VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

15
Ítem I Información General Nombre Empresa Rut Empresa E-mail Empresa Nombre Contrato N° de Contrato Fecha Inicio Fecha de Termino Organismo Administrador Ley 16744 Cantidad de Trabajadores Promedio Tipo de Jornada Gerencia Administradora del Contrato Superintendencia Administradora del Contrato Nombre Administrador de Contrato DGM Nombre Administrador de Contrato EE.CC. Nombre Asesor en Prevencion de Riesgos Tiempo Completo Partime SNS SERNAGEOMIN Ítem II Clasificación de Empresas Colaboradora Clasificación de acuerdo a la exposición al riesgo Clasificación de acuerdo a resultado de auditoria Destacada Aceptable Moderada Inaceptabl Resultado Obtenido 0% Instruciones de llenado Cada requisito aplicable debe tener una evidencia (Fotografia, procedimiento, Lista de Verificación Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Empresas Contratistas y Sub Contratistas. Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Nota1: Toda empresa que es considerada con un nivel “inaceptable” de gestión tendrá un pl semana para regularizar y llevar a nivel moderado su gestión, de no conseguir esta condi detendrá toda tarea asociada a la EECC hasta conseguir los niveles exigidos. Nota 2:Toda Empresa con un nivel “moderado” de gestión tendrá un plazo de un mes para reso observaciones de las auditorías; de no cumplir o de volver a obtener un nivel “moderado” considerada como una empresa “Discreta” en gestión. Nomeclatura (C) Se cumple el requisito (NC) No se cumple el re Se debe marcar con una " X " de acuerdo al estado del cumplimiento del requis

Transcript of VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

Page 1: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

Ítem I Información General

Nombre Empresa Rut EmpresaE-mail Empresa

Nombre Contrato

N° de Contrato

Fecha Inicio Fecha de Termino

Organismo Administrador Ley 16744

Cantidad de Trabajadores Promedio Tipo de Jornada

Gerencia Administradora del Contrato

Superintendencia Administradora del Contrato

Nombre Administrador de Contrato DGM

Nombre Administrador de Contrato EE.CC.

Nombre Asesor en Prevencion de Riesgos

Tiempo Completo Partime SNS SERNAGEOMIN

Ítem II Clasificación de Empresas Colaboradora

Clasificación de acuerdo a la exposición al riesgo

Clasificación de acuerdo a resultado de auditoria

Destacada Aceptable Moderada Inaceptables

Resultado Obtenido 0%

Instruciones de llenadoCada requisito aplicable debe tener una evidencia (Fotografia, procedimiento, orden de compra) que resplade su cumplimiento

Ítem III Verificación Mantención Documentación Reunión de Arranque

Lista de Verificación Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Empresas Contratistas y Sub

Contratistas.

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

Nota1: Toda empresa que es considerada con un nivel “inaceptable” de gestión tendrá un plazo de una semana para regularizar y llevar a nivel moderado su gestión, de no conseguir esta condición se detendrá toda tarea asociada a la EECC hasta conseguir los niveles exigidos.

Nota 2:Toda Empresa con un nivel “moderado” de gestión tendrá un plazo de un mes para resolver las observaciones de las auditorías; de no cumplir o de volver a obtener un nivel “moderado” será considerada como una empresa “Discreta” en gestión.

Nomeclatura (C) Se cumple el requisito (NC) No se cumple el requisito (NA) No aplica el requisitoSe debe marcar con una " X " de acuerdo al estado del cumplimiento del requisito.

Page 2: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

1 Requisito Evidencia C NC NA Observación

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

1.15 Presentar el programa preliminar de gestión ambiental.

1.16 Presentar el programa de capacitación

Aprobación de subcontratos de servicios firmada por administrador DGM

Copia timbrada de la carta de inicio de actividades enviadas al sernageomin( art.21 del d.s.72)

Copia timbrada de la carta de inicio de actividades enviadas al seremi salud de acuerdo a la resolución nº 3982

En caso de utilizar jornada de trabajo excepcional se deberá presentar copia de autorización de jornada de trabajo otorgada por la dirección del trabajo.

Presentar certificado que acredite que el representante legal y el responsable del contrato o administrador de la empresa, conoce de las normativas de seguridad, salud ocupacional, y ambiente de DGM aplicables al contrato

Entregar ficha control contrato de empresa colaboradora, con el registro y o nomina de los trabajadores en obra y del personal que por sus funciones deberán conducir al interior de DGM.

Entregar copia del reglamento interno de higiene y seguridad vigente con sus respectivas cartas de autorización por del servicio de salud e inspección del trabajo .

Copia del certificado de afiliación a algún organismo administrador de la ley 16.744 al que este adherido e historial de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Copia del contrato de trabajo y certificados de acreditación del o los expertos en prevención de riesgos y del encargado medio ambiental

Curriculum vitae de los miembros del departamento de prevención de riesgos

Cronograma de actividades o trabajos a ejecutar por el contrato.

Presentar el programa preliminar de seguridad de acuerdo a lo establecido por el RESSO.

Presentar identificación preliminar de peligros y aspectos para evaluación y control de riesgos y del inventario critico

Presentar copia timbrada de carta enviada a la secretaria regional ministerial de salud II región(seremi salud) solicitando aprobación del programa de salud e higiene industrial , para contratos con duración superior a un año y que presten servicios en áreas donde existen peligros físicos y químicos, según mapa de riesgos de higiene industrial y de acuerdo a lo establecido por el reglamento especial de empresas colaboradoras

Page 3: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

1.17

1.18 Presentar el planes de emergencia

1.19 Uso de comedores (tiene contrato asignado)

1.20 Baños y servicios higiénicos (tiene contrato asignado)

1.21

1.22 Presentar política de alcohol y drogas

1.23 La empresa contratista subcontratara?

1.24 Nomina de subcontratos que planea usar en DGM

1.25

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem IV Responsabilidades2 Requisito Evidencia C NC NA Observación

2.1

2.2

2.3

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem V Programa de Seguridad y Salud Ocupacional3 Requisito Evidencia C NC NA Observación

3.1

3.2El programa esta validado el Gerente General.

3.3

3.4 El programa ha sido entregado a SERNAGEOMIN

3.5

3.6

3.7

3.8

Presentar el estudio de las necesidades de elementos de protección personal y certificación de estos.

Agua potable para trabajadores ( contrato - recursos propios)

En caso de que el contratista subcontrate deberá entregar la autorización correspondiente del administrador de contratos y presentar la misma documentación requerida en esta agenda para cada empresa subcontratista

El administrador del contrato conoce las responsabilidades de su cargo

El asesor en prevención de riesgos del contrato conoce las responsabilidades de su cargo

El supervisor del contrato conoce las responsabilidades de su cargo

La empresa ha implementado un programa de Seguridad y Salud Ocupacional

El programa esta validado el organismo administrador de la Ley 16744

El programa contiene los requisitos mínimos exigidos por el RESSO

La empresa realiza seguimiento a los compromisos establecidos en el programa

La empresa ha realizado la Identificación de peligros, Evaluaciones de riesgos y determinación de controles

La empresa ha identificado los requisitos legales y otros aplicables a contrato

Page 4: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

3.9 Se ha evaluado el cumplimiento de estos requisitos3.10 Se cuenta con un programa de capacitación

3.11

3.12

3.13 Existe un control de la documentación del contrato

3.14

3.15

3.16

3.17

3.18Se han verificado las medidas de control para tareas criticas

3.19 La empresa cumple con sus metas de RIS3.20 La empresa cumple con sus metas de OPS3.21 Se han reportado los incidentes

3.22

3.23

3.24

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem VI Implementación y Operación4 Requisito Evidencia C NC NA Observación

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7 Mantiene actualizado el certificado de siniestralidad laboral

4.8 Mantiene en faena listado de riesgos críticos

Este programa contempla la capacitación de los controles establecidos a las tareas criticas

La empresa ha establecido los canales necesarios para la participación y consulta de los trabajadores

La empresa ha identificado las brechas que mantiene con respecto al cumplimiento de los ECF

Mantiene un plan de implementación para disminuir las brechas

La empresa ha identificado las brechas que mantiene con respecto al cumplimiento de los EST

Mantiene un plan de implementación para disminuir las brechas

Los trabajadores tiene al día sus exámenes de salud de acuerdo a requerimientoLa empresa mantiene un control aleatorio de drogas y alcohol

La empresa mantiene normas con respecto a la adquisición, entrega, uso, mantención, motivación y disposición de elementos de protección personal

La empresa ha dado cumplimiento al articulo N° 21 DS 40, Derecho a Saber / Obligación de Informar.

La empresa ha establecido procedimientos efectivos de participación y consulta para los trabajadores.

Este procedimiento asegura la participación de los trabajadores al menos en la IPER y sus medidas de control.

Mantiene en faena un cronograma de las actividades del contrato

Mantiene en faena planilla de cotizaciones del organismo administrador de la Ley 16744

Mantiene historial del accidentes y enfermedades profesionales

Page 5: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

4.9

4.10 Se mantiene en faena libro de obras digital o electrónico

4.11

4.12

4.13

4.14

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem VII Fiscalizaciones Internas y externas5 Requisito Evidencia C NC NA Observación

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5 Los hallazgos detectados han sido cerrados

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem VIII Procedimiento en caso de accidentes e incidentes6 Requisito Evidencia C NC NA Observación

6.1

6.2

6.3 Existe registro

6.4 Los incidente ocurridos han sido investigados

6.5

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Las empresas contratistas y subcontratistas deben mantener toda la información y documentación del SGSSO, en un medio adecuado como papel o forma electrónica

La empresa contratista mantiene una metodología para el control de documentos

Esta metodología asegura el no uso de documentos obsoletos

La empresa ha identificado aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los riesgos identificados donde se requiera ejecutar medidas de control.

Las medidas de control operacional se ajustan a los Estándares de Control de Fatalidades y de Estándares de Salud en el trabajo

Mantiene en faena actas suscritas por visita del organismo administrador de la Ley 16744

Mantiene en faena actas suscritas por visita de organismos fiscalizadores

Las inspecciones o visitas han sido informadas a la empresa mandante

Existes acciones correctivas y preventivas de verificaciones anteriores

Todo incidente ha sido reportado dentro de los plazos establecidos

Todo trabajador lesionado no importando su estado ha recibido atención medica

Se han serrado las acciones preventivas y correctivas emanadas de las investigaciones

Page 6: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

Ítem IX Obligaciones de las empresas contratistas7 Requisito Evidencia C NC NA Observación

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem X Medidas Especiales de Prevencion8 Requisito Evidencia C NC NA Observación

8.1

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem XI Comités Paritarios de Higiene y Seguridad9 Requisito Evidencia C NC NA Observación

9.1 Mantiene un CPHS de acuerdo al DS 54

9.2 Mantiene un programa de trabajo

Se han adoptado medidas necesarias para asegurar condiciones adecuadas de salud y seguridad en todas las actividades, proyectos o prestación de servicios que desarrollen. Especialmente la implementación de los Estándares de Control de Fatalidades y de Salud en el Trabajo.

Se ha ejercido una adecuada y permanente supervisión de todos los trabajadores destinada a proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores.

Proveer a los trabajadores en forma gratuita, los equipos de protección personal necesarios para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Se han comunicado los cambios de los puestos claves al administrador de contrato DGM

Se han comunicado los cambios de organismo administrador de la Ley 16744 al administrador de contrato DGM

Mantiene el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad debidamente actualizado, difundirlo y enseñarlo a los trabajadores.

Se ha publicado difundido y comunicado la política de Seguridad y Salud Ocupacional

Se ha publicado difundido y comunicado los estándares y normativas de la división

Las empresas contratistas y subcontratistas deben comunicar por escrito, a través de los medios establecidos (Libro de Obras, o Libro de Obra Digital) al Administrador del Contrato, respecto de la ejecución de trabajos que impliquen riesgos inaceptables (o intolerables) y moderados y en general cualquier trabajo que pueda poner en riesgo evidente la vida y la salud de cualquier trabajador.

Page 7: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

9.3 Se cumple el programa

9.4 Mantiene un CPHS de acuerdo al DS 76

9.5 Se ha designado un representante de la empresa

9.6 El representante asiste a las reuniones de CPHS de faena

9.7

9.8

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Ítem XII Estadística Mensual10 Requisito Evidencia C NC NA Observación

10.1 La empresa entrega mensualmente el E-200

10.2 La empresa entrega mensualmente su reporte de S&SO

10.3 Esta información es entregada en los plazos establecidos

Totales 0 0 0

Total Ítem 0%

Estos representantes han participado de la investigación de incidentes

Los representantes cumplen con las obligaciones establecidas por el comité paritario de faena

Page 8: VERIFICACIÓN RESSO 2013(1)

Cada requisito aplicable debe tener una evidencia (Fotografia, procedimiento, orden de compra) que resplade su cumplimiento