Via crucis

16
EJERCICIO PIADOSO DEL SANTO VIA CRUCIS EN LA CALLE Algunas sugerencias Recorreremos juntos las calles, avenidas, edificios de nuestro barrio. Buscamos 14 casas, este es un recorrido para hacer en la calle mas que en el templo, por eso las meditaciones son cortas. Cada viernes de cuaresma buscaremos 14 casas, en una villa, o condominio o edificio, la próxima vez otras 14; mientras las que ya se organizaron siguen haciendo su vía crucis cada viernes, así el efecto evangelizador se extiende a mas casas-familias. Con las meditaciones y reflexiones del ejercicio del santo vía crucis, las experiencias se podrán compartir en la ultima estación o casa. Normalmente los viernes de cuaresma son 6, un animador tendría que sumar al final 84 casas-familias que harían tal experiencia, y si tengo 20, 30 0 50 animadores se obtendría al final un efecto multiplicador mucho más grande aun. !Es muy fácil!, solo lea y siga la guía. ayuda a los enfermos, a los presos, a los que no van al templo, se les acerca a Dios. Vemos el significado: VIA = CAMINO, CRUCIS = DE LA CRUZ. El ejercicio piadoso de santo vía crucis, no es otra cosa que meditar, contemplar, reflexionar, hacer oración las 12 últimas horas de Jesús en la tierra, como una manera de crecer en la fe y ser mejores personas de los que somos. “El mensaje de la Cruz es una locura para los que se pierden, pero, para los que se salvan -para nosotros- es fuerza de Dios” 1Cor 2,18. Las 14 estaciones son una guía, no todas tienen respaldo en la Palabra de Dios, no por eso dejan de ser catequesis que nos enseñan “hacer nuestro propio camino de cruz” como nos manda el mismo Señor en el evangelio. Elaborado por Fray Richard Godoy, O. de M. Este material se realizó en la Iglesia La Merced del Valle, Parroquia San Ramón Nonato, Arquidiócesis de Maracaibo Venezuela, para ser puesto en práctica cada viernes de cuaresma. Marzo-Abril 2011

Transcript of Via crucis

EJERCICIO PIADOSO DEL

SANTO VIA CRUCIS

EN LA CALLE

Algunas sugerencias

Recorreremos juntos las calles, avenidas, edificios de nuestro barrio.Buscamos 14 casas, este es un recorrido para hacer en la calle mas que enel templo, por eso las meditaciones son cortas. Cada viernes de cuaresmabuscaremos 14 casas, en una villa, o condominio o edificio, la próxima vezotras 14; mientras las que ya se organizaron siguen haciendo su vía cruciscada viernes, así el efecto evangelizador se extiende a mas casas-familias.Con las meditaciones y reflexiones del ejercicio del santo vía crucis, lasexperiencias se podrán compartir en la ultima estación o casa. Normalmentelos viernes de cuaresma son 6, un animador tendría que sumar al final 84casas-familias que harían tal experiencia, y si tengo 20, 30 0 50 animadoresse obtendría al final un efecto multiplicador mucho más grande aun. !Esmuy fácil!, solo lea y siga la guía. ayuda a los enfermos, a los presos, a losque no van al templo, se les acerca a Dios.

Vemos el significado: VIA = CAMINO, CRUCIS =DE LA CRUZ. El ejercicio piadoso de santo víacrucis, no es otra cosa quemeditar, contemplar, reflexionar, hacer oración las12 últimas horas de Jesús en la tierra, como unamanera de crecer en la fe y ser mejores personas delos que somos.

“El mensaje de la Cruz es una locura para los que sepierden, pero, para los que se salvan -para nosotros- es fuerzade Dios” 1Cor 2,18. Las 14 estaciones son una guía, no todastienen respaldo en la Palabra de Dios, no por eso dejan de sercatequesis que nos enseñan “hacer nuestro propio camino de

cruz” como nos manda el mismo Señor en el evangelio.

Elaborado por Fray Richard Godoy, O. de M.

Este material se realizó en la Iglesia La Merced del Valle, Parroquia San Ramón Nonato, Arquidiócesis de

Maracaibo Venezuela, para ser puesto en práctica cada viernes de cuaresma. Marzo-Abril 2011

1ª Estación:

JESÚS SENTENCIADO A MUERTE Mateo 27, 15-31; Marcos 15,6-20; Lucas 23, 13-

25;Juan 18,38-19.16

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: La sentencia de Jesús, lo sabemos, es injusta ypesa sobre la humanidad, sobre ti y sobre mi. Somosnosotros los trasgresores de la voluntad de Dios, de lajusticia, del bien que no hacemos, y no nos duele nada ópoco. Vas a la muerte por nosotros. …..Y nosotros, quehacemos por ti?

Oración: Danos, Señor, la capacidad de reconocer lagrandeza de tu amor por nosotros, “que disculpa sinlímites” porque nosotros somos convictos de pecado,muchas veces grave, porque somos injustos, guardamosresentimientos, odios y rencores, envidias y maldad, tenpiedad de nosotros pecadores. Amén.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

2ª Estación:JESÚS CARGANDO LA CRUZ

Mateo 27, 31, marcos 15,20; Juan 19,17

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Cargas en tu cruz nuestra humanidadcaída, herida de pecado. Señor, cargas con nuestrospecados. Cargas con nuestro egoísmo, nuestraindiferencia, nuestra soberbia, nuestra injusticia ynuestro desamor. Decimos amar y nadie ama a nadie, nosodiamos, nos mentimos, nosmaltratamos, perdónanos, Señor.

Oración: Señor te pedimos que esta cruz de hoy, cambienuestro corazón y nos ayude a comprometernos con losmás necesitados y a saber que no hay cristiano sin cruzcomo dice en Mateo 10,38. Amén.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

3ª Estación: JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ,

BAJO EL PESO DE LA CRUZ

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Cargar nuestra cruz no es fácil. Caes paraexpresarnos que el peso de nuestro pecado es mucho. Lacorrupción, la violencia diaria, la juventud perdida por losvicios, ya estamos acostumbrados. Tú caes, Señor, tambiénpara redimirnos.

Oración: ¡Ayúdanos a levantarnos con prontitud ayúdanos aentender nuestras caídas diarias, de nuestrasinfidelidades, de nuestra falta de palabra ycompromiso, ayúdanos a construir una sociedad másjusta, equitativa y digna para todos!. Te lo pedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

4ª Estación: JESÚS SE ENCUENTRA CON MARIA,

SU MADRE

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Te encuentras con María, la Virgen fiel. Ella sale a tupaso, muchas mujeres también lo hicieron. María nos enseña ano huir del dolor sino a enfrentarlo con fe, con esperanza, ycon amor redentor. Esta Estación del vía crucis nos enseña aencontrarnos con la mirada Jesús que sufre cuando nosalejamos de Dios.

Oración: Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo, nuestroSeñor Jesucristo, te has dignado dar la alegría almundo, concédenos que por su Madre, la VirgenMaría, alcancemos el goce de la vida eterna. Por el mismoCristo Nuestro Señor. Amén.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

5ª Estación: EL CIRENEO AYUDA AL SEÑOR

A LLEVAR LA CRUZMateo 27,32; Marcos 15,21; Lucas 23,26

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Cuando Simón de Cirene ayuda a llevar la cruz delSeñor, nos permite reconocer en este gesto el signo de que lacruz de Jesús es nuestra propia cruz y que ayudarle a Él, esayudarnos a nosotros mismos.

Oración: Señor, haz que comprendamos con esta meditacióndel vía crucis que nuestra vida se hace fecunda cuando se vivecomo servicio a los demás, en la entrega de los deberesdiarios.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

6ª Estación: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Las caídas, el encuentro con su Madre y el de laVerónica, no constan en la Sagrada Escritura. Pero sabemos delos detalles o gestos de amor que el evangelio nos exige “el quediera aunque sea un vaso de agua en mi nombre” o “cuantohicisteis a uno de estos a mí me lo hiciste”, ilustran bien elsentido de esta estación, “hacer el bien a todos, por amor alSeñor, y por aliviar tu dolor en los que sufren”.

Oración: Haz, Señor, que como la Verónica, sepamos limpiar turostro, que es el rostro de todos los hermanos que sufrencalumnias, críticas, condenas, e injusticia. Te lopedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

7ª Estación: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: La dinámica de “El Vía Crucis” es también unacatequesis que nos enseña, con tu ejemplo, Jesús, meenseñas, que es posible avanzar en el camino de la vida, aunbajo el peso de la cruz, que es posible la salvación más alláque todo dolor y sufrimiento.

Oración: Señor, si mil veces caigo, mil veces ayúdame alevantarme; solo no puedo, necesito de tu ayuda, de tupendón, de tu misericordia, ten piedad de mí que soypecador. Te lo pedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

8ª Estación: JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS

DE JERUSALÉNLucas 23, 27-31

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Solo el evangelio según San Lucas trae esterelato, donde se nos invita a ser consuelo para el quesufre, para el triste, para el oprimido.

Oración: Señor, estoy necesitado de tu consuelo, de tucompasión, de tu misericordia; Señor, envíame el soplode tu Espíritu, dame fuerzas para seguir el camino, parallorar mis pecados y no permitas que jamás haga llorar anadie, ni burlarme de él por sus defectos o errores, nidespreciarlo jamás, por amor tuyo.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

9ª Estación: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: En tu caída y dolor podemos reconocer elsufrimiento de los enfermos, las cadenas de tantosprivados de libertad, la soledad de los que han tenido quedejar su Patria, las madres que han perdido a sushijos, los abuelos que no pueden llegar a fin de mes, elpadre de familia que no logra el sustento para sushijos, el joven que ha perdido el sentido de la propiavida, el niño indefenso que no lo dejan nacer.

Oración: Señor, que frente a la caída que el peso de lacruz le impone a tantos hermanos nuestros, seamoscapaces de extender la mano solidaria que ayude a seguiren el camino con la esperanza activa en un nuevo

amanecer.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

10ª Estación: JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

Mateo 27,35; Marcos 15,24; Lucas 23, 34; Juan 19, 23-24

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Arrancan tus vestiduras Señor, te despojan detodo, y que poquísimos te miran con amor. Pero no soloellos, también nosotros ante los despojados de nuestrasociedad, no te vemos Jesús, y te despojamos de tu dignidaduna vez más: cuando señalamos los defectos de los demás yno vemos los propios, perdónanos, Señor.

Oración: Señor, que despojado de todo, nos revelas la totaldimensión de nuestra humanidad: vergüenza y desnudez eslo que nos tapa, haz que aprendamos a ver en cada personala forma de asistirte a ti, con respeto, con dignidad, poramor a Dios. Te lo pedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

11ª Estación: JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ

Mateo 27,35; Marcos 15,25; Lucas 23,33; Juan 19, 18

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: A las nueve de la mañana, dice el evangelistaMarcos, te traspasan las manos y los pies, “al lado de doscriminales” dice Lucas. No es fácil comprenderlo, tú elbueno, ¡con los criminales!. Así lo quisiste, para perdonar atodos, te hiciste pecado por nosotros. Tu amor que nadapide, que no se irrita, que todo lo perdona y que siguedando, lo más sublime, el perdón para nosotros, pecadores.

Oración: Haznos misericordiosos, no permitas que nosalegremos de las injusticias que sufren los demás aun cuandosean declarados enemigos nuestros. En tus manos y en tucruz encomendamos nuestro Pueblo, ten piedad de nosotros.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

12ª Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Mateo 27,50; Marcos 15,37; Lucas 23,46; Juan 19,30

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Para Jesús, el camino de la cruz no es ante todo"sufrir" sino "servir" por eso es que dice “Padre, en tus manosencomiendo mi espíritu” de San Lucas y ese “todo estácumplido” que escribe el evangelista San Juan. Servir a mishermanos, hacer tu voluntad, obedecer aunque no me guste ocomprenda. Esta será la regla constitutiva de la comunidad detus discípulos: cada uno debe ser servidor, siervos los unos delos otros.

Oración: No hay palabras, concluyes tu vida terrena comoservidor de la voluntad, del plan de Dios. Enséñanos a dar lavida, llevando tu Palabra, extendiendo tu Reino, tu paz, tuperdón, tu amor, te lo pedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

Canto: PERDONA A TU PUEBLOPerdona a tu pueblo (2) Perdónale Señor No estés eternamente enojado (2) Perdónale Señor

13ª Estación: JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Solo Juan coloca a María en el Gólgota, al pie de lacruz (Juan 19, 25), existen “las mujeres” que le acompañansiempre (Mateo 27,56; Marcos 15,40-41; Lucas 23, 49.55).María abre sus brazos en cruz para recibirte y abrazartetiernamente con el dolor más profundo que existe sobre latierra y con la esperanza más cierta que jamás hubo.

Oración: Madre mía, enséñame a comprender que el amores más grande que el dolor que “la espada de dolor queatraviesa tu corazón”, no destruye tu amor, sino que lofortalece más, esto te lo pedimos por los méritos deJesucristo Nuestro Señor, Amén.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros.

14ª Estación:EL CADÁVER DE JESÚS

PUESTO EN EL SEPULCRO Mateo 27,57-61; Marcos 15,42-47; Lucas 23,50-56; Juan 19, 38-42

Lector: Te adoramos, Señor, y te bendecimos,

Pueblo: porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

Lector: Dos personajes, José de Arimatea y Nicodemo les tocapedir, recibir y envolver el cuerpo en una sábana yembalsamarlo y colocarlo en el nuevo sepulcro, despuésvendría el turno de la mujeres que le seguían sobre todo al díasiguiente. ¿Qué va a suceder? Hay que esperar, guardarsilencio, contemplar. Se está realizando el misterio del másprofundo amor: el grano de trigo depositado en la tierra (Juan12,24). También nosotros guardaremos silencio, nuestraoración será en el interior de cada uno, no se distraiga.

Oración: Señor, abre mi corazón y mis manos a los másnecesitados: que ante tanto dolor no me cruce de manos… enlos niños abandonados, en los cartoneros de los basureros, enlos sin techo, en los perseguidos, en los moribundos, en los sinfe y sin esperanza. Te lo pedimos, Señor.

1. Padre Nuestro, 2. Ave María y 3. Gloria...

Lector: Señor, Peque.

Pueblo: Ten piedad y misericordia de nosotros. FIN

QUIEN DIRIGE, DICE:

Hemos hecho este recorrido, NUESTRO VIA CRUCIS CON JESUS, se abre ahora la noche del silencio y de la espera. Que nada distraiga este

tiempo de soledad y reflexión. Nuestra es la opción de la esperanza que nos traerá la Resurrección.

.***NOTA****(No se canta y se trata de conservar un clima de gran silencio. Si se hacen comentarios, no se alargue, regrese pronto a casa, por favor. Se anuncia donde será el próximo recorrido por si se

despierta la participación de más

*****TERMINAMOS CON LA SIGUIENTE ORACION******

Oración: María, madre de Jesús ymadre nuestra, te pedimos que túnos hagas entrar en el misterio deCristo. Ayuda a cada uno denosotros, a orar en silencio, aadorar. Danos la alegría, con tuHijo, por la gracia del EspírituSanto, que invocamos de lapotencia del Padre. Amén.

El último viernes vamos todos a la iglesia ES VIERNES SANTO, el vía crucis puede ser en la mañana y a eso de las

3 p.m. en el templo, LOS OFICIOS PROPIOS DEL DIA.(averigüe la hora en su parroquia)