Ventura García Calderón.docx

4
LA VENGANZA DEL CÓNDOR El capitán Gonzáles tenía como sirviente a un humilde indio, a quien castigaba cruelmente con su látigo con puño de oro y un jeme de oro por contera, un día el capitán Gonzáles tenía que viajar urgente a Huaraz y ordeno de mala manera al sirviente indígena que le ensillara un caballo. El humilde indio fue a cumplir inmediatamente la orden de su abusivo patrón y no regreso nunca. El capitán mando buscar al asustado indio en todo el puerto. Al no poder localizarlo se marchó solo sin poder ocultar su inmensa cólera. Dos horas después se marchó el capitán Gonzáles, el narrador García calderón ensillo su mula con la finalidad de proseguir su viaje. García Calderón se encontró en el camino con el indio sirviente que había desaparecido en el puerto., este se ofreció como su guía. Después de recorrer ambos un largo camino de la sierra el humilde indio le dijo que lo esperara, y se fue rápidamente. Transcurrieron los minutos y de pronto sonó en la montaña un poderoso ruido; algo rodó desde lo alto. Inmediatamente a 15 metros de García Calderón atravesó un majestuoso vuelo oblicuo de cóndores, entonces observo una masa oscura que arrojaba sangre por todos lados y al rodar iba dando botes, haciendo bastante bulla y levantando mucho polvo. Aya abajo devoraban los cóndores a la cosa caída. Al poco rato, apareció el indio sorpresivamente ante los ojos de García Calderón peguntando si había visto rodar el cuerpo del capitán Gonzáles desde el precipicio. El indio explico a García Calderón que a veces los atrevidos cóndores rozan con el ala el hombro de viajero, entonces este rodaba desde lo alto. García Calderón pensó que talvez existía un pacto diabólico entre los cóndores y los indios maltratados para vengarse de los abusos excesivos de sus patrones. EL ALFILER La bestia cayó de bruces, agonizante, rezumando sudor y sangre,mientras el jinete Borradito, en un santiamén, saltaba a tierra en la hacienda de Ticabamba a ver a Don Timoteo Mondaraz para decirle, el niño Conrado dice que anoche mismito agarró y se murió su hija Grimanesa. PROFESOR: Denis Caycho

Transcript of Ventura García Calderón.docx

Page 1: Ventura García Calderón.docx

LA VENGANZA DEL CÓNDOR

El capitán Gonzáles tenía como sirviente a un humilde indio, a quien castigaba cruelmente con su látigo con puño de oro y un jeme de oro por contera, un día el capitán Gonzáles tenía que viajar urgente a Huaraz y ordeno de mala manera al sirviente indígena que le ensillara un caballo.

El humilde indio fue a cumplir inmediatamente la orden de su abusivo patrón y no regreso nunca. El capitán mando buscar al asustado indio en todo el puerto.Al no poder localizarlo se marchó solo sin poder ocultar su inmensa cólera. Dos horas después se marchó el capitán Gonzáles, el narrador García calderón ensillo su mula con la finalidad de proseguir su viaje.

García Calderón se encontró en el camino con el indio sirviente que había desaparecido en el puerto., este se ofreció como su guía. Después de recorrer ambos un largo camino de la sierra el humilde indio le dijo que lo esperara, y se fue rápidamente.

Transcurrieron los minutos y de pronto sonó en la montaña un poderoso ruido; algo rodó desde lo alto.

Inmediatamente a 15 metros de García Calderón atravesó un majestuoso vuelo oblicuo de cóndores, entonces observo una masa oscura que arrojaba sangre por todos lados y al rodar iba dando botes, haciendo bastante bulla y levantando mucho polvo.

Aya abajo devoraban los cóndores a la cosa caída. Al poco rato, apareció el indio sorpresivamente ante los ojos de García Calderón peguntando si había visto rodar el cuerpo del capitán Gonzáles desde el precipicio.

El indio explico a García Calderón que a veces los atrevidos cóndores rozan con el ala el hombro de viajero, entonces este rodaba desde lo alto.

García Calderón pensó que talvez existía un pacto diabólico entre los cóndores y los indios maltratados para vengarse de los abusos excesivos de sus patrones.

EL ALFILER

La bestia cayó de bruces, agonizante, rezumando sudor y sangre,mientras el jinete Borradito, en un santiamén, saltaba a tierra en la hacienda de Ticabamba a ver a Don Timoteo Mondaraz para decirle, el niño Conrado dice que anoche mismito agarró y se murió su hija Grimanesa.

¿Anoche?¿está muerta?¿Grimanesa?, dijo don Timoteo rogando que no despertaran a su hija Ana María . Monto su caballo y fue rumbo a la hacienda de su yerno Conrado que está ubicado en Silcavilca, en el transcurso del camino se encontró con el administrador de dicha ciudad, que le dijo: voy a buscar al cura para el entierro.

Llegó Don Timoteo a la hacienda y encontró a su yerno que lloraba junto al cadáver. Y con voz quebrantada le pidió que le dejara solo con su hija, al besarla don Timoteo quedó entre abierto su habito que vestía y vio algo aterrador lo cogió y salió muy apurado a su hacienda. Desde ese momento aquel viejo vivía encerrado y así pasaron varios meses; hasta que un día domingo decidió regresar a Sincavilca con su hija Ana María , al ver Conrado a Ana María quedó asombrado por que era muy parecida a Grimanesa. Pasaron los días y cada domingo Don Timoteo, iba a Sincavilca junto a él Ana María, hasta que se llegó enamorar Conrado de Ana María.

Hasta que un día lunes de Fiesta, Conrado decide ir a Ticabamba para pedirle en casamiento a Ana María, el viejo al oír esto fue a abrir una caja y saco un alfiler de oro, al ver Conrado cayo de rodillas y confeso que con aquel alfiler le dio una puñalada en el corazón a Grimanesa por que le había sido infiel con el administrador. Don Timoteo le entrego nuevamente el alfiler y le dijo si Ana María te engaña haz lo mismo. Esto ha sido un breve resumen del cuento el Alfiler.

AUTOR: Ventura García Calderón.

PROFESOR: Denis Caycho

Page 2: Ventura García Calderón.docx

ANALISIS DE “LA VENGANZA DEL CÓNDOR”

AUTOR: Ventura García Calderón.

GÉNERO: Narrativo.ESPECIE LITERARIA: Cuento.

FORMA DE COMPOSICIÓN: Prosa.

ESCUELA LITERARIA: Regionalismo.

ÉPOCA: Contemporánea.

PERSONAJESPRINCIPALES: Narrador El indio.El Capitán González. Hombre perverso, agresivo que castiga cruelmente al indio.

EL TIEMPO: EL cuento la venganza del cóndor se desarrolla en tiempo pasado.

EL ESCENARIO:EL escenario que se usa para desarrollar el cuento la venganza del cóndor .Esprincipalmente los andes del Perú; Aunque no se precisa exactamente el lugar, sólo se dice que elcapitán va rumbo a Huaraz .parte del cuento también se desarrolla en un puerto peruano.

TEMA PRINCIPAL.El tema principal del cuento venganza del cóndor es:La venganza.

TEMA SECUNDARIO.Lostemas secundarios del cuento la venganza del cóndor son:El abuso desmedido.La tristeza.El odio.

ANALISIS DE “EL ALFILER”

AUTOR: Ventura García Calderón.

GENERO: Narrativo

ESPECIE LITERARIA: Cuento

FORMA DE EXPRESIÓN: En Prosa.

ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO: Modernismo PERSONAJES PRINCIPALES: Timoteo Mondaraz: padre de Ana María y

Grimanesa. Conrado Basadre: yerno de Timoteo Mondaraz y

esposo de la fallecida Grimanesa. Ana María y grimanesa : hermanas hijas de

Timoteo Mondaraz.

PERSONAJES SECUNDARIOS: El Borradito: Llamado así en el valle por el rostro

picado de viruelas. La Vieja Criada.

PROFESOR: Denis Caycho

Page 3: Ventura García Calderón.docx

El Administrador. Es el encargado de administrar la hacienda Sincavilca.

AMBIENTE: La hacienda de Sincavilca y la hacienda de Ticabamba.

TIEMPO: el autor uso el tiempo pasado para narrar los sucesos.

TEMA PRINCIPAL. El honor de Timoteo Modaraz.

TEMA SECUNDARIO. Traición y muerte

PROFESOR: Denis Caycho