Verón. Semiosis Social.

8
VERÓN: CONTRATO DE LECTURA- SEMIOSIS SOCIAL 1 - Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Los discursos sociales son textos, es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes. En este caso, elegimos como discurso una imagen, que corresponde a una publicidad gráfica de FABER CASTELL de lápices de colores. Bajo el nombre de (Grámaticas de producción) se toma en cuenta la noción del discurso, significa entenderlo (Gramáticas de reconocimiento) en relación a otros discursos. Implica describirlo como un sistema de operaciones discursivas. En la imagen total, podemos ver la relación entre un paisaje con una cantidad de lápices de colores de la misma gama que la fotografía demuestra. Una frase en ingles en la parte superior que significa “los mejores colores de tu vida”como dando a entender que ese paisaje hermoso se formo con colores increíbles como los lápices que ofrece Faber Castell. El desarrollo del proceso de semiosis se pone manifiesto a traves de huellas que las condiciones de producción ha dejado en el texto

Transcript of Verón. Semiosis Social.

VERÓN: CONTRATO DE LECTURA- SEMIOSIS SOCIAL

1 -

Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Los discursos sociales son textos, es decir, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes.

En este caso, elegimos como discurso una imagen, que corresponde a una publicidad gráfica de FABER CASTELL de lápices de colores.

Bajo el nombre de (Grámaticas de producción) se toma en cuenta la noción del discurso, significa entenderlo (Gramáticas de reconocimiento) en relación a otros discursos. Implica describirlo como un sistema de operaciones discursivas.

En la imagen total, podemos ver la relación entre un paisaje con una cantidad de lápices de colores de la misma gama que la fotografía demuestra. Una frase en ingles en la parte superior que significa “los mejores colores de tu vida”como dando a entender que ese paisaje hermoso se formo con colores increíbles como los lápices que ofrece Faber Castell.

El desarrollo del proceso de semiosis se pone manifiesto a traves de huellas que las condiciones de producción ha dejado en el texto a través de operaciones discursivas. Las huellas son aquellas propiedades del discurso que se relacionan con el proceso de producción y que se pueden reconocer con facilidad.

En el caso de la fotografía, pudimos encontrar varias huellas, ya que se trata de un paisaje donde podemos ver mar, arena, vegetación y los lápices de colores. Elementos utlizados para la publicidad que por suerte nosotras pudimos reconocer al instante.

Las relaciones entre la gramática de producción y la gramática de reconocimiento para un determinado discurso implican una serie de mecanismos y se dan dentro de lo que Verón llama circulación.

Nosotras tomamos en este caso a la circulación, a aquellas gramaticas de producción y reconocimiento que llevamos durante este tiempo en la materia comunicación visual. Es decir, la circulación se dio en un contexto académico, donde una materia llamada comunicación visual, nos pidió una tarea para entregar en tiempo y forma. La misma esta relacionada con el discurso que es nuestra fotografia seleccionada.

Podemos relacionar a esta imagen con otros discursos, es decir, con otros recursos que fueron necesarios para la conformación de la publicidad gráfica. El hecho de que existan dos imágenes comparadas (un paisaje y los lápices de colores) nos da a entender que utilizaron medios tecnológicos para poder lograr esa comparación. También utilizaron un fotografo para que la toma de la imgen superior sea amplia y quepan dentro la misma varios elementos como; lo urbano (calle, peatonal,edificios) lo natural (vegetación,montañas,mar,arena).

2 –

CALIFICACIÓN FACTUALIZACIÓN LEGISLACIÓN

CUALIDADES

La imagen seleccionada como discurso, (superior) es natural, amplia, linda, agradable a la vista. Es colorida, tiene mucha luz y es placentera mirarla; (inferior) esta armada con el fin de que se acoplen los colores de la superior.

Es una imagen amplia porque quiere mostrar muchos atributos en una misma fotografía. El lugar seleccionado es agradable a la vista, lindo. El mismo hace pensar que al fotografiarlo se lo pueda utilizar para determinadas actividades visuales, como en este caso una publicidad gráfica.

Estas imágenes fueron realizadas (una fotografiada y otra armada para una comparación) con el fin de formar parte de una publicidad de lápices de colores. Por lo tanto, tiene que cumplir ciertos requisitos, sobre todo pensando en quienes van a percibir el mensaje. En este caso las fotografías comparadas causan un mensaje positivo, agradable.

HECHOS

Las dos fotografías ubicadas en comparación fueron muy bien realizadas por profesionales. Se necesitó alguien entendido en la materia fotografía como es en el caso de la superior y en el

Se utilizaron los aportes de la fotografía, del diseño gráfico, marketing, publicidad, entre otros relacionados con la comunicación visual. Todos fueron seleccionados para realizar distintas

Esta publicidad gráfica, pudo realizarse con el aporte de diferentes profesionales. Todos realizaron sus tareas sabiendo que se encontraban limitados uno del otro, porque sus

diseño gráfico como es el caso de la inferior. Y en su totalidad alguien que pudo enzamblar esta idea de comparación.

funciones para un mismo trabajo y una misma marca Faber Castell.

capacidades de desarrollo fueron diferentes. Es decir, uno solo no hubiera podido realizar el trabajo del otro, o sí, pero no llegarían al resultado que tiene esa gráfica hoy.

REGLAS Las imágenes cumplieron con determinadas pautas a la hora de presentarse en la publicidad gráfica. La superior por ejemplo, que sea amplia, de la sensación de natural, que se la pueda visualizar rápidamente, con un mensaje corto. La inferior armada para que coincidan los colores de arriba con los de abajo y que den en su totalidad un mensaje. Y en general, el logotipo que representa la marca puesto en esta publicidad es uno de los requisitos en los afiches gráficos.

Generalmente las imágenes seleccionadas concuerdan con la idea del diseñador. En este caso puntual, la relación esta muy distinguida por el color y el mensaje que se quiere transmitir.

Existen un conjunto de reglas que se establecen en una publicidad gráfica. Los colores seleccionados, la posición de las imágenes, la legibilidad de la misma, entre otras de carácter verbal y visual. A su vez, éstas, se relacionan con las reglas generales de publicidad a la hora de ser publicadas. Es decir, para que se va a utilizar este recurso, vía pública, revistas, diarios,etc; y en base a ello se establecen diferentes normativas.

1-

La imagen representada arriba corresponde a una publicidad gráfica perteneciente a la fundación WWF, la misma es una de las mayores organizaciones internacionales de conservación de la naturaleza.

En la imagen podemos ver el texto ubicado a la derecha en la parte inferior que dice: “What on earth are we doing to our planet?”. En español se asemeja a la frase “¿Qué le estamos haciendo en la tierra a nuestro planeta?”. Podemos ver a un león en un contexto salvaje tapándose sus ojos como denotando indignación o angustia a causa de cómo la humanidad está actuando respecto a la conservación del planeta.

Aplicando a Eliseo Verón y su teoría respecto a los discursos sociales, se analizan los fenómenos sociales como procesos de “producción de sentido” y los mismos se encuentran inscriptos en un contexto socio-histórico determinado.

Respecto a las huellas pudimos reconocer de manera instantánea al león y que el mismo se encuentra en un hábitat natural conforme a nuestras experiencias previas.

La circulación en este caso es analizada desde el momento de la aparición de la imagen publicitaria hasta nuestro reconocimiento.

Para Verón la semiosis social es infinita en un determinado espacio-tiempo determinando la materia significante. Es por eso que a partir de un discurso y su reconocimiento se generan otros discursos.

En este caso como hecho social nos encontramos con la conservación del medio ambiente en un determinado contexto socio-histórico.

2-

CALIFICACIÓN FACTUALIZACIÓN LEGISLACIÓN

CUALIDADES

La imagen seleccionada como discurso presenta una denotación clara de lo que el aviso gráfico quiere transmitir.Se presenta una fotografía iluminada, clara, colores agradables a la vista. Es conmovedora.

Es una imagen tomada bien de cerca y frontal porque quiere mostrar y transmitir de forma directa el mensaje del aviso gráfico.

La imagen ha sido tomada como fotografía y confeccionada la pose del león con el fin de formar parte de una publicidad gráfica perteneciente a WWF trasmitiendo un mensaje respecto al cuidado ambietal. Por lo tanto, tiene que cumplir ciertos requisitos, sobre todo pensando en quienes van a percibir el mensaje. En este caso la fotografía causa sentimientos y emotividad.

HECHOS

La imagen debió ser tomada por un fotógrafo que posee conocimiento referente a la pose y la utilización del plano cercano y frontal.

Se utilizaron los aportes de la fotografía, campaña publicitaria, entre otros relacionados con la comunicación visual. Cada sector desarrolló su aporte para poder transmitir dicho mensaje para la campaña de preservación y cuidado ambiental.

Esta publicidad gráfica, pudo realizarse con el aporte de diferentes profesionales. Todos realizaron sus tareas sabiendo que se encontraban limitados uno del otro, porque sus capacidades de desarrollo fueron diferentes. Es decir, uno solo no hubiera podido realizar el trabajo del otro, o sí, pero no llegarían al resultado que tiene esa gráfica hoy.

REGLAS La imagen cumple con las pautas necesarias para

La imagen seleccionada concuerda con lo que

Existen un conjunto de reglas que se establecen en una

generar esa emotividad en quiénes veran el aviso gráfico. El mensaje claro y conciso tanto textual como abstracto. En la parte inferior a la derecha se encuentra el logo de la fundación WWF.Dicha imagen pertenece a la campaña publicitaria de esta organización en donde puede aparecer como afiche gráfico.

el mensaje quiere verdaderamente transmitir.

publicidad gráfica. Los colores seleccionados, la posición de las imágenes, la legibilidad de la misma, entre otras de carácter verbal y visual. A su vez, éstas, se relacionan con las reglas generales de publicidad a la hora de ser publicadas. Es decir, para que se va a utilizar este recurso, vía pública, revistas, diarios,etc; y en base a ello se establecen diferentes normativas.