Velasco Alvarado

download Velasco Alvarado

of 2

description

Velasco

Transcript of Velasco Alvarado

  • > Por: Capitn Eloy Villacrez

    > Hace 36 aos un grupo de patriotas, civiles y militares, no aceptamos la felona de Morales Bermdez y escribimos una pgina de dignidad que ha pretendido ser olvidada, es un hito importante en las luchas sociales de nuestra nacin. Esta pgina de recuerdo para la gran cantidad de comprometidos que sacrificaron su vida, estabilidad y familia, para dejar a nuestros hijos un pas con justicia social.> Los hechos:> El 06 de agosto de 1976, era el da D para recuperar Arica y Tarapac, los guerreros del Per de aire, mar y tierra, estbamos aprestados desde antes del 18 de febrero, cuando se reunieron Banzer y Pinochet en El abrazo de Charaa, fecha que en un acto desesperado de Chile, Pinochet ofreci la salida soberana por Arica a Bolivia, con el objetivo de impedir el ataque de nuestras tropas. Lleg a conocimiento de los chilenos que de concretar el ofrecimiento de entregar la salida al mar a Bolivia, nuestros 400 blindados, el ejrcito de tierra y 1200 paracaidistas, con nuestra flota area, fuerzas navales y miembros de la Guardia Civil para el control poblacional, irrumpiramos hacia Arica y Tarapac, en tres columnas, una por la costa y otra por las estribaciones de la cordillera con direccin a Iquique y un envolvimiento vertical(paracaidistas), se saba que en los territorios peruanos en poder de Chile slo haban 30 blindados> antiguos Sherman. Pinochet desisti del ofrecimiento, dejando un sabor de burla a las aspiraciones de Bolivia.> Estados Unidos (Kissinger) comprendi que la decisin de Velasco para recuperar Arica y Tarapac era irreversible, perder la guerra por parte de Chile, representaba la cada del rgimen y la izquierda volvera al poder frente al anarquismo que genera la derrota. Con ese panorama maquinaron el golpe de estado para sacar del poder a Velasco, ubicaron a los felones con el cabecilla Morales Bermdez. La felona fue detectada por el Grl. Gilardi, puso al corriente a Velasco de la conspiracin de generales del entorno, entre ellos Richter, Graham, Vargas Prieto, Fernndez Maldonado, Rodrguez Figueroa, Sala Orosco, Bellina, Snchez y otros ms. No se sabe si Velasco qued convencido o no, se limit a llamarles la atencin exigindoles lealtad a los conspiradores, desoyendo la recomendacin de Gilardi, Meza Cuadra y de Ibez, que lo prudente era pasar al retiro a la mitad de los conspiradores y al resto quitarles mando de tropa.> Por esta llamada de atencin los plazos para concretar la traicin se retrasaron, no pudieron articular el golpe antes del 06 de agosto de 1976, fecha prevista para el ataque de nuestras fuerzas, en un acto de audacia Morales Bermdez solicit postergar la orden de invasin por 30 das, aduciendo el no haber completado el sistema de defensa antiarea. 48 horas antes del ataque (04 ago 75), lleg la contraorden a todas las unidades comprometidas con la invasin, los paracaidistas que estbamos en el Cuartel Salaverry de Arequipa, para el salto del 06 de agosto nos vimos precisados a desactivar el avituallamiento y desarmar el equipo aerotransportado, de igual manera el resto de unidades, desactivaron todo lo previsto hasta nueva orden.> La conspiracin de la felona avanz, Artemio Garca haba convencido a la mayora de mandos en Tacna para sublevarse contra Velasco, colocando como motivo su mal estado de salud. La cabecera golpista sera la heroica ciudad, paradojas del destino. La seguridad de los golpistas estaba en Chile, si algo sala mal se refugiaran cruzando la frontera y pediran proteccin, se sobreentiende que daran a conocer a Chile los planes de defensa y ataque de nuestras fuerzas.> Los golpistas con Morales Bermdez llegaron a Tacna el 27 de agosto con el paraguas de conmemorar la vuelta al Per de Tacna, fecha emblemtica y de alto valor patritico. Algunos Coroneles no saban de la traicin, como fue el caso del Coronel Julia, aos despus fue Comandante del Ejrcito, al ser convocado a la reunin de comando manifest que las unidades de caballera blindada estaban totalmente aprestadas para cruzar la frontera, Morales Bermdez le dijo la accin militar no es contra Santiago sino contra Lima, la noticia fue demoledora, pero lo que ms desmoraliz fue observar que la mayora de los mandos estaban de acuerdo con derribar a Velasco.> Las explicaciones para postergar el ataque fueron de que los chilenos saban sobre la invasin y no sera una sorpresa, luego fijaran otra fecha en el tiempo ms corto,

  • pasaron los meses y las postergaciones se sucedieron y se alargaron los plazos, a los oficiales que habamos demostrado mayor vehemencia en el ataque fuimos cambiados de colocacin a oficinas del Cuartel General.> El punto de quiebre, fue el 24 de abril en el cuartel San Martn, da de la Ingeniera Militar, los oficiales subalternos nos presentamos a Fernndez Maldonado, que era Comandante General del Ejrcito, para pedir que un subalterno dirigiera algunas palabras al gobierno en pleno y a los 400 oficiales reunidos, como parte de la celebracin del da de la Ingeniera militar, expresando en pblico nuestro sentimiento. Fui designado para dirigir la palabra, dije Soy el capitn Eloy Villacrez, me dirijo a usted Seor Presiente de ingeniero a ingeniero, para decirle que hay preocupacin en los oficiales sobre el rumbo que se est imprimiendo a la revolucin y la demora en llegar a Tarapac, comienza a sentirse un olor a traicin, hubo desconcierto, subieron al escenario numerosos generales y coroneles para evitar que siguiera hablando.> Luego de este incidente, nos reunimos un grupo numeroso de oficiales y decidimos preparar un golpe de estado, para ese efecto desde tiempo atrs el Mayor Fernndez Salvatecci haba concebido crear un organismo clandestino formado por civiles y militares, todos lderes sociales y oficiales prestigiados en el Ejrcito, que se denomin LA ORGA, con el objetivo de unir voluntades para alcanzar el poder y que la revolucin de Velasco recupere la direccin del proceso.> Estoy seguro que algn nombre se me escapar, pido disculpas por alguna omisin, estuvimos el 20 de julio cumpliendo diferentes tareas para derribar a Morales Bermdez, los militares Fernndez Salvatecci, Lora Muga, Huarcaya, Crdova Rivera, Del Pozo Galvn, E. Sosa, D. Arias, J Velarde, Hctor Portela, E. Villacrez, Calep Gonzales, C. Pino, Ugarte, A. Loayza, el Crl. Justo Jara fue informado, aceptando con valor el reto, igualmente el Crl. Vsquez Pancorbo y otros ms. Por el lado civil M. Benza, W Sacaico, C. Traverso, E.Portocarrero, Shango Aragn, Snchez Carlessi (materia gris del alzamiento),Trigoso Edery, Juan Mrquez, Avelino Mar, V. Villacrez, fue informado Ricardo Letts, con valor y decisin acept el reto. Todos ellos merecen una pgina en la historia social de nuestra patria.> El golpe se inici en el cuartel La Plvora los principales actores militares nos constituimos a la unidad con la anuencia de los oficiales comprometidos con el alzamiento, algo se haba filtrado puesto que unidades del cuartel barbones comenzaron a desplazarse para cercarnos en la Plvora, comprendimos la inutilidad, por el nmero reducido de nuestros efectivos, decidimos abrirnos paso usando las armas y constituirnos a la Divisin Blindada, habamos recibido informacin que uno de nuestros oficiales ms decidido el Capitn Hctor Portela haba tomando control de su unidad neutralizando al jefe y al mayor ejecutivo, cuando nos acercamos a la Blindada, estaba rodeada por efectivos, fue imposible ingresar para salir con esa potencia de fuegos.> Frente a ello decidimos desarticular toda la operacin y salvar los cuadros civiles y militares, asumiramos la responsabilidad Fernndez Salvatecci, Gonzales, Villacrez y Portela. El problema mayor era devolver a Chorrillos los 300 fusiles y 4 ametralladoras con cien mil cartuchos que habamos extrado de los almacenes, con algunos altibajos se devolvieron las armas.> Rindo mi homenaje a todos los que participamos, cambi la vida de todos nosotros, se rescata la decisin y valor de todos, fue un acto sublime, de servicio a nuestro pueblo y a la patria.> Reitero las disculpas de haber omitido muchos nombres, se est escribiendo la historia de LA ORGA, todos aquellos que cumplieron alguna tarea, por favor hacer llegar al presente correo su testimonio, para resumirlo en un tesauro que sirva a las generaciones futuras, de este acto de servicio al pueblo y la patria.

    MUERTE AL GORILA Y TRAIDOR FRANCISCO MORALES BERMUDEZ........!!!!!!

    VIVA JUAN VELASCO ALVARADO, HONOR Y GLORIA POR SIEMPRE...........!!!!!!