Vibración externa

download Vibración externa

of 4

Transcript of Vibración externa

Vibracin externa En este procedimiento, el equipo vibrante se coloca sobre una o varias caras del molde o encofrado que, en esa forma, recibe directamente las ondas y la transmite a la masa de concreto. Su campo de accin mas frecuente es en la prefabricacin donde, en general se emplean concretos de resistencias secas. Ante la vibracin del encofrado, que debe ser metlico, fundamentalmente, la masa de concreto responde en funcin de su granulometra y de la cantidad de agua que contenga. El mortero acepta los pequeos movimientos de acomodo de los granos gruesos, pero restringe los desplazamientos excesivos. Si la viscosidad del mortero no fuera la adecuada, el agregado grueso podra llegar a segregarse. Cuando la funcin del vibrado externo ha terminado aparece sobre la superficie del concreto una capa brillante y hmeda. La efectividad de este procedimiento de vibracin depende de la aceleracin que sea capaza de transmitir el encofrado a la masa de concreto. Existen algunas relaciones empricas que permiten determinar la fuerza centrfuga que deber ser capaces de desarrollar los vibradores de encofrado, para garantizar una adecuada compactacin. En el "ACI Manual of Concrete Practice", de 1994 se seala:

Para mezclas de consistencia plsticas, en encofrado de vigas o muros:

Fuerza = 0.5(peso del encofrado + 0.2 peso del concreto)

Para mezclas secas en prefabricacin:

Fuerza = 1.5(peso del encofrado + 0.2 peso del concreto) Admitiendo que en general, los vibradores externos se colocan con una separacin entre 1,5 m y 2,5 m podemos calcular para cada caso, las caractersticas requeridas de frecuencia y amplitud. El vibrador externo o de abrazadera consta de un motor elctrico y un elemento no balanceado. Se fija en la cimbra para que las vibraciones sean transmitida al concreto a travs de ella. Aunque se emplea principalmente en trabajos de concreto precolado, a veces es necesario en construcciones comunes, cuando no es posible insertar un atizador, como en el caso de secciones muy esbeltas o con demasiado acero de refuerzo. Estos vibradores compactan solamente concreto en secciones de menos de 300 mm de espesor. Cuando se emplean en vibradores externos, la cimbra deber ser diseada y construida para soportar las repetidas revisiones de esfuerzo, y para ser capaz de extender uniformemente las vibraciones sobre un rea considerable. Para sostener el vibrador, se fijan en la cimbran soportes especialmente diseados. Puesto que, generalmente, los vibradores se mueven hacia arriba o a lo largo de la cimbra conforme esta se va llenando, el numero de soporte debe ser mayor que el de vibradores disponibles. Cabe sealar los siguientes puntos:

1. Se verificar que todas las juntas, tanto dentro como entre los tableros, estn apretadas y selladas. La cimbra se mueve ms que cuando se emplean atizadores, y la lechada puede escurrir por la mas pequea de las abertura. 2. Se comprobar que los vibradores estn firmemente sujetos o atornillados a los soportes y se vigilaran constantemente durante su empleo, para asegurarse de que no se hallan aflojado, de lo contrario, las vibraciones no se transmitirn completamente a la cimbra y al concreto. 3. El concreto se alimentar en pequeas cantidades dentro de las secciones, para que quede en capas uniforme de aproximadamente 150 mm de espesor. Esto evita la inclusin de aire conforme se eleva la carga. 4. Se mantendr en observacin continua todos los accesorios, que deben estar atornillados en vez de clavados, especialmente las tuercas de los pernos, que pueden aflojarse fcilmente por la vibracin intensa. Se vigilarn tambin las prdidas de lechada de concreto y se taparn las fugas siempre que se pueda. 5. Cuando se posible, se compactar mediante un atizador los 600 mm superiores del concreto en un muro o una columna; si esto no es factible, se compactar por varillado manual o paleando hacia abajo sobre la cara de la cimbra. Los vibradores externos tienden a crear espacios entre la cimbra y el concreto; en las capas inferiores, este espacio se cierra gracias al peso de las capas superiores de concreto, pero en la ltima capa puede no cerrarse y desfigurar la superficie.

Compactacin del Hormign con Vibradores de Inmersin1.- Introduccin: La vibracin aplicada al hormign, es una serie de impulsos de compresin que reducen la friccin entre las diferentes partculas de sus componentes. El resultado es la ubicacin de estas partculas en posiciones ms cercanas unas con otras, por su propio peso y por los movimientos rotatorios que les imprime la vibracin aplicada. La vibracin al hormign puede ser realizada utilizando equipos externos, los que normalmente transmiten la svibracin a travs del moldaje por medio de elementos que se introducen directamente a la masa del hormign, llamados Vibradores Internos. Estos equipos transmiten su energa directamente al hormign y, por tanto, son muy efectivos. Por su diseo, tamao, peso, maniobrabilidad y precio son los ms indicados para la mayora de las aplicaciones.

2.- Por qu se debe vibrar o compactar el hormign? Una correcta compactacin del hormign por medio de vibracin interna permite: +Eliminar el aire acumulado que queda atrapado durante el vaciado del hormign. Con ello, aumenta la resistencia mecnica y la densidad de la mezcla y, en consecuencia, la durabilidad del hormign. + Disminuir la posibilidad de segregacin del hormign fresco y los cambios de volumen por retraccin posterior. + Que el hormign se comporte "como un lquido" dentro del dimetro de accin del vibrador, permitiendo un mejor llenado de los moldajes, obtenindose geometras ms definidas en los elementos y mejorando la terminacin superficial. Se mejora adems, la unin con las armaduras de refuerzo, al quedar embebidas

completamente en el hormign. + Mejorar la calidad de las juntas de hormigonado o de construccin. 3.-Qu hormigones se pueden compactar con Vibradores de Inmersin? La mayora de los hormigones se pueden compactar con vibracin interna. Se debe tener cuidado en los siguientes casos: + En hormigones con asentamiento de cono menor a 3 cm. y consistencia muy firme. Este es el caso de hormigones para algunos elementos prefabricados o para pavimentos. En el primer caso normalmente se usa vibracin externa (mesas vibradoras) y en el caso de pavimentos, se utiliza una mezcla de vibracin interna con vibracin externa (vibradores de inmersin y cerchas vibradoras) o una batera de vibradores de inmersin (trenes pavimentadores). + En hormigones con asentamiento de cono superior a unos 12 cm. En este caso la compactacin debe ser cuidadosa; un exceso de vibrado puede producir efectos adversos, como lo es la segregacin.

4.- Qu caractersticas debe tener el Vibrador de Inmersin? Bsicamente, los equipos de vibracin interna deben considerar lo siguiente: Dimetro de la aguja o botella vibradora no superior a 1/3 del espesor de los elementos de hormign a compactar. Una frecuencia media a alta (entre 9000 y 12000 rpm). Estas frecuencias excitan las partculas ms finas (las de las arenas), las que se mueven y se acomodan rpidamente permitiendo el acomodo de las partculas ms grandes (de las gravillas y/o gravas) y reducen la viscosidad de la pasta de cemento, otorgndole al hormign fluidez y movilidad. Por su lado, las amplitudes ms pequeas asociadas a frecuencias medias y altas tienen un efecto ms suave sobre los moldes. 5.- Cmo se utiliza el Vibrador de Inmersin?

+ Insertar rpidamente el vibrador en forma vertical hacia el fondo de la capa de hormign fresco y mantenerlo en esa posicin evitando que tope el fondo, de 5 a 15 segundos segn lo indicado en punto 6. + Observar el dimetro efectivo de vibrado alrededor de la botella del vibrador para determinar su dimetro de accin. Este vara dependiendo del tamao del vibrador, del asentamiento de cono y de la dosificacin del hormign. + Como regla general el dimetro de accin del vibrador es aproximadamente 8 veces el dimetro de la botella vibradora. + Extraer lentamente el vibrador a una velocidad de no ms de 6 cm/seg. El agujero que deja la botella debe cerrarse detrs del vibrador despus de su extraccin total. De no ser as, significa que el hormign est demasiado "seco" o la frecuencia del vibrador es muy baja. + Las siguientes inserciones del vibrador deben ser tales que los dimetros de accin se traslapen y no queden zonas sin compactar. + El vibrador se debe extraer a no menos de 5 cm. de distancia del moldaje para evitar daos en el molde y dejar marcas de contacto que se notarn en la superficie del hormign al desmoldar.

+ Evitar que el vibrador entre en contacto con las armaduras. Cuando se aplica una nueva capa de hormign, la botella del vibrador se debe sumergir unos 10 cm. en la capa anterior. + No compactar capas de hormign de ms de 50 cm. de profundidad. 6.- Cmo se compactan las losas o radieres?

En elementos de baja profundidad como losas o radieres, la compactacin es ms eficiente si los vibradores internos se utilizan en un plano horizontal. La insercin vertical es ms lenta y no necesariamente ms efectiva. Se deben respetar los mismos principios indicados hasta aqu. 7.- Cundo terminar de Vibrar el Hormign?

+ Cuando la superficie del hormign se vuelva brillosa. + Cuando ya no se liberen burbujas grandes. + Cuando el vibrador cambie de tono o sonido. 8.- Lo que no se debe hacer al Vibrar:

+ Utilizar el vibrador para desplazar el hormign horizontalmente. + Forzar o empujar el vibrador dentro del hormign, ya que no permanecer vertical y puede quedar atrapado en la enfierradura. + Dejar el vibrador un tiempo excesivo dentro del hormign, por sobre lo indicado en el punto 6. + Dejar que el vibrador funcione mucho tiempo fuera del hormign, puesto que le podra ocasionar serios daos al equipo.