Venopuncion

3

Click here to load reader

Transcript of Venopuncion

Page 1: Venopuncion

VENOPUNCION: COLOCACION DE CATETER PERIFERICO YEXTRACCION DE SANGRE

CATÉTER PERIFÉRICO

1. Definición:

Insertar un dispositivo plástico en una vena periférica y que puede permanecer sincambiar de lugar no más de 72 horas.

2. Objetivo:

Establecer una vía la administración de fluidos y medicamentos. Tambien esta viase puede usar antes de iniciar la administracion de fluidos y medicamentos paraobtener sangre para estudios de laboratorios.

3. Indicaciones:

a. Administración de medicamentos i. Antibióticos ii. Quimioterápicos iii. Sedación iv. Otros

b. Administración de fluidos endovenososc. Administración de hemoderivados

4. Equipo necesario para la inserción del catéter periférico:

Algodón estérilGuantesMascarillasAlcoholPovidoneCatéter periféricoTorniqueteEsparadrapoJeringa con solución salinaExtensión especial para catéter si es posibleTapones para catéter

5. Técnica:

a. Higiene de manos, ver técnica de higiene de manos.b. Antisepsia de la piel con Povidone y Alcoholc. Esperar que el alcohol se seque por sí solo en la piel.d. Puncionar la venae. Probar el retorno de sangref. Poner la extensióng. Fijarh. Poner fecha en el adhesivo

Page 2: Venopuncion

i. Control del catéter y del sitio de inserción en busca de signos deinfección local u oclusión cada 8 horas o una vez por turno.

j. Remover el catéter cuando éste ya no es necesario y cambiar desitio cada 3 días como máximo. Buscar un nuevo sitio deinserción del catéter si este es todavia necesario.

6. Complicaciones:

a. Sangradob. Infecciones

7. Consideraciones especiales:

a. Evitar canulas de plastico para la administracion de quimioterapiavesicantes (el retorno de sangre es dificil comprobar con lascanulas de plastico)

b. Si es posible evitar sitios de coyunturas, esto es incomodo para elpaciente

c. Evitar cuero cabelludo y area anticubital si el paciente estarecibiendo vesicantes.

VENOPUNCION PARA LA EXTRACCION DE SANGRE

1. Definición:

Se llama venopunción a la extracción de una pequeña cantidad de sangre de unavena para análisis de laboratorio.

2. Objetivo:

Obtener sangre para diagnóstico y/o control de la patología en estudio.

3. Indicaciones

a. Para estudios laboratoriales de diagnósticos y seguimientosb. Para pruebas de compatibilidad sanguínea

4. Equipo:

TorniqueteAlgodón estérilAlcoholPovidonaJeringaMariposaTubos de ensayo o frasco especial para hemocultivo si es necesario.

5. Técnica:a. Higiene de manos, ver técnica de higiene de manos.b. Antisepsia de la piel con povidona y alcohol

Page 3: Venopuncion

c. Esperar que el alcohol se seque por sí solo y completamente enla piel.

d. Puncionar la venae. Extraer la cantidad de sangre deseadaf. Retirar la aguja utilizada para la punción, ejemplo: la mariposag. Ejercer una presión sobre el sitio de la punción hasta que pare de

sangrar.

6. Complicaciones:

a. Sangradob. Infecciones

Version: 5/20/02