Viaje catarindo

7
INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIO A CATARINDO Y LAS LAGUNAS DE MEJÍA Catarindo Caleta de Catarindo. Es el actual puerto de Arequipa y principal del sur del Perú. Se inauguró el 6 de enero de 1951, está construido en una bahía que cuenta con abrigo natural, pero has sido reforzado con dos rompeolas: uno de 659m y el otro de 31m de longitud. Los cabezos de ambas defensas artificiales constituyen la única entrada que tiene la rada interior o zona de atraque para los buques. Esta rada interior comprende una superficie triangular de unas 100 hectáreas, y sus profundidades de 9 a 12 brazas, en el muelle pueden acoderar simultáneamente hasta 4 buques de gran calado. Catarindo, es una angosta caleta de aguas mansas a solo 2 kilómetros al norte de Mollendo. Por su cercanía al centro urbano de Mollendo, es muy visitada en la temporada veraniega, sobre todo por quienes gustan de la pesca. En Catarindo se puede pasear en bote, moto acuática, es

Transcript of Viaje catarindo

Page 1: Viaje catarindo

INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIO A CATARINDO Y LAS LAGUNAS DE

MEJÍACatarindo

Caleta de Catarindo. Es el actual puerto de Arequipa y principal del sur del Perú. Se inauguró el 6 de enero de 1951, está construido en una bahía que cuenta con abrigo natural, pero has sido reforzado con dos rompeolas: uno de 659m y el otro de 31m de longitud. Los cabezos de ambas defensas artificiales constituyen la única entrada que tiene la rada interior o zona de atraque para los buques. Esta rada interior comprende una superficie triangular de unas 100 hectáreas, y sus profundidades de 9 a 12 brazas, en el muelle pueden acoderar simultáneamente hasta 4 buques de gran calado.

Catarindo, es una angosta caleta de aguas mansas a solo 2 kilómetros al norte de Mollendo. Por su cercanía al centro urbano de Mollendo, es muy visitada en la temporada veraniega, sobre todo por quienes gustan de la pesca. En Catarindo se puede pasear en bote, moto acuática, es un sitio ideal para el deporte del buceo y de la caza submarina.

Catarindo destaca por ser la única habilitada como balneario de fácil acceso y de aguas tranquillas, acondicionado con servicios básicos, para pasar un día de playa.

Page 2: Viaje catarindo

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM) está ubicado en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa a escasos metros del mar. Su extensión es de 690.6 hectáreas e incluye varios tipos de hábitats: totorales, pantanos, monte ribereño, gramadales y playas arenosas. Es considerado como uno de los humedales más importantes de la costa peruana. Además fue designado como un Sitio Ramsar en 1992 y junto con el río Tambo, como un Área Importante para Aves por BirdLife International.

La presencia de estos humedales tiene mucha importancia debido a que cumplen una función valiosa para las aves migratorias como sitio de descanso y alimentación. Las Lagunas de Mejía se constituyen como el único hábitat en casi 2000 kilómetros de costa con condiciones ambientales óptimas para el normal desarrollo de las poblaciones de aves residentes y migratorias.

Visitar estos humedales es una experiencia sumamente valiosa. Además su fácil acceso y facilidades para recorrerlos garantizan un encuentro perfecto con la naturaleza.

Page 3: Viaje catarindo

El punto de encuentro fue en el coliseo Arequipa, en la cual todos hubo algunos problemas en el carro en el que yo iba, porque algunos compañeros no llegaban y tuvimos que partir de ahí a las 7:30 de la mañana.

Durante todo el trayecto, que fue largo fui viendo hermosos paisajes en la cual me impresiono el distrito de Uchumayo, ya que es un lugar pequeño se mantiene muy organizado por la forma en como se veía. Así fue transcurriendo el tiempo poco a poco nos fuimos acercando al lugar donde queremos llegar, pero de nuevo se empezó apreciar lindos paisajes con lagunas la cual a

Después de tanto viaje ya se podía apreciar el mar tan extenso y hermoso. Es entonces después de tanta espera llegamos a Catarindo un lugar encantador que tenia una vista al mar impresionante y a la cual vienen cada verano a disfrutar de las aguas del mar. Todos los compañeros bajaron del carro y lo primero que hicieron fueron a dirigirse al mar, mientras otros se metieron de frente al agua. En el mismo lugar también se encontraba el instituto de investigación y desarrollo hidrobiológico de la Universidad Nacional de San Agustín en la cual pudimos observar varias especies de habitan dentro de nuestro mar lo cual fue impresionante. Nos quedamos un rato en el lugar para tomar fotos entre otros.

Luego regresamos todos al carro y nos dirigimos hacia las Lagunas de Mejía, durante el camino ahora se pudo observar otro tipo de paisaje, ya que su flora y fauna fue muy distinta, en la flora se pudo ver diferentes tipos de plantas ya que se ubican en la costa y la fauna se observaba mayormente aves, pero de distintas clases.

Page 4: Viaje catarindo

Al llegar a la entrada principal de las Lagunas de Mejía nos estacionamos para ingresar al lugar donde el guía nos explicaría sobre este Santuario Nacional tan importante en la cual se conservan diferentes especies de aves y animales raras que aparecen durante el fenómeno del Niño, al ver como el guía nos explicaba yo me quedaba impresionada al igual que todos los compañeros. Cuando acabo la explicación nos dirigimos a la misma laguna la cual era extensa, pero en ese momento no hubo tantas aves de las cuales nos hablaron y es así que realizamos un viaje en la cual nos llenamos de muchos conocimientos y mucho que aprender sobre nuestra diversidad en nuestro país.

Ya al regresar nos detuvimos en Mejía para descansar, almorzar y disfrutar un rato de las aguas del mar. Al terminar el descanso partimos a las 5:00 de la tarde para retornar a nuestros hogares y es así como acabo el viaje de estudio.

Page 5: Viaje catarindo

OPORTUNIDAD EMPRENDEDORA EN LAS LAGUNAS DE MEJIA

Una oportunidad emprendedora que pude observar fue en el mismo Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía ya que al ver su flora tan distinta que es, me di cuenta que con esa paja que abunda en el lugar se pueden realizar canastas artesanales y que también con las conchitas que llegan del mar se puede realizar joyas, para que así los turistas cuando lleguen al lugar puedan adquirir estos trabajos realizados artesanalmente, ya que son elaborados con mucha creatividad que es lo que mas vale y que los turistas lo puedan llevar y mostrarlos en su país y así poder fomentar mas el turismo en nuestro país, pero no solo los turistas sino también los que vivimos en las diferentes ciudades de nuestro país.

Para ello se necesita tener lo que es la cultura emprendedora, la voluntad, motivación y las ganas para pode emprender algo bueno que sea para el agrado del consumidor y para el beneficio de uno mismo.