Vicios de dicción

10
VICIOS DE DICCIÓN

Transcript of Vicios de dicción

Page 1: Vicios de dicción

VICIOS DE DICCIÓN

Page 2: Vicios de dicción

VICIOS DE DICCIÓN

Son errores que se cometen por el mal uso del lenguaje, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.

Page 3: Vicios de dicción

1. ANFIBOLOGÍA Se presenta cuando le damos doble sentido a una palabra.Ejemplos: 1. Mi padre fue al pueblo de José en su coche. ¿El coche de quién de José o del padre?2. El perro de Mozart.¿Se refiere a que Mozart tenía un perro o a que Mozart era muy malo para tocar instrumentos musicales?

Page 4: Vicios de dicción

2. PLEONASMO Se presenta en la repetición o redundancia de palabras para expresar una idea.

1. Subió para arriba. 2. Lo he visto con mis propios ojos.

Page 5: Vicios de dicción

3. CACOFONÍA Es la pronunciación de una palabra que al unirse con la otra dentro de la misma oración resulta molesta.

Ejemplos: 1. El perro de San Roque que tiene rabo. 2. Cuando estuviste, viste el estadio. 3. Tu bien sabes que él sabe sobre ese tipo de saber.

Page 6: Vicios de dicción

4. VULGARISMOS Alteración del sentido semántico de las palabras. Ejemplos: 1. A la mejor (a lo mejor). 2. Abuja (aguja). 3. Aí ta (ahí está). 4. Dijistes (Dijiste).

Page 7: Vicios de dicción

5. MULETILLAS Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.

Ejemplos: 1. Digamos, el día en que yo nací, digamos, el sol resplandeció. 2. Los alumnos deben comportarse adecuadamente, ¿no?, para acreditar el curso, ¿no?

3. O sea, es más fácil escribir en computadora porque, o sea, con bolígrafo es más cansado.

Page 8: Vicios de dicción

6. SOLECISMO Éste afecta las reglas gramaticales de la oración dificultando su comprensión.

Ejemplos: 1. En base al análisis concluimos que… (con base en) 2. Con motivo a (con motivo de). 3. Por lo consiguiente (por consiguiente).

Page 9: Vicios de dicción

7. EXTRANJERISMOS Son vocablos, frases y demás giros idiomáticos de una lengua que se emplean corrientemente en otra.

Ejemplos: 1. Bull dog (perro de presa). 2. Business (negocio). 3. Bye (adiós).

Page 10: Vicios de dicción

8. QUEÍSMO Altera la correcta pronunciación al introducir la palabra “que” ante cualquier palabra.

Ejemplos: 1. Le pedí permiso a mi papá a pesar que ya sabía que me diría que no. (Le pedí permiso a mi papá a pesar de que ya sabía que me diría que no).

2. ¡Ya es hora que hagan su tarea! (¡Ya es hora de que hagan su tarea!). 3. Mi mamá tiene miedo que mi abuela enferme. (Mi mamá tiene miedo de que mi abuela enferme).