Vegetal LAB

16
Establecimiento de un protocolo de desinfección de rizomas Alstroemeria sp. Espinoza, Sandra; Faúndez, Iván; Pradel, Osvaldo; Suazo, Álvaro. Universidad De La Frontera Facultad De Ciencias Agropecuarias y Forestales Biotecnología Cultivo de Tejidos Vegetales

Transcript of Vegetal LAB

Page 1: Vegetal LAB

Establecimiento de un protocolo de desinfección de rizomas Alstroemeria

sp. Espinoza, Sandra; Faúndez, Iván; Pradel, Osvaldo; Suazo, Álvaro.

Universidad De La FronteraFacultad De Ciencias Agropecuarias y Forestales

BiotecnologíaCultivo de Tejidos Vegetales

Page 2: Vegetal LAB

INTRODUCCION • La Alstroemeria es una planta perenne monocotiledónea

originaria de Sudamérica utilizada para la producción de flores de corte, y como flor en maceta. Alstroemeria es propagada vegetativamente por división de rizomas esto da como resultado una baja tasa de multiplicación dado por las restricciones estacionales, su multiplicación in vitro esta limitada por su alta taza de contaminación.

Reino : PlantaeDivisión : MagnoliophytaClase : LiliopsidaOrden : AlstroemerialesFamilia : AlstroemeriaceaeGénero : Alstroemeria

Page 3: Vegetal LAB

ObjetivosGenerales

• Establecer un protocolo de desinfección para rizomas de Alstroemeria sp.

Específicos• Determinar el efecto del Bicloruro de Mercurio y del

Hipoclorito de Sodio en la desinfección de rizomas de Alstroemeria sp.

• Encontrar la dosis adecuada de cada producto para la desinfección de rizomas de Alstroemeria sp.

Page 4: Vegetal LAB

Material Vegetal

Para la multiplicación in vitro de Alstroemeria se utilizaran explantes obtenidos de sus rizomas, específicamente de sus yemas.

Page 5: Vegetal LAB

Tratamientos Se probarán tres protocolos de desinfección, uno que corresponde al Hipoclorito de Sodio (NaClO), otro donde se utiliza Bicloruro de Mercurio (HgCl2) y un tercero donde se implementaran ambos desinfectantes. Además se considerará el factor “dosis” donde todos los tratamientos serán implementados en dos concentraciones diferentes: -Para el NaClO 1% y 3%; para el HgCl2 0.25% y 1.25%; el tercero con iguales concentraciones sumadas.

En base a esto podremos determinar que protocolo es más efectivo y nos proporcionará una mayor cantidad de explantes exentos de contaminación.

Page 6: Vegetal LAB

1 2 3

NaClO HgCl2NaClO + HgCl2

1 2 3

1% 3% 0,5%0,25%1% + 1,25

1% + 0,25

3% + 1,25

3% + 0,25

Factor

Nivel

4

Control

4

Repeticiones

10 10 10 10 10 10 10 10 10

Total unidades experimentales 90

Page 7: Vegetal LAB

Las evaluaciones se realizaran todos los días durante la primera semana y cada tres días, las siguientes semanas.

Pruebas estadísticas

Parámetros a evaluar:

1. Ji cuadrado (producto/ dosis)2. Anova (tratamientos/dosis)3. Estadísticos descriptivos:

- Tasa de mortandad/sobrevivencia. - Tipo Contaminación (fúngica o Bacteriológica)

- Porcentaje de contaminación/porcentaje no contaminado

Page 8: Vegetal LAB

Protocolo

Enjuagarse con alcohol al 70% por 30s.  hipoclorito de sodio 2% de solución de 30 min. Enjuagar tres veces con agua destilada estéril.(1)

Lavar con agua corriente durante 10 min. Detergente comercial por inmersión durante 35 min en 40% (v / v) (que contiene 5,54% de hipoclorito sódico).Lavar 3 veces en agua destilada estéril por 3, 5 y 10 min, respectivamente (2)

Ocho dosis de hipoclorito de sodio (6% de cloro) las concentraciones(5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40%, v / v) durante 20 minEnjuagar cinco veces destilada estéril agua.(3)

Page 9: Vegetal LAB

Propuesta protocolo1.Agua llave (rizoma completo; eliminar residuos suelo)2. Agua destilada (eliminar residuos; yemas rizoma)3. Alcohol 70% 30 segundos (eliminar carga superficial de microorganismos)4. Hipoclorito de sodio NaClO por 10 minutos (factor fijo)5. Lavar con agua destilada estéril.6. Lavar detergente comercial Tween 20 (0,1%).7. Lavar con agua destilada estéril.8. Bicloruro de mercurio HaCL2. por 10 minutos (factor fijo)9. Lavar con agua destilada estéril.10. Lavar detergente comercial Tween 20 (0,1%).11. Lavar con agua destilada estéril.

Page 10: Vegetal LAB

- Etanol 70% por un minuto.-una solución de 50 g*L-1 de hipoclorito de sodio.- los segundos con 2,5 g*L-1 de hipoclorito de sodio

*El medio de cultivo estuvo conformado por las sales de Murashige y Skoog al 100 % y sacarosa a 30 mg·L-1 en las dos fases de cultivo. En la multiplicación fueron probadas las combinaciones de benziladenina (BA) a 1 y 2 mg·L-1 en combinación con el ácido naftalenacético (ANA) a 0; 0,01 y 0,1 mg·L-1. En el enraizamiento, el ANA se probó en las dosis de 0; 0,1; 0,25 y 0,5 mg·L-1, excluyendo la BA. En ambas fases el estado físico del medio de cultivo fue semisólido (agar a 7 mg·L-1)

Page 11: Vegetal LAB

H0: No hay efecto de los productos sobre la desinfección de los rizomas.

H1: Hay efecto de los productos sobre la desinfección de los rizomas.

En teoría el protocolo que utiliza ambos desinfectantes debería ser el más efectivo de los tres puesto que el HgCl2 juega un rol de fungicida y el NaClO se utiliza para la eliminación bacteriana.

Hipótesis

Page 12: Vegetal LAB

Elementos a considerar

pH: Para alstroemeria este debe ser de 5.7 (±2); se debe tomar en consideración que el autoclavado disminuye el pH del medio en 0.3 aproximadamente, por lo que en un inicio este será de 6.0

Medio de cultivo: Murashige y Skoog (MS) 1800mL.

Unidades experimentales: 3 protocolos, 2 concentraciones 10 repeticiones, 10 muestras control. Total: 90 frascos de 250mL.

Hormona: auxinas 2,4-D, AIA, ANA.

Page 13: Vegetal LAB

Bibliografia

1. In vitro Propagation of Alstroemeria cv. ‘Fuego’1A. Khaleghi, 1A. Khalighi, 1A. Sahraroo, 2M. Karimi, 2A. Rasoulnia, 2I.N. Ghafoori and 2R.

Ataei. 18 de mayo de 2008.2. In vitro propagation of Alstroemeria using rhizome explants derived in vitro and in pot plants.Hamidoghli Yousef*, Bohloli Sahar and Hatamzadeh Abdollah 14 February, 2007.

3. In vitro regeneration of Alstroemeria cv. ‘Yellow King’ by direct organogenesisMartha E. Pedraza-Santos1, Ma. Cristina Lo´ pez-Peralta1, Vı´ctor A. Gonza´ lez-Herna´ ndez1,*, E. Mark Engleman-Clark2 & Prometeo Sa´ nchez-Garcı´a3 23 agosto 2005

Page 14: Vegetal LAB
Page 15: Vegetal LAB
Page 16: Vegetal LAB