VI JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL...Las VI Jornadas Vascas de Protección Animal llegan en un...

5
VI JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL BILBAO | 4 | 5 | 6 | noviembre 2013 Biblioteca Bidebarrieta (Casco Viejo) 19:30 horas Organiza Patrocina Colabora ADPA ADBE a so cia ción pa ra la defensa y pro tecció n de lo s anima les a nima lien defents a eta ba besera ko elka rtea Fotografía: Kepa Tamames

Transcript of VI JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL...Las VI Jornadas Vascas de Protección Animal llegan en un...

  • VI JORNADAS VASCAS DE PROTECCIÓN ANIMAL

    BILBAO | 4 | 5 | 6 | noviembre 2013

    Biblioteca Bidebarrieta (Casco Viejo)

    19:30 horas

    Organiza Patrocina Colabora

    ADPA ADBE asociación para la defensa y protección de los animales animalien defentsa eta babeserako elkartea

    Foto

    graf

    ía: K

    epa

    Tam

    ames

  • Las VI Jornadas Vascas de Protección Animal llegan en un momento en el que la sociedad afirma sentir un fuerte desapego hacia la clase política en general. En dicho contexto, y con la protección animal como telón de fondo, hemos creído conveniente que sean en buena medida agentes políticos los que ofrezcan su visión al respecto, teniendo en cuenta que el animalismo va tomando un decidido auge en la comunidad humana del siglo XXI, y que es el ámbito político donde se proponen vías de actuación, se discuten y se votan iniciativas. Así, tendremos oportunidad de comprobar cómo desde el espacio local (ayuntamientos) pueden acometerse iniciativas pioneras que aportan evidentes mejoras en la legislación proteccionista, con independencia de la magnitud demográfica del contexto. Y también escucharemos a partidos que incluyen en su ideario el compromiso de la defensa de los animales, pero que aún no han entrado en la esfera de poder. Ellos nos ofrecerán su particular visión de esta ideología emergente. Pero las Jornadas se inician, como viene siendo habitual, con el debate como protagonista. En esta ocasión traemos una realidad tan ancestral como polémica: los Herri Kirolak. ¿Puede la tradición amparar por sí misma el uso de animales en determinados espectáculos populares, a hay algo más que decir al respecto? Mientras unos dan por hecho que las pruebas con animales deben quedar fuera de la discusión, otros defienden su carácter agresivo y traumático para bueyes, burros o caballos. Seguimos creyendo que el espíritu de estas Jornadas es antes que nada didáctico y constructivo: un intercambio de ideas y pareceres, en definitiva, con el objetivo de aprender y de “aprendernos”. La organización concederá UN CRÉDITO DE LIBRE ELECCIÓN a l@s alumn@s de la UPV que asistan a las VI Jornadas Vascas de Protección Animal, quienes deberán redactar un sencillo trabajo que exprese tanto su percepción de los temas tratados en las distintas ponencias como su opinión personal al respecto.

  • JOSE ANTONIO LOPATEGI

    Organizador de pruebas de competición con animales (Herri Kirolak) y gran aficionado a la tradición y cultura vascas desde hace más de treinta años. En las citadas pruebas de arrastre, tiene como principal objetivo defender al animal, además de transmitir e inculcar a las nuevas generaciones el patrimonio histórico y cultural de nuestro pueblo.

    ANA MORENO

    Veterana activista por los derechos de los animales, ha militado en diversas organizaciones tanto ecologistas como animalistas, y documentado numerosos casos de maltrato y abuso hacia los animales en fiestas populares. Ha cursado estudios de Auxiliar Veterinaria y Ayudante Técnica Veterinaria. Atesora una sólida formación personal en el campo de la etología animal, así como de la normativa proteccionista y del protocolo legal.

    lunes, 4 de noviembre

  • IRATXE LOPEZ DE ABERASTURI (EH Bildu)

    Diplomada en Turismo y vicepresidenta de Udalbiltza. Concejala de EH BILDU en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y responsable en el Grupo de todo lo relacionado con el apartado “derechos de los animales”. Portavoz y representante del Grupo Municipal en el largo proceso de participación ciudadana que desembocó el pasado mes de mayo en la aprobación por mayoría del Pleno de una de las ordenanzas municipales más progresistas en materia de protección animal de nuestro ámbito geográfico.

    IBON URIBE (Partido Nacionalista Vasco)

    Ingeniero informático y Postgrado en Telecomunicaciones, ambos por la UPV-EHU. Durante casi una década ejerció como consultor en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), habiendo participado en el desarrollo de diversos prototipos electrónicos. Tras diez años ejerciendo como concejal de diversas áreas (Juventud, Fiestas, Escuela de Música, Obras y Servicios, Medio Ambiente) en el Ayuntamiento de Galdakao (Bizkaia), es su alcalde desde 2011.

    martes, 5 de noviembre

  • LAURA DUARTE (PACMA)

    Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Actual responsable de prensa y portavoz del Partido Animalista (PACMA), donde colabora activamente desde 2010, formando parte de su Junta Directiva desde febrero del presente año. Ha participado en la elaboración de los programas electorales durante los tres últimos años y en la coordinación de las principales campañas del partido, entre las que destaca ‘Rompe una Lanza’, contra el espectáculo del Toro de la Vega.

    AITOR URRESTI (EQUO)

    Ingeniero industrial y profesor de la EHU-UPV. Lleva más de una década trabajando en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética. Miembro de EQUO desde su formación en Euskadi, ha ocupado desde entonces varios cargos, destacando el de portavoz. Candidato a Lehendakari por dicha formación en las últimas elecciones autonómicas. En la actualidad coordina a nivel estatal el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Energía.

    miércoles, 6 de noviembre