Vias

4
Puce _ si Taller de Arquitectura V Vías El diseño geométrico para las vías públicas en urbanizaciones, en cuya norma incluyen el ancho del pavimento, franjas verdes y aceras, dependerá del volumen de transito promedio diario, de la topografía, de las pendientes, y de la densidad de uso. Su clasificación se lo realiza de acuerdo a su importancia dentro de los desarrollos urbanos. Colectoras. Que tienen por función principal recoger el tráfico vehicular de las vías locales y conducirlo a las arteriales y complementariamente servir de acceso vehicular a los predios adyacentes. Las velocidades de circulación en estas vías se hallarán comprendidas entre 30 y 40 k/h. Locales. Destinadas a dar acceso vehicular a los predios adyacentes, con velocidades que fluctuarán entre 20 y 30 k/h. Peatonales. De servicio exclusivo para la circulación de personas. En lo posible la vía colectora se planteará de manera tal que circunvale al asentamiento y conecte al mismo con la vialidad de la ciudad. Eventualmente podrán circular motobombas, ambulancias patrulleros; camiones recolectores de basura y de mudanza en determinado horario y siempre a velocidades bajas Vinicio Sanipatin – Jaime Caiza Vivienda social

description

TIPO DE VIAS

Transcript of Vias

Puce _ si Taller de Arquitectura V

Vas El diseo geomtrico para las vas pblicas en urbanizaciones, en cuya norma incluyen el ancho del pavimento, franjas verdes y aceras, depender del volumen de transito promedio diario, de la topografa, de las pendientes, y de la densidad de uso. Su clasificacin se lo realiza de acuerdo a su importancia dentro de los desarrollos urbanos. Colectoras.Que tienen por funcin principal recoger el trfico vehicular de las vas locales y conducirlo a las arteriales y complementariamente servir de acceso vehicular a los predios adyacentes. Las velocidades de circulacin en estas vas se hallarn comprendidas entre 30 y 40 k/h. Locales. Destinadas a dar acceso vehicular a los predios adyacentes, con velocidades que fluctuarn entre 20 y 30 k/h.Peatonales. De servicio exclusivo para la circulacin de personas. En lo posible la va colectora se plantear de manera tal que circunvale al asentamiento y conecte al mismo con la vialidad de la ciudad. Eventualmente podrn circular motobombas, ambulancias patrulleros; camiones recolectores de basura y de mudanza en determinado horario y siempre a velocidades bajas Dimensiones Mnimas. Vas Colectoras. Para un solo sentido de circulacin y sin estacionamiento. Ancho de va: 9 m. Calzada: 6 m. Aceras: A cada costado 1,50 m. En caso de incluir un carril de estacionamiento se adicionar al ancho de calzada 2,50 m. Para doble sentido de circulacin y sin estacionamiento. Ancho de va: 10,00 m. Calzada: 7,00 m. Aceras a cada costado: 1,50 m. En caso de incluir un carril de estacionamiento se adicionar al ancho de calzada 2,50 m.

Vas Locales. Para un solo sentido de circulacin y sin estacionamiento. Ancho de va: 6,00 m. Calzada: 3,00 m. Aceras: A cada costado 1,50 m. En caso de incluir un carril de estacionamiento se adicionar al ancho de calzada 2,50 m. Para doble sentido de circulacin y sin estacionamiento. Ancho de va: 8,40 m. Calzada: 6,00 m. Aceras: A cada costado 1,20 m. En caso de incluir un carril de estacionamiento se adicionar al ancho de calzada 2,50 m.

Vas de Retorno Ancho de va: 8,00 m. Calzada: 5,50 m. Aceras: A cada costado 1,25 m. Longitud mxima de va: 60,00 m. En caso de incluir un carril de estacionamiento se adicionar al ancho de calzada 2,50 m. Vas Peatonales Ancho de va: 6 m. rea pavimentada: 2 m. 2.5Estacionamientos: Se observar como dotacin mnima la correspondiente al 30% del total de soluciones habitacionales que proponga el proyecto, para lo cual se adoptar una rea mnima de 15 m2 por cada plaza de estacionamiento.

Vinicio Sanipatin Jaime Caiza Vivienda social