Vea y Descargue

33

Transcript of Vea y Descargue

ProgrPrograma Rama Regional BioAndesegional BioAndesZZonas Bioculturonas Bioculturalesales

El Programa Regional Bioandes, conformado por el consorcio AGRUCO, EcoCienciay ETC Andes, tiene por finalidad contribuir a la conservación y la valorización eco-nómica, sociocultural y política de la biodiversidad, realizo la identificación dezonas bioculturales en los países de Bolivia, Ecuador y Perú.

El Programa Regional BioAndes plantea un "dialogo de saberes entre las visionesde los pueblos indígenas originario y otros sectores de la sociedad que han asu-mido la visión occidental moderna en su formación de vida", esto implica la inte-rrelación y el dialogo horizontal entre los actores externos y los miembros de lacomunidad buscando lograr un aprendizaje común.

ZZona Bioculturona BioculturalalUna zona biocultural se define como un espacio físico conformado por un con-junto de interacciones entre la población humana y el medio ambiente, clima,topografía, biodiversidad de flora y fauna existente en el lugar. Estas interaccio-nes están relacionadas con temas productivos, culturales, de organización socialy organización política.

El aspecto que caracteriza a las zonas bioculturales son los rituales y tradicionesreferidos a distintos aspectos de la vida cotidiana de la comunidad entre los quedestacan: agricultura, ganadería, artesania, reciprocidad; ayuda en los trabajosde la comunidad, agradecimiento a la tierra; challas, k’oas, compadrazgo, bauti-zos, matrimonios, Organización política; cambio de autoridades, principalmente.

Al interior de las zonas bioculturales coexisten complementariamente las visio-nes de mundo entre la llamada ciencia occidental y la ancestral, compartiendo ycomplementando sus costumbres y tradiciones.

33

Ubicación de las zUbicación de las zonas bioculturonas bioculturales en Bolivia,ales en Bolivia,Ecuador y PEcuador y Perúerú

Se tienen identificadas 7 zonasbioculturales en los tres países,tres en Bolivia, en los municipiosde Inquisivi en el departamentode La Paz, Tapacarí en el departa-mento de Cochabamba y elMunicipio Indígena OriginarioChipaya en el Departamento deOruro.

En el Perú se tienen a los distri-tos de Pedro Gálvez, ubicado enel departamento de Cajamarcay al distrito de Pitumarca, ubi-cado en del departamento deCusco.

Para el caso de Ecuador se tieneel municipio de Riobamba ubica-do en la Microcuenca del RíoChimborazo.

44

Municipio de

Tapacarí

55

UBICACIÓNUBICACIÓN

El municipio corresponde a la primera y única sección de la provincia del mismonombre, política y administrativamente se divide en cinco cantones: Challa,Leque, Tapacarí, Tunas Vinto y Ramadas.

Este municipio cuenta con 260 comunidades campesinas organizadas en sindica-tos campesinos asociados a su vez en 47 subcentrales, 6 centrales regionales yuna central campesina provincial. La extensión territorial del municipio es de 1538Km2.

66

AASPECTSPECTOS FÍSICOSOS FÍSICOS** ZZona de Punaona de Puna, comprende las zonas de Puna Alta, Puna y Pre puna ubica-da entre los 3500 a 4606 m.s.n.m representando aproximadamente el 69,4% de la superficie provincial.

" Subzona de Puna Alta, corresponde a la zona más alta del municipio, seencuentra por encima de los 4500 m.s.n.m, destinada casi exclusivamente alpastoreo de llamas." Subzona de Puna, abarca las planicies serranías altas entre los 4000 y 4500m.s.n.m, clima frío y presencia de pastos y especies de partes bajas aprove-chadas para el pastoreo de llamas y ovinos, la agricultura se limita al cultivode papa amarga, kañahua y avena." Subzona de Pre Puna, comprendida entre los 3500 y 4000 m.s.n.m, declima semi frío, se cultivan tubérculos, papa, oca, papalisa, cebada, avena,quinua, arbeja, haba y tarwi, predomina la crianza de ovinos.

** ZZona de Vona de Vallealle, comprende las sub zonas de cabecera de valle y valle,entre los 2530 a 3500 m.s.n.m representando el 30,6 % del territorio.

" Subzona de Cabecera de Valle, comprendida entre los 3000 y 3500m.s.n.m, de clima semi templado y seco, se tiene el cultivo de trigo, maíz ycebada, papa dulce, arbeja, haba y quinua, se tiene la crianza de caprinos yovinos." Subzona de valle, comprendida entre los 2530 a 3000 m.s.n.m, se cultivamaíz y trigo como cultivos principales, además de una importante área decultivo de hortalizas, cebolla, zanahoria, lechuga, frutales como el higo y latuna, se tiene la crianza de vacunos y porcinos.

77

CLIMACLIMA

Se tiene el clima frío y seco en los meses de abril ajulio, seco y caluroso de agosto a noviembre, lluvio-so y templado de diciembre a marzo.

Para la zona de Puna, la temperatura media anuales de aproximadamente 6,5 C registrando una míni-ma de -5 C y una máxima de 18 CEn la zona de valle tenemos la media de 11,9 C, conuna mínima de 5,5 C y una máxima de 28,2 C.

Problemas climáticosProblemas climáticos

SequíasAfecta a gran parte del territorio munici-pal afectan la producción agrícola yganadera, además de traer consecuen-cias sociales como las migraciones tem-porales o permanentes a centros urba-nos.

GranizadasEstos fenómenos mas localizados ensectores específicos, también causadaños al ganado como la muerte de lascrías principalmente ovinos, camelidos ycaprinos.

HeladasSe tienen las no deseadas (octubre - febrero) queocasionan daños en los cultivos en desarrollo, en elganado provocando pérdidas importantes y lasdeseadas (mayo - julio) para el proceso de elabora-ción del chuño.

NevadasSi son excesivas ocasionan problemasen la producción agrícola y ganadera encambio las normales son deseadas parabrindar humedad a los terrenos enépoca de siembra.

TormentasMuchas veces acompañadas de graniza-das, que ocasionan la erosión de lossuelos, el arrastre de material de terre-nos, la pérdida de la producción agrícolay la pérdida de pastizales para el gana-do.

88

Conocimientos locales parConocimientos locales para la predicción climática y manejo de riesgos.a la predicción climática y manejo de riesgos.

Fuente: Elaboración propia en base a PDM-Tapacarí (2003-2007) y tesis de AGRUCO.

99

SUELSUELOO

Los suelos principalmente en las zonas de cabecera de valle y valle están some-tidos a un uso agrícola y pastoreo claro intensivo quedando así los suelosexpuesto a la erosión.

Los suelos se hallan constituidos principalmente por rocas sedimentarias (luti-tas, areniscas y siltitas) que les dan un carácter de suelos semipermeablescuyas características físico - químicas según subzona agroecológica varían.

CarCaracterización local de los suelosacterización local de los suelos

Las comunidades toman en cuenta factores como la exposición de sol, la tempe-ratura, la ubicación altitudinal, la pendiente, los años de descanso, entre otros.

Fuente: Elaboración Propia en base a PDM (2003-2007) y AGRUCO (2000).

1010

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD VEGETBIODIVERSIDAD VEGETAL (FLAL (FLORA)ORA)

AGUAGUAA

La principal fuente de aguason las precipitaciones plu-viales, los afluentes de aguallegan al máximo entre losmeses de diciembre amarzo.

También se tienen losmanantiales o "juturis"donde emergen las aguassubterráneas en forma per-manente con caudales varia-bles, incrementándose en laépoca de lluvia.

Fuente: Elaboración en base a documentos de tesis (AGRUCO)

1111

DivDiversidad, coberturersidad, cobertura, distribución de especies nativa, distribución de especies nativas y usos locales as y usos locales

La flora de la zona de puna alta y puna presenta gramíneas duras en maco-llos y plantas de porte bajo, arrosetadas, en lugares bajos, abrigados crecenpajonales, arbustales abiertos. Por otra parte, es necesario indicar que en laszonas de pre-puna además de presentarse pajonales, se encuentra sotobos-ques arbustivos y algunos bosques abiertos de Polylepis sp. (kewiña) princi-palmente.

1212

BIODIVERSIDAD ANIMAL (FBIODIVERSIDAD ANIMAL (FAAUNA)UNA)

Existe gran diversidad tanto en la zona de Puna como en la zona de Valle; loshabitantes andinos tienen una concepción propia de la fauna silvestre, que esconsiderada como parte fundamental de todo el sistema llegando a ser com-plementaria, en muchos casos a los sistemas productivos importantes comoindicadores climáticos y otros eventos.

Fuente: Elaborado sobre la base de Maradiegue (1993), Aguilar (1999) y AGRUCO (2000).

En las zonas de cabecera de valle y valle se tiene una mayor presencia deganado y fauna en general.

1313

Principales Especies de la FPrincipales Especies de la Fauna auna

CONSERVCONSERVACIÓN DE LA FLACIÓN DE LA FLORA Y FORA Y FAAUNAUNA

En el caso del municipio de Tapacarí, la flora y fauna no son directamentesignificativos para su economía, aunque indirectamente tienen importanciacomo por ejemplo de la vegetación silvestre depende parte de la alimenta-ción de sus ganados, en el caso de la fauna silvestre, la importancia es massocial y cultural que económico para las familias campesinas.

La situación de la flora como de la fauna en la región andina es preocupante,por sufrir reducciones significativas en su población; el grado de deterioro dela cobertura es muy evidente. La pérdida de la cobertura vegetal provocacomo consecuencia una mayor erosión de los suelos debido al libre escurri-miento de las aguas de lluvia.

La fauna es afectada por la destrucción de los hábitats naturales que, a dife-rencia de otros factores que amenazan la conservación de la biodiversidad,sus efectos son generalizados y no selectivos, afectando a las especies exis-tentes.

1414

Predomina la agricultura a secano, en lazona de Puna es extensiva con descansode tierras, rotación de cultivos y de pasto-reo, en los valles es mas intensivo condescanso en tierras, en ambas zonas eslimitada por la escasez de tierra, baja fer-tilidad, poca disponibilidad de abonamien-to, condiciones de clima y otros aspectos.

El calendario y el proceso productivo seencuentran ajustados al desarrollo naturaldel ciclo climático, el cual comúnmente sedefine bajo la categoría del tiempo, elciclo se diferencia en tres épocas: seco -templado entre los meses de agosto anoviembre, lluvioso - templado entre losmeses de diciembre a marzo y seco - frí-gido entre los meses de abril a julio.

Pero además el proceso productivo en lascomunidades campesinas esta marcadopor su calendario ritual - festivo (tambiénfiestas cristianas) y ajustado a la predic-ción climática.

Sistema de aSistema de aynokasynokas

Es característico de las comunidades depuna, por lo general la diferencia como unsistema de descanso largo o barbechocomunal sectorizado se basa en un mane-jo integral del territorio y de los recursosnaturales, donde se sincronizan y combi-nan ciclos agrícolas, climáticos, épocas depastoreo, entre otros.

Este sistema tiene establecido que el pri-mer año se siembra papa, el segundo añogranos andinos y/o forrajes y al tercer añose cierra el ciclo con forrajes

AASPECTSPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOSOS ECONOMICO PRODUCTIVOS

PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPRODUCCIÓN AGRÍCOLA

1515

Z Zonas d

e p

roducció

n (co

nocim

iento

indíg

ena) e

n la

s com

unid

ades d

e T

onas d

e p

roducció

n (co

nocim

iento

indíg

ena) e

n la

s com

unid

ades d

e Ta

paca

ríapaca

Fuen

te: En b

ase a PDM

-Tapacarí (2

003-2

007); C

ésped

es, 2000 Fig

ura 1

4

1616

Calendario agrícola enCalendario agrícola enla prola provincia Tvincia Tapacaríapacarí

La tecnología agrícola se entiende como un instrumento de conexión entre lasociedad y la naturaleza para la producción, tiene relación con 4 variables: laecología, la economía, la organización social y la cultura.

Las tecnologías de fertilización y abonamiento están enmarcadas dentro delas prácticas agroecologicas, como la rotación de cultivos, asociaciones decultivos, la integración espacio tiempo de cultivo y ganadería.

Las comunidades tienen diferentes maneras y estrategias para acceder a losrecursos semilleros, como herencia de padres a hijos, trueque en las ferias,compra directa, entre otros, la introducción de semillas mejoradas se haincrementado, estas pasan un proceso de adaptación y son incorporadas alos sistemas de producción familiar y estas se convierten en criollas o adap-tadas a las comunidades.

Los sub productos obtenidos son destinados a contribuir sobre todo a laseguridad alimentaria en periodos donde existe escasez de alimentos frescoscomo en el invierno. Algunos sub productos ayudan en los ingresos económi-cos como el caso del chuño, tostado de arveja o de haba, los pitos de quinuao kañawua y otros.

Fuente: AGRUCO (2000), en base a Diagnóstico participativo de la Subcentral Chullpa K'asa

1717

PRODUCCIÓN PECUPRODUCCIÓN PECUARIAARIA

La ganadería se desarrolla de manera complementaria e interrelacionada con laagricultura, la artesanía, en varias comunidades juega un rol importante en losingresos familiares, además del autoconsumo y el funcionamiento de todo elsistema de producción familiar, constituyen importantes fuentes de energía uti-lizados para la tracción animal, transporte de carga, traslado de semillas yguano.

Fuente: AGRUCO (2000), en base a Diagnóstico participativo de la Subcentral Chullpa K'asa

1818

CalendarioCalendariopecuario en lapecuario en laproprovinciavinciaTTapacaríapacarí

Conocimientos locales sobre sanidad animalConocimientos locales sobre sanidad animal(etno(etnovveterinaria)eterinaria)

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas en la comunidad Waca Playa

La infraestructura pecuaria y almacenamiento de forrajes es de carácter tradi-cional y de diseño simple, construidos en piedra, adobe, entre otros, al nocontar con techo los animales están expuestos a enfermedades.

Para el almacenamiento del forraje existen distintas formas de infraestructura:K'allchasK'allchas:: Árboles de molle o algarrobo, moldeados en forma de copa abiertapara almacenar la chala del maíz principalmente.

PPaja waja wasi:asi: Casa para almacenar paja, restante de la trilla de cebada o trigo;construido con materiales locales como piedra y barro.

PirwPirwa:a: Construcciones de piedra mezclado con barro, sirven para almacenarpaja que será suministrado al ganado durante la época seca.

Pilón:Pilón: Es el apilonado de la avena y cebaba cosechada en versa, ubicados encanchones que disponen en la época seca ubicadas cerca de las viviendas.

1919

A lo largo del tiempo en las comunidades lograron desarrollar varias técnicaspara contrarrestar a las enfermedades (parásitos externos e internos) quecomúnmente atacan o impiden el buen desarrollo ganadero de la zona.

TTrratamientos locales más comunesatamientos locales más comunes

InfrInfraestructuraestructura pecuaria: almacenamiento de forra pecuaria: almacenamiento de forrajesajes

PRODUCCIÓN ARPRODUCCIÓN ARTESTESANALANALLa tecnología y conocimiento artesanales son de carácter tradicional. Se utili-zan los telares y los utensilios artesanales como ser ruecas y otros, en la mayo-ría fabricados por los mismos comunarios, utilizando materiales locales comola madera.

La mayor parte de la producción artesanal esta destinada al uso familiar,pequelñas fracciones se comercializa o se intercambian por productos en feriaslocales, mercados micro regionales del municipio, en Cochabamba, Quillacolloy Oruro.

Los pueblos andinos han ido desarrollando una diversidad de formas artesana-les tanto para satisfacer su sustento diario, necesidades de reciprocidad, cos-tumbres y rituales.

Fuente: Elaboración en base a PDM-Tapacarí y entrevistas

2020

Productos Artesanales considerProductos Artesanales considerados más comunes por cantónados más comunes por cantón

POPOTENCIALES ECOTENCIALES ECOTURISTICOSTURISTICOS

En el municipio de Tapacarí esta actividad todavía no ha conseguido el espa-cio real de explotación para generar ingresos en diferentes comunidades;pero se puede advertir la existencia de lugares exóticos atractivos y activida-des consideradas potenciales ecoturísticos:

-- Las ruinas pre-incaico e incaicas (Incalacayas), además de los paisajesnaturales.

-- Las ferias semanales, mensuales y anuales, donde se rescatan valores étni-cos y culturales propios como la vestimenta, su economía y otras actividades.

-- La diversidad de festividades tradicionales que celebran las comunidades alo largo del año, coincidiendo muchas de estas festividades con las feriasanuales.

-- Las ceremonias rituales, los presterios y bailes nativos con música autócto-na como son los julas julas, sicuriadas, huayños y otros.

2121

VIDA SOCIALVIDA SOCIAL

ORIGEN ÉTNICOORIGEN ÉTNICO

El municipio de Tapacarí tiene el origen étnico quechua y aymara con mayorpredominancia de la primera, tiene una característica de profunda religiosidaden una sociedad andina ligada a la tierra, a los ancestros y deidades que per-viven hasta nuestros días.

En las últimas décadas Tapacarí se caracterizó por un fuerte movimientopoblacional a otras zonas de producción y trabajo, dejando sus comunidadessolo con las mujeres y niños; pero este movimiento fue temporal, porquevolvieron a sus comunidades, y otros practicaron la "estrategia andina dedoble residencia y el acceso a diferentes zonas ecológicas".

Se tiene tanto al quechua como el aymara como idiomas nativos y el caste-llano hablado en menor grado.

2222

SSALUDALUD

MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL

Existen diferentes enfermedades, que por la condición de habitabilidad y geo-grafía las más comunes son las pulmonares, gastrointestinales y otras.

Fuente: Elaboración propia.

Las causas mas frecuentes de mortalidad son: enfermedades del sistemagastrointestinal, complicaciones del embarazo, parto, enfermedades del apa-rato respiratorio, enfermedades degenerativas y problemas cerebrales, infec-ciones del sistema nervioso central y periférico.

La medicina tradicional en el Municipio de Tapacarí, es de mayor preferenciay confianza para tratar sus dolencias y enfermedades del cuerpo y del espíri-tu, es generalmente practicado por la gente mayor, donde acude la pobla-ción, además estos tienen conocimientos básicos de la medicina tradicional,transmitidos de generación en generación, que utilizan para curarse ellosmismos.

Fuente: Elaborado en base a PDM-Tapacarí (12003-2007)

2323

Principales Enfermedades TPrincipales Enfermedades Trratadas por la Medicina Tatadas por la Medicina Trradicionaladicional

Enfermedades más comunes de la zEnfermedades más comunes de la zonaona

MOVIMIENTMOVIMIENTOS POBLACIONALESOS POBLACIONALESEsta característica se da tanto al interior como al exterior de sus comunidades.Dentro de sus comunidades una familia puede cambiar de residencia en funciónal ciclo agrícola. Fuera de sus comunidades, pueden trasladarse por días o perí-odos más largos con el fin de efectuar actividades comerciales y de reciprocidaden las ferias regionales, o la venta de mano de obra en otros áreas urbanas.

Generalmente esta migración temporal forma parte de su calendario anual deactividades; hacia centros urbanos (como Quillacollo, Cochabamba, Oruro) uotras zonas de producción agrícola (Chapare; valles de Ayopaya, Cochabamba yel oriente Boliviano); que van sincronizados con el calendario agrícola, estosviajes se realizan en períodos donde la actividad agrícola es mínima dentro sucomunidad.

VIVIENDAVIVIENDAS Y SERVICIOS BÁSICOSS Y SERVICIOS BÁSICOSEn el Municipio de Tapacarí, la mayor parte de las viviendas familiares estánconstruidas de acuerdo con las condiciones climáticas de la región y la disponi-bilidad local de los materiales, sin existir una distribución específica de ambien-tes. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística existen mayor cantidadde familias con 4 a 5 integrantes

Medios y coberturMedios y cobertura de sistemas dea de sistemas deeliminación de exeliminación de excretascretasUna gran mayoría de las comunidadesen el municipio no cuentan con un sis-tema adecuado de eliminación deexcretas, gran parte de la poblacióncontinua realizando la deposición deexcretas a campo abierto, constituyén-dose un riesgo de contaminación prin-cipalmente de las zonas superficialesque consumen los animales e inclusopor la misma comunidad.

AlumbrAlumbrado domiciliarioado domiciliarioEste servicio con mayor preferencia llega a las comunidades aledañas a la carre-tera Cochabamba - Oruro y el río Tapacarí, la gran mayoría de la población nocuenta con este servicio.

Tipo de combustibleTipo de combustibleEl combustible utilizado es la leña de diferentes variedades locales, la taquia enalgunos lugares de Puna Alta sobre todo y en mínimo porcentaje usan GLP (Gaslicuado de petroleo).

EDUCACIÓNEDUCACIÓNEn el municipio de Tapacarí como en Bolivia esta enmarcado dentro el procesode cambio que plantea la reforma educativa; con dos ejes principales como sonla interculturalidad y la participación popular, de manera que estos ejes garanti-cen una educación donde primen los valores de respeto cultural, convivencia,igualdad y democracia. La educación indígena para la vida cotidiana se transmi-te a través de la palabra y esencialmente por medio de la práctica, la experien-cia y la observación, la percepción de la naturaleza y la vida, lo que significadesarrollar capacidades para relacionarse con la naturaleza y el mundo espiri-tual.

2424

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Este servicio en el Municipio es de una calidad bastante precaria, no existecaminos asfaltados hacia las comunidades capitales y a las demás comunida-des en la jurisdicción, la gran mayoría de los caminos secundarios se des-prenden del tramo principal asfaltado Cochabamba-Oruro.

Estos caminos no cuentan con un mantenimiento adecuado ya que por logeneral se realizan los trabajos comunitarios para mantener aunque es muydifícil en la época de lluvias donde el transito es difícil y en muchos casos eninaccesible el ingreso a muchas de las comunidades.

Dada las características de la infraestructura caminera del Municipio deTapacarí, se requiere principalmente el mejoramiento y el mantenimientopermanente de los tramos troncales.

Si bien es necesaria la apertura de nuevos caminos, la prioridad municipaldebe estar orientada a que los tramos existentes sean estables y permanen-tes durante todo el año, puesto que ya existe una red que une al menos a las5 capitales de Cantón

2525

TTeléfono y Reléfono y Radiotelefoníaadiotelefonía

Este municipio no cuenta con este medio de comunicación de manera priva-da, aunque en los últimos años se ha extendido la red de telefonía públicasobretodo de la empresa ENTEL, en diferentes capitales de distrito como enalgunas comunidades; además de la comunicación por teléfonos celularesque cuentan algunos pobladores, este servicio es prestado por la mismaempresa de los teléfonos públicos (ENTEL-TDMA).

RRadioemisoradioemisoras, televisión, prensa escrita as, televisión, prensa escrita

Como en varias regiones del área rural, en este Municipio las radios emisorasson el medio de mayor cobertura entre ellas tenemos: San Rafael, Cosmos,Fides, Don Bosco, Pío XII, Cultura, Radio Popular, Radio Cami (puna), MosojChaski y la Voz del Campesino. Únicamente el pueblo de Tapacarí cuentacon una antena parabólica que capta canales de televisión sobre todo extran-jeros.

VIAVIAS DE TRANSPORS DE TRANSPORTETE

ESTRUCTURA ORGANIZAESTRUCTURA ORGANIZATIVTIVAA

AAutoridades Originarias en los Autoridades Originarias en los Ayllus del Cantón Challayllus del Cantón Challa

Su organización social comunitaria estábasada en un sistema de cargos que per-mite una complementariedad ecosimbíoticacon los diferentes niveles y formas deorganización local y externo.

Los tres ayllus que conforman el cantónChalla del municipio de Tapacarí tienen supropio sistema de cargos que ha sido partedel sistema de cargos de la marka o can-tón Challa hasta no hace muchos años.

Fuente: Elaboración propia en base a información del Ayllu Aransaya.

2626

El sistema político administrativo e institucional del municipio tiene las carac-terísticas de muchos municipios rurales del área andina de Bolivia, las princi-pales instituciones son las organizaciones sindicales campesinas, los ayllus,las autoridades originarias, el gobierno municipal, la subprefectura provincial,las organizaciones no gubernamentales e instituciones de la cooperacióninternacional.

Las comunidades campesinas, representadas a través de sus sindicatoscomunales, subcentrales o centrales, son los principales actores socialessobre los cuales gira la dinámica organizativo-institucional. La cosmovisión yla dinámica social de las comunidades campesinas forman una parte impor-tante en las relaciones institucionales.

El Consejo Provincial de Participación Popular (CPP) fue establecido por la for-taleza y la amplia convocatoria de las organizaciones campesinas, es laasamblea máxima del municipio de Tapacarí donde se dinamizan las principa-les relaciones instituciones, siendo generalizada la participación de los acto-res sociales e instituciones más representativas, dirigentes comunales, auto-ridades del municipio, subprefecto, director del distrito de educación, directordel distrito de salud y representantes de las organizaciones no gubernamen-tales, cooperación internacional y la universidad pública.

Tipos y roles de las autoridades localesTipos y roles de las autoridades locales

ORGANIZACIONES SINDICALES CAMPESINAORGANIZACIONES SINDICALES CAMPESINAS S Son representantes de las familias que pertenecen a cada comunidad quecomparten un territorio común, en el que desarrollan sus actividades produc-tivas, económicas, sociales y culturales, de acuerdo a su usos, costumbres ynormas consuetudinarias mientras que las subcentrales y centrales puedendefinirse como una asociación de sindicatos comunales que tienen institucio-nalizado sus asambleas mensuales ordinarias; en el caso de los sindicatoscomunales la participación y asistencia es obligatoria para todos sus afiliados(familias) y para las subcentrales y centrales la participación es obligatoriapara los dirigentes de cada comunidad.

Juntas vJuntas vecinalesecinales

Estas se han incrementando significativamente, a raíz de la creación depoblados en algunos lugares de la carretera asfaltada interdepartamental, losque son paradas de descanso estratégico para automotores de transporte decarga y de pasajeros como es el caso de Bombeo, Pongo y Confital; que tam-bién son lugares donde se realizan ferias campesinas semanales, y las juntasvecinales de la capital Tapacarí y Waca Playa.

Todo este proceso esta impulsando la creación de las juntas vecinales en elMunicipio de Tapacarí. Si bien no tienen la fortaleza e institucionalización delas organizaciones sindicales, en los últimos años están exigiendo la atencióna sus necesidades básicas (agua potable, luz entre otros) de parte del muni-cipio.

Organización de mujeres Bartolina SisaOrganización de mujeres Bartolina Sisa

Esta organización de mujeres esta muy vincula a los Sindicatos Comunales,Subcentrales y Centrales Regionales, aunque su creación es reciente y seencuentra en proceso de organización en las comunidades del Municipio deTapacarí. Actualmente ya funciona en algunas comunidades. Su estructuraes similar a la de los sindicatos campesinos, compuesto en diferentes secre-tarías. La creación de estas organizaciones de mujeres esta orientada princi-palmente a recibir capacitación y algunos beneficios más específicos para lasmujeres como donaciones de alimentos y otros.

2727

RELACIONES DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIONRELACIONES DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCION

Las familias se organizan para un uso adecuado de los recursos disponiblescon el objetivo principal de satisfacer sus requerimientos alimentarios, vesti-mentas y energía, buscando la reproducción de sus unidades biológicas fami-liares y socioculturales.

Sin embargo las familias no son unidades de producción aisladas, si no quese vinculan con las otras familias de las distintas comunidades a través derelaciones sociales de reciprocidad y parentesco, cuya ayuda mutua permitea las familias complementarse y satisfacer sus necesidades materiales, socia-les y espirituales. Entre las formas tradicionales de relaciones sociales dereciprocidad en la zona podemos mencionar:

SiembrSiembra al partidoa al partido

Se da cuando una familia que no posee suficientes terrenos o parcelas parapoder cultivar puede solicitar el consentimiento del familiar, vecino o compa-dre para realizar la siembra al partido.

También se puede dar la siguiente situación, cuando determinada familia notiene el tiempo suficiente para sembrar puede ofrecer sus terrenos para rea-lizar esta acción. Este sistema consiste en que la familia que otorga los terre-nos también otorga la semilla, la otra aporta con el preparado del terreno obarbecho y el abono orgánico. En las actividades culturales, cosecha y otros,participan ambas familias y los resultados de la cosecha se reparten en formaequitativa.

AAyniyni

Forma tradicional de reciprocidad dentro las comunidades campesinas reali-zándose para casi todas las actividades cotidianas, donde participan los fami-liares, los amigos, los compadres y otras personas que sean de confianza dela familia. La retribución se lo hace bajo diferentes modalidades como ser:apoyo en la misma actividad que se realizo o en su defecto con algún pro-ducto.

El apoyo que se brinda a través de la reciprocidad no es mensurable, o seaque no se puede medir el trabajo que realiza en horas, sino que se valora elesfuerzo y sobretodo la voluntad con que cumplen la faena.

SiembrSiembra en compañíaa en compañía

Esta relación es similar al arriendo con la gran diferencia que el dueño de losterrenos no cobra en dinero por la utilización de sus parcelas, sino que esretribuido con especies vegetales que han sido producidos en dichas parcelas.

Consiste en que el dueño le sede el terreno durante tres años consecutivos,el que se hace cargo del terreno aporta con semilla, abonos, fertilizantes yotros, el dueño solo aporta el terreno, no participa en las actividades solorecibe una tercera parte del producto cosechado.

2828

2929

PROCESO DE INTERCAMBIO MERCANTIL Y NOPROCESO DE INTERCAMBIO MERCANTIL Y NOMERCANTILMERCANTILLas familias campesi-nas del municipio rea-lizan actividades deintercambio perma-nentemente a travésde la venta y deltrueque que es másfrecuente en comuni-dades originarias, eluso del dinero es sólouna de las varias for-mas para acceder abienes y servicios.

Estructurando redes o"circuitos" de feriascampesinas locales ymicroregionalesdonde circulan susproductos y mercancí-as como una estrate-gia socioeconómicapara la reproducciónbiológica y cultural delas familias.

Las ferias constituyenuna red descentraliza-da, bien estructuraday organizada por lospropios pobladores,articulados a otrasredes o circuitos deferias de los departa-mentos de Oruro, LaPaz y Potosí. Estasestán clasificadassegún varios criterioscomo la temporada,localización y especia-lizada.

Fuente: Elaboración en base a Torrico (1991) y entrevistas.

FFerias Campesinas semanales y anualeserias Campesinas semanales y anuales

VIDA ESPIRITUVIDA ESPIRITUALAL

RELIGIOSIDAD ANDINARELIGIOSIDAD ANDINA

La relación de los tres aspectos fundamentales de la reproducción comunita-ria nos parece indispensables, puesto que los contextos de la vida material,social y espiritual no son estáticos, si nos mas bien adquieren su característi-ca específica en función de la inversión de energía humana, física, social yespiritual, el uso reproductivo de recursos económicos y de los saberes yconocimientos.

Otro aspecto que contribuye a entender los tres contextos, es la relación conla naturaleza y las deidades, así por ejemplo la Pachamama, los apus y otrosque nos permiten que el hombre, la naturaleza y las deidades interactúen,donde la ritualidad está presente en todos los momentos de su vida.

Una interrelación similar existe en el ámbito espiritual y cultural, que es apartir de la cual se determina las relaciones sociales o los criterios en cuantoa que es considerado como bueno para la vida de las comunidades, donde lacomunicación intercultural implica entender el lenguaje simbólico de lasacciones rituales.

RELIGIÓN Y CREENCIARELIGIÓN Y CREENCIAS RELIGIOSS RELIGIOSAASSActualmente la religión se debate en una dicotomía entre el catolicismo, lareligiosidad andina y las iglesias protestantes o evangélicas, la identificacióncon una u otra religión les ocasiona conflictos y por ello guardan celosamentesu inclinación religiosa.

Caracterizándose la mayoría de la población en la creencia hacia un soloDios, no han dejado de practicar la religiosidad y ritualidad andina, incluidoslos llamados evangélicos, que por la condición de ser agricultores tienen uncontacto permanente con la Madre Tierra (Pachamama).

3030

FESTIVIDADES Y RITUFESTIVIDADES Y RITUALESALESLos rituales y ofrendas, son realizados durante las diferentes actividades pro-ductivas.

Son momentos en los que las familias hacen peticiones, ofrendas, pagos,agradecimientos a las deidades y a la Pachamama por los diferentes benefi-cios recibidos durante la campaña agrícola.

Fuente: elaboración propia

3131

FFestividades - Rituales y sus carestividades - Rituales y sus característicasacterísticas

MÚSICA E INSTRUMENTMÚSICA E INSTRUMENTOS NAOS NATIVOS TIVOS

Se pueden mencionar ritmos como la sicureada, tarqueada, pinquillada y losJula Jula, además de ritmos introducidos con guitarras, charangos, tambores,bombos, quenas entre otros, que están presentes en todas las festividadesrealizadas en las diferentes comunidades de acuerdo a sus característicaspropias.

Desde la pascua hasta el día de todos los santos se toca los instrumentosmusicales como jula jula, zampoña, sucureada y banda por la época de estia-je. Desde el día de todos los santos hasta la pascua se tocan los instrumen-tos como guitarra, pinquillada, tarqueada y moseñada esta para la buenaproducción agrícola.

3232

El calendario festivo de las comunidades campesinas del Municipio deTapacarí esta ligada a muchas festividades de la religión católica, pero tam-bién mantienen festividades de la religiosidad andina de origen prehispánicoque esta muy estrechamente vinculado al calendario y ciclo productivo de loscultivos y animales.

Estas festividades tienen una estructura judeocristiana, que en el transcursodel tiempo se adapta a la religiosidad andina, dando como resultado uncalendario festivo, religioso y productivo que logran una reproducción biológi-ca y cultural de la vida en las comunidades campesinas; en las ferias y en eltrabajo cotidiano manteniendo el carácter festivo que hace a los Tapacareñosbastante religiosos

Calendario ritual y festivCalendario ritual y festivoo