VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

6

Click here to load reader

Transcript of VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Page 1: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  DE LOS MEDICAMENTOS

Farmacocinética

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta razón es de suma importancia conocer sus ventajas y desventajas además de cuál de las vías de administración de fármacos se utiliza en una situación particular.

Oral

ENTERAL Sublingual

Rectal

Intravenosa

Subcutánea

PARENTERAL Intramuscular

Vías de Intraarterial

administración Intraperitoneal

Intratecal

TOPICA Oftálmica

Piel

Mucosas

Torres Zaragoza Miriam Gpe.

Page 2: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  DE LOS MEDICAMENTOS

Farmacocinética

Vías de administración Enteral

Los fármacos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo.

ORAL

Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos podemos citar: Tabletas, cápsulas, elíxires, aceites, líquidos, suspensiones, polvos y granulados.

Ventajas: Generalmente es el método más común, es el más seguro, conveniente, cómodo y económico.

Desventajas: Incapacidad de absorber algunos compuestos debido a sus características físicas, emesis como resultado de la irritación de la mucosa gastrointestinal, destrucción de algunos compuestos por las enzimas digestivas o el bajo pH gástrico, irregularidades en la absorción o propulsión en presencia de alimentos u otros agentes. Además de que puede tener un efecto de primer paso. No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica.

SUBLINGUAL

Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido.

Ventajas: En esta vía la absorción se realiza rápidamente en el torrente circulatorio. No presenta el efecto de primer paso.

Desventajas: Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica. Se tiene que mantener bajo la lengua hasta que se disuelva y absorba. Una superficie pequeña de absorción. No todos los medicamentos se pueden administrar por esta vía.

Torres Zaragoza Miriam Gpe.

Page 3: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  DE LOS MEDICAMENTOS

Farmacocinética

RECTAL

Es la administración de un medicamento a través del recto con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos.

Ventajas: Útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos, pacientes inconscientes, el efecto de primer paso es menor que para la vía ora ya que el 50% es absorbido en el recto.

Desventajas: Incomodidad, irritación, absorción irregular, puede sufrir efecto de primer paso hepático. La dosis de absorción es desconocida.

Vías de administración Parenteral

Los fármacos para ser introducidos al organismo, requiere la utilización de una aguja hueca hipodérmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo. La administración parenteral de medicamentos solamente la tiene que hacer el personal especializado (enfermera, médico, practicante).

INTRAVENOSA

Es la introducción de una sustancia medicamentosa directamente al torrente sanguíneo a través de la vena utilizando jeringa y aguja o por medio de venoclisis.

Ventajas: Efectos potencialmente inmediatos, útil para el uso en emergencias. Conveniente para grandes volúmenes y para sustancias irritantes si se utilizan diluidas.

Desventajas: Mayor riesgo de efectos adversos, no es conveniente para sustancias oleosas ni sustancias insolubles.

INTRAMUSCULAR

Es la introducción de sustancias químicas o biológicas en el tejido muscular por medio de una jeringa y aguja.

Ventajas: Rápido en solución acuosa, conveniente para volúmenes moderados, sustancias oleosas e irritantes.

Desventajas: Absorción lenta en preparados con depósito, puede interferir en la interpretación de algunas pruebas de diagnóstico (creatinoquinasa). Prohibida

Torres Zaragoza Miriam Gpe.

Page 4: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  DE LOS MEDICAMENTOS

Farmacocinética

durante la farmacoterapia anticoagulante. La absorción es más lenta en las mujeres y en pacientes muy obesos o emaciados.

SUBCUTANEA

Es la introducción de un medicamento (sustancias biológicas o químicas) en el tejido subcutáneo.

Ventajas: Conveniente para algunas suspensiones insolubles y para la implantación de pallets sólidos. Rápida absorción en solución acuosa.

Desventajas: Absorción lenta en preparados con depósito. No es conveniente para grandes volúmenes y produce posible dolor o necrosis por sustancias irritantes.

TOPICA

Consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel o mucosas en forma de pomadas, cremas, lociones, etc., para conseguir un efecto local. Y estas pueden aplicarse en la piel, la conjuntiva, el oído, nasal, vaginal y uretra.

BIBLIOGRAFIA:

LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA, GOOD Y GILMAN. Pág. 24-27

FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA, VELAZQUEZ FARMACOLOGIA MÉDICA, NICARDO MENDOZA PATIÑO. Pag.18-19 http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_2.htm http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/775/1/Vias-de-

Administracion-de-Farmacos.html www.sefh.es/revistas/vol20/n4/245_249.PDF

Torres Zaragoza Miriam Gpe.