Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y...

27
D. Jesús Bulnes Peláez INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

Transcript of Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y...

Page 1: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Vías de Financiación del Comercioen Cantabria

Page 2: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Diferentes formas de financiarse

1 . RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER REGIONAL

2. RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL

Page 3: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Diferentes formas de financiarse

1 . RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER REGIONAL

2. RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL

Page 4: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

1.- LINEAS DE FINANCIACION DE CARACTER REGIONALLÍNEA IMPORTE MODALIDAD CONCEPTO VENCIMIENTO TIPO

ICAF INVERSIÓN (fondos BEI) Máximo 5M€ financiación Inversión Hasta 8 años con 1 año de

carencia Euribor+4% y 1% apertura

ICAF LIQUIDEZ Máximo 5M€ financiación Circulante Hasta 5 años sin carencia Euribor+4% y 1% apertura

(fondos BEI)

ICAF MICROCRÉDITOS INVERSIÓN Máximo 40.000 € financiación Inversión Hasta 5 años con 6 meses de

carencia Euribor+4,25% y 0,75%

apertura

ICAF MICROCRÉDITOS LIQUIDEZ Máximo 40.000 € financiación Circulante Hasta 3 años sin carencia Euribor+4,25% y 0,75%

apertura

SODERCAN Máximo 25.000 € financiación Inversión Hasta 5 años Euribor + 4,50% y 0,75%

aperturaMICROCRÉDITOS

SOGARCA Máximo 0,5 M€ financiación Inversión y Circulante Máximo 15 años , en el caso de avales financieros

CANTABRIA CAPITAL POR DEFINIR Participación en capital

Page 5: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

q Características de los Beneficiarios:

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y Autónomos

Todas aquellas empresas, así como autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

- Domicilio social en Cantabria.- Desarrollo de su actividad económica en Cantabria.- Plantilla inferior a 250 empleados (equivalente a empleados a tiempo completo).- Con independencia de su balance y volumen de facturación.

q Inversiones financiables:- Inversiones y gastos incurridos en el contexto de desarrollo de la Pyme o autónomo.Activos tangibles que no sean terrenos; activos intangibles (costes de desarrollo, gastos enI+D, creación de redes de distribución, etc)- Capital circulante o liquidez: financiación de las obligaciones derivadas de su ciclocomercial como parte de sus actividades normales.

LINEA BEI-ICAF PYMES Y AUTONOMOS 2013

q Entidades Financieras colaboradoras:

BANCO SANTANDER, LIBERBANK, BBVA, CAIXABANK, CAJAVIVA y BANCO POPULAR.

Page 6: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA BEI-ICAF PYMES Y AUTONOMOS 2013

•la fabricación de armamento, armas y munición, el material o las infraestructuras militares o policiales y elmaterial o las infraestructuras destinados a limitar los derechos individuales o la libertad de las personas (es decir,cárceles y centros de detención de todo tipo) o que violen los derechos humanos;

• los juegos de azar y el material correspondiente;

• la fabricación, la transformación o la distribución de tabaco;

• las actividades que implican la utilización de animales vivos con fines experimentales o científicos en la medidaen que no se pueda garantizar el cumplimiento del "Convenio europeo sobre protección de los animales vertebradosutilizados con fines experimentales y otros fines científicos";

• las actividades cuyo impacto sobre el medio ambiente sólo puede ser atenuado o compensado en muy escasamedida (consulte también la sección 3 sobre la conformidad con las directivas de la UE y las leyes nacionales sobre elmedio ambiente);

• las actividades controvertidas por razones éticas o morales o prohibidas por la legislación nacional, porejemplo la investigación sobre la clonación de seres humanos;

• las actividades cuyo único propósito sea la promoción inmobiliaria;

• las actividades meramente financieras, por ejemplo el comercio con instrumentos financieros.

q Sectores Excluidos:

Page 7: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA BEI-ICAF PYMES Y AUTONOMOS 2013

Page 8: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICAF MICROCREDITOS 2013q Características de los Beneficiarios:

MICROEMPRESAS y Autónomos

Todas aquellas microempresas, así como autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

- MICROEMPRESAS: con domicilio fiscal en Cantabria y que desarrollen la actividad económica enCantabria, con una plantilla inferior a 10 trabajadores y una facturación anual no superior a 2millones de euros.

- AUTONOMOS: con domicilio fiscal en Cantabria y que desarrollen la actividad económica enCantabria, con unos rendimientos fiscales derivados de su actividad económica no superiores a60.000 euros.

q Inversiones financiables:

- Inversiones y gastos incurridos en el contexto de desarrollo de la microempresa o autónomo.Activos tangibles que no sean terrenos; activos intangibles (costes de desarrollo, gastos en I+D,creación de redes de distribución, etc)- Capital circulante o liquidez: financiación de las obligaciones derivadas de su ciclo comercialcomo parte de sus actividades normales.

q Entidades Financieras colaboradoras:

CAIXABANK, BANCO SANTANDER ( a partir del 10 de junio)

Page 9: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICAF MICROCREDITOS 2013

Las instituciones implicadas no requerirán otra garantía adicional que las personales de la/s propia/s persona/s físicas ojurídicas que promuevan o desarrollen la actividad empresarial.

Page 10: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA SODERCAN MICROCREDITOS 2013q Características de los Beneficiarios:

EMPRESAS

Todas aquellas empresas que cumplan los siguientes requisitos:

-EMPRESAS: con domicilio fiscal en Cantabria y que desarrollen la actividad económica en el sectorindustrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en elempleo de las tecnologías de la información y la comunicación que hayan participado en elprograma EMPRECAN (programa de apoyo de emprendedores de SODERCAN).

q Inversiones financiables:

- Inversiones y gastos incurridos en la adquisición, ampliación o renovación de activos fijos oaprovisionamientos iniciales de existencias adquiridas a terceros, dirigidos a la puesta en marchade una nueva actividad empresarial.- La cantidad destinada a aprovisionamientos de existencias no podrá sobrepasar el 30% delimporte del préstamo.

q Entidades Financieras colaboradoras:

BANCO SANTANDER y CAIXABANK.

Page 11: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA SODERCAN MICROCREDITOS 2013

Importe financiable Máximo 25.000 euros

Modalidad Préstamo

Plazo De 2 a 5 años

Carencia

Cuotas mensuales

Tipo de interés referencia Euribor 12 meses

Margen 4,50% (SODERCAN subvenciona 3%)

Comisión apertura Hasta un 0,75 %

Procedimiento concesión Análisis por la entidad colaboradora y SODERCAN

Page 12: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

SOGARCA: Sociedad de Garantía Recíproca de Santanderq Características de los Beneficiarios:

Todas aquellas empresas con domicilio fiscal en Cantabria.

q Inversiones financiables:

q Productos:

q Importe máximo y plazos:

- Avales financieros- Avales técnicos

- 500.000 euros, con un plazo máximo para los avales financieros de 15 años.

- Avales financieros: tanto préstamos para inversión (maquinaria, inmuebles, elementos detransporte, etc), como para circulante y refinanciaciones.- Avales técnicos: riesgos inherentes a obligaciones ante la Administración y Organismos Públicos.

q Entidades Financieras colaboradoras:

- LIBERBANK, CAIXABANK, BANCO POPULAR, CAJA VIVA, CAJA LABORAL POPULAR, BANCOSABADELL, ICO y próximamente con BANKINTER.

q Tipos de interés y comisiones:

- Euribor año + 3,5%, con un tipo mínimo del 4%.- Comisión por socio girada por SOGARCA : 1,20% 5,20% Nota: se corresponde con un tipo promedio de

los Convenios firmados con EEFF.

Page 13: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

CANTABRIA CAPITALSociedad Gestora de Capital Riesgo, la cual gestiona el FONDO CAPITAL EXPANSION F.C.R, cuyosinversores son:

ESTRATEGIA DE INVERSION

Cantabria Capital invierte principalmente en PYME´s con una base sólida denegocio, rentables en su actividad actual, no cotizadas, tanto españolascomo extranjeras. Existe la posibilidad de coinvertir con otros socios decapital riesgo si fuera necesario abordar proyectos de mayor tamaño queprecisen mayor aportación económica.

Las inversiones se dirigen a todos los sectores, excepto el financiero einmobiliario.

Principalmente tomamos participaciones minoritarias (o mayorías encoinversión con otro socio), si bien no se establecen porcentajes máximos nimínimos de participación, salvo los contemplados en la ley 25/2005.

Page 14: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Diferentes formas de financiarse

1 . RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER REGIONAL

2. RESUMEN DE LÍNEAS DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL

Page 15: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LÍNEA IMPORTE MODALIDAD CONCEPTO VENCIMIENTO TIPO

ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2013 Máx. 10M€ financiación

Necesidades de circulante hasta 3 años con 1 de carencia

Interés fijo o variable + diferencial en función de

plazos

Activos fijos hasta 20 años con 2 de carencia

Interés fijo o variable + diferencial en función de

plazos

ICO GARANTÍA SGR

Máx. 1M€ para operaciones

avaladas 100% SGRfinanciación Circulante + Activos fijos hasta 15 años con 2 de

carencia para inversiones

Interés fijo o variable + diferencial en función de

plazos

Máximo 60.000 €para operaciones

avaladas 50% SGRfinanciación Circulante + Activos fijos hasta 3 años con 1 de

carencia para liquidez

Interés fijo o variable + diferencial en función de

plazos

ENISA Hasta 1.5 M€ préstamo participativo Inversión hasta 9 años con 7 de

carenciaEuribor+ diferencial en

función de proyecto

2.- LINEAS DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL

Page 16: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEAS DE FINANCIACION DE CARÁCTER NACIONAL

LÍNEA IMPORTE MODALIDAD CONCEPTO

COFIDES Min. 250.000 Euros Participación en el Capital.

Inversión en el exterior

(Compañía Española de Financiación al Desarrollo) y máx. a definir por proyecto. Instrumentos de Cuasi-capital

Préstamos

CESCE Seguros y Fondo de Apoyo a Empresas

2.- LINEAS DE FINANCIACION DE CARACTER NACIONAL

Page 17: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICO EMPRENDEDORESImporte financiable Máximo 10M euros

Modalidad Préstamo/LeasingInversión o liquidez

Plazo Liquidez: hasta 3 añosInversión: hasta 20 años

Carencia Liquidez: hasta 1 añoInversión: hasta 2 años

Tipos Para operaciones a 1 año: Tipo de interés Fijo o variable (Eur6m) + Margen ICO + 2,30%

Para operaciones a 2-3 años: Tipo de interés Fijo o variable (Eur6m) + Margen ICO + 4,00%

Para operaciones >3 años: Tipo de interés Fijo o variable (Eur6m) + Margen ICO + 4,30%

Procedimiento concesión Análisis por la entidad colaboradora

Comisiones: las entidades NO pueden cobrarcomisión alguna.

Garantías: a determinar por la entidad financieracolaboradora.

Page 18: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICO EMPRENDEDORESTipos de interés Totales: los publican en la página del ICO cada 15 días.

Tipos de interés Variable (revisable semestralmente) Tipos de interés Fijo (revisable semestralmente)

Page 19: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICO GARANTÍA SGR

Importe financiable Máximo 1M euros para operaciones avaladas al 100%, y 60.000 euros con aval del 50%.

Modalidad Préstamo/LeasingInversión o liquidez

Plazo Hasta 15 años

Carencia Hasta 2 años, si se financia Inversión

Tipos Fijo o variable, más un diferencial, más margen establecido por la tipología de aval.

Procedimiento concesión Análisis por la entidad colaboradora, la SGR

Comisiones: se cobrará unacomisión de estudio del 0,5%sobre el importe formalizado. Elcliente además tendrá que pagar:

•Hasta el 1,15% si el aval es < 1año.• Hasta el 2% si el aval es de 2 ó 3años.• Hasta el 2,15% si el aval es > 3años.

Page 20: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICO GARANTÍA SGR

Con Aval de la SGR al 50%

Tipos de interés Variable (revisable semestralmente) Tipos de interés Fijo

ICAF : Tipo Variable a Eur 12m + 4,00% = 0,48% + 4,00% = 4,48%

Page 21: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

LINEA ICO GARANTÍA SGRCon Aval de la SGR al 100%

Tipos de interés Variable (revisable semestralmente) Tipos de interés Fijo

ICAF : Tipo Variable a Eur 12m + 4,00% = 0,48% + 4,00% = 4,48%

Page 22: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

ENISA : Empresa Nacional de Innovación

ENISA , es una entidad de capital público perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo DirecciónGeneral de Industria y PYME.

PRODUCTO: PRÉSTAMO PARTICIPATIVOCARACTERISTICAS: Desde 25.000 euros hasta 1.500.000 euros.

Vencimiento a largo plazo (entre 4 y 9 años).Largo periodo de carencia (entre 3 y 7 años).Tipo de interés fijo ( Eur+ diferencial) + Interés variable, que se determina en función dela rentabilidad financiera de la prestataria.Válidos para todos los sectores de actividad excepto inmobiliario y financiero.

BENEFICIARIOS: Que sea una PYME conforme a la definición de la UE ( < 250 trabajadores y < 40M€ fact).Presentar un proyecto, viable técnica y económicamente.La financiación ENISA está vinculada a la estructura económica y financiera de la PYME.Nivel de RRPP acordes a la cuantía solicitada.Estados financieros auditados y depositados en el Registro.

Page 23: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

ENISA : Empresa Nacional de Innovación

LÍNEA BENEFICIARIO VIGENCIA DE LA EMPRESA IMPORTE APORTACION SOCIOS VENCIMIENTO TIPO

ENISA Jóvenes Emprendedores

Jóvenes emprendedores con edad máxima socios

mayoritarios < 40 años.< 24 meses

Desde 25.000 hasta 75.000 euros. Entre 15 y 30%

4 años máx., con 1 años carencia Fijo + Variable (*)

ENISACompetitividad

Pymes que contemplen mejoras competitvas o

expansiónN.A Desde 75.000 hasta

1.500.000 euros. N.A 9 años máx., con 7 años carencia Fijo + Variable (*)

ENISA Tecnológica

Proyectos de Pymes que supngan avances tecnologicos

N.A Desde 75.000 hasta 1.500.000 euros. N.A 7 años máx., con 5

años carencia Fijo + Variable (*)

ENISA Fusiones y Adquisiciones

Operaciones societarias que impliquen mejoras competitivas

N.ADesde 300.000 hasta

1.500.000 euros. N.A9 años máx., con 7

años carencia Fijo + Variable (*)

(*) Condiciones definitivas a aprobar por el MINETEUR.

ENISA Emprendedores

ENISAMercados Alternativos

Emprendedores para creacción de empresa

< 24 meses

Empresas consolidadas que se van a incorporar al MAB o

al MARFN.A

Desde 25.000 hasta 300.000 euros. N.A

6 años máx., con 2 años carencia Fijo + Variable (*)

Desde 300.000 hasta 1.500.000 euros.

N.A 9 años máx., con 7 años carencia

Fijo + Variable (*)

Page 24: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

COFIDES : Compañía Española de Financiación al Desarrollo

COFIDES , es una entidad cuyo objeto es facilitar financiación, a medio y largo plazo, a proyectos privadosviables de inversión en el exterior en los que exista interés español.

La capacidad posee una capacidad de movilización de recursos de 1000M€.

El capital social de COFIDES está formados por:

COFIDES siempre actúa bajo un criterio de RIESGO COMPARTIDO, y por tanto, los recursos que invierte en unproyecto NO superan normalmente la aportación que realice el promotor.

Los importes ofrecidos por COFIDES comprenden entre 0,25 y 30 millones de euros por proyecto.

¿Cómo FINANCIAN los Proyectos? : Participaciones en el capital; instrumentos de cuasi-capital; préstamos amedio y largo plazo a la empresa que se crea en el país receptor, préstamos a m/l/ plazo al inversor español….

Page 25: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

CESCE: Compañía Española de seguros de crédito a la exportación

CESCE , es una entidad cuyo capital es mayoritariamente perteneciente al Estado Español, pero también estáformada por:

CESCE gestiona principalmente el SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACION.

Se indemniza al asegurado (entidad financiera) laspérdidas que experimente como consecuencia delimpago total o parcial de los créditos adquiridos sinrecurso de los cedentes (suministradores), generadoscomo consecuencia de una operación comercial decompraventa en firme de bienes y/o servicios.

SEGURO DE FACTORING SEGURO DE CONFIRMING

Se indemniza al asegurado (Entidad Financiera) laspérdidas que experimente como consecuencia delimpago total o parcial de los créditos adquiridos sinrecurso, en virtud del Contrato de Gestión de Pagos aProveedores, suscrito por el asegurado con eldeudor.

Page 26: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

CESCE: Compañía Española de seguros de crédito a la exportación

Vías de Financiación del Comercio en Cantabria

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Adquisición de facturas emitidas por la PYME sinrecurso.

No es un canal bancario, por lo que NO CONSUMECIRBE.

Para cualquier tipo de empresas.

Requisitos: ser cliente de Master Oro de CESCE,tener facturas comerciales y firmar un contrato decesión.

Coste: 4,75%

Page 27: Vías de Financiación del Comercio en Cantabria · industrial o de servicios de la industria y aquellas empresas cuya actividad esté basada en el empleo de las tecnologías de la

D. Jesús Bulnes PeláezINSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA

Vías de Financiación del Comercioen Cantabria