ventilación y ruido industrial

6
Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N- Ventilación Industrial La ventilación en áreas de trabajo busca: Dispersar el calor producido por las maquinas y los trabajadores. Disminuir contaminación. Mantener el nivel de oxigeno optimo. La ventilación es un factor que influye en la salud y la productividad de los trabajadores. Debemos comprender que la ventilación sustituye el aire viciado por aire fresco, en cambio cuando hablamos de circulación de aire solo se mueve sin renovarlo. Aunque hay que tomar en cuenta otros factores como la temperatura y la humedad, que muchas veces no se contrarrestan solo con ventilación. La ventilación natural se obtiene abriendo ventanas u otros orificios para que corran caudales de aire. El aire que se respira en cualquier industria debe de poseer la calidad necesaria para que no afecte la salud de los trabajadores. La calidad de aire está determinada por la concentración de agentes contaminantes. La renovación de aire en una industria puede ser: Renovación natural. Renovación forzada. La ventilación natural se da mediante el aprovechamiento de los medios naturales disponibles para introducir aire al edificio, que circule dentro, y expulsarlo, estos medios son: Energía cinética del viento. Tiro natural provocado por la diferencia de temperatura entre el aire interior y el aire exterior. Al diseñar los ventanales se deben tomar en cuenta ventanas de entrada y de salida. Además tomar en cuenta que el viento sopla tanto frontal como longitudinalmente. Aprovechar las zonas de vacío y de presión. El aire seco y puro en su estado natural es una mezcla de gases constituidos, fundamentalmente, por 78% de nitrógeno, 21% de oxigeno, 3% de bióxido de carbono y cantidades menores de otros gases. La concentración de oxigeno tiene varios efectos en el ser humano en espacios cerrados:

description

ventilacion y ruido industrial para ingenieria de plantas

Transcript of ventilación y ruido industrial

Page 1: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

Ventilación Industrial

La ventilación en áreas de trabajo busca:

Dispersar el calor producido por las maquinas y los trabajadores.

Disminuir contaminación.

Mantener el nivel de oxigeno optimo.

La ventilación es un factor que influye en la salud y la productividad de los

trabajadores. Debemos comprender que la ventilación sustituye el aire viciado por

aire fresco, en cambio cuando hablamos de circulación de aire solo se mueve sin

renovarlo. Aunque hay que tomar en cuenta otros factores como la temperatura y

la humedad, que muchas veces no se contrarrestan solo con ventilación.

La ventilación natural se obtiene abriendo ventanas u otros orificios para que

corran caudales de aire.

El aire que se respira en cualquier industria debe de poseer la calidad necesaria

para que no afecte la salud de los trabajadores.

La calidad de aire está determinada por la concentración de agentes

contaminantes.

La renovación de aire en una industria puede ser:

Renovación natural.

Renovación forzada.

La ventilación natural se da mediante el aprovechamiento de los medios naturales

disponibles para introducir aire al edificio, que circule dentro, y expulsarlo, estos

medios son:

Energía cinética del viento.

Tiro natural provocado por la diferencia de temperatura entre el aire interior

y el aire exterior.

Al diseñar los ventanales se deben tomar en cuenta ventanas de entrada y de

salida. Además tomar en cuenta que el viento sopla tanto frontal como

longitudinalmente. Aprovechar las zonas de vacío y de presión.

El aire seco y puro en su estado natural es una mezcla de gases constituidos,

fundamentalmente, por 78% de nitrógeno, 21% de oxigeno, 3% de bióxido de

carbono y cantidades menores de otros gases.

La concentración de oxigeno tiene varios efectos en el ser humano en espacios

cerrados:

Page 2: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

La ventilación natural de edificios industriales se miden por el número de veces

que cambia el volumen de aire por hora dentro del edificio.

Se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

Velocidad promedio del aire.

Dirección dominante.

Variaciones diarias y estacionales de dirección.

La cantidad de aire que entra al edificio se puede medir a través de la siguiente

fórmula:

Q = C*A*V

Donde:

Q: flujo de aire en m3/s

A: área de paso de la ventana en m2.

V: velocidad de viento en m/s.

C: coeficiente de entrada sobre la ventana.

COEFICIENTE DE LA ENTRADA DE LA VENTANA

C CARACTERÍSTICA

0.25 – 0.35 Cuando el viento sopla longitudinalmente.

0.3 – 0.5 Cuando el viento sopla perpendicularmente.

Conocido el aire a renovar se calcula el aire necesario para una buena ventilación:

CA = V* No. R/hora

Page 3: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

Donde:

CA: Caudal del aire necesario en m3/hora.

V: Volumen de aire que se desea renovar.

No. R/hora: Numero de renovaciones de aire por hora.

VOLUMEN DE AIRE NECESARIO POR PERSONA Y POR HORA EN M3

Hospitales, salas generales 60 Hospitales, salas de enfermedades infecciosas 150 Hospitales, salas de heridos 100 Talleres 60 Teatros y salas de reunión 50 Escuelas de niños 15 Escuelas de adultos 30

RENOVACIÓN DE AIRE, NÚMERO DE VECES POR HORA

Habitaciones ordinarias 1 Dormitorios 2 Hospitales, enfermedades comunes 3 a 4 Hospitales, enfermedades epidémicas 5 a 6 Talleres 3 a 4 Teatros 3 a 4

Ejemplo No1:

Le contratan para diseñar la ventilación para un taller de 50 metros de frente, 70

metros de largo y 5 metros de altura. La velocidad del viento es de 2,000 m/hora y

el viento es perpendicular a las ventanas.

Entonces aplicamos la fórmula para conocer el caudal:

CA = V* No. R/hora

CA = (50m*70m*5m)* (4)= 70,000 m3/hora.

Como ya tenemos el caudal necesario entonces utilizamos la otra fórmula para

conocer el área de las ventanas:

Q = C*A*V

Page 4: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

Entonces:

70,000 m3/hora = 0.5 *A*2,000 m/h

A = (70,000 m3/hora)/(0.5*2,000 m/h)

A = 70 m^2

Se diseñara la ventana a lo largo de toda la pared, por lo que el largo será de 70

m entonces:

Alto = 70 m^2/70 m

Alto = 1 m

Por lo que se tendrán que diseñar ventanas de 50 cm de alto a lo largo

de los dos lados del taller, tomando en cuenta la velocidad y dirección

del aire que nos fueron dadas.

Ruido Ruidos menores a 90 son despreciables y mayores a 115 son demasiado altos.

DECIBELES TIEMPO PERMITIDO HRS

90 8

95 4

100 2

105 1

110 0.5

115 0.25

120 0.125

125 0.0625

Page 5: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

Para datos más puntuales:

INTERPOLACION

DECIBELES TIEMPO PERMITIDO HRS

DECIBELES TIEMPO PERMITIDO HRS

90 8 108 0.7

91 7.2 109 0.6

92 6.4 110 0.5

93 5.6 111 0.45

94 4.8 112 0.4

95 4 113 0.35

96 3.6 114 0.3

97 3.2 115 0.25

98 2.8 116 0.225

99 2.4 117 0.2

100 2 118 0.175

101 1.8 119 0.15

102 1.6 120 0.125

103 1.4 121 0.1125

104 1.2 122 0.1

105 1 123 0.0875

106 0.9 124 0.075

107 0.8 125 0.0625

Formula Dosificación de ruido

D = C1 / T1 + C2 / T2 + ……… + Cn / Tn

C = tiempo exposición

T1 = Tiempo Permitido

D debe ser < o igual a N.

Donde N= T1/T1 + T2/T2 +…. Tn/Tn

Ejemplo No. 1

Un trabajador está expuesto a 90 Decibeles 1 hora, 2 horas a 95 decibeles, 3

horas a 100 decibeles

Page 6: ventilación y ruido industrial

Ingeniería de Plantas (Practica) Auxiliar: Gustavo Perdomo Secciones: A, N+, N-

Solución

D=1/8 + 2/4 + 3/2 = 2.125

N= 8/8 + 4/4 + 2/2 = 3

D<N => 2.125 < 3

Si se cumple con la limitante que se da, pero si nos damos cuenta el resultado esta

muy cercano, por lo que se recomienda que la persona use protección auditiva

parcialmente para que no se vea afectada mas adelante.