VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

download VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

of 16

Transcript of VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    1/16

    MATERIAL SOBRE

    VERBOS, PALABRAS DE ENLACES,

    BIBLIOGRAFIA, ETC

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    2/16

    VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA REDACCIÒN DE 

    OBJETIVOS TOMADOS DE:

    Balestrini, M !"##$% C&'& se ela(&ra el Pr&)e*t& +e Inesti-a*i.n

    Analiz

    Ver(&s /ara O(0eti&s1enerales   Advertir 

    Ver(&s /ara O(0eti&sEs/e*23i*&s

    Calcul Fundamentar Analizar Enunciar  Categorizar Generar Basar Especificar  

    Comparar Identificar Calcular Estimar  

    Compilar 

    Concretar 

    Inferir 

    Mostrar 

    Calificar 

    Categorizar 

    Evaluar 

    Examinar 

    Contrastar Oponer Comparar Explicar  

    Crear 

    Definir 

    Orientar 

    Plantear 

    Componer 

    Conceptualiz

    Fraccionar 

    Identificar 

    Demostrar Presentar Considerar Indicar  

    Desarrollar 

    Describir 

    Probar 

    Producir 

    Contrastar 

    Deducir 

    Interpretar 

    ustificar 

    Diagnosticar Proponer Definir Mencionar  

    Discriminar 

    Dise!ar 

    "econstruir 

    "elatar 

    Demostrar 

    Detallar 

    Mostrar 

    Operacionalizaci

    Efectuar "eplicar Determinar Organizar  

    Enumerar "eproducir Designar "egistrar  

    Establecer 

    Explicar 

    "evelar 

    $ituar 

    Descomponer 

    Describir 

    "elacionar 

    "esumir 

    Examinar %asar Discriminar $eleccionar  

    Exponer 

    Evaluar 

    &aluar Distinguir  

    Establecer 

    $eparar 

    $intetizar 

    $ugerir 

    Determinar 

    45ente: Jes6s Le.n S5(er&

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    3/16

    VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA RELACIÒN DE OBJETIVOS  RECOPILADOS DE:

    Bavaresco, A. (1992) Proceso Metodológico en la Investigación comohacer un diseño de  Investigación

    NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL VIonocimiento

     Ad!uirir 

     Anotar itar lasi"car om#inar om$letar 

    om$utar onocer o$iar%ecir %e"nir %escri#ir %istinguir &ncon

    trar &num

    erar &nunciar &scoger &scri#ir &'$oner ormular 

    Identi"car 

    Indicar Inormar *istar Medir Memori+ar Multi

    om$rensiónam#iar olocaromentar om$render onstatar onvertir %ar 

    %emostrar %iagramar %ierenciar &s$eci"car &stimar &'$licar &'$one

    r &'$res

    ar &'tra$olar acer IlustrarIndicar Inerir Inter$olar Inter$retar 

     -usti"car 

    *eerModi"car rgani+ar Parear Pre$arar /ea"rmar 

     A$licación Actuar  Ada$tar  A"an+ar A$licar  A$o0ar alculararacteri+ar oneccionar onstruir 

    %e#atir 

    %emostrar %esarrollar

     

    %i#uar %ramati+ar &ectuar&ecutar&ercitar &m$lear

    &nsa0ar&nseñar&s#o+ar &scoger&'$erimentar &'$licaracer *ocali+ar Mostrar #tener$erar 

    rgani+ar Practicar PredecirPro#ar Programar /eali+ar/ecorta 

     Anlisis Anali+ar  Asociar atalogar ategori+ar om$arar once#ironstatar onstrat

    ar 

    %educir %esarmar %escirar %escom$oner %escu#rir %esglosar %esmen

    u+ar %etectar

    %iagramar %ierenciar %iscriminar %iscutir %istinguir %ividir&studiar&'amina

    &'$erimentar allar Ins$eccionar Investigar 

     -erar!ui+ar 

    34ntesis Agru$ar Argumentar 

     Armar Bos!uear am#iar om$oner oncluir 

    ondensar onstituir onstruir ontrastar rear %educir%erivar %esarrollar 

    %i#uar %ieren

    ciar %irigir %iseñar %ocumentar &la#orar &s$eci"car &sta#lecer 

    &'$onera#ricarormular 5enerali+ar Ilustrar Inducir Inerir Integrar

    &valuación Ado$tar 

     A$o0ar lasi"car he!uear om$ro#ar on"rmar onsid

    erar 

    riticar%ecidir%eender

     

    %eterminar %iagnosticar &legir &stimar &valuar

    &vitar  -u+gar 

    $inar /econocer 3ancionar 

     6alidar  6alorar

    7o /&M&7%A 

    B*&

     A$reciar om$render %arsecuenta %esearrear %isruta

    FUENTE8 -ess *eón 3u#ero

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    4/16

    IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION

     VERBOS DE TIPOS DE INVESTIGACIONClasificar Descriptivo Exploratorio

    Definir Descriptivo Exploratorio

    Describir Descriptivo Exploratorio

    Identificar Descriptivo Exploratorio

    Demostrar Descriptivo Exploratorio

    Especificar Descriptivo Exploratorio

    Caracterizar Descriptivo ExploratorioAnalizar Descriptivo Exploratorio

    Determinar Descriptivo Exploratorio

    "egistrar Descriptivo Exploratorio

    Desarrollar Descriptivo Pro'ecto Factible

    Efectuar Descriptivo Pro'ecto Factible

    E)ecutar Descriptivo Pro'ecto Factible

    E)ercitar Descriptivo Pro'ecto Factible

    Formular Descriptivo Pro'ecto Factible

    Construir Descriptivo Pro'ecto Factible

    Programar Descriptivo Pro'ecto Factible

    Dise!ar Descriptivo Pro'ecto FactibleElaborar Descriptivo Pro'ecto Factible

    Proponer Descriptivo Pro'ecto Factible

    Diferenciar Correlacional

    "elacionar Correlacional

    Comparar Correlacional

    Establecer Correlacional

    Evaluar Evaluativa

    uzgar Evaluativa

    &alorar Evaluativa

    uente8 -ess *eón 3u#ero

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    5/16

    CONECTORES Y RELACIONANTES: &l eem$lo anterior descrito

    : /esulta o$ortuno

    : &n los marcos de las o#servaciones anteriores

    : %es$u;s de lo anterior e'$uesto

    :

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    6/16

    : &s decir, en otras $ala#ras, #revemente, de hecho, ca#e decir!ue, o lo !ue es lo

     

    mismo, lo !ue !uiere decir (demostrar,

    e'$licar=) !ue, en eecto.

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    7/16

    PARA INDICAR ORDEN: Primero, segundo, $or otra $arte, $or la otra, en $rimer (segundo,

    tercer=) lugar, en  $rimer (segundo, tercer=) t;rmino,seguidamente, luego, $ara em$e+ar, $ara  continuar, $ara darcontinuidad, se e'$one, seguidamente, "nalmente, $osteriormente.

    PARA INDICAR CONCLUSIÒN O CONSECUENCIA : &n consecuencia, $or lo tanto, como resultado de, como

    consecuencia de esto, (eso,  a!uello), de acuerdo con, atendiendoa, de todo esto se des$rende !ue, en atención a,  $or todo lodicho, en tal sentido, como resultado de, tanto= !ue, tan= !ue,en  s4ntesis, $or esta ra+ón, en suma.

    PARA ESTABLECER COMPARACIONES: %e la misma manera !ue, igualmente, en (de) igual orma, (!ue),

    en las mismas  (meores, $eores) circunstancias, meor ($eor) !ueesta situación, ma0or (menor) !ue,  com$arativamente con, de

    manera semeante.

    PARA INDICAR RELACIÒN TEMPORAL: Posteriormente, entonces, des$u;s, al mismo tiem$o, antes, ahora,

    ho0 d4a,  actualmente, en estos (esos, a!uellos) momentos,ulteriormente, en la actualidad, en la  $osteridad, en otra ;$oca,$asado el (este, ese, a!uel) tiem$o, $ros$ectivamente,

     

    mientrastanto, luego.

    PARA AÑADIR IDEAS: Adems, asimismo, (o as4 mismo), tam#i;n, de nuevo, $or su $arte,

    otra ve+, al mismo 

    tiem$o, igualmente, en igual orma, $or so#retodo, so#re la #ase de, con #ase en la  misma orma, en adelante,como a"rmaremos, (arri#a) otras veces, $ues, ahora #ien, esconveniente ($reciso, necesario=) !ue, adicionalmente, de igualmanera.

    PARA PRESENTAR UNA IDEA QUE LIMITA, OPONE ONIEGA LA IDEA   ANTERIORMENTE EXPRESADA 

    : 3in em#argo, no o#stante, en otro orden de ideas $ero, de otromodo, $or el contrario,  an cuando, a $esar de, no o#stante, si#ien es cierto !ue=, no es menos cierto, !ue,  em$ero, en

    o$osición a, enrentando (enrentando a), contrariamente a lo !uese ha  e'$resado, aun!ue a$are+ca asa, aun!ue sea ($are+ca)$osi#le, en cam#io.

    PARA EJEMPLIFICAR : Para ilustrar esto, $or eem$lo, como a$reciarse (verse, su$onerse,

    inerirse,  entenderse=), como se $uede entender, ver, su$oner,constatar, com$ro#ar, $ara

     

    eem$li"car tal (tales) consideraciones(es) el autor ($eriodista, escritor, $oeta, narrador,  ensa0ista,ulano de tal=) nos e'$lica (e'$one, orece, aclara, e'$l4cita=)!ue, un

     

    eem$lo de esto.

    PARA ENUNCIAR TÓPICOS: on res$ecto a, con (en) a, en lo tocante a, en relación con, en lo

    !ue se re"ere a, en  l9o !ue res$ecta a, en (con) reerencia a.

    PARA INDICAR RELACIONES ESPECIALES

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    8/16

    : A!u4, en lugar de, ms adelante, so#re, ms a#ao, suram, inram,en este (ese, a!uel)  lugar.

    PARA INDICAR RELACIONES MODALES: As4, de la misma manera, del mismo modo, so#rete'to de, a

    $ro$ósito de, tal modo,  manera, orma=), e' $roesor, de tal

    suerte (!ue).

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    9/16

    PARA INDICAR RELACIONES CAUSALES: %e#ido a esto (eso, a!uello), $or esto (esa, a!uella) causa

    (situación, la#or, ra+ón=,  $uesto !ue, dado !ue, visto !uesu$uesto !ue, 0a !ue, $or esto (eso, a!uello).

    PARA EXPRESAR OPINIONES ENFÀTICAS

    : A mi (nuestro) uicio, 0o $ienso (sostengo, creo, $ro$ongo, a"rmo,niego) !ue, segn  mi (nuestra) o$inión (ó$tica, manera de ver,cosmovisión), de acuerdo con mi unto de  vista, es conveniente,($reciso, necesario) recalcar !ue, 0o di"ero de, (concuerdo con),nosotros sostenemos.

    PARA INDICAR QUE SE VA A CONCLUIR : inalmente, $ara concluir ("nali+ar, terminar), a manera de

    coloón, en conclusión, 

    $ara dar $or concluido ("nali+ado,terminado, aca#ado), en "n, en ltimo lugar.

    ENLACES ORACIONALES

     A continuación encontrar cuatro (>) listas de elementosling?4sticos !ue sirven $ara  enla+ar unas oraciones con otras. @sted$uede seleccionar los !ue le convengan, $ero tam#i;n  $uede utili+arotros enlaces !ue no est;n $resentes en esta lista.

    1 2 >Ms As4 ue

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    10/16

    PALABRAS – SEÑAL

    *as $ala#ras 0 e'$resiones !ue se dan a continuación sonconocidas, $ero son  im$ortantes $ara leer #ien $or!ue indican lo !ue

     va a ocurrir.

    &erc4tese en descu#rirlas en sus lecturas8

    Pala#ras D Avance8 Indican !ue va a hacer ms so#re lo mismo.

     C tam#i;n, asimismo, ademsincluso, de igual manera, denuevo, or otra arte.

    Pala#ras D Pausa8 Indican !ueha de leerse  ms des$acio$or!ue va a ocurrir un cam#iode idea.

    Por eem$lo, como, tal como,es$ecialmente, $or!ue si,su$uesto !ue, con  tal !ue.

    Pala#ras D /etroceso8 Indican

    !ue ha de 

    leerse ms des$acio$or!ue va a ocurrir un  cam#iode idea, en el sentido o$uesto.

    Pero, sin em#argo, en

    realidad, de hecho, 

    noo#stante, con todo, a $esar de!ue, aun!ue, ms #ien !ue, en

     ve+ de, or otra 

    arte, enPala#ras D *legada8 Indican!ue se llega a

     

    un resumen oconclusión.

     As4, $ues, $or ende, $or tanto,segn, esto,

     

    en resumen, $orconsiguiente, en  consecuencia,en conclusión.

     ANOTACIONES GRAMATICALES

    E%e#erF G in"nitivo H#ligatoriedad  E%e#er deF Gin"nitivo H Pro#a#ilidad

    &em$lo8 %e#es ser mas cuidadoso con tus o#etos$ersonales(o#ligatoriedad)  %e#en de ser las ocho ms omenos ($ro#a#ilidad)

    3e de#en evitar las e'$resiones cada ve+ ms e'tendidas Ea nivel deF 0

    Een #ase aF em$leando 

    otras construcciones !ue las eviten.

    &. i+o el anlisis en #ase a los datos (incorrecto) $or i+o el anlisisso#re la #ase de los datos o con #ase en los datos (correcto)

    &m$ie+a a se un vac4o mu0 e'tendido es$ecialmente en la lenguaha#lada, el llamado  Ede!ueismoF consistente en introducir la$re$osición EdeF innecesariamente.

    &. EPienso de !ueF Een lugar de $ienso !ueF E%igo de !ue . . .F enlugar de Edigo !ueF  Eestimo de !ue no es ustoF en lugar de E&stimo !ue

    no es ustoF

    Por el contrario 0 $ro$io de $uristas suele ser el ade!ueismo osu$resión incorrecta del EdeF  cuando de#e constar o "gurar.

    &. E&star seguro !ue F en lugar de E&star seguro de !ue E estar

    $ersuadido de !ue

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    11/16

    EaF G in"nito como com$lemento de un nom#re es un galicismo !ue se ha

    de evitar

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    12/16

    &. E

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    13/16

    DICCIONARIO  DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA"

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    14/16

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y 

    CONTADURIA  

    COORDINACIÒN DE PASANTIAS

    ómo $re$arar una Bi#liogra4a segn elManual de &stilo P@B*IA

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    15/16

     Autor. (echa de $u#licación).

  • 8/16/2019 VERBOS PARA LA REDACCION DE OBJETIVOS EN INVESTIGACION.docx

    16/16

    IV# DOCUMENTOS

     Agencia. (año de $u#licación).