Vias Ferroviarias Mexico

download Vias Ferroviarias Mexico

of 11

description

Vias de ferrocarriles en Mexico a la actualidad

Transcript of Vias Ferroviarias Mexico

proyectos de vias ferroviarias en Mexico

proyectos de vas ferroviarias en Mxico David Vzquez Castillo Carlos winckler Hugo Airlindo Martines TorresMoiss Negrn Martines

INTRODUCCION Actualmente los ms de 24,000 km de red ferroviaria nacional tocan la mayor parte de las regiones de importancia econmica de Mxico, uniendo al pas al norte con la frontera de los Estados Unidos, al sur con la frontera de Guatemala, y de este a oeste al Golfo de Mxico con el Pacfico. Esto ha sido el resultado de un largo proceso de construccin ferroviaria, basado en una gran diversidad de concesiones y formas jurdicas de propiedad y con tendido de lneas con caractersticas tcnicas variadas.En competitividad por tipo de infraestructura De acuerdo con el Foro Econmico Mundial, Mxico ocupa el lugar 50 en carreteras, 60 en ferrocarriles, 64 en puertos y aeropuertos de 144 pases1 segn el ndice de Competitividad y el lugar 81 de 142 pases2 en telecomunicaciones y contenido digital conforme al ndice de Conectividad.En Mxico el 55% del volumen de la carga y el 81% de su valor se mueve en autotransporte, mientras que en otros pases similares o emergentes utilizan preferentemente otros modos de transporte como el ferrocarril.

TREN DE PASAJEROS Y DE CARGAMejorar los costos de traslados, la velocidad actual y la seguridad de la carga.Construir libramientos ferroviarios estratgicos que permitan incrementar la eficiencia del tren de carga.Retomar el transporte ferroviario de pasajeros para elevar la calidad de vida de la poblacin.LNEA 3 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARAELABORACIN DE LOS ESTUDIOS DE PRE - INVERSIN, RELACIONADOS CON EL ANLISIS DE FACTIBILIDAD TCNICA, ECONMICA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL, ANLISIS COSTO - BENEFICIO, ANTEPROYECTO Y PROYECTO EJECUTIVO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS EN LA MODALIDAD DE TREN LIGERO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ZAPOPAN, GUADALAJARA Y TLAQUEPAQUE, JALISCO

OBJETIVO DEL PROYECTOEl objetivo del Proyecto de Servicio de Transporte Masivo de Pasajeros en la Modalidad de Tren Ligero entre los Municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco es incrementar el bienestar de la sociedad, mediante la implementacin de un sistema de transporte masivo bajo el esquema de un tren ligero en el corredor vial de los tres municipios. Esta mejora social, se logra disminuyendo los actuales, y futuros, tiempos de traslado de los pasajeros, as como los costos de operacin vehicular; tanto del transporte pblico como del privado. Tambin, el tren, proporciona seguridad en los viajes y genera menores emisiones contaminantes del aire en comparacin con las modalidades actuales.Se identific que, para la situacin actual, la velocidad promedio para el trnsito general en el Corredor Zapopan - Guadalajara Tlaquepaque, se encuentra entre 10km/h y 28km/h, que representan entre el 16% y el 47% de la velocidad de diseo de estas vialidades.DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl proyecto consiste en la construccin de la infraestructura y equipamiento necesarios para dar servicio de transporte masivo urbano de pasajeros mediante un Tren Ligero en el corredor Zapopan - Guadalajara Tlaquepaque.

Est previsto un trazo de la obra desde el Noroeste hacia el Sureste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, recorriendo las colonias ms pobladas de Zapopan, el propio municipio de Guadalajara y finalizando en Tlaquepaque.

Dentro del diseo se consideraron cinco tramos, en funcin de las tres secciones-tipo definidas en el proyecto: a nivel, en viaducto y en tnel. En total, la longitud del proyecto ser de 21.3 km. Se construirn 18 estaciones, de las cuales 13 sern superficiales y 5 subterrneas. En el diseo de las estaciones se contempl una longitud mxima de andn de 75 metros. La flota inicial en operacin del proyecto, ser de 16 trenes con una capacidad estimada de 500 pasajeros por tren.Esta nueva lnea de tren ligero, dar servicio en su apertura a 233,000 personas diariamente1, dando confiabilidad a los pasajeros, tanto en sus tiempos de traslado, como en la seguridad del sistema.El horizonte de evaluacin del proyecto es de 30 aos; 3.3 aos de inversin, y una vida til de 26.7 aos.El inicio de la construccin de las obras se plante en el segundo semestre de 2013, finalizando las obras en los ltimos meses de 2016, proyectando 40 meses de inversin.El monto de la inversin con IVA asciende a 17,692,771,557 pesos corrientes.