Vasconcelos Teresa Calse Evaluación Inicial

download Vasconcelos Teresa Calse Evaluación Inicial

of 8

description

instrumento de evaluación inicial. Para secundaria en el área de Trabajo Social.

Transcript of Vasconcelos Teresa Calse Evaluación Inicial

  • Nombre del docente: Mara Teresa Vasconcelos Torres

    Nivel de Escuela: Secundaria

    Grado que imparte: Todos los grados

    Nmero de estudiantes: 403

    Descripcin del contexto escolar:

    La escuela labora en un solo turno que es el matutino con un

    horario de 08:00 a 14:20. El edificio de la institucin educativa es

    de una planta, cuenta con 12 salones que tienen las

    condiciones necesarias para la imparticin de clase, como son:

    butacas, pizarrones de acrlico, escritorios, calentones, aparatos

    de aire acondicionado, equipos de enciclomedia, un saln

    acondicionado para laboratorio, 1 saln para los 2 talleres:

    Computacin con material de Habilidades Digitales y Ofimtica,

    cafetera, comedor, baos para hombres y mujeres, bao para

    maestros, una cancha con techumbre, bebederos. En lo que

    respecta a seguridad, se cuenta con maya ciclnica y barandal

    perimetral con 2 puertas de acceso. Tambin cuenta con las

    siguientes oficinas: direccin, subdireccin, rea administrativa,

    prefectura, trabajo social y orientacin

    En lo que respecta en las actitudes de los adolescentes, se

    pueden observar en su mayora con un mismo fin, que busca

    querer llegar a ser alguien en la vida, pero sin saber cmo,

    realizan o experimentan varios ensayos que en ocasiones

    pueden ser mal vistos por la familia y la sociedad, olvidndonos

  • los adultos que estos ensayos son necesarios para que

    consoliden su identidad. Lo fluctuante de la poblacin ha

    originado que los jvenes pierdan el inters en su propia

    formacin y que deserten de la escuela o se vean obligados a

    quedarse a vivir con un familiar o conocido para concluir la

    secundaria, lo cual ocasiona la desintegracin familiar. El nivel

    econmico que presenta la mayora del alumnado es bajo; la

    falta de valores es muy visible en esta sociedad, observndose

    familias disfuncionales, alcoholismo y vida sexual activa,

    embarazos y matrimonios a temprana edad, desnutricin, malos

    hbitos de higiene, ausentismo, alumnos que para contribuir con

    el gasto en sus hogares, se ven obligados a trabajan como

    jornaleros.

    La adolescencia en los alumnos es tambin una etapa de crisis

    para los padres y maestros, por lo que se requiere, la valiosa

    colaboracin de personal de apoyo como son: Prefectura,

    Orientacin y Trabajo Social, e Instituciones externas a la

    escuela especializadas en la atencin del adolescente y la

    familia del mismo. Este grupo interdisciplinario est preparado

    para atender las necesidades especficas de los alumnos,

    otorgando orientacin a los padres de familia y a los maestros,

    en los aspecto pedaggicos vocacionales, de salud y

    socioeconmicos, desde los puntos de vista preventivos-

    formativos. A pesar de que la escuela cuenta con algunos

    alumnos que presentan necesidades educativas especiales, no

  • se cuenta con equipo de USAER, por lo que durante el presente

    ciclo escolar, se gestionar el apoyo ante quien corresponda

    para que despus de una deteccin gruesa que se realice por

    el personal de la escuela, la USAER que atiende a las escuelas

    primarias de la localidad pudiese apoyarnos con una deteccin

    fina y de ser posible, brinde el apoyo a los alumnos que ms lo

    requieran y nos de sustento para gestionar el apoyo psicolgico

    ante el municipio o cualquier otra instancia en beneficio de

    aquellos alumnos que as lo requieran

    Dentro de este contexto, el departamento de trabajo social

    cumple una funcin primordial como integrante de la institucin

    educativa. El papel del maestro es muy importante en la

    formacin de los alumnos, pero, ya no es suficiente debido a

    que la situacin personal del alumno interfiere en su proceso de

    aprendizaje, ocasionando el fracaso escolar. El trabajo social se

    hace imprescindible as en el rea de actuacin como es el

    sistema educativo, que es el lugar privilegiado para detectar y

    prevenir situaciones de riesgo que afectan el rendimiento

    escolar.

    Trabajo social, significa de esta manera, una alternativa para

    ubicar a los involucrados en la bsqueda de soluciones a las

    tensiones y conflictos que surgen de la realidad social,

    encuadrando su quehacer profesional al desarrollo integral del

    alumno. Conciliando esfuerzos entre la institucin educativa, la

  • familia y la comunidad para contribuir a la formacin de

    alumnos justos, responsables y productivos, crticos y reflexivos.

    Dichas actividades van enfocadas a la formacin integral de los

    jvenes, mediante el conocimiento de los problemas o

    circunstancias que se presentaron en la comunidad escolar y

    que afectan o impiden el desarrollo de nuestros alumnos,

    interviniendo eficazmente en la prevencin de los problemas;

    llevando a cabo un trabajo colaborativo con todos los

    departamentos y actores de la Institucin Escolar.

    Asignatura: Trabajo Social.

    Tema o Aprendizaje esperado: Detectar las diferentes

    situaciones de la comunidad escolar como: problemas socio-

    familiares, de ausentismo, desercin, bajo rendimiento escolar o

    conductuales; para fortalecer las diferentes acciones y

    contribuir al proceso de formacin, colaborando en la atencin

    especfica e involucrando a los docentes y padres de familia en

    el proceso formativo de sus hijos, a travs de proyectos donde

    participen activamente, desarrollando competencias para la

    vida y brindar una educacin de calidad.

    Clase de instrumento de evaluacin: Estudio socioeconmico

    Justificacin de eleccin de instrumento de evaluacin:

    Deteccin de alumnos que cuentan con bajos recursos

    econmicos para el trmite de becas, apoyos alimenticios y

    econmicos.

    Instrumento de evaluacin:

  • DEPTO. DE TRABAJO SOCIAL

    DATOS DEL ALUMNO:

    Nombre:

    Grado y Grupo:

    Domicilio: Col.

    Tel. Casa: Cel. Mam: Cel. Pap

    Tel. de algn familiar:

    Escuela de procedencia:

    ACTIVIDADES EXTRA-ESCOLARES:

    ______________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    __________________

    TRABAJO DEL ALUMNO:

    ______________________________________________________________________________

    LUGAR DE TRABAJO:

    ________________________________________________________________________________

    _

    DOMICILIO DEL TRABAJO:

    _____________________________________________________________________________

    HORARIO DEL TRABAJO:

    ______________________________________________________________________________

    MEDIO DE TRASPORTE PARA IR A LA ESCUELA:

    O AUTOMVIL O MOTOCICLETA

    O CAMIN O BICICLETA

    O TRASPORTE ESCOLAR O CAMINANDO

    HERMANOS EN LA ESCUELA:

    NOMBRE GRUPO

  • EN CASO DE ENEMGENCIAS A VISAR A:

    _________________________________________________________________

    TEL. CASA: __________________ CEL. _________________ SERVICIOS MDICO:

    ______________________________

    N. DE AFILIACIN: ______________________________________ TIPO DE SANGRE:

    ____________________________

    ENFERMEDADES O PADECIMIENTOS:

    O ANOREXIA O ASMA

    O BULIMIA O PADECIMIETNOS CARDIACOS

    O DIABETES O OTROS Cul?

    __________________

    TRATAMIENTO INDICADO:

    ____________________________________________________________________________

    ALERGIAS

    O POLEN O LECHE O CAMBIOS CLIMTICOS O POLVO O HUEVO O ANIMALES DOMSTICOS O CEREALES O LTEX O PESCADO O ABEJAS O FRUTOS SECOS (NUECES, ALMENDRAS, ETC.) OTRO Cul? ___________________________ MEDICAMNTO: ______________________________________________ USA ANTEOJOS: SI O NO O PROBLEMA VISUAL:

    _________________________________________________

    APOYOS ORTOPDICOS: SI O NO O TIPO DE APOYO ORTOPDICO:

    ___________________________________

    CANALIZACIN MDICA PSICOLGICA: SI O NO O CAUSA DE LA CANALIZACIN:

    ____________________________

    ________________________________________________________________________________

    __________________

  • TIPO DE BECA: ESTATAL O OPORTUNIDADES O N. FOLIO: _______________ JORNALEROS O

    OTRA: _____________

    DATOS DE LOS PADRES:

    NOMBRE DEL PADRE:

    ________________________________________________________________________________

    RELACIN CON EL ALUMNO: O POSITIVA O NEGATIVA O AMBIVALENTE

    NOMBRE DE LA MADRE:

    ______________________________________________________________________________

    RELACIN CON EL ALUMNO: O POSITIVA O NEGATIVA O AMBIVALENTE

    ESTADO CIVIL DE LOS PADRES:

    O UNION LIBRE O CASADOS O SEPARADOS O DIVORCIADOS O VIUDO (A) O

    MADRE SOLTERA

    PERSONAS QUE VIVEN EN EL DOMICILIO CON EL ALUMNO:

    NOMBRES EDAD PARENTESCO P/N/A ESCOLARIDAD OCUPACIN INGRESO

    RESPONSABLE ECONMICO: ___________________________________ INGRESO MENSUAL

    FAMILAR: _____________

    EL ALUMNO DESAYUNA: SI O NO O Por qu?

    ____________________________________________________

    TENENCIA DE LA VIVIENDA:

    O PROPIA O RENTADA$_______ O PRESTADA O PAGANDOLA $ _______ O OTRO:

    ________________

    TIPO DE CONTRUCCIN:

  • O LADRILLO O BLOCK O ADOBE O MADERA O CONCRETO

    O CARTON

    TECHO: O CONCRETO O LAMINA O MADERA O TEJA O OTRO:

    _________________

    N. DE CUARTOS :__________ DISTRIBUCIN DE LA CASA:

    __________________________________________________

    MOVILIARIO:

    ________________________________________________________________________________

    ___

    ________________________________________________________________________________

    __________________

    SERVICIOS:

    O AGUA O LUZ O DRENAJE O PAVIMENTO O TELEFONO O INTERNET

    O OTRO: ___________

    OBSERVACIONES:

    SI SU HIJO PRESENTA ACTUALMETE UNA PROBLEMTICA DESCRIBALA (YA SEA FAMILIAR,

    ACADMICA, PSICOLGICA, MDICA,

    ETC.)____________________________________________________________________________

    _________

    ________________________________________________________________________________

    _________________

    EL DEPTO. DE TRABAJO SOCIAL, LE AGRADECE POR SU CONFIANZA Y HONESTIDAD A ESTE CUESTIONARIO, QUE

    SERVIR DE MUCHO PARA BRINDARLE A SU HIJO(A) UNA ATENCIN OBJETIVA Y OPORTUNA PARA MEJORAR SU

    ESTANCIA EN ESTA INSTITUCIN EDUCATIVA.

    FIRMA DEL PADRE FIRMA DE LA MADRE FIRMA DEL TUTOR