lo que conocemos como viento.

    Sig uie ndo lo q ue ac ab am os de sealar,

    podemos considerar los siguientes tipos de

    vientos:

    - C o n s ta n t e s:

    soplan permanente-

    mente en la misma direccin. Son

    los del este y el oeste generados

    por la circulacin atmosfrica.

    - P e r i d ic o s : el ejemplo ms claro

    es el de los monzones que soplanen el continente asitico. Se pro-

    ducen cuando el interior del con-

    tin en te se ca lie nta y ge ne ra una

    baja presin que atrae los vientos

    frescos del mar. los cuales llegan

    cargados de humedad y provocan

    lluvias. A nosotros, de este tipo

    peridico, lo que nos afectan son

    las brisas marinas nocturnas y

    diurnas.

    - Variables o locales : dependen

    de las condiciones de presin y del

    relieve de zonas determinadas.

    2. Los climasregionales de laPennsula y Baleares.El clima de Canarias

    Los climas de la Pennsula Ibrica son

    de una gran variedad, dentro de la tipologa

    de los climas templados, por la multiplici-

    dad de factores condicionantes:

    - La lat itud: influencia dominante

    tem pla da , y en el sures te influe n-

    cia subtropical africana.

    - La s ituacin geogrfica, abierta

    a dos influjos, el Mediterrneo y el

    Ocan o Atlntico.

    - E l rel ieve: con una Meseta aislada

    y drversid ad de situa cion es en la

    periferia.

    - Dinmica atmosfrica: sujeta a la

    circulacin general de los ventos del

    oeste y la acc n del fente polar y lacomente en chorro JetStream).

    El Jet St ream no afecta a la pennsula

    en el verano, pues entonces circula por

    latitudes ms norteas, pero del otoo a

    la primavera complementa desde la alta

    atmsfera la accin del frente polar, pu-

    dendo determinar situaciones diversas,

    como la gota fra (es un embolsamiento

    de aire polar que de repente se sita sobre

    la pennsula). El frente polar es el principal

    factor determinante del clima peninsular la

    lnea de choque del aire polar y e are tro-

    pical, que es el frente, nos influye a partir

    Luco 3: Et cu* taw.ci 41

    A c a s o a ia U iivisiiv 'D iaa Mvifcfs or 25 ios

    g u e L u c h o

    igualmente del otoo, onginando la mayo-

    ra de las borrascas que llegan a nuestro

    territorio.

    Los t ipos de t iempo bsicos que

    observamos son tres: clido y seco en ve-

    rano. seco en invierno, y lluvioso o variable

    de otoo a primavera. El primer tipo tiene

    como agente principal al anticicln de las

    Azores: el segundo lo ongina igualmente un

    anticicln atlntico, asociado a una situa-

    cin estable en la alta atmsfera, y puede

    ven ir ac om pa a do de fro inten so si existeun potente anticicln sobre Centrceuropa o

    Escandinava; el tiempo lluvioso y varable

    es fruto pnncipalmente de las perturbacio-

    nes del frente polar, unido a la accin del

    Jet Stream en altura.

    La latitud se refleja de manera clara en

    la pennsula: la isoterma de los 14 grados

    se sita en la franja norte, la de los 16 gra-

    dos al sur del Duero y el Ebro, y la de los

    18 grados al sur del Guadiana y el Jcar.

    Las precipitaciones superan los 880 litros

    por metro cuadrado en la Espaa hmeda

    (franja norte) y la alta montaa; los 600

    litros por metro cuadrado se sobrepasan al

    sur del Pirineo y la Cordillera Cantbrica,

    las montaas medias y la Extremadura del

    Tajo, abierta al Atlntico: el resto, es decir,

    la mayor parte de las trras y los mejores

    suelos, reciben generalmente menos de

    600 litros por metro cuadrado anuales de

    lluvias. Pero la irregulandad de un ao a

    otro es enorme, sobre todo en Levante.

    Los dim as pr incipales resultantes

    son cinco: el atlntico u ocenico, el me-diterrne o. el con tinental izado o interior, el

    de alta montaa y el de las islas Canarias.

    2 . 1 . C l i m a o c e n i c o

    Es un clima templado y lluvioso todo el

    ao. es el de la Espaa verde o hmeda:

    Galicia y Cantbrico. Las precipitaciones

    llegan a ser supenores a los 8C0 litros por

    metro cuadrado por las borrascas atlnti-

    cas, con mximo invernal. Las temperatu

    titapa Oo (os oto.T.ir.105Dimanos oe As

    Pennsula I t c r x o . E s p a a a s s'ruada en

    .la xx na teir\aiaaato la fierra,pa ro lasit a

    orn respecto a los ma no y la aftrtud ganara

    a.ersi ciados climticas Oa rJ-o o d pas.

    4 2 L u c o 3 : Et c l u i w k v i

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    20/73

    G c o q m/U

    ras determinan inviernos suaves y veranos

    frescos, con escasa oscilacin trmica. La

    costa onental (Gerona) presenta un verano

    ms caluroso, porque el Mediterrneo es

    un mar interior que se recalenta ms y

    cumple con menor intensidad la funcin de

    regulador trmico.

    2 . 2 . C l i m a m e d i t e r r n e o

    Es el que afecta a una zona ms am -plia: litoral mediterrneo, Andaluca, buena

    parte de Extremadura y Baleares. Los ve-

    ranos son clidos y secos y los inviernos

    tem pla dos . Las prec ipita cione s esc ase an,

    son irregulares y tienen su mximo en

    otoo y primavera. Un subtipo hmedo se

    da en el noreste de Catalua (Gerona, ya

    mencionado), y una degradacin al clima

    subtropical e incluso al desrtico en el su-

    deste almeriense. En el cabo de Gata caen

    nicamente 122 litros por metro cuadrado

    de media anual de lluvias.

    2 . 3 . C l i m a d e i n t e r i o rEs una degradacin del Mediterrneo,

    es propio de los puntos interiores de la

    Meseta (las dos Castillas) y de la Depre-

    sin del Ebro. Sufre una oscilacin trmica

    considerable, con veranos calurosos e

    inviernos frios, por carecer de influencia

    martima.

    2 . 4 . C l i m a d e m o n t a a

    Es tpico de las zonas de montaa,

    como su nombre indica. Se da en los P

    nneos, la Cordillera Cantbrica. SistemaCentral y puntos elevados de la Penibtica.

    La altitud determina un mayor fro segn

    se sube y lluvias ms intensas, a veces en

    forma de nieve.

    2 . 5 . C l i m a d e C a n a r ia s

    Presenta una variedad ocenica muy

    particular, con una mayor sequedad de-

    term ina da po r e l pre dom inio del antic icl n

    de las Azores y el alisio del noreste, y la

    influencia de la corriente fria de las Cana-

    nas. Por su menor latitud, presenta una

    oscilacin trmica baja, con temperaturasmoderadas todo el ao. y precipitaciones

    escasas, pero mayores en la parte norte

    de las islas.

    Luco 3: Et eiw iuv.:zi

    A c c s q a i a U i i v i s i w i ) i a i a M a y c s o r 2 5 io s

    APNDICE

    D f P H

    i g u e L u c h o

    La representacin grfica del clima

    Los climogramas

    Para realizar el estudio del clima de una zona determinada se observan principalmente

    dos elementos: temperaturas y precipitaciones. Estos elementos se representan en un

    grfico que se llama cl imograma En este grfico se representan las temperaturas y pre-

    cipitaciones medias de cada mes durante un ao. Consta de un eje de coordenadas en el

    que en la abscisa se coloca n las iniciales de los doce me ses del ao y en los ejes verticales

    las medidas de temperatura (a la izquierda) y precipitaciones (eje de la derecha) .

    T e m p e r a t u r a s L a t - 4 3 2 2 N

    T O A lt 5 7 m

    70

    6 0

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    P r e c ip i ta c ion e s

    imm)

    16 0

    14 0

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    CW n ofra rro t o

    Mtala.E F M A M J J A S 0 N D

    Temperatura media: suma de las temperaturas diarias divididas por los dias del mes.

    Precipitaciones medias: suma de las precipitaciones diarias.

    Las temperaturas se reflejan en grados centgrados (C) y las precipitaciones en litros por

    metros cuadrados (tVn1). Las temperaturas se representan por puntos que se une n con in a

    linea de color rojo y las precipitaciones por barras de color azul. Hay que multiplicar por dos la

    escala de las temperaturas para hallar la de las precipitaciones: 1C 2 |/m?; 5C 10 fm 2.

    4 Utico 3: Ei eiu iuv.: :i

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    21/73

    Unidad

    Las aguas:

    su papel territorial yambiental en Espaa

    . I m p o r t a n c i a d e l a u a c o m o r e c u r so : a p r o v e c h a m i e n t o y p r o b l e m a s

    2 . L a s a g u a s d e lo s o c a n o s y m a r e s e s p a o l e s

    3 . L o s o s e s p a o l e s

    4 . L o s e s p a c i o s l a g u n a r e s y h u m e d a le s

    5 . L a s a g u a s s u b t e r r n e a s

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    22/73

    G c o q m u

    1. Importancia delagua como recurso:aprovechamiento yproblemas

    De tcdos es sabdo que el agua es

    fundamental para el desarrollo de la vida

    humana. Tiene un carcter renovable, es

    decir, en condiciones equilibradas de uso

    se regenera por sistemas naturales. Sin

    embargo, la demanda de agua ha experi-

    mentado tal crecimiento que ha llegpdo a

    producirse un desequilibrio entre lo que se

    genera por parte de la naturaleza y lo que

    se consume. Este balance negativo es con-

    secuencia del balance espectacular de los

    usos agrarios, industriales y de servicios,

    ligados a economas desarrolladas, junto

    al incremento del nivel de vida de la po-

    blacin. De ahi que ya en la Carta del Agua

    se reconozca que es un recurso renovable

    pero escaso.

    Espaa es un claro ejemplo de relacin

    desequilibrada ofertademanda y la lucha

    por el agua tiene races histricas. Las

    primeras obras hidrulicas, principalmentepresas y canales, construidas en nuestro

    pas se remontan a la pcca romana, lo

    que denota que la necesidad de controlar

    y alm ac en ar dic ho recu rso para su me jor

    aprovechamiento es muy antigua.

    Los recursos de agua disponibles en

    un espacio hay que entenderlos dentro del

    denominado ciclo hidrolgico, que englo-

    ba tanto las aguas superficiales como las

    aguas subterrneas y est condicionado

    por el clima. Las fases del ciclo son las

    siguientes: precipitacin, escorrentia. in-

    filtracin. evaporacin. De ellas la de las

    precipitaciones es la que mejor se puede

    cuantificar.

    Espaa recibe una media anual de 630

    mm. lo que supone que los nos espao-

    les recogen unos 106.000 hm cbicos al

    ao. Dado que nuestro pais. tal y como se

    ha demostrado, a pesar de pertenecer al

    mbito mediterrneo cuenta con matices

    climticos muy diversos, es lgico pensar

    que se pueden establecer grandes diferen-

    cias en relacin con las disponibilidades

    hidricas en el tiempo y el espacio.

    Recientes estudios han puesto de ma-

    nifiesto que en Espaa existe un dficit de

    agua de alrededor de 3.000 hm cbicos

    anuales. Esto es debido en gran medida

    al aumento de la poblacin urbana y al

    incremento de nuestro nrvel de vida, que

    son los principales factores que inciden en

    el consumo de agua. ste ha crecido de

    forma espectacular en los ltimos aos,

    situndose en el momento actual en una

    media de 300 litros por habitante y da. lo

    que nos sita en el tercer puesto a escala

    mundial y el primero de Europa.

    En la actualidad, la distribucin del

    consumo de agua en nuestro pas es.

    aproximadamente, la siguiente:

    El 80 % para usos agrarios.

    El 14% para abastecimiento de la po-

    blacin.

    El 6 % para usos industnales.

    La Unesco valora estos datos como

    tpic os en pai ses no desa rroll ado s, ya qu e

    la mayora del gasto se da en el sector

    prmano. Sin embargo, hemos de tener en

    cuenta que nuestras necesidades agrarias

    son muy supenores a las que tiene un pais

    L u c o 4 : U s .as : s . u tojcho:** or a r * , r alspaa 47

    hmedo, si bien tambin existe un despil-

    farro de agua que es necesario controlar en

    un recurso tan limitado.

    El crecimiento de la demanda, junto

    con las disponibilidades no muy abundan-

    tes. ha ge nera do un df icit hd nco , qu e se

    agudiza segn las pocas del ao y las zo-

    nas. porque, tal y como hemos analizado,

    la distribucin de las precipitaciones en

    Espaa es muy irregular no slo durante el

    ao sino tambin en el espacio.

    Desde comienzos del siglo se han

    dado proyectos de regulacin hidrolgica

    a travs de embalses. En 1926 se crean

    las Confederaciones Hidrogrficas en cada

    gran cuenca con el objetivo de estudiar y

    planificar los recursos. En 1985 se aprob

    una Ley de Aguas y en tos noventa se ela-

    bor un Plan Hidrolgico Nacional.

    2. Las aguas de losocanos y maresespaoles

    La particular situacin geogrfica de la

    pennsula constituye una influencia fsica y

    humana innegable. Su carcter peninsular

    le hace estar rodeada de aguas por casi

    todo su per met ro. Tod o e llo es cau sa de su

    diferenciacin climtica y vegetal asi como

    tam bi n e n su histona.

    El mar Mediterrneo es un mar profun-

    do y templado con un promedio de tempe -

    raturas anuales de alrededor de 19 grados

    centgrados. El carcter atemperador del

    mar suaviza las temperaturas. Dicho ca-

    rcter atemperador templado influye en

    Acas o a ia Ui acuidad iaa MxYCtfifs or 2 5 a ios

    i g u e L u c h o

    la zona onental de la pennsula (zonas de

    costa catalana y levantina). Esto ha hecho

    que la belleza de sus aguas y sus cielos

    y su inm ejor abl e influ encia clim tic a haya

    facilitado que nuestra costa mediterrnea

    sea un lugar privilegiado para el turismo.

    La influencia del mar Cantbrico es

    ms tectnica. La plataforma continental

    sobre la que se sita se hunde frente a las

    costas espaolas. Su perfil submarino est

    formado po r una serie de valles, separados

    por elevaciones que siguen la direccin de

    las cordilleras montaosas de la comisa

    cantbrica espaola, el resultado es una

    costa alta con elevados acantilados con

    los nicos accidentes de las desemboca-

    duras de los ros, a excepcin de la baha

    de Santander.

    El ocano Atlntico es de entre todos

    los ocanos el que tiene una masa de

    agua ms clida y salada. En su zona sur

    sus corrientes son ms templadas y son

    las que nos afectan tanto a las costas ga-

    llegas como a las onubenses y gaditanas.

    Esto est provocado por los vientos de

    componente oeste que devueiven a frica

    y Euro pa las ag ua s tropi cale s prove nien tes

    de Amrica. Tanto en la zona gallega como

    en el sur, a continuacin de la plataforma

    continental se encuentra la llanura abisal

    situndose en ella las llamadas llanura del

    Tajo y llanura de Iberia.

    3. Los ros espaolesEn Espaa existen distintos regmenes

    fluviales. El rgimen fluvial es la evolucin

    habitual del caudal de un rio y se represen-

    ta po r un a curv a con tos d ato s me nsu ale s

    de caudal. Se pueden clasificar atendiendo

    | M |

    4 8 L h e i 4 : Las aguas: sut m t sn r c s . l u i o . . c u Cs >m u

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    23/73

    Gfofc*jU

    a factores climtcos o a las caractersticas

    de su cabecera.

    El clima es un factor determinante

    en los ros. Los nos espaoles con mayor

    caudal y regulandad son los de la vertiente

    ocenica. resto tiene su origen en zonas

    de montaa. El relieve tambin es muy

    importante porque explica la amplitud de

    las cuencas existentes e influye en las pen-

    dentes que han de salvar los rios, su capa-

    cidad erosiva, caudal y n tmos estacionales.

    Tambin es importante sealar la importan-

    cia que tiene la naturaleza del suelo, pues

    si es permeable habr filtraciones y dismi-

    nuir su caudal o incluso desaparecer en

    terre nos cal cr eos. Por ltim o sea lare mos

    que la vegetacin tambin es determinante

    pues frena la capacidad erosiva del rio y

    dificulta las grandes avenidas.

    Tamben sealaremos como factor in-

    fluyente en los rios al ser humano. Puede

    modificar no slo el curso, sino tambin el

    caudal de un rio: la construccin de embal-

    ses regula la vanacin estacional, pero la

    enorme utilizacin de los recursos hdricos

    disminuye el caudal en la desembocadura

    o incrementa los estiajes. La degradacindel paisaje natural por la actuacin huma-

    na favorece los procesos erosivos, cuya

    situacin es especialmente delicada en la

    zona mediterrnea.

    La inclinacin de la meseta hacia el

    Atlntico y la conformacin del relieve sita

    la divisoria de las aguas mucho ms cerca

    del Mediterrneo, dando como resultado

    que la mayora de las aguas, el 69%, de

    los ros vierta al ocano Atlntico. De los

    grandes ros, slo el Ebro desemboca en el

    Mediterrneo.

    Los rios do la vertiente atlntica

    son largos, de caudal regular y escasa

    pendiente. Se alimentan esencialmente de

    las aguas de lluvia y. algunos, de las nieves

    (rgimen pluvnival). En consecuencia su

    nivel ms bajo se da en verano. De norte a

    sur los ms importantes son:

    E l io, con su afluente Sil.

    El Duero, que nace en los Picos de

    Urbin y de semboca en O porto. S us

    afluentes principales son el Pisuerga y

    el Esla en la ribera norte y el Eresma y

    Tormes en el sur.

    El Tajo es el rio ms largo de la pe-

    nnsula y nace en el Sistema Ibrico

    en la sierra de AJbarracin. Pasa por

    Toledo y desemboca en Lisboa. De sus

    afluentes destacan el Al be re he. Titar y

    Alagn, todos de la ribera norte.

    E l Guadiana nace en las lagunas de

    Rude ra (entre Ciudad Real y Albacete),

    pasa por M nda y Badajoz y desembo-

    ca en la frontera portuguesa en Aya

    monte . Su s afluentes principales son el

    Zrvcara y Cigela. Jabaln y Zjar.

    E l Guadalquivir nace en la sierra de

    Cazorla. pasa por Crdoba y Sevilla y

    desemboca en Sanlcar de Barrameda.

    Tiene como afluentes al Guadalimar,

    Guadiato. Guadiana Menor y Genil.

    De menor entidad son el Odiel el

    Tinto y el Guadaiete. en la Andaluca

    atlntica.

    Los rios de la vertiente cantbrica

    son muy cortos, de gran desnrvel y fuerza

    erosiva, caudalosos por estar en la Espaa

    hmeda, y se encajan en profundas hoces.

    Destacamos, de ceste a este, elNavia,

    Naln. Narcea. Sella y Nervin.

    Lw o *o 4 : U s a s m :s . M t itr ne no sU L o a r o v E mA a

    ACCfSO A I A U l I V U I O v i , lAi/, MAYCtflfS DI 2 5 A(IOS

    Los rios mediterrneos son cortos y

    pobres en agua, a excepcin del Ebro que

    recorre 928 kilmetros y es el ms cauda-

    loso de los rios espaoles. Son irregulares

    por lo imprevisible de las lluvias que los nu-

    tre pue s igual pro du ce n aven ida s t orre nci a-

    les que sufren estajes severos. La cercana

    de la sierra a la costa los dota adems de

    un fuerte poder erosivo. De norte a sur, los

    ms importantes son:

    El Ter y el Uobregat en Catalua.

    El Ebro nace en Reinosa (Cantabria)

    pasa por Zaragoza y desemboca for-mando un amplio delta en Tortosa. Tie-

    ne como afluentes en su margen norte

    al Aragn, Gallego, Cinca y Segre, y en

    la sur al Jaln y al Gualope.

    En el rea levantina, el Turia. que

    desemboca en Valencia, el Jcar. y el

    Segura, que pasa por Murcia.

    Puesto que el rea atlntica es en

    general excedentaria en recursos hdricos

    en relacin con la mediterrnea, se han

    proyectado y realizado obras de trasvase

    de aguas, com o la del TajoSegura.

    4. Los espacioslagunares yhumedales

    Como resumen pedemos comenzar

    diciendo que los lagos y lagunas peninsu-

    lares no son de gran importancia, por lo

    reducido de las reas endorreicas, al no

    estir depresiones muy hundidas y cerra-

    das de cierta extensn. De otro lado, la

    accin de afluentes (aportando derrubios]

    y de emi sario s (de sa gu an do ) con tnb uye a

    reducir la capacidad de las cuencas lacus-

    tres existe ntes.

    5 0

    i g u e L u c h o

    S sab em os qu e se ha n cifrad o

    zonas en unas 2.0 00 : sin embargo, la gran

    mayora son de poca importancia, como

    ya he mo s dic ho, ya qu e tien en esc asa s

    dimensiones y, en muchas ocasiones,

    son estacionales, con lo que aparecen y

    desaparecen. Adems, muchos de ellos

    se han desecado y han desaparecido. Esto

    ltimo ha llegado a ocumr en lagunas de

    grandes dimensiones como La Janda en

    Cdiz.

    Los lagos de mayor importacia son:

    Sa na bn a en Za mo ra que tien e ur os 5 0metros de profundidad y 3 km de longitud

    mxima. El que le sigue en importancia es

    el de Balas en Gerona.

    Las zonas hmedas del litoral tambin

    han sufrido los avatares producidos por la

    mano del hombre. Es el caso de la Albufera

    de Valencia que hoy en dia abarca unas

    2.0 00 hectreas y pudo llegar a ocupar

    unas 30.000 segn los estudios que se

    han realizado.

    Cuando los especialistas realizan unos

    anlisis, estudian aspectos muy diversos.

    En primer lugar los aspectos hidrolgicos

    y geo lgi cos, pue s as llega n a dat ar y

    conocer su origen. Pero tambin realizanestudios de impacto ambiental, en la vida

    que en ellos se desarrolla, asi como de las

    especies faunisticas que llegan a refugiarse

    en sus periodos migratorios.

    5. Las aguassubterrneas

    Las aguas subterrneas son las aguas

    del subsuelo que, debido a filtraciones

    de la superficie, quedan almacenadas al

    encontrar materiales impermeables en las

    L h o s 4 : Las u m a : t u t m v a r e a * . < *i4eo.\*_ cu Cspaiu

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    24/73

    Gf OQR A /U

    profundidades. Estas aguas tienen una ali-

    mentacin superficial, mediante un proce-

    so lento que da lugar a las capas freticas

    donde se acumulan las mismas.

    La presencia de este fenmeno est

    ligada a las condiciones litolgicas. As,

    las zonas peninsulares e insulares donde

    predominan los matenales calizos son las

    que estn mejor dotadas de recursos sub-

    terr ne os; en las islas Ca na na s, su s fo rm a-

    ciones volcnicas han permitido almacenar

    tam bi n gra nde s can tida des de ag ua . Sin

    embargo, la Espaa silcea carece de estosacuiferos o son de muy poca entidad. En la

    cuenca del Duero, alrededores de Madrid,

    Extremadura y valle del Guadalquivir apa-

    recen acuiferos de relativa importancia de-

    bido a sus materiales detrticos. Se estima

    que en Espaa estas aguas ocupan el 40 %

    del subsuelo de la superficie.

    Las aguas subterrneas cumplen un

    papel medioambiental importante: man-

    tien en los cau ce s d e los ros y man anti ale s

    cuando han pasado las lluvias, por lo que

    sirven para paliar los efectos de las cclicas

    sequas del pas. Por ello, en los planes

    hidrolgicos, tanto de cuenca como nacio-

    nal, se contempla la gestin conjunta de

    las aguas superficiales y las subterrneas

    sin esperar a que se produzcan situaciones

    de emergencia, para no llegar al grado de

    deterioro en que se encuentran amplias

    zonas del litoral mediterrneo, del Bajo

    Guadalquivir, del archipilago canano, y

    algunos otros acuiferos sobreexplotados.

    Las aguas subterrneas se han apro-

    ve ch ad o d esd e an tigu o e xtray end o el ag ua

    con norias, pozos, motores...estos ltimos

    con su m ayor fuerza ha hecho mucho ms

    extensiva la explotacin de este recurso.

    Esta agua representan en total una

    cuarta parte de los recursos hidrulicos

    utilizados. Actualmente un tercio de la

    poblacin espaola se abastece con aguas

    subterrneas para el suministro de sus

    vivie ndas . Y tam bi n se deb e a esta ag ua

    parte del gran crecimiento de los regados.

    Por ltimo resaltaremos que su gran

    problema es llegar a su agotamiento de-

    bido a la sobreexplotacin y la contamina-

    cin por la permeabilizacin de sustancias

    nocivas.

    Ya he mo s ap unt ad o ant erio rme nte la

    drversidad de climas de la Pennsula Ib

    nca. Esta diversidad provoca la diferencia

    entre la Espaa seca y la Espaa hmeda.

    Por ello, ese en la Pennsula una gran di-

    ferencia en precipitaciones, lo que conlleva

    dficit de agua en algunas zonas y, por el

    contrario, abundancia en otras.

    En un intento de equilibrar esas diferen-

    cias se ha diseado el Plan Hidrolgico Na-

    cional. En el grfico de la pgina siguiente se

    muestra el trasvase de aguas por medio de

    un sistema de pantanos, desde el rio Ebro

    (el rio ms caudaloso de la Pennsula) hacia

    tocio el Levan te pen insu lar haci a Almer a.

    Con ello se pretende, trasladar el agua so-

    brante hasta las zonas que la necesitan.

    L u c o A : Las as.as:oiip vu tu *m tos li avooitm. o . lsm a 51

    Acas o a ia UtivrisiiMD iaa Ma yc s o 25 ios

    g ue Lu ch o ^ v

    5 2 L h c ) A :La s a ciws : su f* r a - [ r e a , im w i -a w E sp aiu

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    25/73

    Unidad 5Biogeografia

    espaola

    L L o s s u e l o s : d i v e rs i d a d y t i p o l o g a d o l o s s u e l o s e s p a o le s

    1 .1 . T p a s d o s u e los d o la E s p a a h m e d a

    1.2 . Tpa s do suelos do la Espaa soca

    2 . L a v e g e t a c i n e s p a o l a : g r a n d e s r e a s , u n i d a d e s b l o g e o g r ft c a s

    y e s p e c i e s v e g e t a l e s

    2 . 1 . R o g n m a c a r o n cs c a

    2S I. Rogn o j r os i te r a n a

    2J2 . Rogn m od tor r n oa

    3 . e d i o a m b i e n t e e n lo s e s p a c io s n a t u r a le s : c o n s e r v a c i n e I m p a c t o s

    i g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    26/73

    GeoowU

    1. Los suelos:diversidad y tipologade los suelos espaoles

    El suelo es la capa superficial que re-

    sulta de la alteracin de las rocas y que

    contiene una multitud de seres vivos y

    materiales orgnicos: todos ellos estn

    en continua y profunda transformacin.

    La ciencia que se ocupa del estudio de lossuelos se llama edafologa.

    Para su estudio se suele trazar un perfil

    del suelo y en l se distinguen una serie

    de capas a las que se llama horizontes. En

    la formacin de los suelos intervienen dos

    factores fundamentalmente: de tipo fisco y

    de tipo biolgico. El clima tambin es de-

    ter min ante en la for ma ci n d e los suelos .

    Para el estudio de los distintos tipos

    de suelo que existen en Espaa vamos a

    dividirlos en las dos Espaas climticas:

    hmeda y seca.

    1 . 1 . T i p o s d e s u e l o s d e laE s p a a h m e d a

    En la zona de Galicia y Asturias predo-

    mina el suelo silceo. por eso los suelos de

    esas zonas son muy cidos. An se han

    hecho ms cidos a medida que el hombre

    ha ido sustituyendo la vegetacin autcto-

    na por otras especies, sobre todo eucalipto

    y p ir o. Ta mb in ha y tie rras ac ept abl es para

    traba jarla s y explo tarla s agr cola me nte , ya

    que abundan las cerras pardas. Tambin

    existen zonas Irtolgcas jvenes que pre-

    sentan una importante capa de humus y

    tam bi n son imp orta nte s par a la exp lota-

    cin agrcola.

    En la zona que conbnua al este de

    Asturias y llega hasta el norte de Navarra

    se encuentra una franja de terrenos calizos

    con abundancia de carbonato clcico. lo

    que los hace muy apropiados para cultivar.

    Tambin hay que resaltar que hay zonas

    muy hmedas con tierras descalcificadas

    con gran profusin de bosques.

    Por ltimo nos referiremos a la zona del

    Sis te ma Cen tral y Pirine os. En am ba s pre-

    dominan las tierras pardas hmedas, el do-

    minio calcreo y los suelos calizos. En las

    cuencas intermedias aparecen importantes

    componentes arcillosos que las hace muy

    frtiles para las labores agrcolas.

    1 . 2 . T i p o s d e s u e l o s d e l a E s p a as e c a

    En el rea ms occidental encontramos

    la Espaa silcea donde la tierra parda (rica

    en xido) es muy abundante. La escasa hu-medad frena la formacin de humus por lo

    que son tierras bastante pobres, a excep-

    cin de las que tienen una mayor propor-

    cin de arcilla. Tambin se encuentran los

    llamados suelos rojos mediterrneos, muy

    buenos para el cultivo.

    En el resto del territorio peninsular y las

    Baleares predomina el suelo pardo propro

    del clima mediterrneo y de textura limosa

    en zonas ms llanas; adems tienen gran

    cantidad de carbonato clcico lo que las

    hace muy vlidas para las actividades agr-

    colas. lo nico que limita esta actividad es

    Luco 5: Bru(twvk 55

    A c a s o a ia U i iv i u i iM i a i a M ay ois o r 2 5 t o sp f l j j l

    ig ue Lu ch o ^ v

    el clima. En la zona de la depresin de los

    Sis tem as Bti cos pre dom ina n los suel os

    muy ricos en materiales arcillosos lo que

    los hace muy adecuados para el cultivo

    agrcola aunque no lo son para el cultivo

    arbreo. Otros suelos que aparecen tam-

    bin en esta zona son los suelos fluviales

    cercanos a las nberas de los rios.

    En la zona de las Islas Canarias tene-

    mos un caso excepcional debido al origen

    volc ni co de las islas. Los suel os m s ma -

    duros se encuentran a mediana altura gra-cias a la mayor humedad del mar; a mayor

    altura, los suelos estn poco desarrollados

    y en los nivele s inferi ores ha y un a ma yor

    var ieda d de com po ne nte s que los hac en

    aptos para la explotacin agrcola.

    Por ltimo destacaremos que. segn

    los especialistas, un suelo equilibrado es el

    que presenta un 33% de arena, un 33% de

    limo y un 3 3% de arcilla.

    2. La vegetacin

    espaola: grandes reas,unidades biogeogrflcasy especies vegetales

    Espaa es muy rica en especies vege-

    tale s. Su gra n drversid ad se expli ca fun da-

    mentalmente por su diversidad climtica:

    en la zona hmeda predomina el bosque

    de hoja caduca y en la mediterrnea, con

    importantes pocas de sequa, el bosque

    de hoja perenne.

    En relacin a la vegetacin hay un

    conjunto de factores que lo condicionan: la

    latitud, el relieve, la cercana o lejana del

    ma r y la naturaleza de las rocas y del suelo.

    No hay que olvidar la gran importancia que

    tiene la ma no hu m an a en el desa rrollo de

    la vegetacin puesto que puede destruir,

    ampliar o introducir las distintas especies.

    Espaa pertenece al reino holrtico,

    es la divisin floristica que se encuentra al

    norte del trpico de Cncer. Dentro de este

    gran grupo podemos dividir la vegetacin

    espaola en tres grandes subgrupos:

    Regin macarorvsica.

    Regin eurosiberiana.

    Regin mediterrnea.

    Las estudiaremos por orden.

    2 . 1 . R e g i n m a c a r o n s i c a

    Es la que corresponde a las Islas Cana-

    nas. Es nica y diferente a todo el territono

    espaol por su situacin, su origen volc-

    nico y clima. Las especies arbustivas se

    hallan adaptadas a su clima seco y por esosus tallos pueden almacenar agua duran-

    te me ses . Las aut ct ona s son car don es,

    taba ibas y bej equ es y el ser hu ma no ha

    introducido especies de origen americano

    como la pta y la chumbera.

    Pero existen zonas en las islas en las

    que las precipitaciones en algunas pocas

    pueden llegar a ser muy cuantiosas. Se

    trata de los terr eno s qu e se en cu en tra n a

    una altitud entre 500 y 1.200 metros. Se

    dan condiciones de temperaturas clidas

    y ab un da nt es prec ipita cion es y en ton ces

    aparece la launsilva con especies p erennes

    UHOO 5 : &XCC6MTU ( .CIA

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    27/73

    G eo o r mU

    como el laurel o el til. Se ha visto reducida

    significativamente por el hombre.

    Por encima de esta zona de laurisilva,

    la humedad es menor y pasamos a vege-

    tac in de brezo y pino de Ca na na s. M s

    all de esta altura la sequedad del clima

    evita el crecimiento de especies arbreas

    y surge un a vege taci n arbu stiva ca da vez

    ms degradada.

    2 . 2 . R e g i n e u r o s i b e r i a n a

    Se extie nde por la zon a de la Espa a

    hmeda, es decir Galicia, teda la Cordillera

    Cantbrica y la zona de los Pirineos. Toda

    esta zona, como su nombre indica, es nca

    en lluvias. Si bien hay una diferencia de dos

    zonas en esta regin debido a los distintos

    tipos de sue lo y a la dife renc ia clim tic a:

    rea atlntica y rea pirenaica.

    2.2.1. rea atlntica

    Se car acte riza por gra n n me ro de pre -

    cipitaciones y por bajas temperaturas eninvierno. Es caracterstico de esta zona un

    bosque de frondosas hojas caducifolias. De

    ellas, las que m s abun dan son el roble y el

    haya en las zonas ms elevadas. Adems

    aparecen otras especies como castaos,

    olmos o fresnos. El roble se extiende por

    las zonas de Lugo. Asturias, Len. lava y

    Navarra. Por su parte, el haya se localiza

    en Navarra y zonas del Sistema Central e

    Ibrico. La accin del hombre ha influido

    mucho. Se han talado muchos bosques

    y el mato rral ha ga nad o terr en o. Por otro

    lado se han realizado reforestaciones a

    base de castaos, pinos y eucaliptos.

    2.2.2. rea pirenaica

    La zona de los Pirineos presenta carac-

    terst icas pecu liare s en su vertie nte es pa -

    ola ya que se encuentra influenciada por

    los climas mediterrneo y continental. Esto

    hace que esta zona sea ms seca. En las

    zonas ms bajas se localizan ms bosques

    de pinos que de robles y hayas, ya que el

    pino soporta mejor la falta de humedad

    y no requ iere un terr eno det erm ina do . A

    mayor altura son importantes las masas

    de abetos y hayas, aunque el hombre estinterviniendo m ucho en esto. A partir de los

    2.400 metros se desarrollan los llamados

    prados alpinos, muy ampliados en la ac-

    tual idad por la a cc in del ser hu ma no . Ya a

    partir de 3.000 metros lo que se encuen-

    tran son niev es perp etua s.

    2 . 3 . R e g i n m e d i t e r r n e a

    Estamos en la Espaa seca, pero el

    paso desde la hmeda no pensemos que

    es brusco. Desde el sur del Macizo Galaco

    y la Cord illera Can tb rica co mie nz a una

    zona en la que el verano ya es muy seco.En esa zona la vegetacin se caracteriza

    por bosques de frondosas. Son bosques

    que se caracterizan porque cuando la hoja

    se seca no cae al sueto rpidamente sino

    que se mantiene en l varios meses con

    un caracterstico tono ocre. Entre estas

    plantas podemos citar el roble, el quejigo,

    alcornoques y encinas. Tambin podemos

    citar una vegetacin de transicin en los

    sistemas montaosos de la Espaa seca.

    Aqu abundan las plantas de hoja perenne

    y son m uy repre senta trvas las coniferas.

    Entre ellas destacaremos especialmente

    el pinsapo, conifera que se ha extinguido

    L u co 5 : S Ko t u n v u cspaux. 57

    A c a s o a ia UiuvfHiDAD h j a M a y o o 2 5 a ios

    en Europa y slo pervive en las sierras de

    Grazalema y Ronda.

    Como hemos apuntado, el clima medi-

    ter rn eo favore ce la fo rma cin de coniferas

    y qu e tos bos que s pres ent en un prob lem a

    al ser generalmente bajos y claros: cuando

    desaparece, la erosin se ceba en los sue-

    los. dificultando su reaparicin.

    De entre las plantas frondosas medite-

    rrneas, las m s extendidas y desarrolladas

    son la encina y el alcornoque. Tanto es asique en tiempos pasados, las encinas cu-

    bran casi todo el territorio espaol. L os al-

    cornoques prefieren suelos silceos y unas

    condiciones climticas ms moderadas por

    lo que se localizan en zonas ms cercanas

    a la costa.

    Por ltimo tenemos que citar tambin

    el matorral que es abundante en esta zona

    como resultante de la degradacin del

    bosque. Su composicin depender de la

    aridez y de las temperaturas.

    3. Medio ambiente enlos espacios naturales:conservacin e impactos

    Es innegable que la humanidad ha

    incidido sobre el medio ambiente desde el

    comienzo de la Historia. Pero ser a partir

    de la Revolucin Industrial cuando esta

    incidencia se har ms ferte y lo que es

    peor, destructrva. Consecuencia directa de

    la industrializacin veremos ms adelante

    es el desarrollo del fenmeno urbano y de

    esta forma el aumento de la poblacin y la

    ampliacin de las ciudades han supuesto ir

    comiendo" ms terreno al medio natural,

    perdiendo sueto y vegetacin. Las grandes

    obras de infraestructura y comunicacin

    tam bi n han inci dido y ad em s he mo s

    visto lti ma me nte (lo co me nta rem os en su

    tem a) c mo la urb aniz aci n se ha exte n-

    dido a la costa y a la montaa crendose

    complejos tursticos que han afectado y en

    muchos casos destruido, el medio natural.

    Por tedo to que hemos introducido po-

    demos afirmar que el hombre ha ocasiona-

    do al medio natural destruccin, ha suplan-tado espe cies natur ales y h a sobreexp lotado

    los recursos llegando a la extenuacin del

    medio natural en muchos casos. Lo positivo

    es que la concienciacin de tos ciudadanos

    es cada vez mayor y son muchos los pro-

    yecto s nociv os o destr uctivos los que son

    paralizados.

    En algunas zonas se han expandido

    las actividades agricolas a zonas naturales

    roturando nuevas tierras. Esto est dando

    como resultado la degradacin y desapa

    ncin de muchas especies vegetales. En

    otros casos se est destruyendo zona de

    monte bajo y matorral autctono y se est

    repoblando con pmos u otras coniferas yeucaliptos. Otro problema grave que afecta

    a la vegetacin es la tala masiva de rbo-

    les. aunque parece que esta tendencia

    est remitiendo en los ltimos aos. Se

    est intentando contrarrestar estas talas

    con repoblaciones aunque tambin a estas

    les ha surgido el problema de los incendios

    forestales que cada verano arrasan miles

    de hectreas de bosque.

    Con la desaparicin de la vegetacin a

    que hemos aludido se produce otro impac-

    to nega tivo y es la erosi n tre me nd a qu e

    sufren los suelos. Unas veces es por tos

    g u e L u c h o

    58 U h o o 5 : dtMtocurv.ravACc*

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    28/73

    GfOQMfU

    incendios, otras por la sobreexplotacin del

    suelo y otras con el uso de mtodos in-

    adecuados de explotacin. Todo ello acaba

    agotando el suelo y convinindolo en est

    ril. El clima mediterrneo se caracteriza por

    precipitaciones fuertes pero en un corto

    espacio de tempo, tambin esto acaba

    con la cobertera del suelo.

    Otro problema medioambiental impor-

    tante e s la sobre ejplot acin de los acu'iferos.

    Estn desapareciendo humedales por el uso

    indiscriminado de ag uas subterrneas y otrasse ha hecho conscientemente por intereses

    econmicos. Con su desaparicin no slo

    desaparece la vegetacin y flora sino tam-

    bin la fauna y un ecosistema completo.

    A pesar de este panorama tan desola-

    dor, las conciencias de los ciudadanos se

    estn despertando y son cada vez ms los

    que toman conciencia de ello. En temas

    de conservacin medioambiental Espaa

    ha ido siempre por detrs de Europa. No

    se han emprendido polticas de defensa

    medioambiental hasta la entrada de Es-

    paa en la UE en los ochenta. Es cuando

    comienzan a denunciarse las agresiones al

    medio natural y la concienciacin social

    hace que se promuevan leyes de protec-

    cin medioambiental.

    Hoy la proteccin del medio ambiente

    debe hacerse desde una perspectiva n

    tegr ado ra. La situa cin actu al en nues tro

    pais parte de la declaracin constitucional

    a favor del medio ambiente, de su conser-

    vaci n y de las tran sfer enci as a las di stintas

    Comunidades en matenas medioambienta-les (esto se har a partir de 1980). En

    1989 se crea la ley de Espacios Naturales,

    Hora y Fauna y se adapta al caso espaol

    las lineas de la poltica europea, co mo es el

    caso del Acta nica Europea que establece

    la conservacin, proteccin y mejora de la

    calidad medioam biental. Asi se destina una

    partida del presupuesto de gastos pblicos

    a temas medioambientales. En 1995 se

    crear el Ministerio de Medio Ambiente

    para gestionar nuestras aguas, residuos,

    contaminacin y promover la proteccin

    del medio natural.

    L u c o 5 : StKtainw, u p v c o 5 9

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    29/73

    Bloque III.

    Poblacin y poblamiento

    en Espaa

    U N I D A D E S

    6 - 7

    Unidad 6. La poblacin espaola

    Unidad 7. Poblamiento urbano y rural

    i g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    30/73

    Unidad

    La poblacinespaola

    1 . F u e n t e s p a r a d e s t u d i o d e l a p o b l a c i n e s p a o la

    2 . E v o l u c i n y d i s t r ib u c i n d e l a p o b la c i n e s pa o l a

    3 . D in m ic a n a tu r a l d e la p ob la c in

    3 .1 . Na ta id a

    3.2. Foouncicad

    3.3. Crocirrierto vogBtatr.o

    3 .4 . Vc r ta lie a d

    3 .5 . E s p e r a r a d o d a

    4 . o v i m i e n t o s e s p a c i a l e s : m i g r a c i o n e s

    4 .1 . A gr a c e n os im or oros

    4.2. /igracicnos o.itcoaros o intorracicnaos

    5 . E s t r u c t u r a s o d o d e m o g r f l c a d e l a p o b l a ci n

    5.1 . la estructura do la poalaacn per odac

    5 .2 . la c s tr u r lLr a d o la p oa la a c n p e r s ex o

    5.3 . la cstnjrlLra segn actividad o instruccin

    g u e L u c h o

    www.FreeLibros.me

  • 8/10/2019 Varios - Geografia - Pruebas de Acceso a La Universidad Para Mayores de 25 Aos

    31/73

    G c o q m u

    1. Fuentes parael estudio de lapoblacin espaola

    La ciencia que se ocupa de estudiar

    la poblacin humana es la demografa.

    Entre otras cosas veremos cmo estudia

    su nmero, su evolucin y sus caracteres

    generales. Los demgrafos, en sus estu-

    dios. tratan de cuantificar la poblacin atravs de las disti ntas etap as histric as.

    En pocas pretritas se utilizaban los libros

    de vecinos para llevar los recuentos de

    poblacin, pero no era, ni mucho menos,

    un trabajo metdico. A partir del Concilio

    de Trento. a mediados del siglo XVI. la

    Iglesia obliga a que las parroquias lleven

    una anotacin exacta de bautizos, bodas

    y def unc ion es, asi es co mo ap are ce n e n la

    historia los registros parroquia tes. hecho de

    gran trascendencia para la demografa.

    Pero ya en la actualidad las fuentes

    de la demografa son mucho ms amplias.

    En 1879 se crear el Instituto Geogrfico

    y Esta dstic o (an tec ede nte del InstitutoNacional de Estadstica) que se dedicar a

    recoger informacin y elaborar estadsticas

    fehacientes de la poblacin espaola.

    De todas las fuentes demogrficas, la

    que nos da una gran cantidad de informa-

    cin es el censo de poblacin. S