Ventajas y Desventajas de La Ley 1429 de 2010

4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LEY 1429 DE 2010 De acuerdo a la crisis económica vivida en nuestra nación en los últimos tiempos y la necesidad de ponernos a la vanguardia en la era de las globalización y a competitividad, los entes gubernamentales del país crearon la ley 1429 de 2010 con el objetivo de generar mayores oportunidades de empleo y propiciar la formación de empresas que permitan impulsar nuestra economía. Dicha ley se encuentra contenida en pautas que vislumbran tanto sus ventajas como sus desventajas. VENTAJAS: De acuerdo en lo contemplado en los artículos 5, 7 y 65 en la parágrafo 1, Las nuevas pequeñas empresas constituidas antes del 31 de Diciembre del 2014 y después de la vigencia de la ley, podrán pagar progresivamente en sus primeros 5 0 10 años los aportes parafiscales de sus empleados y de igual forma pagar los costos de la matrícula mercantil en Cámaras de Comercio y sus posteriores renovaciones. Las pequeñas empresas que inicien su actividad empresarial este año, pagarán el impuesto de renta de acuerdo con unos porcentajes que crecerán gradualmente con el tiempo. Para las Empresas que se constituyan en el Amazonas, Guainía y Vaupés, existe un régimen especial que les permite acceder a este incentivo durante 10 años, mientras que las demás solo tendrán 5 años. Después de terminado el plazo de incentivos por ley, empezará a aplicar el mecanismo de renta presuntiva, que establece que todo negocio debe dar utilidades de almenos el 3% de su patrimonio líquido. Esta renta presuntiva se compara con la

Transcript of Ventajas y Desventajas de La Ley 1429 de 2010

Page 1: Ventajas y Desventajas de La Ley 1429 de 2010

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LEY 1429 DE 2010

De acuerdo a la crisis económica vivida en nuestra nación en los últimos tiempos y la necesidad de ponernos a la vanguardia en la era de las globalización y a competitividad, los entes gubernamentales del país crearon la ley 1429 de 2010 con el objetivo de generar mayores oportunidades de empleo y propiciar la formación de empresas que permitan impulsar nuestra economía. Dicha ley se encuentra contenida en pautas que vislumbran tanto sus ventajas como sus desventajas.

VENTAJAS:

De acuerdo en lo contemplado en los artículos 5, 7 y 65 en la parágrafo 1, Las nuevas pequeñas empresas constituidas antes del 31 de Diciembre del 2014 y después de la vigencia de la ley, podrán pagar progresivamente en sus primeros 5 0 10 años los aportes parafiscales de sus empleados y de igual forma pagar los costos de la matrícula mercantil en Cámaras de Comercio y sus posteriores renovaciones.

Las pequeñas empresas que inicien su actividad empresarial este año, pagarán el impuesto de renta de acuerdo con unos porcentajes que crecerán gradualmente con el tiempo.

Para las Empresas que se constituyan en el Amazonas, Guainía y Vaupés, existe un régimen especial que les permite acceder a este incentivo durante 10 años, mientras que las demás solo tendrán 5 años.

Después de terminado el plazo de incentivos por ley, empezará a aplicar el mecanismo de renta presuntiva, que establece que todo negocio debe dar utilidades de almenos el 3% de su patrimonio líquido. Esta renta presuntiva se compara con la renta líquida gravable y sobre la mayor se paga el porcentaje de impuesto de renta.

Cuando la empresa cumpla los años sujetos a pagos progresivos, se aplicará el 50% de la tarifa del impuesto sobre la renta.

Las pequeñas empresas beneficiarias, que generen perdidas, podrán trasladar los beneficios que se produzcan durante la vigencia de dichos descuentos hasta los 5 o 10 años siguientes según sea el caso.

El artículo 4 de la ley establece la progresividad en el porcentaje aplicable a la tarifa de impuesto sobre la renta según corresponda a persona jurídica del

Page 2: Ventajas y Desventajas de La Ley 1429 de 2010

régimen ordinario o persona natural. La norma está encaminada a que en virtud de la formalización dada vía inclusión, creación o reactivación, este tipo de personas tendrán una tarifa cero de impuesto sobre la renta durante sus dos años de operación a partir del inicio de la actividad principal y en adelante la tarifa aumentará porcentualmente

El artículo 9 por su parte establece la opción de tomar como descuento tributario el pago de aportes a seguridad social, parafiscales y fosyga que un contribuyente haga por la generación de empleo.

Acabar con la informalidad laboral, incentivar la generación de puestos de trabajo para personas que se encuentran en desventaja. La nueva norma promueve la generación de empleo formal a través de estímulos de tipo fiscal para empresas que contraten jóvenes, reintegrados, desplazados, incapacitados y mujeres mayores.

Eliminar trámites ante el Ministerio de la Protección Social para obtener la aprobación del reglamento interno de trabajo, de los contratos de trabajo que vayan a ejecutarse en el exterior, las autorizaciones para compensar en dinero las vacaciones, hacer préstamos al trabajador que superen 3 veces su salario, hacer pagos parciales de cesantías y contratar trabajadores a domicilio.

Se prohíbe a las empresas el utilizar las cooperativas de trabajo asociado como un mecanismo de intermediación laboral

En cuanto a la aprobación del reglamento interno de trabajo de las empresas, la norma eliminó uno de los trámites más limitante ante el Ministerio de la Protección Social consistente en que el empleador tenía que sujetarse al modelo de reglamento elaborado por el Ministerio, convirtiendo este en un reglamento mucho más flexible y participativo.

Eliminó la prohibición al empleador de descontar por nómina sumas que afecten la parte inembargable del salario y por otro, creó la obligación del empleador de efectuar los descuentos autorizados por sus trabajadores, haciéndolo responsable por los perjuicios que dicho incumplimiento le ocasione al trabajador o al beneficiario del descuento

Page 3: Ventajas y Desventajas de La Ley 1429 de 2010

DESVENTAJAS

De acuerdo al artículo 6, donde se habla de los favorecidos por el articulo 5 y 7, dan a entender que solamente los nacidos después del 29 de Diciembre del 2010, podrán acceder a los beneficios otorgados por la ley 1429.

A pesar de las grandes ventajas encontradas para generar oportunidad social se mantiene una clasificación excluyente de los beneficiarios.