VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN EN … · y a una muestra equivalente de niños oyentes con...

10
Organizadores: Financia y Promueve: Vicerrectorado de Relaciones Instucionales Departamento de Psicología Evoluva y de la Educación VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN EN LECTOESCRITURA EN LECTOESCRITURA Sevilla, 20 y 21 de Septiembre 2012 Sevilla, 20 y 21 de Septiembre 2012 PROGRAMA PROGRAMA

Transcript of VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN EN … · y a una muestra equivalente de niños oyentes con...

Organizadores:

Financia y Promueve:

Vicerrectorado de Relaciones Institucionales Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN VI ENCUENTRO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN

EN LECTOESCRITURAEN LECTOESCRITURA

Sevilla, 20 y 21 de Septiembre 2012Sevilla, 20 y 21 de Septiembre 2012

PROGRAMAPROGRAMA

Programa

20 septiembre

17:00-17:10 Bienvenida y apertura. David Saldaña Sage (Univ. Sevilla)

17:10 - 17:30 El uso de estrategias sintácticas en la lectura de las personas sordas. Isabel R. Rodríguez (Univ. Sevilla)

17:30 - 18:00 Movimientos oculares en la detección de inconsistencias pronominales en lectores con discapacidad intelectual. Gema Tavares (Univ. Sevilla)

18:00 - 18:30 Procesos de Comprensión Lectora en Alumnado de Origen Inmigrante Joaquín Ibáñez (Univ. Sevilla)

18:30 - 19:00

DESCANSO

19:00 - 19:30 Relaciones entre eficiencia y comprensión y lectora. Un estudio longitudinal en el primer ciclo de Educación Primaria. Manuel Aguilar (Univ. Cádiz)

19:30 - 20:00 Conciencia del acento y escritura de la tilde. Nicolás Gutiérrez (Univ. Jaén)

20:00 - 20:30 Conciencia del acento y fuentes de información para la asignación del acento en español. Nicolás Gutiérrez (Univ. Jaén)

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 2

Página 3 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Programa

21 septiembre

09:30 - 10:00 Estudio transversal de la relación entre aprendizaje implícito y adquisición del lenguaje escrito. Gracia Jiménez (Univ. Granada)

10:00 - 10:30 Batería de evaluación para detección rápida de dislexia. Teresa Ortega (Univ. Granada)

10:30 - 11:00 Cuestionario de Autoevaluación de Trastornos Lectores en Adultos (ATLAS). Almudena Giménez (Univ. Málaga)

11:00 - 11:30

DESCANSO

11:30 - 12:00 Midiendo los componentes de la fluidez: Escala de fluidez lectora en español. Nuria Calet (Univ. Granada)

12:00 - 12:30 Un método para la evaluación de la escritura de textos: condicones de evalua-ción y variables a tener en cuenta. Juan Manuel Montoya (Univ. Granada)

12:30 - 13:00 Ventajas del diagnóstico etiológic de la dislexia evolutiva: informe automatiza-do a apartir de la batería dis-esp. Juan Luis Luque (Univ. Málaga)

20 septiembre

17:10—17:30 h

El uso de estrategias sintácticas en la lectura de las personas sordas

Isabel de los Reyes y Juan José Navarro Hidalgo Universidad de Sevilla.

RESUMEN

Estudios previos han puesto de relieve el papel que juega el conocimiento sintáctico en

la comprensión lectora. En el caso de las personas sordas se ha detectado que, a dife-

rencia de los lectores oyentes, los lectores sordos emplean un procesamiento semántico

de las frases que leen en mayor medida que un procesamiento de su estructura sintác-

tica. En este trabajo se estudia si esas diferencias se presentan en una muestra de 27

jóvenes con sorderas de severas a profundas y si este comportamiento es similar o

diferente a una muestra equivalente de jóvenes oyentes de su misma edad cronológica

y a una muestra equivalente de niños oyentes con una edad lectora similar a la de la

muestra con sordera.

Para ello se emplean dos tipos de tareas que exigen la aplicación de conocimientos

sintácticos para su resolución. Una de ellas es una tarea de lápiz y papel y las otra es

una tarea informatizada que permite recoger tanto el número de aciertos como los

tiempos de reacción en las distintas condiciones experimentales. En concreto, se maneja

como variable independiente el que la frase sea semánticamente verosímil (y, por

tanto, pueda leerse a partir de los conocimientos previos) o semánticamente inverosímil

(y, por consiguiente, exige la aplicación de conocimientos sintácticos para extraer su

significado).

Los resultados muestran que, aunque los jóvenes sordos son peores lectores que sus

iguales oyentes, sin embargo, son sensibles en igual medida a la exigencia de conoci-

miento sintáctico cuando la lectura así lo requiere, es decir, aciertan menos cuando se

trata de frases semánticamente inverosímiles, al menos en la tarea con una mayor

exigencia de conocimiento sintáctico. No obstante, mientras que los dos grupos de

oyentes leen con mayor rapidez las frases semánticamente verosímiles que las inverosí-

miles, el grupo de jóvenes sordos invierte el mismo tiempo en leer los dos tipos de fra-

ses, lo que puede estar indicando que están aplicando la misma estrategia, basada en

sus conocimientos previos, a la hora de leer las frases sin dejarse influir por el tipo de

oración a la que se enfrentan.

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 4

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 16

Ventajas del diagnóstico etiológico de la dislexia evolutiva: informe

automatizado a partir de la batería DIS-ESP

Juan L. Luque1, Soraya Bordoy1, Miguel López-Zamora1, Almudena Giménez1, Marisol Carrillo2 y Jesús Alegría3 1 Universidad de Málaga, 1 Universidad de Murcia, 3 Universidad libre de Bru-selas

RESUMEN

Se presenta un modelo diagnóstico basado en la teoría fonológica sobre la dislexia

evolutiva (Snowling, 2000). El instrumento básico de pruebas es la batería DIS-ESP

(Carrillo, Alegría y Luque, en prensa) que permite estructurar la exploración en tres

fases: detección de la dificultad, exploración de los mecanismos lectores afectados,

exploración de la fonología. El protocolo incluye los siguientes elementos: a) compara-

ción con grupos control edad y control nivel lector, lo que permite estimar la severidad

de los déficits detectados; b) estudios de subtipos según diversos criterios (Castles &

Colheart, 1993; Lovett, 1984; Bowers & Wolf, 1994); y, c) estudio de efectos psicolin-

güísticos de longitud y lexicalidad. El resultado se estructura en un informe automatiza-

do con secciones de síntesis, informe detallado y una guía diagnóstica. Todo con el

objetivo de facilitar el trabajo de los equipos de orientación y el diagnóstico clínico. La

principal ventaja de este modelo y su correspondiente modelo de informe es que per-

miten establecer pronósticos fiables y diagnóstico diferencial entre retraso lector y

dislexia evolutiva.

21 septiembre

12:30—13:00 h

Gema Tavares1, Inmaculada Fajardo2, Vicenta Ávila2, Ladislao Salmerón2 y Antonio Ferrer 2 1 Universidad de Sevilla, 2 Universidad de Valencia RESUMEN

Los lectores con discapacidad intelectual (DI) presentan frecuentemente problemas

cuando tratan de comprender textos. Tales problemas pueden ser en parte explicados

por una dificultad para afrontar correferencias o recursos anafóricos tales como la

elipsis o los pronombres (Fajardo et al. 2010). Los pronombres (e.g. ella) pueden ser

especialmente difíciles cuando resultan ambiguos por la presencia de dos antecedentes

posibles (e.g. Ana y Luisa). En estos casos debe recurrirse a claves sintácticas o semánti-

cas para escoger el antecedente correcto de la anáfora. En relación a este tipo de

situaciones hay dos cuestiones por resolver en la investigación con lectores con DI: 1)

¿Son capaces de detectar la presencia de antecedentes que entran en competencia?,

2) En caso de establecerse dificultades en las estrategias para resolver anáforas, ¿se

evidencia un simple retraso o se cuenta con un déficit?

Para resolver tales cuestiones se comparó la ejecución en un tarea de detección de

inconsistencias de 17 lectores con DI (Edad media =19.7) con un grupo de lectores sin

DI emparejados en edad cronológica y otro grupo emparejado por edad lectora

(Edad media =11.4). Se registraron los movimientos oculares mientras leían textos

breves de seis oraciones. En la quinta oración aparecía un pronombre que podía resul-

tar consistente o inconsistente respecto a dos referentes incluidos en la segunda oración

(e.g. Ana pidió un libro a Luis […]. Él quería leer algo nuevo).

Los análisis preliminares muestran que los lectores con DI realizaron más fijaciones

durante la relectura, y de mayor duración, tras la lectura de la quinta frase en textos

inconsistentes frente a los consistentes, indicando que cuentan con habilidades para

detectar inconsistencias. Tomando como referencia el tiempo de relectura, los lectores

con DI se comportaron igual que el grupo de similar edad lectora, siendo estos dos

significativamente diferentes a los lectores de la misma edad cronológica que el grupo

con DI. En conclusión, las medidas basadas en movimientos oculares apuntan a un retra-

so más que a un déficit específico

Página5

Movimientos oculares en la detección de Inconsistencias

pronominales en lectores con Discapacidad Intelectual

VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

20 septiembre

17:30—18:00 h

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 6

Procesos de Comprensión Lectora en Alumnado de Origen Inmigrante

Consorcio COEDUCA. Presentado por Joaquín Ibáñez Alfonso Universidad de Sevilla RESUMEN

Mientras gran cantidad de estudios apuntan a un desarrollo similar en el reconocimien-

to fluido de palabras entre niños de origen inmigrante y sus compañeros autóctonos,

los datos existentes en relación a la comprensión lectora son menos claros. Si bien la

mayoría de estudios encuentran diferencias de rendimiento entre ambos grupos, esto

no sucede en otros trabajos en los que se controlan determinadas variables lingüísticas,

socioeconómicas y otros factores específicos del alumnado, sus familias y el contexto

escolar.

Objetivos: Bajo estas premisas se evaluó el nivel de comprensión lectora en 312 alum-

nos, de 6 a 15 años de edad, compañeros de los mismos centros escolares, repartidos

en tres grupos según su origen: 1) autóctonos monolingües, 2) inmigrantes monolingües

[latinoamericanos], y 3) inmigrantes bilingües [otras partes del mundo]. En estos grupos

se analizó el poder explicativo de procesos cognitivos relacionados con la comprensión

lectora, así como de factores socioeconómicos familiares (SES).

Resultados: al igualar los grupos de origen en contexto social y detraer los posibles

efectos del SES, no se encontraron diferencias significativas entre ninguno de los 3

grupos en comprensión lectora. Sin embargo, sí se encontraron diferencias a favor del

grupo de autóctonos en otras variables lingüísticas como vocabulario y sintaxis, así

como en rendimiento escolar. Estos hallazgos refuerzan la importancia de controlar las

diferencias de SES al evaluar el rendimiento en comprensión lectora, así como a con-

siderar diferentes pesos específicos de los procesos de cognitivos relacionados con la

comprensión lectora en autóctonos e inmigrantes, que a su vez pueden estar influyendo

en el menor rendimiento académico de los alumnos de origen inmigrante.

20 septiembre

17:10—17:30 h

20 septiembre

18:00—18:30 h

Página 15 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Un método para la evaluación de la escritura de textos: condiciones

de evaluación y varibles a tener en cuenta

Juan Manuel Montoya, Sylvia Defior y Francisca Serrano Universidad de Granada RESUMEN

El aprendizaje del lenguaje escrito se perfila como uno de los objetivos más importantes de

la Educación Primaria. La adquisición de la escritura y la utilización de este instrumento en

diferentes contextos constituye un fin básico de la educación, por cuanto el lenguaje escrito

es una herramienta cultural que ayuda a construir el conocimiento y a desarrollar el propio

pensamiento (función epistémica).

A pesar de su importancia, la investigación sobre escritura en general, y sobre escritura de

textos en particular, es relativamente reciente si se compara con la investigación en lectura.

Además, los resultados que se conocen se derivan en su mayoría de estudios llevados a

cabo con niños de habla inglesa, por lo que a priori sus resultados no son generalizables al

castellano como han demostrado investigaciones de tipo translingüístico.

Este hecho repercute en la cantidad de herramientas de evaluación existentes, y pone de

relevancia la necesidad de establecer unas condiciones estandarizadas de evaluación de

esta habilidad. Presentaremos una herramienta de evaluación de escritura de textos, actual-

mente en fase de prueba, y los primeros resultados al aplicarla a textos escritos por niños

de 3º de Educación Primaria.

21 septiembre

12:00—12:30 h

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 14

Midiendo los componentes de la fluidez: Escala de Fluidez Lectora

en Español

Nuria Calet, Mª Carmen González-Trujillo, Nicolás Gutiérrez-Palma y Sylvia Defior Universidad de Granada RESUMEN

El objetivo del estudio es el diseño y la validación de una escala para medir la fluidez

lectora, entendida como lectura con precisión, velocidad y expresión. Junto a las medi-

das de precisión y velocidad, se consideran diferentes dimensiones de la prosodia

(volumen, entonación, pausas y segmentación) hasta ahora apenas contempladas en los

instrumentos de evaluación. Además, se incluyó una medida de calidad de la lectura.

122 niños de E.P. (74 de 2º y 48 de 4º) leyeron en voz alta un texto narrativo. Utili-

zando un criterio interjueces, se evaluó su lectura aplicando dicha escala (Escala de

Fluidez Lectora en Español, EFLE), así como la Escala Multidimensional de Fluidez

(Rasinski, 2004). Como medidas de criterio, se utilizaron pruebas estandarizadas de

comprensión lectora y de lectura prosódica. Los resultados muestran índices adecuados

de fiabilidad y validez de la EFLE, que parece una herramienta apropiada para su

utilización en contextos educativos e investigadores.

21 septiembre

11:30—12:00 h

Página 7 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Relaciones entre eficiencia y comprensión y lectora. Un estudio

longitudinal en el primero ciclo de Educación Primaria

Manuel Aguilar Villagrán, Estíbaliz Aragón Mendizábal, Cándida Delgado Casas y Antonio Araujo Hoyos Universidad de Cádiz

RESUMEN

La lectura es una actividad compleja en la que intervienen diversos procesos cognitivos

de manera sincronizada. El objetivo principal de la lectura es comprender el significa-

do de los textos que se nos presenten. Para comprender textos se requiere entender el

vocabulario, reconocer y recordar detalles específicos, realizar inferencias, extraer

conclusiones, predecir resultados y autorregular todo el proceso (Vidal-Abarca, 2000;

Sencibaugh, 2007). Un proceso de nivel más básico requerido para la comprensión

lectora es la eficiencia lectora que se compone de exactitud y rapidez en la identifica-

ción de palabras escrita así como conocimientos lexicales, morfológicos y sintácticos

(Carrillo & Alegría, 2009). Fallar en estas destrezas lectoras tiene efectos adversos en

lectura y otras áreas curriculares a lo largo de la escolaridad.

Resulta de interés conocer las relaciones entre eficiencia y comprensión lectora porque

nos permite evaluar los cambios y dificultades que el alumnado pueda presentar en

estos objetivos escolares.

Con la finalidad de estudiar estas relaciones hemos realizado un estudio longitudinal

con 51 alumnos del primer ciclo de educación primaria de la ciudad de Cádiz. Los

participantes fueron evaluados en junio de 2011 y junio de 2012 con dos pruebas:

una de eficiencia y otra de comprensión lectora. Se aplicaron la Prueba de Eficiencia

Lectora (TECLE; Carrillo & Marín, 2009) y la de Comprensión Lectora (ACL-2º, Catalá

et al., 2001).

El test TECLE consta de 64 frases a las que falta la última palabra y debajo de ellas

se presentan cuatro opciones, siendo una sola palabra la que completa correctamente

la frase. Se aplicó colectivamente a los participantes, advirtiendo que sólo disponían

de 5 minutos para completar el test.

(continúa)

20 septiembre

19:00—19:30 h

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 8

(Relaciones entre eficiencia y comprensión y lectora. Un estudio

longitudinal en el primero ciclo de Educación Primaria )

(continuación)

El ACL es un test de comprensión lectora que se compone de 24 ítems de opción múlti-

ple. En este test el alumno puede disponer y consultar el texto durante toda la aplica-

ción. El test evalúa diversos tipos de textos (narrativo, expositivo, poético,

matemático y de interpretación de gráficos) y de preguntas (de comprensión

literal, inferencia y crítica y de reorganización). El ACL fue aplicado colectiva-

mente dos veces en dos sesiones cada una.

Los resultados mostraron, por una parte, relaciones significativas entre efi-

ciencia y comprensión lectora en los dos momentos de aplicación de los test;

por otro lado, las comparaciones longitudinales entre las dos aplicaciones

revelan diferencias significativas en eficiencia lectora y en la comprensión de

distintos tipos de textos: narrativos, expositivos y poéticos, no así en textos

matemáticos. El análisis de los índices de dificultad de los ítems de compren-

sión lectora resaltó la dificultad de las preguntas inferenciales, tanto en la

primera como en la segunda aplicación de la prueba de comprensión lectora.

Los resultados encontrados permiten señalar algunas orientaciones para la

mejora de las tareas de comprensión lectora de tipo inferencial.

20 septiembre

19:00—19:30 h

Página 13 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Cuestionario de Autoevaluación de Trastornos Lectores en Adultos

(ATLAS)

Almudena Giménez de la Peña1, Juan L. Luque1, Manuel Fernández Navas2, Miguel López Zamora1 1 Universidad de Málaga, 2 Universidad de Cádiz ABSTRACT Disponer de un instrumento obtener información acerca de las habilidades de lectoes-

critura de los adultos reviste un doble interés. Por una parte, permite conocer sus difi-

cultades y establecer las condiciones que mejoren su rendimiento en el contexto acadé-

mico. Por otra, conocer cómo ha sido el proceso de adquisición de la lectura de los

padres puede proporcionar las claves necesarias para predecir a edades tempranas

las probabilidades de que un niño presente dificultades para adquirir la lectoescritura.

Se ha construido un cuestionario. Para ello primero se elaboró un listado de ítems refe-

rentes a dificultades relacionadas con la lectoescritura. Se pasó a una muestra de 994

estudiantes universitarios de primer curso. Tras ello se hizo una selección de los ítems.

Se reformó la estructura del cuestionario.

Esta segunda versión se pasó a una muestra de 54 estudiantes universitarios normolec-

tores y a 14 universitarios a los que se les evaluó con pruebas específicas de lectura

para valorar la capacidad predictiva del cuestionario.

21 septiembre

10:30—11:00 h

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 12

Batería de evaluación para detección rápida de dislexia

Teresa Ortega, Francisca Serrano, Gracia Jiménez y Sylvia Defior

Universidad de Granada

RESUMEN

La batería de detección rápida de dislexia (Dedix) consiste en la traducción y adapta-ción de una batería de evaluación inglesa. Debido a la demanda existente sobre la dislexia, hemos pensando llevar a cabo prue-bas específicas para la detección de dislexia en español, siendo esta herramienta una forma de detección temprana de la misma. Nos parece interesante contar con una prueba diseñada y baremada de acuerdo a las características de la dislexia en español. De esta forma, se pueden abordar casos más serios lo antes posible y poder llevar a cabo la intervención correspondiente. La batería está compuesta por: 1– Completar: Reconocer las semejanzas, las diferencias y las relaciones entre formas visuales y dibujos. 2– Sonidos: Identificar los sonidos que componen las palabras. 3– Escritura: Conocimiento sobre cómo se escriben palabras reales, palabras inventa-das o partes de ellas. 4– Búsqueda visual: Velocidad para procesar información visual simple. 5– Lectura: Reconocer palabras y asociarlas con su forma escrita y para elegir la pa-labra adecuada que completa una frase 6– Vocabulario: Conocimiento del significado de las palabras. 7– RAN: Habilidad para recuperar rápidamente la información verbal de las pala-bras almacenadas en la memoria. Presentamos la batería y la justificación de las decisiones en cuanto a su estructura y contenido.

21 septiembre

10:00—10:30 h

Página 9 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Conciencia del acento y escritura de la tilde

Nicolás Gutiérrez Palma, María José Justicia Galiano, Nieves Valencia Na-ranjo y María de la Villa Carpio Universidad de Jaén

RESUMEN

La tilde es una de las complejidades de la ortografía española que más cuesta apren-

der. En este trabajo se estudia uno de los factores que puede estar a la base de dicho

aprendizaje. Por analogía con la conciencia fonológica, se propone la conciencia del

acento, o capacidad de pensar en el acento de las palabras.

Para comprobar dicha hipótesis, se trabajó con una muestra de 89 niños y niñas de

tercer curso de educación primaria. Se tomaron medidas de inteligencia verbal, dis-

criminación y conciencia fonológica, conciencia del acento de palabras y pseudo-

palabras, y eficiencia lectora. De igual modo, se realizó un dictado de palabras y

pseudopalabras, que debían escribirse con y sin tilde según las reglas ortográficas del

español.

Los resultados indican que la conciencia del acento está relacionada con la escritura

correcta de las palabras y pseudopalabras, una vez se controla la inteligencia verbal,

y la discriminación y conciencia fonológica. Los análisis realizados por separado sobre

las palabras y pseudopalabras indican que, en el caso de las palabras que deben

escribirse con tilde, la conciencia del acento es un mejor predictor, mientras que en las

que deben escribirse sin tilde lo es la conciencia fonológica. Si se añade el control de

la eficiencia lectora, sólo se mantiene el valor predictivo de la conciencia del acento.

En su conjunto, estos resultados apoyan la hipótesis de partida, y sugieren que la con-

ciencia del acento debe tenerse en cuenta como otro factor más a la base del apren-

dizaje de la lectoescritura. Del mismo modo, el hecho de que dicha relación sea inde-

pendiente de la eficiencia lectora sugiere que la conciencia del acento no es sólo con-

secuencia de un mejor aprendizaje de la lectoescritura, sino que cabe la posibilidad

de que desempeñe algún papel causal.

20 septiembre

19:30—20:00 h

Sevilla, 20 —21 septiembre 2012 Página 10

Conciencia del acento y fuentes de información para la asignación

del acento en español

Nicolás Gutiérrez Palma y Manuel Javier Robles Jurado Universidad de Jaén RESUMEN

Este trabajo se centra en comparar el papel de la información ortográfica (uso de la

tilde) frente a léxica (por analogía con otras palabras) en la asignación del acento. De

igual modo, se estudia la relación entre el uso de este tipo de información y la concien-

cia del acento.

Se utilizó una muestra de 163 niños y niñas de segundo, cuarto y sexto de primaria, a

los que se pasaron pruebas de memoria de trabajo, ritmo métrico (consistente en com-

parar secuencias de golpes “fuertes” y “débiles”), conciencia fonológica (omisión de

sonidos), y conciencia del acento de palabras y pseudopalabras (indicar la sílaba

acentuada). Además, hubo una prueba de lectura de pseudopalabras en las que se

manipuló la información léxica, por su parecido a palabras reales (alto y bajo), y la

presencia de la tilde (en la misma posición de la palabra de referencia, en una posi-

ción diferente, o sin tilde). En esta prueba, se calculó un índice de uso de la tilde, según

se asignara el acento en la posición indicada por ella.

Los resultados indican un progresivo uso de la información ortográfica de segundo a

sexto, que resulta más claro en la condición de parecido bajo con palabras reales. En

cuanto a la relación de la conciencia del acento con el uso de información ortográfica,

los resultados indican que, en segundo, antes del aprendizaje de las reglas del acen-

to, no hay una relación significativa una vez se controlan el resto de las variables. En

cuarto, cuando se está consolidando dicho aprendizaje, se encuentra una relación signi-

ficativa con la conciencia fonológica y el ritmo métrico, pero no con la conciencia del

acento. En sexto, una vez consolidado el aprendizaje, es la conciencia del acento (de

palabras), y no el ritmo métrico, la principal variable predictora.

Estos resultados se discuten en función del curso evolutivo que sigue el uso de la infor-

mación ortográfica, así como del papel de la conciencia del acento (y de su relación

con el ritmo métrico) como una variable a la vez causa y consecuencia del aprendizaje

de la lectoescritura.

20 septiembre

20:00—20:30 h

Página 11 VI Encuentro andaluz de Investigación en Lectoescritura

Estudio transversal de la relación entre aprendizaje implícito y

adquisición del lenguaje escrito

Gracia Jiménez-Fernández, Ian Simpson y Sylvia Defior Universidad de Granada

RESUMEN

Uno de los factores que se proponen entre los implicados en la adquisición de la lec-

tura es el aprendizaje implícito (AI), es decir, la adquisición de conocimiento sin in-

tención de aprender. La mayor parte de los trabajos que se han realizado hasta el

momento han examinado el aprendizaje implícito en niños con dislexia, sin embargo,

existen muy pocos estudios con población sin dificultades en el aprendizaje de la lec-

tura.

El objetivo fundamental de este trabajo es examinar la relación entre la capacidad

para aprender regularidades de manera implícita y la ejecución en tareas de lectura

y escritura en diferentes momentos de escolarización. Participaron 184 niños y niñas de

1º, 3º y 5º de Educación Primaria (EP), sin dificultades de aprendizaje, a los que se

administraron pruebas de lectura y escritura, así como una tarea de aprendizaje im-

plícito de contenido no lingüístico. Además, se aplicaron pruebas de inteligencia, me-

moria y atención con el objetivo de controlar la influencia de estas habilidades cogniti-

vas básicas. Los resultados preliminares indican que en 1º de EP no se observa relación

entre la medida de aprendizaje implícito y las de lenguaje escrito. No obstante, en 3º

y 5º existe una relación significativa del AI con la precisión en lectura de palabras y

de pseudopalabras, así como con la escritura de palabras de ortografía arbitraria y

de pseudopalabras. Este patrón de resultados sugiere que, a medida que los niños

incrementan su experiencia con el lenguaje escrito, se evidencia una contribución de la

capacidad para detectar regularidades de forma implícita en la ejecución en lectura y

escritura.

21 septiembre

09:30—10:00 h