Verificación de La Densidad Mínima de Los Muros

3
Verificación de la densidad mínima de los muros A cada dirección principal del muro se tiene que cumplir con la siguiente formula ¿ Ap ZUSN 56 Dónde: L= Longitud Horizontal/Vertical total del Muro t= Espesor del Muro N= Número de Pisos de la Edificación Ap= Área en planta del piso típico Z=Factor de Zona U= Categoría de la Edificación S= Factor de Suelo Respecto a la edificación a analizar se tiene que: Z= 0.4 (Lima, Zona 3) U= 1,0 (Edificaciones comunes C) S= 1,0 (Roca o suelos muy rígidos) t= 0,12 m

description

............... ..........

Transcript of Verificación de La Densidad Mínima de Los Muros

Page 1: Verificación de La Densidad Mínima de Los Muros

Verificación de la densidad mínima de los muros

A cada dirección principal del muro se tiene que cumplir con la siguiente formula

¿Ap≥ZUSN56

Dónde:

L= Longitud Horizontal/Vertical total del Muro t= Espesor del Muro N= Número de Pisos de la Edificación Ap= Área en planta del piso típico Z=Factor de Zona U= Categoría de la Edificación S= Factor de Suelo

Respecto a la edificación a analizar se tiene que:

Z= 0.4 (Lima, Zona 3) U= 1,0 (Edificaciones comunes C) S= 1,0 (Roca o suelos muy rígidos) t= 0,12 m N= 4 Ap= 47,43 m2 (7,7 m x 6.16 m)

Page 2: Verificación de La Densidad Mínima de Los Muros

Se llevara a cabo la mediación de los muros horizontales y verticales (Eje X y Eje Y), tomando su longitud total, posteriormente con los datos obtenidos se verificara la fórmula de la Densidad mínima de los muros

¿Ap≥ZUSN56

=0.4 x1 x1 x 456

= 0.0286

Eje X Longitud Espesor Ap L*t/Ap Eje Y Longitud Espesor Ap L*t/ApEje 1 2.44 0.12 47.43 0.00617 Eje A 6.16 0.12 47.43 0.01559

Eje 1* 0.4 1.058 47.43 0.00892 Eje B 2.12 0.12 47.43 0.00536Eje 2 5.64 0.12 47.43 0.01427 Eje C 2.12 0.12 47.43 0.00536Eje 3 1.02 0.12 47.43 0.00258 Eje D 0.8 0.12 47.43 0.00202Eje 4 3 0.12 47.43 0.00759 Eje E 2.12 0.12 47.43 0.00536

total = 0.03954 Eje F 6.16 0.12 47.43 0.01559 total = 0.04929

Observación: en el Eje 1 se presenta una placa de 0.4 m, se debe emplear:

t=t c∗(EcEm

)

Con f’m=45 kg/cm2 y f’c= 175 kg/cm2, se tiene que t=1.058

La modificación…para que estén aproximados en la resistencia…se adicionara mas longitud a la placa…0.43…con eso…nos dan los sgts valores

Eje X Longitud Espesor Ap L*t/Ap Eje Y Longitud Espesor Ap L*t/ApEje 1 2.44 0.12 47.43 0.00617 Eje A 6.16 0.12 47.43 0.01559

Eje 1* 0.83 1.058 47.43 0.01851 Eje B 2.12 0.12 47.43 0.00536Eje 2 5.64 0.12 47.43 0.01427 Eje C 2.12 0.12 47.43 0.00536Eje 3 1.02 0.12 47.43 0.00258 Eje D 0.8 0.12 47.43 0.00202Eje 4 3 0.12 47.43 0.00759 Eje E 2.12 0.12 47.43 0.00536

total = 0.04913 Eje F 6.16 0.12 47.43 0.01559 total = 0.04929

Page 3: Verificación de La Densidad Mínima de Los Muros

Por la verificación, se llega a la conclusión de que tanto los muros horizontales como verticales cumple con los parámetros establecidos por la formula dada. Mostrando asi que la cantidad de muros cumple con la demanda de ductilidad, lo cual evitara las fallas frágiles por deficiencias en la resistencia de cargas laterales.