Verduras de Hojas

9
Verduras de hojas Origen Clasificación Propiedades Métodos de conservación

description

descripcion verduras de hojas

Transcript of Verduras de Hojas

Verduras de hojas

Verduras de hojasOrigenClasificacinPropiedadesMtodos de conservacin Origen de los vegetalesEl nacimiento de las vegetales est ligado a las primeras civilizaciones sedentarias. Al principio el Hombre era cazador y recolector. Se alimentaba de presas animales que cazaba y de frutos silvestres, semillas, hojas de plantas silvestres o races de estas mismas plantas.

Con el tiempo aprendi a cultivar las tierras, apareciendo posteriormente las grandes culturas de pueblos que vivan junto a los ros y plantaban cereales, rboles frutales, frutas y hortalizas.

La mayora de las verduras y hortalizas de Europa proceden de Asia y Extremo oriente. Fueron introducidas por los rabes cuando conquistaron los pases mediterrneos.

Hoy en da disponemos de una variedad muy grande de verduras y hortalizas. Esta variedad, junto con su riqueza alimentaria, deben constituir motivos suficientes para incluirlas habitualmente dentro de una dieta saludable. Poco a poco, las verduras y hortalizas se van asentando junto a las frutas y los cereales como los pilares de una alimentacin sana.AcelgaOrigen: Las acelgas son originarias del Mediterrneo, es nativa de Europa meridionalClasificacin: Tallos carnosos, de color blanco; las hojas son de color verde intenso, miden aprox. 20 cm. Alto contenido de hierro y fibras. Se siembra de verano o primavera y se cosecha de otoo a verano.Propiedades: Son muy ricas en Vitamina AMuy importante para mantener una piel sana Buena visin y un cabello saludableLa Vitamina A posee propiedades antioxidantes, por lo que nos protege ante los radicales libres, las infecciones y las enfermedades degenerativas.Conservacin: Guardar las verduras en una bolsa de plstico cerrada dentro de la nevera. De esta manera la corriente de aire mantiene la verdura a baja temperatura y la bolsa de plstico mantiene la humedad.

EspinacaOrigen: No se conoce la forma original o silvestre de la espinaca. Sin embargo, muchos autores afirman que procede del sudoeste asitico.Clasificacin: Conjunto de hojas lisas o rizadas, mide unos 15 centmetros de largo y las hojas cerca de 20 centmetros, aunque su tamao depender de la variedad, el color de las hojas es verde oscuro y brillantePropiedades:La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras y mineralesAporta pocas caloras y no contiene grasasMejora la visinMantiene la presin arterial balanceadaEs un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del dao celular

Conservacin: Guardar en una bolsa de plstico cerrada dentro de la nevera. De esta manera la corriente de aire mantiene la verdura a baja temperatura y la bolsa de plstico mantiene la humedad.

LechugaOrigen: Se remonta a 2500 aos de antigedad. Fue una especie vegetal conocida por los persas, griegos y romanos Clasificacin: Planta con raz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilndrico que gradualmente se va alargandoPropiedades:Es rica en antioxidantes, como la vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y KMinerales: fsforo, hierro, calcio, potasio y aminocidosLas hojas exteriores ms verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.Conservacin: Como la lechuga posee una buena cantidad de agua en su composicin, su conservacin no puede prolongarse por demasiado tiempo.Antes de colocar la lechuga en la heladera o frigorfico, lugar donde se conserva en buenas condiciones alrededor de una semana, debemos retirar todas las hojas que estn en mal estado, as evitar el dao a las dems.

ApioOrigen: Es oriundo de la zona mediterrnea.Clasificacin: Posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuadas Propiedades:Contiene almidn, azcares, colina, tirosina, glutamina, asparraguina y vitamina B-1 y B-2 que son necesarios para la funcin nerviosa y muscularEl jugo de apio restituye al cuerpo despus de jornadas de ejercicio intenso o fiebres.Conservacin:Al momento de guardarlo, el apio se debe guardar a menos de 5 grados centgrados y, lo ms recomendable, envuelto en un papel hmedo. Se puede congelarlo, previamente hervido, pero perder su cualidad crujiente. Es indicado tambin que no se guarde mucho ms de tres das, ya que comenzar a marchitar.

RepolloOrigen: Oriundas de Europa meridional y central, aunque es cierto que actualmente se cultivan en prcticamente todo el mundoClasificacin: Esfrica, compuesta por hojas muy compactas ms o menos rizadas, redondas u ovaladas. Propiedades:Es rico en vitamina C, A, calcio y -caroteno, adems de tener un alto contenido de fibraAportan interesantes cantidades de provitamina A, la cual se transforma en vitamina A, un nutriente esencial fundamental para nuestra visinIdeal para dietas sanas y equilibradasSu consumo regular ayuda a mejorar el trnsito intestinalConservacin: Lo ms efectivo es colocarlos en una bolsa plstica agujereada, para facilitar la respiracin de los mismos. Tambin lo aconsejable es guardarlos por separado de otros alimentos, ya que los repollos suelen despedir olor y ms con el transcurso del tiempo. De esa manera, pueden llegar a durar hasta tres semanas

PerejilOrigen: Originaria de los pases mediterrneos orientales, en la actualidad se cultiva en todo el mundoClasificacin: Forma una roseta de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos florferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeas flores verde amarillentasPropiedades: Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y DContiene grandes cantidades de minerales como el hierro, calcio, fsforo y manganesoAyuda a eliminar los gases regulando el trnsito intestinalMejora las afecciones hepticas, baja la tensin arterialConservacin:1: Una vez lavado y bien seco, introducir el perejil en un bote de cristal y cerrar, guardar en la nevera. Se mantendr fresco unos 10 das.2: El perejil lavado y seco se puede tambin envolver en papel de cocina y meterlo en el congelador e ir sacando en funcin de las necesidades.3: cortar el perejil al gusto y guardar en un recipiente apto para introducir posteriormente en el congelador. Cuando sea lo necesites, simplemente se debe abrir el recipiente y espolvorear la cantidad deseada (no es necesario descongelarlo).

Gracias