venas arterias sistema linfático, y sistema respiratorio

download venas arterias sistema linfático, y sistema respiratorio

of 5

Transcript of venas arterias sistema linfático, y sistema respiratorio

Venas y arterias: se diferencias por la direccionalidad Venas hacia el corazn y las arterias salen desde el corazn hacia el cuerpo. Sistema cardiovascular incluye corazn y la parte vascular: Sistema arterial, Sistema Venoso y Sistema Linftico. Arterias IRRIGAN venas DRENAN SISTEMA ARTERIAL Aorta ascendente arco artico: salen tres arterias: tronco braquioceflico, arteria comn izquierda y subclavia izquierda aortica descendente: Ramas bronquiales (que irrigan al pulmn). Arterias intercostales, arterias esofgicas, arterias mediastnicas, arterias pericardio frnicas, arterias frnicas superiores aorta abdominal: tronco celiaco: arteria esplnica, arteria heptica, arteria epigstrica izquierda - mesentrica superior: intestino delgado ms la mitad derecha del intestino grueso (ciego colon ascendente y colon transverso) arterias renales arterias lumbares arterias gonadales (testicular u ovrica) mesentrica inferior: Intestino grueso (mitad izquierda) aorta abdominal se divide en tres ramas: arteria sacra media, arterias iliacas comunes.. la iliaca comn se vuelve a dividir en dos, una se va por dentro de la cavidad abdominal y otra por fuera: arteria iliaca interna y arteria iliaca externa, se cruza el ligamento inguinal y se llama arteria femoral (encima del abductor magno tapada por el sartorio) despus cruza por el hiato abductor y se va por detrs de la rodilla, y pasa a llamarte a Aa popltea, y luego se divide en dos: Aa tibial anterior u Aa posterior Anterior sigue hacia el pie al torso del pie y se pasa a llamar Aa dorsal del pie, y la posterior se divide en dos: arteria plantar medial y arteria medial lateral. Subclavia pasa el borde lateral de la primera costilla y se llama Aa axilar cruza el borde inferior del redondo mayor y pasa a llamarse arteria braquial (entre el bceps y el trceps), se llega a la cabeza del radio y la braquial se divide en Aa radial y Aa Ulnar, a la altura de escafoides la Aa radial se une con la ulnar y forma el arco palmar profundo y arco palmar superficial, que se unen con las arterias digitales comunes... y de estas sales las arterias digitales propias. Cartida comn a nivel de c4 se divide en dos: cartida interna (interior del crneo) y cartida externa (vasculariza cuello y cabeza): arteria tiroidea superior, arteria lingual, arteria facial, arteria maxilar, arteria temporal superficial, arteria auricular posterior, arteria occipital, arteria farngea ascendente. Justo donde se divide la cartida interna y externa: estar el seno carotideo: mide la presin de la sangre BARORECEPTOR, en direcciona los que es la cartida externa, con el fin de que la sangre no vaya con demasiada presin hacia la cabeza Cartida interna. Cuerpo carotideo: QUIMIORRECEPTOR: controla gases O2 y CO2 Cartida interna emerge hacia la base del crneo: vasculariza el encfalo, circulo anterior de la base del cerebro. Arteria vertebral: sale de la subclavia asciende por los formenes transversos e las vertebras cervicales, estas se unen y forman la Aa basilar, arterias cerebelosas, y la arteria cerebral posterior (hacia el lobo occipital) se unen y todo esto forma el circulo anterior de la base del cerebro. Sistema Venoso: la sangre se devuelve por las venas gracias a los msculos cuando se contraen. Al contraerse el musculo, aprieta la vena y la sangre sube, luego el msculo se relaja y la sangre debera bajar pero no baja gracias a las vlvulas que hay en las paredes de las venas. Venas superficiales y venas profundas Venas profundas en las extremidades: dos es a una venas cada una arteria

A nivel superficial en el miembro superior: Desde el antebrazo regio dorsal: venas Ceflica y Baslica, vena mediana del antebrazo En el codo se forma la m del codo con la mediana ceflica y la mediana baslica (mediana baslica donde se saca las muestras de sangre. Vena baslica por superficial se une hacia la vena braquial y la vena axilar y llegar a la subclavia. Vena ceflica pasa entre el surco deltopectoral y sigue superficial y se mete a la clavcula para unirse a la vena subclavia. Miembro inferior: Superficiales: Venas safenas magna o mayor y vena safena parva o menor: comienzan en la cara dorsal del pie por la malolo medial, pasa por la cara medial de la pierna haciende por la tibia se une la vena safena magna con la vena femoral: vena safena magna la vena ms larga del cuerpo. Vena safena menor o parva comienza desde la regin plantar lateral y pasa por los gastrocnemios y por la fosa popltea se une a la vena popltea Las venas que traen toda la sangre de la cabeza y del cuello: venas yugulares: son 3 en cada lado Vena yugular externa pasa arriba del musculo esternocleidomastoideo trae la sangre proveniente desde el pabelln auricular Vena yugular interna esta abajo del esternocleidomastoideo: trae la sangre desde el pabelln auricular anterior (lo que llevaba la cartida interna) Yugular anterior: trae la sangre del tringulo anterior del cuello, entre el borde de la mandbula y los esternocleidomastoideos. La yugular interna se une con la vena subclavia y forma la vena braquioceflica Yugular externa drena su contenido en la subclavia Yugular anterior drena su contenido en la yugular externa. Las venas braquioceflicas se unen y forman la vena cava superior Vena cigos izquierdo y emnicigos lado derecho drena su contenido hacia la cigos y la cigos desemboca en la vena cava inferior. Venas renales, venas lumbares, venas frnicas inferiores, venas hepticas, venas gonadales una la izquierda a la vena renal izquierda y la otra derecha est unida a la cava inferior. Todas las vsceras digestivas, vena esplnica vena gstrica mesentrica inferior y superior se unen y forman la vena PORTA HEPATICA, se dirige hacia el hgado y ah se realiza todos los procesos y desde el hgado salen como venas hepticas y se dirigen hacia la vena cava inferior. SISTEMA LINFTICO: Linfonodos o nodos linfticos: Drenan la linfa: Agua, Grasas, etc Liquido intersticial: agua con nutrientes, sales, con sustancias secretadas, con plasma sanguneo al entrar al sistema linftico se pasa a llamar linfa Dos zonas de drenaje linftico: cabeza lado derecho, cuello lado derecho, trax lado derecho, miembro superior derecho: todos los vasos linfticos convergen en el conducto linftico derecho, que llega a la unin entre la yugular interna y la subclavia ese conducto desemboca en una vena braquioceflica, y la linfa pasa a la circulacin tipo venosa. Y todo lo dems drena al conducto torcico: desemboca al lado izquierdo en la unin entre la yugular interna y la subclavia.

Vasos linfticos: lecho capilar linftico: tiene vlvulas igual que el venoso, en el camino se encuentran con los linfonodos albergan linfocitos que nos defienden de hongos, virus, etc Linfonodos se inflaman cuando atacan a un bicho El bazo es un rgano linftico: en l se almacenan los linfocitos, los glbulos rojos, lugar de reciclaje de glbulos rojos. Las tonsilas (amgdalas): 4 grupos de tonsilas Las tonsilas palatinas Las tonsilas farngeas (adenoides) Las tonsilas detrs de la lengua: Lingual Las tonsilas al lado de la tuba faringotimpnica: tubaria

Sistema respiratorio: hematosis que es el intercambio gaseoso Entra por las narinas (ollitos de la nariz) cavidad nasal, nasofaringe, orofaringe, laringolaringe, trquea, bronquios principales (derecho e izquierdo), bronquios lobares, bronquios segmentarios, bronquiolos, alveolos aqu se produce el intercambio de gases.Nariz: conforma el espacio que se denomina cavidad nasal Hueso nasal: dos huesos planos unidos por sutura plana 9 cartlagos, el del centro cartlago del tabique nasal. Tabique separa a la cavidad en dos fosas derecha e izquierda: etmoides, lamina perpendicular del etmoides, vmer Toda la cavidad nasal est revestida de mucosa nasal Concha nasal superior media (hueso etmoides) e inferior (hueso extra) Meatos nasales superior medio inferior Pituitaria amarilla tercio superior es el que tiene los receptores olfatorios Pituitaria roja muy irrigada para calentar el aire y se humedece La cavidad nasal filtra gracias a las vibrisas (pelitos) Faringe conducto mixto (digestivo y respiratorio) LARINGE Nasofaringe, orofaringe, laringolaringe, laringe c3 a c6 Prominencia larngea (manzana de adn) TOS reflejo de expulsar algo que molesta, Y FONACION y de los hombres son ms gruesas

cuerdas vocales femeninas ms delgadas

Est formada por 9 cartlagos: Cartlago tiroides (1) tiene dos laminas que formas la escotadura, y tiene dos astas una superior y otra inferior, hacia arriba de une con el hueso hioides: membrana tiroidea. Cartlago Cricoides (1 anillo): articulado con las astas inferiores, arriba del cricoides hacia posterior est el cartlago aritenoides (2), cartlagos corniculados (2) y el cartlago cuneiformes (2). Cartlago epiglotico (1) Todos se unen menos el cuneiforme Ligamentos extrnsecos: Son aquellos que unen los cartlagos a estructuras adyacentes a los otros cartlagos y adems encierran la estructura larngea, en orden ceflico-caudal son: Membrana tirohioidea (desde hueso hioides a escotadura tiroidea) Ligamentos tiroepiglticos Membrana cricotiroidea

Ligamento cricotraqueal (desde borde inferior del cricoides al primer anillo traqueal) Ligamentos intrnsecos: Son aquellos que unen los cartlagos de la laringe entre s, y juegan un rol importante en el cierre de este rgano: Membrana elstica Membrana cuadrangular Cono elstico: ligamento cricotiroideo medio, cricotiroideo, Ligamento vocal PLIEGUE VOCAL, entre el pliegue queda un espacio ...hendidura gltica aire. es por donde pasa el

Msculos vocales: Msculo aritenodeo transverso: aduccin de los cartlagos aritenoideos o cierre de la hendidura gltica. Msculo Aritenoideo OBLICUO, aduccin, est sobre del transverso: cierra hendidura gltica Cricoaritenoideo lateral: Cierra la hendidura gltica Cricoaritenoideo posterior: abre la hendidura gltica Msculo cricotiroideo: tensa las cuerdas vocales Msculo tiroaritenodeo: relaja las cuerdas vocales Hay ms que cierran porque se necesita cerrar la cavidad por los alimentos. Msculo aritenoepigltico Musculo tiroepligltico Va area inferior TRAQUEA: tubo fibrocartilaginoso y muscular, mide 12 cm comienza donde termina la laringe c6 y se extiende hasta el mediastino inferior T4, est conformada por 16 a 20 anillos incompletos de cartlago unida al msculo traqueal La trquea es de cartlago porque firmeza y a la vez flexibilidad Bifurcacin traqueal: la trquea se divide bronquios principales, tabique del centro Carina (por dentro) Se dividen 23 veces los bronquios: Bronquios principales PRIMERA GENERACION: derecho e izquierdo angulacin 81 y 95 grados Calibre: principal derecho mayor calibre que el izquierdo Bronquio principal derecho tiene menor longitud que el izquierdo La disposicin el derecho es ms vertical y el izquierdo es ms horizontal Bronquios lobares o segunda generacion: pulmn derecho 3 lobos izquierdo 2 lobos Lado derecho bronquio lobar superior, medio e inferior. Bronquio lobar Izquierdo, superior e inferior Bronquios segmentarios o tercera generacion: 10 en cada lado APRENDERSE LOS SEGMENTOS Generacin 17: bronquiolos Musculo liso, perdi el cartlago... a diferencia de los bronquios que tienen cartlago. Generacin 20: aparecen alveolos, intercambio gaseoso... poco intercambio

Generacin 23: sacos alveolares, se produce hematosis, gran capacidad de intercambio. Y se devuelve como vena pulmonares. PULMON POR FUERA: Pulmn derecho y pulmn izquierdo Los dos pulmones en conjunto pesan 1300 gramos, pulmn derecho 700 gr y pulmn izquierdo 600 gramos. El pulmn izquierdo es ms pequeo. A los pulmones los protege la pleura, parietal y visceral, cada pulmn tiene su propia pleura, es un saco fibro-seroso. Parietal paredes, visceral a los pulmones, entre las dos pleuras queda una cavidad: cavidad pleural: liquido pleural. Los pulmones tienen una base y un vrtice, son estructuras cnicas, tienes tres caras: superficie costal, diafragmtica, y mediastnica. El vrtice del pulmn sobresale arriba de la primera costilla Pleura parietal: es grande 4 porciones costal, cervical, diafragmtica, y mediastnica. RECESOS: espacios que tiene el pulmn para moverse, se mueven hacia medial anterior y hacia abajo, NO HACIA ARRIBA. Recesos costo diafragmticos, costomediastinicos, y el receso frnico mediastinicos (diafragma mediastino) Hilio pulmonar izquierdo y derecho: entrada al pulmn Venas, arterias, bronquios. SEGMENTOS PULMONARES: y PULMON DERECHO: Lbulo superior: posterior, apical, posterior Lbulo medio: lateral, medial Lbulo inferior: apical, basal medial, basal lateral, basal anterior, basal posterior y PULMN IZQUIERDO: Lbulo superior: apicoposterior, anterior, lingular superior, lingular inferior. Lbulo inferior: apical, basal medial, basal lateral, basal anterior, basal posterior. Represiones de las pleuras forman el ligamento pulmonar. Cisuras pulmonares: derecho: cisura horizontal, cisura oblicua derecha. Izquierda: cisura oblicua izquierda. Inspiracin depende del diafragma y del intercostal externo y la porcin intercondral interno y los msculos del cuello esternocleidomastoideo. Espiracin: pasiva relajacin de los de arriba, y la espiracin forzada: musculo intercostales internos + todos los msculos abdominales, recto del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno ms transverso del abdomen. Alveolo: Cada alveolo se compone de pared y epitelio. La pared delgada, transparente, est reforzada exteriormente por un sistema de fibras elsticas, cuya disposicin es variable. Vasos del alveolo: El lobulillo presenta vasos sanguneos y linfticos. La arteria pulmonar enva, un vaso que se adosa al bronquiolo intralobulillar (arteria lobulillar), ramificndose con l. Al llegar al cino, las ltimas ramificaciones se esparcen por la superficie del alvolo en forma de red muy apretada de capilares muy finos y de carcter terminal. Las venas que siguen a estos capilares se dirigen a la periferia del lobulillo (venas perilobulillares), para constituir por su reunin las venas pulmonares. Los linfticos de origen lobulillar mal determinado, alcanzan los espacios interlobulillares. Los nervios terminan en la pared de los alvolos.