VCN-I-O-28_Limpieza de Aisladores LL TT_Rev.02

5
Limpieza manual de aisladores en Líneas de Transmisión Código Doc.: VCN-I-O-28 Vigencia: 25/02/2015 e!isión: 02 "#gina $ de % 1. OBJETIVO. &s'a(lecer las ins'rucciones para e)ec'uar la limpieza manual * e!i'ar )allas por con'aminación. 2. ALCANCE. Líneas de 'ransmisión de %++ ,V 22+ ,V $ 8 ,V * /+ ,V del s 'ransmisión el0c'rica. 3. DEFINICIONES. 3.1 Trapo tipo arpillera: Tela de algodón delgada e1'ra )le1i(le re'azos. 3.2 Niveles de Cota!ia"i#: Los cri'erios de ni!eles de con'aminación (asan en la e!aluación de e)lu!ios en aisladores la e!aluació inspección noc'urna de los aisladores en condiciones de umed C$ITE$IOS DE EVAL%ACI&N DE EFL%VIOS EN AISLADO$ES NIV&L D& &3L4VIO5 D&5CI"CI6N 1 "un'os de ionización 7descargas de color azulino so(re la par'e primer aislador cerca al pin *9o pró1imo al conduc'or. 2 "un'os de ionización de m#s de un aislador de color azulino9naran cadena de aislador. 3 "un'os de ionización a lo largo de 'oda la cadena de aisladores s parciales color ;zulino9naran a. ' Descargas parciales )ugaces en're sec'ores de color naran a. ( Descarga el0c'rica 'o'al 73las O!er color naran a lo largo de &l la!ado * limpieza se de(e programarse cuando es'# en ni!el <. '. DOC%)ENTOS A CONS%LTA$. <.$. Ins'ruc'i!o de Ins'alación de Tierras Temporarias. <.2. eglamen'o de 5eguridad * 5alud en el Tra(a o de la ;c'i!idad .

description

Limpieza de aislamiento en Lineas de Transmisión

Transcript of VCN-I-O-28_Limpieza de Aisladores LL TT_Rev.02

Limpieza manual de aisladores en Lneas de TransmisinCdigo Doc.: VCN-I-O-28

Vigencia: 25/02/2015

Revisin: 02

Pgina 4 de 5

1. ObjetIVO. Establecer las instrucciones para efectuar la limpieza manual de aisladores y evitar fallas por contaminacin.

2. ALCANCE. Lneas de transmisin de 500 kV, 220 kV, 138 kV y 60 kV del sistema de transmisin elctrica.

3. Definiciones.3.1Trapo tipo arpillera: Tela de algodn delgada extra flexible, seca en retazos. 3.2 Niveles de Contaminacin: Los criterios de niveles de contaminacin se basan en la evaluacin de efluvios en aisladores, la evaluacin se realiza en inspeccin nocturna de los aisladores en condiciones de humedad:

CRITERIOS DE EVALUACIN DE EFLUVIOS EN AISLADORESNIVEL DE EFLUVIOSDESCRIPCIN

1Puntos de ionizacin (descargas) de color azulino sobre la parte inferior del primer aislador, cerca al pin y/o prximo al conductor.

2Puntos de ionizacin de ms de un aislador de color azulino/naranja sobre la cadena de aislador.

3Puntos de ionizacin a lo largo de toda la cadena de aisladores sin descargas parciales, color Azulino/naranja.

4Descargas parciales fugaces entre sectores, de color naranja.

5Descarga elctrica total (Flash Over) color naranja lo largo de toda la cadena.

El lavado y limpieza se debe programarse cuando est en nivel 4.

4. documentos a consultar.4.1. Instructivo de Instalacin de Tierras Temporarias.4.2. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Actividades Elctricas.

5. RESPONSABILIDAD.Los Supervisores Encargados y Responsables Tcnicos que participan en la actividad.

6. AMENAZAS PRESENTES.

Seguridad.MEDIO AMBIENTE.

1. Cadas a desnivel.2. Golpes y cortes.3. Accidente vial.4. Polvo.5. Electrocucin.6. Quemaduras y alergias. (Quemaduras).7. Alergias. (Presencia de animales e insectos ponzoosos).8. Quemaduras. (Incendio).9. Golpes. (Agresiones sociales).10. Atentado terrorista.11. Mutilacin. (Presencia de minas).1. Generacin de residuos slidos.2. Generacin de polvo.

7. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIN.

5 6 7 7.1 Solicitar el permiso para trabajar.7.2 Desarrollar la reunin de seguridad (Charla de 5 minutos), Elaborar y difundir el AST.7.3 Inspeccin previa de la zona de trabajo, para prevenir presencia de tensin, presencia de minas, mala sealizacin y posibles atentados terroristas.7.4 Verificar ausencia de tensin e instalar puestas a tierra temporarias segn instructivo de la tarea. 7.5 Distribucin del personal participante en las estructuras respectivas, a cargo del supervisor de campo.7.6 Para escalar las torres y prticos se debe realizar con su sistema anti cada (Arns, Gancho de escalamiento y estrobo de posicionamiento)7.7 Para el desplazamiento lateral en la torre el liniero debe utilizar su sistema anti cadas que lo conforma la faja de anclaje, la lnea de vida con absolvedor de impacto y arns.7.8 Para ingresar a la cadena de aisladores, el Liniero 1, debe estar doblemente asegurado con el estrobo de posicionamiento y la lnea de vida con absolvedor de impacto.7.9 Eliminar manualmente con el trapo arpillero, de todo el polvo u otro contaminante de la superficie interna y externa de los aisladores, iniciando en la parte ms alejada y concluyendo ms cerca de la estructura. Se recomienda el uso de respiradores.

7.10 El Supervisor de campo, verificar que los trabajadores estn estrobados constantemente y la correcta ejecucin del trabajo, caso contrario, deber corregirse las deficiencias. En las zonas costeras por la presencia de polvo se debe prever el uso de respiradores.7.11 Para la limpieza en cadenas de suspensin de aisladores polimricos se recomienda utilizar escaleras de gancho debidamente aseguradas en el cruce de la caa y el primer peldao; en todo momento el personal debe estar estrobado en la caa de la escalera. Antes del ingreso a la cadena se recomienda la inspeccin de la ferretera. 7.12 El ascenso y descenso de escaleras deben ser con la soga de servicio.7.13 En el caso de cadenas polimrico de anclaje la utilizacin de hamacas se debe realizar nicamente por personal calificado. En caso de uso de escaleras estas deben estar asegurados en la mnsula. Antes del ingreso a la cadena se recomienda la inspeccin de la ferretera.7.14 Concluidos los trabajos, los Linieros 1 descendern de la estructura, y se ubicarn en los lugares indicados para ser recogidos por la movilidad respectiva. 7.15 El Supervisor de campo ordena a un Liniero 1 retire las tierras temporarias.7.16 El rea de trabajo debe quedar libre de todo residuo que se haya generado durante los trabajos. Estos residuos se almacenarn temporalmente en bolsas de colores.7.17 Verificar que todo el personal participante se encuentre completo, al culminar los trabajos. Al finalizar el trabajo el Supervisor Encargado procede a cancelar el permiso para trabajar.

8. REGISTROS. Permiso para trabajar en Subestaciones. Permiso para trabajar en Lneas de Transmisin. T-F-11 Acta de Seguridad e Instrucciones de Trabajo.

9. ANEXOS.

ANEXO I.

CONDICIONES GENERALES.

1. Lnea de transmisin fuera de servicio con tierra franca en ambos extremos, Celda de lnea, Celda de equipo o sistema de barras fuera de servicio, tierras temporarias en ambos extremos de la zona a intervenir.2. Ausencia de lluvias, descargas atmosfricas, oscuridad y vientos fuertes.

ANEXO II

EQUIPOS, HERRRAMIENTAS, MATERIALES E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.

1. Equipo: Detector de Tensin 500 kV por brigada. Juego de tierras temporarias por brigada

2. Herramientas: Soga .

3. Materiales: 1.5 kg de trapo tipo arpillera en pedazos por cada liniero 1. Soldewhash ( En caso sea necesario)

4. Vehculos: 01 Camionetas 4 x 4 01 Camin todo terreno dependiendo del tipo de suelo.

5. Implementos de seguridad:

5.1 Implementos personales.

SmboloDescripcin

Arns de seguridad con estrobo y lnea de vida.

Guantes de Cuero o puntos de hilos.

Zapatos de seguridad.

Uniforme (camisa, pantaln o mameluco).

Casco de seguridad y barbiquejo.

Lentes de seguridad.

Mascarillas de polvo.

Cortavientos.

5.2 Implementos para casos de emergncia. 01 Camilla plegable por brigada. 01 Botequn de primeros auxilios por brigada.

5.3 Comunicacin. 01 Rdios porttil por brigada. 01 Telefono celular o telefono satelital.