VERONIKA DECIDE MORIR

6
Verónika decide morir Autor: Paulo Coelho Verónika es una joven de 24 años que tiene los mismos sueños y deseos que cualquier persona de su edad, es atractiva, Sin embargo, ella cree que lo ha vivido todo y decide acabar con su vida tomando una sobredosis de calmantes. Pero para su sorpresa, días después despierta en un lugar extraño. A su lado, una enfermera le explica que se encuentra en Villete, un hospital mental en Ljubljana, Eslovenia. Luego de dormir un poco, Verónika se despertó y encontró a un doctor y un practicante a su lado. Estos dos le hacían preguntas acerca de su pasado, de su vida en el convento, de su familia, de sus amigos, y de todo lo que ella había vivido un tiempo atrás. Mientras éstos continuaban interrogando, ella seguía con la idea de suicidarse. Sin embargo, los médicos le diagnosticaron una necrosis en el ventrículo y le dijeron que su corazón dejaría de latir en 5 días o máximo una semana. Al irse a dormir, Verónica pensaba que debía esperar su muerte, pero al mismo tiempo creía que sería más fácil salir y conseguir unas pastillas para acabar con todo de una vez. En el tiempo que estuvo en Villete, Verónica conoció a Zedka y a Mari, las cuales se convertirían en sus amigas. Éstas le contaron historias de sus respectivos pasados y el por qué habían sido internadas. Una noche después de escuchar sus historias, Verónica era incapaz de dormir, pues su corazón se encontraba invadido por el odio, así que decidió salir a caminar. Entró a la sala de piano y empezó a tocarlo fuertemente. Mientras Verónica tocaba el piano, se aproximóEduard, un interno (esquizofrénico) que cambiaría su vida.

Transcript of VERONIKA DECIDE MORIR

Page 1: VERONIKA DECIDE MORIR

Verónika decide morirAutor: Paulo Coelho

Verónika es una joven de 24 años que tiene los mismos sueños y deseos que cualquier persona de su edad, es atractiva, Sin embargo, ella cree que lo ha vivido todo y decide acabar con su vida tomando una sobredosis de calmantes. Pero para su sorpresa, días después despierta en un lugar extraño. A su lado, una enfermera le explica que se encuentra en Villete, un hospital mental en Ljubljana, Eslovenia.

Luego de dormir un poco, Verónika se despertó y encontró a un doctor y un practicante a su lado. Estos dos le hacían preguntas acerca de su pasado, de su vida en el convento, de su familia, de sus amigos, y de todo lo que ella había vivido un tiempo atrás. Mientras éstos continuaban interrogando, ella seguía con la idea de suicidarse. Sin embargo, los médicos le diagnosticaron una necrosis en el ventrículo y le dijeron que su corazón dejaría de latir en 5 días o máximo una semana.

Al irse a dormir, Verónica pensaba que debía esperar su muerte, pero al mismo tiempo creía que sería más fácil salir y conseguir unas pastillas para acabar con todo de una vez. En el tiempo que estuvo en Villete, Verónica conoció a Zedka y a Mari, las cuales se convertirían en sus amigas. Éstas le contaron historias de sus respectivos pasados y el por qué habían sido internadas. Una noche después de escuchar sus historias, Verónica era incapaz de dormir, pues su corazón se encontraba invadido por el odio, así que decidió salir a caminar. Entró a la sala de piano y empezó a tocarlo fuertemente. Mientras Verónica tocaba el piano, se aproximóEduard, un interno (esquizofrénico) que cambiaría su vida.

El doctor del sanatorio, llamado Igor, decidió tratar a Verónika con Vitriolo, un producto con el que la gente moría lentamente. El sabor de éste era la amargura. El problema era que nadie luchaba por su vida, se dejaban morir, sin embargo, él creía que con Verónika sería diferente, logrando que ésta se salvara. Los días pasaban y Verónika sentía como se debilitaba su corazón, al mismo tiempo que se acercaba más a Eduard. Verónika se acostumbró a tocar el piano todas las noches para Eduard, empezó a enamorarse de él cada vez más y se dio cuenta de lo poco que había aprovechado su vida.

Al día siguiente Verónica se presentó en el consultorio del doctor Igor para pedirle el favor de que le diera una pastilla o algún medicamento que le ayudara a estar despierta durante este último día que le quedaba, pues quería aprovecharlo y hacer todo lo que nunca había hecho. Esa tarde,

Page 2: VERONIKA DECIDE MORIR

Verónica y Eduard salieron a caminar y éste le contó todo sobre su pasado, su pintura, su vida y su familia. En la noche, después de comer, Verónika le agradeció a Eduard por darle sentido a su vida, lo abrazó y le pidió a Dios que se la llevara en ese momento. Los dos se quedaron dormidos en una colina donde habían subido y al despertar, Verónika se dio cuenta que había ocurrido un milagro, pues todavía estaba viva.

Un enfermero se acercó al consultorio del doctor Igor y le dijo que dos internos se habían escapado. Él sabía que Verónika había logrado sobrevivir, y tal vez viviría por mucho tiempo, gracias al vitriolo. Éste había servido para que Verónica tuviera conciencia de la vida, y conciencia de la muerte. Osea que Verónika en realidad nunca estuvo enferma del corazón. Durante una semana ella había recibido unas inyecciones que simulaban los efectos de los ataques cardíacos y tuvo que haberse asustado mucho, porque tenía tiempo de pensar en la muerte y repasar su vida.

Personajes:

a. Personajes Principales.-

VERÓNIkA:es una joven que aparentemente lo tenía todo, sin embargo no tenía lo esencial en su vida lo cual era el apoyo de sus padres. Se sentía sola, y fue ahí cuando se dio cuenta que su vida se había vuelto muy monótona, que no tenía diversión.

b. Personajes secundarios.-

o ZEDKA: ella sufría de depresión clínica, es decir que perdió el placer de su vida cotidiana, por tal motivo puede llegar hasta el suicidio. Es joven, tiene toda una vida por delante pero se vio truncada por su enfermedad.

o MARI: sufre de ataques de pánico, se impresiona con facilidad por eso es afectada con la historia de Verónica. También es joven, siempre anda observando todo lo que pasa a su alrededor.

o EDWARD: sufre de esquizofrenia, tiene una seria perturbación por los problemas familiares; siempre fue despreciado por sus padres. Este se enamora de Verónica al igual que ella de él.

o Dr. IGOR: es el director del centro psiquiátrico en donde se encuentra Verónika, este realiza una serie de investigaciones para poder realizar su experimento.

a. Hechos Principales.-

• El intento de homicidio de Verónika.

• Cuando le anuncian que solo le quedaba una semana de vida.

• Comienza a despertar emociones que nunca antes las había sentido.

• Por primera vez sintió lo lindo que es tener alguien a tu lado que te apoye.

Page 3: VERONIKA DECIDE MORIR

• Se enamoró de un joven que sufría de esquizofrenia.

• Comenzó a vivir con todo su ánimo sus últimos días de vida.

• Descubrió que cada día es para vivirlo intensamente, y que no tenía nada que perder.

b. Hechos secundarios.-

• Al despertar y darse cuenta que no había muerto.

• No quería ser ayudada por nadie. Quería morir sola sin que la rodearan de lástima.

• Verónika comenzó a descubrir cada una de las historias de sus compañeros.

• Sentía cierto temor por experimentar cosas que nunca había hecho.

• Comenzó a aceptar la realidad y a querer vivir sin temor, ya que los enfermos mentales no son juzgados por sus acciones.

• Aprendió a quererse por lo que es, y no sentirse mal por la vida que llevó.

c. Desenlace o final.-

Al final verónica entiende el verdadero significado de lo que es "Vivir", y que su existencia se debate cada segundo entre la vida y la muerte, así que decide hacer lo que siempre quiso sin temor a ser criticada.

Tipo de texto:

El texto es de tipo lirico, ya que el autor quiere representar sus sentimientos y experiencias vividas por medio de esta joven que es VERÓNIKA.

Escenario o ambiente.-

Esta novela se desarrolla en tres espacios fundamentales, los cuales son:

La habitación de verónika en su casa, la cual era un lugar muy aburrido, sin colores resplandecientes sin nada de alegría.

El cuarto que tiene en el sanatorio, es un lugar común casi parecido al de un cuarto de hospital.

El jardín del hospital, este es un lugar muy cálido, tiene árboles y colores por doquier.

Page 4: VERONIKA DECIDE MORIR

ConclusiónEsta obra trata de una joven que luego de haberse querido matar encuentra el verdadero significado a su vida.Verónika decide morir, es una novela que nos habla acerca del coraje de una joven y atractiva mujer que está decidida a terminar con su vida, no porque fuera mala sino porque era siempre igual, no había nada interesante en ella. Verónika veía en su vida muchos logros: era independiente, tenía un trabajo, un departamento, pero en realidad en su vida no había nada que la alentara a seguir viviendo.

Verónika era una persona que no le gustaba asumir retos; lo podemos comprobar cuando en la novela decide elegir el trabajo como bibliotecaria en lugar de tomar el de abogada en un empresa nueva que llegaba al país, también cuando decidió estudiar leyes solo porque no quería ir en contra de su madre aun sabiendo que su sueño era el de ser pianista profesional.

Uno de los aspectos que más me agradó de esta novela fue el método utilizado por el Dr. Igor para eliminar la amargura del cuerpo de Verónika: "La conciencia de la muerte". En la novela se planteó cómo el conocimiento de una muerte inevitable cambia la manera de ver la vida de las personas, hace que recapacitemos y revaloremos lo que es la vida, el tiempo, y las cosas que hicimos en un pasado, este conocimiento nos hace cambiar y también nos hace valorar la vida como lo que en realidad es, un milagro.

Esto se pudo observar cuando Verónika una vez anuente de lo que le sucedía a su corazón comienza a experimentar experiencias nunca antes vividas y se da cuenta que si su vida era siempre igual era porque así ella lo había elegido; ella comprende entonces que somos nosotros los que debemos darle sentido a nuestras vidas, hacer cosas diferentes, arriesgadas, locuras siempre que podamos y también se da cuenta que le faltaba muy poco tiempo de vida y que había desperdiciado mucho tiempo en las mismas cosas cotidianas de siempre, y tratando de ser alguien que no era.

También es importante recordar que este efecto es contagioso ya que al percatarse de la situación que vivía esta chica dentro del sanatorio más de uno de los pacientes del lugar cambia su forma de vivir y al igual que ella comienzan a apreciar la vida.

Por ejemplo está Mari quien había terminado definitivamente su tratamiento pero que en lugar de salir del sanatorio decidió seguir internada y formar parte de la "fraternidad" pero al conocer a Verónika una joven mujer que estáa punto de morir sin haber vivido entiende que la vida es un regalo preciado que nos da Dios y que no lo desperdiciaría fingiendo demencia, por lo que sale del sanatorio para dirigirse a Sarajevo a ayudar a las personas afectadas por las guerras.

Page 5: VERONIKA DECIDE MORIR

También podemos mencionar a Eduard quien sale de su realidad alterna para disfrutar junto a Verónika de sus últimos días.

En mi opinión es una novela que busca que los lectores aprendan a apreciar la vida, a vivir cada día como si fuera el último y de entre todas las características que tiene esta novela esta fue la que más me interesó.