Via Aerea en Emergencia

download Via Aerea en Emergencia

of 10

Transcript of Via Aerea en Emergencia

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    1/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    DEFINICION

    La induccin de secuencia rpida es un procedimiento con una duracin menor de unminuto, en el cual se induce inconciencia y bloqueo neuromuscular por mediosfarmacolgicos, y se asla la va area de la va digestiva, a travs de intubacinendotraqueal realizada en el primer intento bajo laringoscopia directa.

    ALCANCE

    Esta gua se realiza con el fin de estandarizar la secuencia de intubacin orotraqueal en launidad de cuidado intensivo. El manejo de casos especiales es posible que se aparte de estagua general siendo consignada en la historia clnica por el mdico tratante la razn de laintervencin diagnstica o teraputica adicional.

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Estandarizar los procesos para la intubacin con induccin de secuencia rpida en la Unidadde Cuidados Intensivos.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Establecer una gua para la intubacin orotraqueal con induccin de secuenciarpida.

    2. Describir los medicamentos de eleccin y el modo de uso, necesarios para induccinde secuencia rpida.

    3. Instaurar y aplicar el protocolo para intervencin de va area difcil.

    INDICACIONES DE INTUBACION CON SECUENCIA RAPIDA (ISR)

    La indicacin de realizar una intubacin orotraqueal con induccin de secuencia rpidacontempla aquellas situaciones en las que el paciente tiene una o ms situaciones queexigen la intervencin avanzada y definitiva de la va area con estomago lleno y por lotanto riesgo de broncoaspiracin. Dentro de la categora de estomago lleno se debeconsiderar:

    P. 1 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    2/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    1.Falta de ayuno, menos de 8 horas de desde la ltima ingesta.2.Retardo del vaciamiento gstrico: gestacin, obstruccin intestinal, paciente con

    nefropata, diabetes mellitus, politraumatismo.

    3.Aumento de la produccin de contenido gstrico: Hemorragia de vas digestivas,sndrome de Zollinger Ellison.

    Las indicaciones de intubacin orotraqueal para efectos prcticos se agrupan en trescategoras:

    A.Va area: Incapacidad de mantener la va area permeable. Escala de Coma deGlasgow 8/15, glositis, epiglotitis, trauma facial, apnea obstructiva supragltica.

    B.Respiracin: Incapacidad para mantener adecuado intercambio gaseoso. Trastornode la oxigenacin y/o de la ventilacin. Insuficiencia respiratoria.

    Hipoxia (PaO2/FiO2 < 180)Hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg)Apnea centralApnea perifrica no obstructiva (parlisis muscular)

    C.Circulacin: Paro cardiaco y estado postparo.Actividad elctrica sin pulso (AESP)Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP)Fibrilacin ventricular (FV)

    Asistolia, con ritmo de salida.

    PREPARACION

    Descripcin de la tcnica

    Se tiene en cuenta los siguiente pasos y tiempos para la induccin de secuencia rpida (7

    P):

    Preparacin (0-10min)

    Pre oxigenacin (0-5 min)

    Pre tratamiento (0-3 min)

    Parlisis con induccin (10 s)

    Proteccin y posicin (0+20-30s)

    P. 2 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    3/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    Placement (colocacin ) y prueba (0+45s)

    Manejo Pos intubacin (0+1m)

    Conociendo los pasos de la secuencia se debe tener en cuenta que segn el escenario ycontexto clnico en algunos casos se pude cambiar y modificar su orden as :

    1. Acelerada:mas rpido el acceso a la va area, menor periodo de pre oxigenacin15 segundos usando 8 capacidades vitales y acortando el tiempo de pre tratamientoa 2 minutos.

    2. Inmediata: se elimina el pre tratamiento, y se realiza la pre oxigenacin con 8capacidades vitales.

    3. CRASH: paciente premorten, paciente no responde y requiere proteccin de la vaarea no requiere pre oxigenacin ni pre tratamiento.

    1. Preparacin:

    Elementos de bioseguridad: Guantes de manejo, tapabocas, bata protectora, gafasprotectoras.

    Monitoria: La monitoria mnima con la que se debe realizar el procedimiento: tensinarterial no invasiva, electrocardiografa de superficie contina, oximetra de pulso,detector de CO2 o capnografa.

    Dispositivo mscara baln reservorio: La ventilacin asistida con dispositivomscara- baln reservorio, con la marca AMB.

    Oxgeno: Previo y durante el procedimiento se debe disponer de flujos altos de O2(15 lit/ min) que provean una FiO2 de 100% hasta que se asegure la va area.

    Cnulas: La cnula orofarngea (de Guedel).

    Sistema de succin: Se debe disponer de una sonda de succin que permita aspiraroportunamente en caso de regurgitacin contenido.

    Tubos endotraqueales y estiletes: Para un adulto se ha estandarizado el tamao deltubo endotraqueal en 7,5 mm para mujeres y 8,0 para hombre, sin embargodependiendo del tamao del paciente se considera si requiere mayor o menortamao. Se recomienda tener a disposicin un nmero de tubo inferior y un nmerosuperior al seleccionado inicialmente. La profundidad de insercin del tubo

    P. 3 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    4/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    inicialmente se hace hasta 20 cm, y con la verificacin de intubacin conauscultacin se confirmara la simetra de los ruidos respiratorios y la posicin deltubo. Posteriormente con radiografa de trax se reevaluara la posicin. En unaintubacin con induccin de secuencia rpida siempre se debe usar estilete o gua,para lograr dar forma de palo degolf al tubo y alcanzar rpidamente la intubacin.

    Laringoscopio y Hojas de laringoscopio:

    Es importante revisar con alguna frecuencia, y siempre antes del procedimiento elfuncionamiento del laringoscopio, confirmar la viabilidad de las pilas y la idoneidad de la luz.

    Se recomienda disponer de hojas de varios tamaos, tanto curvas como rectas. Las hojascurvas (Macintosch), y las rectas (Miller) nmeros 3 y 4 son las ms usadas. El tipo de hojase elije segn la experiencia del operador con cada una de ellas.

    Se tiene en cuenta al valorar los pacientes algunas caractersticas para determinar laposibilidad de una va area difcil:

    Existen otros mtodos de valoracin en caso de manejo urgente de la va area, los cualesse describen a continuacin:

    Predictores de dificultad para el sello y ventilacin con mscara facial:

    Sello de la mascara (vello facial, trauma y malformaciones faciales)

    Obesidad (IMC mayor de 30)

    No dientes

    P. 4 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    5/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    Aos (mayores de 55aos)

    Resistencia y restriccin pulmonar que requiere presiones de ventilacin altas

    Predictores de dificultad para la intubacin:

    V isualizar

    Evaluar (3,3,2)

    Mallampati

    O besidadS ituaciones de inmovilidad

    Predictores de dificultad para el acceso a la va area a travs de cricotirotoma:

    Ciruga previas

    Obesidad

    Radioterapia o quimioterapia

    Trauma y tumores

    Eventos hemorrgicos (hematomas)

    Predictores de dificultad para el rescate con dispositivos extra glticos:

    Apertura

    Inadecuada anatoma

    Resistencia o restriccin

    E dema y obstruccin

    Medicamentos: A continuacin se describen los medicamentos de uso obligatorio y en ordencronolgico durante la induccin de secuencia rpida.

    1.

    ANALGESIA: OPIODES

    P. 5 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    6/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    2. INDUCTORES

    3. RELAJANTES NEUROMUSCULARES:

    CRONOLOGIA DE INDUCCIN DE SECUENCIA RAPIDA:

    El procedimiento se divide en tres momentos: Previo a la induccin (pre ISR),induccin e intubacin (ISR), y pos intubacin (Pos ISR).

    P. 6 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    7/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    Tomado de: David A. Rincn, J. Ricardo Navarro, MD. Revista Colombiana de

    Anestesiologa. 32: 89, 2004

    Si despus del minuto no se logra asegurar la va area se considera intubacinfallida, en esta situacin se hace ventilacin y oxigenacin de rescate durante 30segundos con mascara baln reservorio, con bajos volmenes, y enseguida un nuevointento. Despus de un tercer intento fallido se debe procurar la ventilacin condispositivo mascara facial o con dispositivo supragltico de va area, en este casode una va area difcil e intubacin difcil se deben seguir las directrices delalgoritmo de va area difcil de la ASA, expuestas ms adelante.

    La maniobra de Sellick aparece en los protocolos de intubacin, y a pesar de notener evidencia que avale su realizacin, se usa en la prctica clnica con la intencinde disminuir el riesgo de aspiracin de contenido gstrico durante la relajacinmuscular y hasta que se logra la intubacin. Otra maniobra descrita que puederesultar til para mejorar la visualizacin con la laringoscopia es la de BURP (back-up-right pressure), presin sobre el cartlago tiroides, hacia atrs, arriba y a laderecha; se debe recordar que estas maniobras nunca se hace con el pacientedespierto.

    Formas de Verificacin de Intubacin:

    P. 7 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    8/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    Ver pasar el tubo a travs de las cuerdas vocales.Auscultacin gstrica ausente.Auscultacin pulmonar simtricaCondensacin en tuboRellenado del balnCO2 espirado (Capnometra o capnografa)Radiografa de traxFibrobroncoscopia a travs del tubo

    VIA AEREA DIFICIL

    La sociedad Americana de Anestesiologa dispuso un algoritmo que da los lineamientossobre las acciones a realizar en caso de una va area difcil, como se muestra acontinuacin:

    P. 8 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    9/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    ESTA GUIA FUE ELABORADA POR EL GRUPO MEDICO DE LA UNIDAD

    P. 9 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ

    Imprimi: Adriana Franco Rodriguez - 10/26/2015 10:05:43 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Est prohibida su retencin, grabacin, utilizacin o divulgacin con cualquier propsito sin la autorizacin de sta.

  • 7/24/2019 Via Aerea en Emergencia

    10/10

    GUA MDICA UCIA 10AS CAUSAS

    MANEJO DE LA VIA AEREA EN EMERGENCIASUCIA.UCIA.006U

    UCI ADULTOS (UF) Versin: 2

    BIBLIOGRAFIA

    1. Ricardo Poveda Jaramillo, Carmelo Duenas Castell y Guillermo Ortiz Ruiz, Secuenciarpida de intubacin en cuidados intensivos

    2. Henderson JJ, Popat MT, Latto IP, Pearce AC. Difficult Airway Society guidelines formanagement of the unanticipated difficult intubation. Anaesthesia. 2004;59:67594

    3. Alikhani S, Roberts JT. Evaluacin y asistencia de las vas areas. En: Hurford WE,Bailin MT, Davison JK, Haspel KL, Rosow C. Massachussets General Hospital.Procedimientos en Anestesia. 5 ed. Madrid: Marban, 2000:204-22.

    4. Baker GS, Duke J. Manejo de las vas respiratorias. En: Duke J, Rosembreg SG.Secretos de la anestesia. Mxico: McGraw Hill Interamericana; 1997:50-61.

    5. David A. Rincn, J. Ricardo Navarro, MD. Revista Colombiana de Anestesiologa. 32:89, 2004.

    6. Ronald D. Miller. Miller Anestesia. Sexta edicin. Elsevier. 2005

    P. 10 de 10

    Elabor: MEDICO ESPECIALISTA UCIA

    Revis: ADRIANA FRANCO RODRIGUEZ

    Aprob: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ