VERBOS REFLEXIVOS

10
VERBOS REFLEXIVOS Introducción Son aquellos verbos que se forman con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os). La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se corta las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional. Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente como conseguir el mejor resultado con su cabello. Uso Indican que alguien está llevando a cabo una acción sobre sí mismo. Por lo tanto, el pronombre reflexivo concuerda siempre con el sujeto. Ejemplo: La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se corta las puntas. A diario se peina como una verdadera profesional. Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador. Si se usan los verbos sin pronombres reflexivos, se convierten en verbos transitivos normales y por tanto esa misma acción se lleva a cabo sobre un tercero. Ejemplo: Lucía le tiñe/corta/peina el pelo. Nota También existen los verbos recíprocos: verbos transitivos cuyo sujeto son dos o más personas o cosas, que ejercen una acción sobre los demás y a su vez la reciben de ellos. Por lo tanto, solo se conjugan en las personas del plural y nunca en singular. Ejemplo: Lucía y su abuela se entienden a la perfección. Formación El verbo se conjuga con el pronombre reflexivo correspondiente.

description

verbos

Transcript of VERBOS REFLEXIVOS

Page 1: VERBOS REFLEXIVOS

VERBOS REFLEXIVOS

Introducción

Son aquellos verbos que se forman con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os). 

La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se

corta las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional.

Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente

como conseguir el mejor resultado con su cabello.

UsoIndican que alguien está llevando a cabo una acción sobre sí mismo. Por lo tanto, el pronombre reflexivo concuerda siempre con el sujeto.

Ejemplo:La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes.Cada semana se corta las puntas.A diario se peina como una verdadera profesional.Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador.

Si se usan los verbos sin pronombres reflexivos, se convierten en verbos transitivos normales y por tanto esa misma acción se lleva a cabo sobre un tercero.

Ejemplo: Lucía le tiñe/corta/peina el pelo.

NotaTambién existen los verbos recíprocos: verbos transitivos cuyo sujeto son dos o más personas o cosas, que ejercen una acción sobre los demás y a su vez la reciben de ellos. Por lo tanto, solo se conjugan en las personas del plural y nunca en singular.

Ejemplo: Lucía y su abuela se entienden a la perfección.

FormaciónEl verbo se conjuga con el pronombre reflexivo correspondiente.

peinarse

yo me peino

tú te peinas

él/ella/usted se peina

nosotros nos peinamos

vosotros os peináis

Page 2: VERBOS REFLEXIVOS

peinarse

ellos/ustedes se peinan

Posición de los pronombres reflexivos

delante del verbo conjugadoEjemplo: La abuela se peina.

delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo)Ejemplo:¡No te peines! ¡Péinate!

directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la mismaEjemplo: Ella va a peinarse. Ella se va a peinar.

directamente detrás del gerundio (en el caso de estar + gerundio, el pronombre puede ir antes o después del verbo)

Ejemplo:Ella está peinándose./Ella se está peinando.

Verbos en su forma reflexiva/no reflexiva – cambio de significadoA continuación presentamos un cuadro en el que se puede apreciar cómo los verbos reflexivos a veces pueden cambiar de significado si se emplean sin el pronombre reflexivo:

Forma no reflexiva

Forma reflexiva

aburrir aburrirse

acercar acercarse

acostar acostarse

apagar apagarse

encender encenderse

encontrar encontrarse

ir irse

levantar levantarse

llamar llamarse

metermeterse en

meterse con

negar negarse

ocupar ocuparse

perder perderse

poner ponerse + adj.

preocupar preocuparse

referir referirse

Page 3: VERBOS REFLEXIVOS

Forma no reflexiva

Forma reflexiva

retirar retirarse

reunir reunirse

sentar sentarse

volvervolverse

volverse + adj.

Verbos recíprocos más usualesVerbos

ayudarse

conocerse

pelearse

reñirse

separarse

telefonearse

Verbos pronominalesLos verbos reflexivos que no existen sin el pronombre reflexivo se denominan verbos pronominales. Los más importantes son:

verbos

acurrucarse

adentrarse

adormilarse

adueñarse

amodorrarse

antojarse

arremolinarse

arrepentirse

desinteresarse

dignarse

suicidarse

Page 4: VERBOS REFLEXIVOS

Ejercicios1. Completa usando los verbos que aparecen en el recuadro

levantarse peinarse afeitarse relajarse acostarseacostarse vestirse pintarse quitarse ducharsesecarse ir bañarse sentarse cambiarse

En este edificio viven varias personas que tienen un horario diferente de actividades. En el primer

piso a la derecha vive Pedro, un estudiante de derecho. Que ____________ muy tarde porque sale

casi todos los días. Por eso, _______ a las 11:00, ____________ ducha y desayuna a las 12.

Normalmente no ____________ porque está calvo, pero ____________ todos los días.

____________ sin planchar la ropa y por la tarde ____________ va a la universidad. En el segundo

piso a la izquierda vive una pareja joven. Los dos son ejecutivos y ____________ levantan a las

7:00, duchan y mientras el ____________ ella ____________ y ____________ el cabello. Después

del desayuno ____________ juntos a la oficina porque trabajan en la misma empresa. Cuando

regresan a casa ella hace una hora de gimnasia y ____________ con aceites aromáticos porque así

____________. Antes de bañarse ____________ el maquillaje. Él ____________ de ropa y

____________ en el sofá para ver noticias en la tele. A las 20:00 cenan juntos y ____________ a las

23:00. En el tercer piso vivimos nosotros. Somos una pequeña familia mi mujer y yo ____________ a

la misma hora. Pero no ____________ juntos porque mientras yo ____________ ella despierta a

nuestro hijo y prepara el café. Ella necesita más tiempo que yo para ____________ Por eso, yo

____________ antes. Nosotros ____________ para desayunar todos juntos. Después del trabajo

____________ al parque para jugar con nuestro hijo. Antes de entrar en la casa ____________ los

zapatos porque están sucios. Nuestro hijo Max quiere ____________ muy tarde y le dice a su

madre: "Tú y papá ____________ cuando queréis y ____________ siempre muy tarde " y mi mujer

siempre le responde: "El fin de semana tú ____________ más tarde porque no tienes que ir al

colegio, por eso, ____________ a las 10:00, pero entre semana ____________ a las 7:30 y, por eso,

____________ a las 21:00. Y basta."

Page 5: VERBOS REFLEXIVOS

1. Completa

A. Observa la rutina de Pablo y enseguida anota en su agenda, en el horario correspondiente, cada una de sus actividades. Sigue el ejemplo.

La rutina de Pablo Pablo trabaja en una empresa de telefonía. Todos los días se despierta a las 7h00 y se levanta enseguida. Después sigue el ritual de siempre: se baña, se cepilla los dientes, se arregla, desayuna y sale a trabajar. Empieza sus actividades en la empresa a las 9h00. A las 12h00 come y a las 17h00 vuelve a casa. A las 20h00 prepara la cena, a las 21h00 lee un libro o ve algo en la tele y a las 22h00 se acuesta.

Esta es su rutina.AGENDA 07h00: ____________________________________________________________________08h00: ____________________________________________________________________09h00: ____________________________________________________________________10h00: ____________________________________________________________________11h00: ____________________________________________________________________12h00: almuerza/come. _______________________________________________________13h00: ____________________________________________________________________14h00: ____________________________________________________________________15h00: ____________________________________________________________________16h00: ____________________________________________________________________17h00: ____________________________________________________________________18h00: ____________________________________________________________________19h00: ____________________________________________________________________20h00: ____________________________________________________________________21h00: ____________________________________________________________________ 22h00: ____________________________________________________________________23h00____________________________________________________________________

B. Ayúdate de los verbos del recuadro. Cuéntanos en algunas líneas cómo es tu rutina.

levantarse afeitarse lavarse acostarsebañarse peinarse desayunar cenar

arreglarsecepillarse–los–

dientesdespertarse comer

estudiar leer trabajar

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: VERBOS REFLEXIVOS

C. Completa las oraciones siguientes con los verbos que están en el recuadro. No te olvides de los pronombres complemento.

baña vestís llaman despierta acuesto lavas afeita

a Cuando tengo que hacer los trabajos de la facultad, ______________lo más tarde posible.

b Raúl ______________dos veces por semana.

c ¿ ______________el pelo con champú de miel?

d ¿Siempre ______________de negro para ir al teatro?

e La chica rubia y la morena____________ Ana y Vivian, respectivamente.

f Miguel ______________dos veces al día.

g Angelina ______________a las 7h00 de la mañana todos los días.

C. ¿Qué consejos darías para cada una de las situaciones a continuación? Usa las informaciones del recuadro.

deber–ponerse–el–termómetro

haber–que–vacunarse

tener–que–cuidarse

deber–tomar–medicinas

deber–ir–al–dentista

tener–que–reposar

deber–ir–al–hospital

a Si te duele una muela . ___________________________________________________________

b Cuando uno tiene la gripe . ________________________________________________________

c Si tienes fiebre . _________________________________________________________________

d Después de la operación uno . _____________________________________________________

e Cuando estamos débiles . _________________________________________________________

f Cuando uno sufre un accidente . ____________________________________________________

g Cuando se tiene una infección viral_________________________________________________