Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución...

196
Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central, utilizando el entorno de programación R. Caso de Estudio grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Medellín, Colombia 2014

Transcript of Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución...

Page 1: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental,

como estrategia para la Enseñanza de las Medidas de tendencia

central, utilizando el entorno de programación R. Caso de Estudio

grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur

Victoria Eugenia Rendón Mesa

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Medellín, Colombia

2014

Page 2: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 3: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental,

como estrategia para la Enseñanza de las Medidas de tendencia

central, utilizando el entorno de programación R. Caso de Estudio

grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur

Victoria Eugenia Rendón Mesa

Trabajo Final de Maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Director:

Juan Carlos Salazar Uribe

Doctor en Estadística

Profesor Asociado, Escuela de Estadística

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Medellín, Colombia

2014

Page 4: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

DECICATORIA

A mi familia que son la inspiración de

mi vida y que me impulsan a luchar cada día

Page 5: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 6: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Agradecimientos

A mi padre que siempre quiso compartir este momento conmigo, pero donde estés te llevo

siempre en mi corazón.

A mi madre que con su sabiduría y paciencia siempre fue un gran ejemplo para mí.

A mis hijas y nieta que son los tesoros de mi vida, ese motor que me impulsa a ser mejor

cada día.

A mi esposo por su incondicional amor y ayuda, siempre impulsándome a escalar más alto.

A mi asesor el profesor Juan Carlos Salazar por la confianza brindada y por su grandes

aportes en el desarrollo de este trabajo.

A la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, al grupo de trabajo de la Facultad

de Ciencias Exactas y Naturales, docentes que nos acompañaron durante esta Maestría

con sus valiosos conocimientos en ciencia y pedagogía.

A la Institución Educativa José Horacio Betancur, por su apoyo en este proceso formativo.

A mis alumnos sin los cuales no hubiera sido posible este hermoso y fructífero trabajo.

Page 7: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 8: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Resumen

La presente investigación desarrolla una unidad para la Enseñanza de las Medidas de

tendencia central basada en el diseño experimental y utilizando el entorno de programación

R.

Con esta estrategia se pretende lograr un aprendizaje significativo de las medidas de

tendencia central y potenciar la competencia interpretativa en Estadística descriptiva e

inferencial en los estudiantes del grado 10A de la Institución Educativa José Horacio

Betancur, ubicado en el sector San Javier La Loma del municipio de Medellín.

Se utilizaron varios instrumentos como cuestionarios, encuestas, observación para hacer

el diagnóstico de la situación problema y poder realizar el respectivo diseño y planificación

de la intervención pedagógica. Al final de la investigación se determinó que la aplicación

de la unidad didáctica incidió significativamente en el mejoramiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva e inferencial y en el desempeño a nivel

conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes.

Palabras clave: Estadística descriptiva, medidas de tendencia central, unidades

didácticas, diseño experimental, Entorno de programación R, aprendizaje significativo,

competencia interpretativa en estadística.

Abstract

This research develops a teaching unit for Measures of central tendency based on the

experimental design and using the programming environment R.

This strategy aims to achieve a significant learning of the measures of central tendency and

enhance the interpretative jurisdiction in descriptive and inferential statistics in grade

students 10A of School José Horacio Betancur, located in San Javier La Loma area of the

municipality of Medellín.

Various instruments such as questionnaires, surveys, observations were used to make the

diagnosis of the problem situation and to make the respective design and planning of

educational intervention. At the end of the investigation it was determined that the

application of the teaching unit had a significant impact on improving the teaching-learning

Page 9: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Contenido IX

of descriptive and inferential statistics and performance to conceptual, procedural and

attitudinal level students.

Keywords: Descriptive statistics, measures of central tendency, teaching units,

experimental design, programming environment R, meaningful learning, interpretative

competence in statistics

Page 10: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

X Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Tabla de contenido

Capítulo 1 ........................................................................................................................ 3

El problema de investigación ......................................................................................... 3 1.1 Planteamiento del Problema ............................................................................... 3 1.2 Justificación del problema ................................................................................... 7 1.3 Antecedentes ...................................................................................................... 9 1.4 Objetivos ........................................................................................................... 10

1.4.1 General ......................................................................................................... 10 1.4.2 Específicos .................................................................................................... 11

Capítulo 2 ...................................................................................................................... 12

Marco referencial .......................................................................................................... 12 2.1 Marco Teórico ..................................................................................................... 12

2.1.1 Aprendizaje Significativo ................................................................................. 12 2.1.2 Diseño de unidades didácticas ........................................................................ 13

2.2 Marco conceptual y disciplinar. ........................................................................... 15 2.2.1 Medidas de Tendencia Central ....................................................................... 17 2.2.2 Diseño Experimental ...................................................................................... 18 2.2.3 Uso de las TIC en la educación ....................................................................... 23 2.2.4 Los computadores y la enseñanza de la estadística ....................................... 24 2.2.5. Uso del programa R ...................................................................................... 26 2.2.6 R y la Educación Estadística .......................................................................... 26

2.3 Marco legal ........................................................................................................... 27 2.4 Marco Lógico ...................................................................................................... 29

3. Capítulo 3.................................................................................................................. 33

Marco Metodológico ..................................................................................................... 33 3.1 Enfoque de la investigación .................................................................................. 33 3.2 Tipo de investigación ............................................................................................. 34 3.3 Participantes de la investigación ............................................................................ 34 3.4 Muestra ................................................................................................................. 34 3.5 Unidad de análisis ................................................................................................. 34 3.6 Técnicas y recolección de datos. Instrumentos utilizados ...................................... 35 3.7 Diseño de la investigación ..................................................................................... 37 3.8 Fases de la investigación ...................................................................................... 39 3.9 Cronograma .......................................................................................................... 40

4. Capítulo 4.................................................................................................................. 43

Propuesta didáctica ...................................................................................................... 43

Page 11: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Contenido XI

4.1 Introducción .......................................................................................................... 43 4.2 Objetivos de la Unidad didáctica ........................................................................... 44

4.2.1 Objetivo general ............................................................................................. 44 4.2.2 Objetivos específicos: ..................................................................................... 44

4.3 Contenidos de aprendizaje ................................................................................... 45 4.4 Planificación de la unidad didáctica....................................................................... 47

4.4.1 Calendario ...................................................................................................... 48 4.4.2 Contenidos programáticos .............................................................................. 48 4.4.3 Metodología .................................................................................................... 49 4.4.4 Cronograma de actividades ............................................................................ 49 4.4.5 Materiales y recursos ..................................................................................... 50 4.4.6 Evaluación ...................................................................................................... 50

4.5 Desarrollo de la Unidad didáctica ......................................................................... 50

5. Capítulo 5 ................................................................................................................... 67

Presentación y análisis de los resultados ................................................................... 67 5.1 Fase diagnóstica ................................................................................................... 68

5.1.1 cuestionario de entrada al estudiante .............................................................. 68 5.1.2 Análisis encuesta aplicada a los docentes de estadística ............................... 82

5.2 Fase de evaluación ............................................................................................... 87 5.2.1 Análisis encuesta de satisfacción a los estudiantes ......................................... 87 5.2.2 Análisis encuesta de salida a los estudiantes ................................................. 93

6. Capítulo 6 ................................................................................................................. 100

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 100 6.1 Conclusiones .......................................................................................................100 6.2 Recomendaciones ...............................................................................................103

ANEXOS ....................................................................................................................... 105 A. Cuestionario de entrada Estudiantes ..................................................................107 B. Cuestionario a docentes de estadística .................................................................114 C. Prueba de salida a estudiantes .............................................................................119 D. Encuesta de satisfacción a estudiantes .................................................................124 E. Guía de estudio 1 ..................................................................................................127 Conceptos básicos de estadística ..............................................................................127 F. Guía de Estudio 2 ..................................................................................................138 Distribuciones de frecuencias ....................................................................................138 G. Guía de Estudio 3 .................................................................................................145 Medidas de tendencia central ....................................................................................145 H. Guía de Estudio 4 ..................................................................................................156 Diseño Experimental ..................................................................................................156 I. Guía de Estudio 5 ...................................................................................................172 Práctica con el software R .........................................................................................172

Bibliografía .................................................................................................................. 177

Page 12: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

XII Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Lista de tablas

Tabla 2-1 Elementos de la unidad didáctica .................................................................... 15

Tabla 2-2 Medidas de tendencia central en datos agrupados y no agrupados ............... 18

Tabla 2-3 Tabla ANOVA ................................................................................................. 22

Tabla 3-1 Fases de la Investigación ................................................................................ 39

Tabla 3-2 Cronograma de Actividades ........................................................................... 40

Tabla 4-1 Contenidos de Aprendizaje ............................................................................. 45

Tabla 4-2 Calendario de Actividades .............................................................................. 48

Tabla 4-3 Contenidos programáticos .............................................................................. 48

Tabla 4-4 Cronograma de actividades unidad didáctica ................................................ 49

Tabla 5-1 Importancia del aprendizaje de la estadística ................................................. 68

Tabla 5-2 Nociones de los estudiantes sobre estadística ............................................... 69

Tabla 5-3 Intensidad horaria para la enseñanza de la estadística es apropiada ............. 71

Tabla 5-4 Procedimientos para interpretar fuentes y datos estadísticos ......................... 72

Tabla 5-5 Recursos y material didáctico que utiliza el docente para la enseñanza de la

estadística ....................................................................................................................... 73

Tabla 5-6 Software que utiliza el docente en la enseñanza de la estadística ................. 75

Tabla 5-7 Origen de los datos para trabajar en la clase de estadística .......................... 76

Tabla 5-8 Los medios tecnológicos para enseñar estadística hacen más interesante,

atractiva y productiva la clase. ........................................................................................ 77

Tabla 5-9 Tienen nociones de comprender, interpretar y explicar datos y gráficos

estadísticos ..................................................................................................................... 78

Tabla 5-10 Tienen claridad en los conceptos y procedimientos sobre medidas de tendencia

central ............................................................................................................................. 79

Tabla 5-11 Categorías de evaluación de Medidas de tendencia central .......................... 93

Tabla 5-12 Categorías de evaluación de interpretación de datos y gráficos estadísticos 94

Tabla 5-13 Categorías de evaluación de inferencia ....................................................... 94

Page 13: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Contenido XIII

Tabla 5-14 Comparación resultados rendimiento académico prueba se entrada vs prueba

de salida ......................................................................................................................... 95

Tabla 5-15 Desempeño en medidas de tendencia central ............................................. 97

Tabla 5-16 Desempeño en interpretación de gráficos estadísticos ................................ 98

Tabla 5-17 Desempeño en inferencia estadística ......................................................... 99

Lista de gráficos

Gráfico 5-1 Importancia del aprendizaje de la estadística .............................................. 69

Gráfico 5-2 Nociones de los estudiantes sobre estadística ............................................ 70

Gráfico 5-3 Intensidad horaria semanal en horas para la enseñanza de la estadística .. 71

Gráfico 5-4 Procedimientos para interpretar fuentes y datos estadísticos ...................... 72

Gráfico 5-5 Recursos y material didáctico que utiliza el docente para la enseñanza de la

estadística ...................................................................................................................... 74

Gráfico 5-6 Software que utiliza el docente en la enseñanza de la estadística .............. 75

Gráfico 5-7 Origen de los datos para trabajar en la clase de estadística ....................... 76

Gráfico 5-8 Los medios tecnológicos para enseñar estadística hacen más interesante,

atractiva y productiva la clase. ........................................................................................ 77

Gráfico 5-9 Tienen nociones de comprender, interpretar y explicar datos y gráficos

estadísticos .................................................................................................................... 79

Gráfico 5-10 Tiene claridad en los conceptos y procedimientos sobre medidas de

tendencia central ............................................................................................................ 80

Gráficos 5-11 Competencia interpretativa e inferencia de datos estadísticos ................ 81

Gráfico 5-12 Dificultades en el proceso de aprendizaje de la Estadística ...................... 83

Gráfico 5-13 Temas estadísticos para capacitación docente .......................................... 85

Gráfico 5-14 Recursos didácticos utilizados por el docente para el desarrollo de la clase

de estadística ................................................................................................................. 86

Gráfico 5-15 Claridad en los objetivos de la unidad didáctica ......................................... 87

Gráfico 5-16 Comprensión del contenido de la unidad didáctica y del material didáctico88

Gráfico 5-17 Importancia de las guías de estudio .......................................................... 88

Gráfico 5-18 Temas que se trataron en la unidad didáctica ........................................... 89

Gráfico 5-19 Actividades planteadas en la unidad didáctica .......................................... 89

Gráfico 5-20 Situaciones o problemas presentados en la unidad didáctica ................... 90

Page 14: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

XIV Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Gráfico 5-21 Secuencia de actividades de la unidad didáctica ....................................... 90

Gráfico 5-22 El juego como estrategia didáctica ............................................................ 91

Gráfico 5-23 Uso del diseño de experimentos ................................................................ 91

Gráfico 5-24 Uso del software R .................................................................................... 92

Gráfico 5-25 Grado de coherencia de la prueba final ..................................................... 92

Gráfico 5-26 Evaluación del aprendizaje ........................................................................ 92

Gráfico 5- 27 Rendimiento académico en la prueba de entrada ...................................... 96

Gráfico 5-28 Rendimiento académico en la prueba de salida .......................................... 96

Gráfico 5-29 Desempeño en Medidas de tendencia central antes de la intervención .... 97

Gráfico 5-30 Desempeño en Medidas de tendencia central después de la intervención 97

Gráfico 5-31 Desempeño en interpretación de gráficos estadísticos antes de la

intervención .................................................................................................................... 98

Gráfico 5-32 Desempeño en interpretación de gráficos estadísticos después de la

intervención .................................................................................................................... 98

Gráfico 5-33 Desempeño en inferencia estadística antes de la intervención ................... 99

Gráfico 5-34 Desempeño en inferencia estadística después de la intervención ............. 99

Lista de imágenes

Imagen 4-1 Grupos de trabajo ........................................................................................ 51

Imagen 4-2 Actividades de consolidación ...................................................................... 53

Imagen 4-3 Actividad de apareamiento .......................................................................... 54

Imagen 4-4 Construcción de tabla de frecuencias para datos agrupados ....................... 55

Imagen 4-5 Elaboración de gráficos ................................................................................ 56

Imagen 4-6 Los estudiantes se miden, se pesan y toman los datos ................................ 57

Imagen 4-7 Juego de la ruleta y anotación de datos en el tablero ................................... 58

Imagen 4-8 Estudiantes construyen tabla de distribución de frecuencias ........................ 59

Imagen 4-9 Preparación de la cancha de basketball ...................................................... 60

Imagen 4-10 Estudiantes lanzando el balón y anotando los datos del experimento ....... 61

Imagen 4-11 Estudiantes lanzando el balón .................................................................... 61

Imagen 4-12 Estudiantes realizando guía 4 .................................................................... 62

Page 15: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Contenido XV

Imagen 4-13 Interpretación y análisis de datos .............................................................. 62

Imagen 4 -14 Estudiantes en la sala de informática .................................................. 63

Imagen 4-15 Instalación del software R ......................................................................... 64

Imagen 4-16 Explicación del docente ............................................................................ 64

Imagen 4-17 Estudiante participando en la práctica ...................................................... 64

Imagen 4-18 Gráficos y resúmenes en R ....................................................................... 65

Imagen 4-19 Análisis de varianza ANOVA en R ............................................................ 65

Imagen 4-20 Estudiantes realizando la prueba de salida y la encuesta de satisfacción .. 66

Lista de figuras

Figura 3-1 Diseño inicial de la investigación ................................................................... 38

Page 16: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 17: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Introducción

Hoy día es constante la presencia de la estadística en nuestra sociedad, donde se

reconoce su utilidad como una herramienta metodológica que permite analizar la

variabilidad, determinar relaciones entre variables, diseñar estudios y experimentos y

tomar decisiones adecuadas en situaciones de incertidumbre. Como consecuencia la

enseñanza de la estadística se ha incorporado, desde hace unas décadas, en forma

generalizada en todos los niveles educativos (Batanero, 2002).

Debido al gran auge de esta ciencia y por sus múltiples aplicaciones para resolver

problemas reales, es importante que su enseñanza se emprenda en entornos ricos en

situaciones de enseñanza abiertas, orientada a la realización de proyectos y la

experimentación, pues esta metodología es más motivante para los estudiantes y les

brinda la oportunidad de generar procesos interdisciplinarios de gran valor. Como lo señala

(Begg, 1997) citado por Batanero (2000) la estadística es un buen vehículo para alcanzar

las capacidades de comunicación, tratamiento de la información, resolución de problemas,

uso de ordenadores y trabajo cooperativo y en grupo, a las que se da gran importancia en

los nuevos currículos

Los contenidos de estadística están propuestos en los estándares básicos de

competencias en matemáticas del MEN (MEN, 2006) en pensamiento Aleatorio y Sistema

de datos desde el grado 6° de la Educación Básica para manejarlos en distintos niveles,

pero desafortunadamente los estudiantes no se han apropiado de los conceptos y

procedimientos para mejorar las competencias estadísticas.

Partiendo del análisis de la práctica docente en el área de estadística y de los conceptos

previos y manejo de procesos estadísticos de los estudiantes, el interés principal es

desarrollar una unidad didáctica para la Enseñanza de la Estadística Descriptiva que

busque el diseño de experimentos aleatorios, el uso comprensivo de algunas medidas

estadísticas y el uso de R para el análisis estadístico y gráfico, potenciando así el

desarrollo del pensamiento estadístico en los estudiantes del grado décimo A de la I.E

José Horacio Betancur sector San Javier la Loma del municipio de Medellín.

Page 18: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

2 Introducción

El trabajo de investigación está enmarcado en la modalidad de estudio descriptivo de

carácter exploratorio y para una mejor revisión y comprensión se ha estructurado de la

siguiente manera:

EN EL CAPÍTULO I, se plantea el problema de investigación, el cual contiene el

planteamiento del problema, justificación, antecedentes, objetivos e hipótesis de

investigación.

EL CAPÍTULO II, corresponde al marco referencial, el cual incluye el marco teórico, el

marco conceptual y disciplinar, el marco legal y el marco lógico.

EL CAPÍTULO III, contiene el marco metodológico, en el que se muestra el enfoque de la

investigación, el tipo de investigación, unidad de análisis, técnicas y recolección de datos.

EL CAPÍTULO IV, está referido a la propuesta didáctica, la cual contiene los objetivos de

la unidad didáctica, los contenidos de aprendizaje, la planificación y el desarrollo de la

unidad didáctica.

En el CAPÍTULO V, se presenta el análisis estadístico de los resultados, de los diferentes

instrumentos, prueba de hipótesis estadística y verificación de hipótesis.

El CAPÍTULO VI, se exponen las conclusiones y recomendaciones más importantes del

trabajo de investigación.

Por último se presentan la bibliografía y webgrafia al igual que los anexos que incluyen los

instrumentos utilizados en la investigación y las guías de estudio de los diferentes

contenidos programáticos.

Page 19: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Capítulo 1

El problema de investigación

1.1 Planteamiento del Problema

Debido al gran desarrollo que ha tenido la estadística en los últimos años y que permea

todas las áreas de conocimiento, es necesario enriquecer las estrategias didácticas en el

aula, haciendo un buen diseño del currículo y de materiales didácticos y concientizando a

los docentes de la importancia de una permanente capacitación y actualización de su saber

disciplinar, para así poder lograr aprendizajes significativos en los alumnos.

La Institución Educativa José Horacio Betancur no es ajena a esta necesidad e incluso

la enseñanza de estos contenidos se desarrollan en una asignatura aparte, aun así los

estudiantes no han alcanzado algunas de las competencias del pensamiento aleatorio y

sistemas de datos planteadas por el MEN que buscan que el estudiante domine los

conceptos y procesos estadísticos para interpretar analítica y críticamente información

estadística y tratar de extraer toda la información por medio de calculadoras y programas

de análisis de datos para hacer inferencias y tomar decisiones.

Entre las posibles causas de que los estudiantes no estén logrando adquirir estas

competencias pueden ser los métodos tradicionales de la Enseñanza y la falta de

implementación de estrategias didácticas por parte de los docentes, poca apropiación de

las herramientas y recursos necesarios para mejorar el proceso de Enseñanza-

Aprendizaje de la Estadística y poca mediación o diseño de ambientes de aprendizaje con

apoyo de TIC y que los docentes no desarrollan unidades de enseñanza potencialmente

significativas.

La búsqueda de respuestas a estas inquietudes, ha motivado a diversos investigadores

a plantear propuestas teórico-metodológicas, relacionadas con la enseñanza de la

estadística; así, como señala Batanero (2001), apoyada en las diferentes teorías de

aprendizaje, se debe enseñar la estadística mediante una metodología heurística y activa,

enfatizando en resolución de problemas, los proyectos, la experimentación, el uso de

Page 20: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

4 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

material didáctico, el uso de las tic porque con ello el estudiante es un participante activo

en la construcción del conocimiento y el docente no es ya un transmisor del conocimiento,

sino un gestor de este conocimiento y del medio, que presenta instrumentos, material y

situaciones didácticas que permita al alumno progresar en su aprendizaje.

Este problema nos hace reflexionar sobre posibles soluciones integrando nuevas

estrategias, mecanismos, instrumentos y materiales significativos para el aprendizaje

como el uso de las tic, como señala Adell (2004), integrar recursos TIC significa utilizar las

herramientas y la información que nos ofrece la red en las actividades cotidianas de la

clase para conseguir los objetivos del currículo y proporcionar oportunidades de

aprendizaje a los alumnos. Se busca que las tecnologías de la información y comunicación

potencien la propuesta didáctica usándolas e interviniendo de forma tal que favorezcan la

construcción de conocimiento de los alumnos.

Razón por la cual esta propuesta se focaliza en el desarrollo de una unidad didáctica para

la Enseñanza de las medidas de tendencia central debido a que a pesar de su carácter

elemental y que se enseña desde el grado 6° en la institución, se ha encontrado en los

estudiantes del grado 10A dificultades en la comprensión e interpretación de la media, la

moda y la mediana. Esta situación no es exclusiva de nuestra institución y estudios

realizados a estudiantes de secundaria y universitarios se han encontrado las mismas

dificultades, en este caso Garrett y García (2007, pág.53) en el trabajo titulado

“Caracterización de la comprensión de algunos aspectos de la media aritmética: un estudio

con alumnos de secundaria y universitarios” concluyen:

Los resultados evidencian que los alumnos encuestados no están familiarizados con algunas de las

propiedades principales de la media aritmética, a pesar de su carácter elemental. Y lo que es más

llamativo: no hubo diferencias significativas entre los estudiantes de secundaria y los universitarios,

en cuanto a los niveles de interpretación observados. Obviamente, esperábamos un mejor desempeño

por parte de los estudiantes universitarios, si atendemos a que ellos son de un nivel de escolaridad

superior y se supone que poseen una mayor madurez y tienen más experiencia. Algunos incluso

deberán impartir en un futuro estos contenidos.

¨.

Page 21: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Planteamiento del problema 5

Estas dificultades que presentan los estudiantes en la comprensión de las medidas de

centralidad ha generado que se suscite un gran interés en proponer soluciones a estas

limitaciones y contribuir a que se mejore con diversas propuestas pedagógicas el proceso

de enseñanza y aprendizaje de la estadística.

Si se articulan estas medidas mediante el diseño de experimentos y el uso del software

libre R, se puede contribuir a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de estos

datos. Batanero y Díaz (2005, p.9) en “El papel de los proyectos en la enseñanza y

aprendizaje de la estadística” plantean:

• Se contextualiza la estadística y se hace más relevante, puesto que los datos surgen de

un problema, un experimento y tienen que ser interpretados.

• El diseño de experimentos refuerza el interés, sobre todo si es el alumno el que elige el

tema y diseña los experimentos. El alumno quiere resolver el problema, no es impuesto

por el profesor.

• Se aprende mejor qué son los datos reales, y se introducen ideas que no aparecen con

los “datos inventados por el profesor”: precisión, variabilidad, fiabilidad, posibilidad de

medición, sesgo.

• Se muestra que la estadística no se reduce a contenidos matemáticos.

González y Cuevas (2013, p.172) señalan que con respecto a la enseñanza de la

probabilidad, la estadística y el análisis de datos, por su naturaleza disciplinar es

indispensable usar tecnología computacional como coadyuvante en la formación

académica, el entorno de programación R es quizá el que ofrece mayores prestaciones

para usarse en el aula por los beneficios inherentes al aprendizaje de la estadística, a

saber, aprender a programar, gran potencial de desarrollo intelectual para el estudiantado,

y sentido de pertenencia a una comunidad epistémica internacional que promueve la

difusión del conocimiento. Asimismo, con el continuo desarrollo de interfaces gráficas de

usuario.

Consideran que es necesario promover el uso de programas informáticos de uso libre

como R en el tratamiento de tópicos estocásticos de todos los niveles educativos porque

las ventajas son muchas y significativas pero creen que es importante que los docentes

inicialmente examinen las características de cada programa para utilizarlos de la mejor

manera posible teniendo en cuenta algunos factores como edad del estudiante, grado que

Page 22: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

6 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

cursa, perfil académico, infraestructura informática escolar, idioma de la herramienta, entre

otras.

Es importante resaltar que según el artículo 22 inciso c de la Ley 115 de 1994 uno de los

objetivos específicos en la educación básica y media secundaria es: ¨El desarrollo de las

capacidades para el razonamiento lógico mediante el dominio de los sistemas numéricos,

geométricos, métricos, lógicos, analíticos, aleatorios, de conjuntos de operaciones y

relaciones, así como su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la

ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana¨.

Con esta nueva estrategia de enseñanza de la Estadística se pretende apoyar, impulsar y

enseñar los contenidos programáticos y desarrollar varias competencias del pensamiento

Aleatorio y Sistemas de datos planteadas por el MEN (MEN, 2006) para el grado 10.

Teniendo en cuenta las anteriores causas del problema, se planteó el siguiente problema

de investigación:

¿Cómo lograr un aprendizaje significativo1 de las medidas de tendencia central a través de

tareas que sean útiles y reales, utilizando el diseño experimental y el entorno de

programación R en los estudiantes del grado 10A de la Institución Educativa José Horacio

Betancur, ubicado en el sector San Javier La Loma del municipio de Medellín?

1 Aprendizaje que posibilita la adquisición de grandes cuerpos de conocimiento integrados, coherentes,

estables, que tienen sentido para los alumnos.

Page 23: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Planteamiento del problema 7

1.2 Justificación del problema

En la I.E José Horacio Betancur del municipio de Medellín los estudiantes en general

presentan desmotivación hacia el aprendizaje de las matemáticas y la estadística, las

causas pueden ser los métodos tradicionales de enseñanza que aún siguen vigentes, los

contenidos desarrollados de una manera descontextualizada y la presentación de

materiales educativos poco atractivos para despertar el interés de los estudiantes.

Esta problemática se ha discutido en la primera semana institucional donde se construyen

los planes de mejoramiento de los diferentes grupos de gestión entre ellos el académico,

en los diferentes consejos académicos que se realizan durante el año y en las reuniones

entre los docentes de matemáticas y estadística de la Institución, con el fin de planificar e

implementar estrategias que contribuyan al mejoramiento del rendimiento académico y al

logro de las competencias básicas de estas áreas. Lamentablemente muchas cosas se

planifican pero no se implementan y mucho menos se institucionalizan como las olimpiadas

de matemáticas, simulacros pruebas saber y otras actividades que pueden lograr mejorar

estos procesos. Todas estas iniciativas de mejoramiento quedan registradas en actas.

Esta situación se ve reflejada en el bajo rendimiento académico que presentan los

estudiantes en esta área y en su desempeño en las pruebas SABER, cuyos resultados en

el año 2013 en el área de matemática fue de desempeño medio, por lo que hay que buscar

soluciones que apunten a mejorar estos resultados, implementando estrategias de

enseñanza que logren un aprendizaje significativo; particularmente en el área de

Estadística que es donde se desarrollan las competencias del sistema aleatorio y sistema

de datos, tan importantes para la comprensión, razonamiento, solución y comunicación de

problemas de contextos matemáticos y no matemáticos.

El anterior escenario nos hace reflexionar y pensar en las posibles soluciones para mejorar

el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística en la institución educativa,

involucrando a los diferentes actores como son los docentes, estudiantes y contenidos y

los diferentes saberes el pedagógico, disciplinar y tecnológico.

Es por esto que con esta propuesta se busca ofrecer alternativas diferentes de aprendizaje,

a través del diseño experimental y enriquecido con el uso de tics, particularmente con el

uso del entorno de programación R, con la intención de que los estudiantes logren superar

las dificultades que están teniendo en el proceso de aprendizaje de los contenidos de

Page 24: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

8 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Estadística descriptiva, específicamente de las Medidas de tendencia central, teniendo en

cuenta que como docentes estamos llamados a propiciar estrategias didácticas que

motiven a los estudiantes a querer aprender y así obtener mejores logros y competencias

en su aprendizaje.

Se escogió R porque es uno de los entornos de programación más utilizados en

investigación estadística y porque enseñar a los estudiantes la metodología de la

programación de computadoras, les permitirá afrontar de forma sistemática problemas

estadísticos más complejos que si solo se usaran los programas de aplicación

tradicionalmente recomendados; aprender un lenguaje de programación a edades

tempranas coadyuda al desarrollo de la creatividad y el pensamiento científico; efectuar

actividades de solución de problemas a través de la programación, permite aprender de

forma paralela tópicos disciplinares, articular de forma lógicas las instrucciones del

lenguaje y crear algoritmos y aplicaciones particulares. En el caso de la enseñanza de la

estadística en educación secundaria, la programación de computadoras también adquiere

un papel formativo que podrá verse reflejado en grados académicos superiores.

Con la presente propuesta se pretende que al emplear el diseño experimental y el

programa R como estrategias didácticas, se mejore el rendimiento académico en los

alumnos del grado 10A, se generen procesos que ayuden a superar el nivel medio en las

pruebas saber en el área de estadística, y se estimule el interés y la pasión del estudiante

por el estudio de la estadística.

Asimismo, las estrategias planteadas para mejorar el proceso educativo, serán de gran

ayuda para los docentes de estadística de la institución porque contarán con una excelente

herramienta para planificar su labor pedagógica y mejorar y generar aprendizajes

significativos.

De igual manera, también puede ser útil para otros docentes que estén interesados en

estimular en sus estudiantes competencias y habilidades para formular, comprender,

interpretar, analizar, y resolver problemas reales donde se utilice la estadística.

Page 25: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Planteamiento del problema 9

1.3 Antecedentes

A continuación se referencian algunos trabajos que guardan algún tipo de vinculación con

el tema de estudio:

Córdoba (2012) construyó una propuesta didáctica enmarcada en el diseño

experimental para los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Laureles del

municipio de Ibagué, basada en el trabajo por proyectos de tipo interdisciplinario con el

área de ciencias naturales, para desarrollar el pensamiento estadístico.

Según la implementación de la estrategia didáctica, la implementación de proyectos

estadísticos centra la enseñanza de ésta, en sus aplicaciones, interrelacionada con otras

áreas del conocimiento, en este caso, de las Ciencias Naturales. Esto permite apreciar la

estadística como una poderosa herramienta para analizar, interpretar y resolver problemas

de la vida cotidiana.

Las actividades planteadas durante el proyecto, a través de preguntas orientadoras y

propuestas de retos y desafíos, permitieron identificar características de razonamiento en

el estudiante frente a ciertas situaciones y sus intuiciones sobre algunos conceptos. Esto

logra mejorar los aspectos de la labor docente, al permitir reconocer obstáculos y

dificultades en la comprensión de ciertos temas.

Londoño (2011) implementó una unidad didáctica para el desarrollo del

pensamiento estadístico en estudiantes del grado décimo de la I.E Monseñor Francisco

Cristóbal Toro del municipio de Medellín

Según los resultados de la intervención, la implementación de unidades didácticas para el

desarrollo del pensamiento estadístico, debe partir de los conocimientos previos del

estudiantes y plantear actividades para recolectar datos de interés al interior del grupo y

realizar el análisis respectivo de estos; porque aparte de desarrollar las competencias

estadísticas que se proponen, estas actividades son de agrado para los estudiantes porque

les permite conocer más sobre sus compañeros de clase, mejorando las relaciones

interpersonales y de convivencia. Sin embargo, en futuras intervenciones se debe hacer

mayor énfasis en la interpretación de la información estadística proveniente de diferentes

fuentes de información.

Page 26: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

10 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Villanueva y Moreno (2010) formularon e implementaron una propuesta

metodológica que desarrolla en los estudiantes la competencia interpretativa en estadística

descriptiva desde las medidas de tendencia central, utilizando como mediación didáctica

el computador y la calculadora científica en el aula de clase.

Según el análisis de los resultados, la apropiación de los conceptos básicos de la

estadística descriptiva, niveles de comprensión lectora y la utilización de los software Data

Matrix Editor y TeeChartOffice en la propuesta de intervención, indica que lograron la

conceptualización, manejo de técnicas y actitudes estadísticas necesarias para recolectar,

tabular y comunicar la información de una manera precisa y coherente relacionando el

contexto educativo con el comunitario.

Betancur (2009) desarrolló una unidad didáctica para la Enseñanza-Aprendizaje de

la Estadística Descriptiva con el software S.

Según las conclusiones de estos trabajos finales de maestría se puede observar que los

estudiantes trabajan más a gusto y motivados cuando se parte de situaciones de

aprendizaje estadístico significativo y comprensivo, con estrategias innovadoras como el

uso de las tic, los proyectos y el diseño de experimentos, mediados por escenarios

socioculturales y enriquecidos con nuevos ambientes de aprendizaje donde puedan

interactuar y expresar sus ideas de manera creativa.

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Diseñar una unidad didáctica para la Enseñanza de las medidas de tendencia central

basada en el diseño experimental y utilizando el entorno de programación R en el grado

10 A de la Institución Educativa José Horacio Betancur.

Page 27: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Planteamiento del problema 11

1.4.2 Específicos

Realizar un diagnóstico sobre las estrategias metodológicas que usa el docente en el

área de Estadística para la enseñanza de las medidas de centralidad y sobre los

conocimientos previos en este tema y la competencia interpretativa en Estadística

descriptiva de los estudiantes del grado 10A.

Analizar los resultados del diagnóstico para planificar las actividades y escoger el

material potencialmente significativo para el diseño de la unidad didáctica.

Diseñar la unidad didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las medidas de

tendencia central utilizando el diseño experimental y utilizando el entorno de

programación R.

Page 28: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Capítulo 2

Marco referencial

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Aprendizaje Significativo

Entre las diferentes corrientes pedagógicas que han apoyado la educación de la

matemática y que pueden fortalecer y servir de referencia para estructurar la enseñanza

de la estadística y que tienen una concepción constructivista están: La “Resolución de

problemas” de Polya, “El papel de las herramientas semióticas” de Vigostky, “La teoría de

las situaciones didácticas” de Brousseau, “La psicología Educativa” de Piaget. (Batanero,

2001, p.122)

Sin demeritar las anteriores teorías de aprendizaje, considero fundamental para el

desarrollo teórico de este trabajo el Aprendizaje Significativo” de David Ausubel (1961)

porque explica sistemática y coherentemente asuntos e interrogantes relacionados con el

aprendizaje, tales como ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?,

¿Por qué se olvida lo aprendido? y además lo complementa postulando unos principios

fundamentales que esclarecen las causas y el proceso de cómo ocurre el aprendizaje.

Ausubel (1961) plantea que para lograr un aprendizaje significativo en nuestro alumnos

debemos conocer su estructura cognitiva, es decir que ideas, conceptos, experiencias o

conocimientos previos posee y cómo están organizados. Además esta teoría postula que

el aprendizaje se logra teniendo en cuenta tres condiciones fundamentales; material de

estudio potencialmente significativo (significatividad psicológica), una estructura cognitiva

del alumno apropiada para vincular ese material de estudio (significatividad lógica) y

disposición o motivación del educando para aprender significativamente.

Conocer esta teoría y sus principios es un recurso valiosísimo para los docentes, pues en

este sentido pueden planificar su práctica educativa, mejorando e innovando su labor

docente con nuevas metodologías que apunten a lograr el aprendizaje significativo en sus

estudiantes.

Page 29: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 13

Entonces uno de los retos más importantes como docentes es lograr que nuestros

estudiantes sean cada vez más autónomos para construir su conocimiento y alcancen un

aprendizaje significativo a través de una de las premisas más fundamentales en este

proceso “aprender a aprender”.

Por ello, como señala Pozo (2006):

“Si queremos cambiar la forma de aprender de nuestro alumnado, debemos

modificar también la forma en la que les enseñamos”.

2.1.2 Diseño de unidades didácticas

La expresión “unidad didáctica” no es nueva, esta se ha venido utilizando hace algún

tiempo para hacer alusión a una de las maneras opcionales de organizar los contenidos,

los conocimientos y estructurar la clase y las actividades en el aula.

Algunas de las acepciones que se han dado por diferentes autores y que pueden aclarar

su significado están:

Para Antúnez (1992), la unidad didáctica o unidad de programación es la intervención de

todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una

coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado.

Coll (1991) define la unidad didáctica como la unidad de trabajo relativa a un proceso

completo de enseñanza-aprendizaje que tiene una duración fija...precisa de unos objetivos,

unos bloques elementales de contenido, unas actividades de aprendizaje y unas

actividades de evaluación.

Según (Ibañez,1992,13), la unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que

intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia interna

metodológica y por un periodo de tiempo determinado»

Escamilla (1993, 39), define la a unidad didáctica como la forma de planificar el proceso de

enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje

integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar

conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan

Page 30: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

14 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular,

recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos

básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las

experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso.

De otro lado, Díez (2007) señala que la unidad didáctica es la unidad básica de

programación, se puede entender como un proyecto de trabajo, un taller, la programación de

las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la programación de la lectura recreativa,

una salida, entre otros; siempre que supongan una planificación por parte del docente de un

proceso de enseñanza aprendizaje.

Por otro lado, Viciana (2002), define las unidades didácticas “como la unidad mínima del

currículo del alumno con pleno sentido en sí misma, aunque contiene unidades más

pequeñas que son las sesiones y su unión secuenciada conforma un todo más global que

es la programación de aula”.

Elementos de una unidad didáctica

Existen varias propuestas para el diseño de Unidades Didácticas,

pero en general todas presentan una misma estructura, conformada por unos elementos

esenciales y comunes como son:

Los objetivos de aprendizaje de los alumnos.

Los contenidos que conforman la unidad didáctica.

Los métodos o estrategias didácticas.

La temporalización de la unidad

Los recursos y materiales didácticos

Los criterios de evaluación de los objetivos propuestos.

La siguiente tabla muestra los componentes básicos de una unidad didáctica a ser

diseñada, basada fundamentalmente en el modelo anterior y enmarcado en un proceso

de enseñanza-aprendizaje activo y constructivista.

Page 31: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 15

Tabla 2-1 Elementos de la unidad didáctica

Elementos de la unidad didáctica

1. Presentación de la unidad

didáctica

Contextualización de la unidad didáctica, se indican el tema o

nombre de la unidad, la asignatura, la exploración de los

conceptos previos de los estudiantes, las actividades de

sensibilización o motivación, etc. Se explicita además el

número de sesiones de la unidad y los momentos en que se va

realizar.

2. Objetivos didácticos Se establece, el objetivo general, que es la capacidad o

competencia a desarrollar en los estudiantes, y los objetivos

didácticos que son las acciones a realizar para lograr el objetivo

general.

3. Contenidos de

aprendizaje

Explicitar los contenidos de aprendizaje de la unidad,

integrando las dimensiones del contenido; conceptos,

habilidades y actitudes.

4. Estrategias didácticas Selección de estrategias didácticas, propuesta metodológica y

actividades de aprendizaje. Trabajar la unidad didáctica de

manera transversal de acuerdo al contexto de la institución,

garantizando la atención a la diversidad en el aula y a los

estudiantes con necesidades educativas especiales, las

orientaciones metodológicas, la secuencia de enseñanza, las

actividades de enseñanza y los medios de aprendizaje.

5. Temporalización de la

unidad

Se establecen los aspectos relacionados con la disposición del

tiempo y el espacio para el desarrollo de la unidad.

6. Recursos y materiales

didácticos

Indicar los recursos y materiales didácticos con los que va

disponer el alumno en las diferentes situaciones de

aprendizaje.

7. Evaluación Las estrategias, criterios y técnicas de evaluación que van a

posibilitar dimensionar los aprendizajes de los alumnos, la

praxis docente, así como los instrumentos para este

seguimiento. Se evalúa no sólo los resultados de aprendizaje

de los estudiantes sino de la unidad en si.

2.2 Marco conceptual y disciplinar.

La enseñanza de las Medidas de tendencia central hace parte de los contenidos

propuestos por el MEN (MEN, 2006) para el área de matemáticas en el grado 10º.

De acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas propuestos por

el MEN para el grado décimo en el Pensamiento Aleatorio y Sistemas de datos.

Al terminar el grado décimo el estudiante debe:

Interpretar y comparar resultados de estudios con información estadística

provenientes de medios de comunicación.

Page 32: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

16 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Justificar o refutar inferencias estadísticas basadas en razonamientos estadísticos

a partir de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar.

Diseñar experimentos aleatorios (de las ciencias físicas, naturales o sociales) para

estudiar un problema o pregunta.

Describir tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas.

Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de la información, como

población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y

estadígrafos.

Usar comprensivamente algunas medidas de centralización, localización,

dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango,

varianza, covarianza y normalidad).

Interpretar conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos.

Así mismo el estudiante de grado noveno debe:

Reconocer cómo diferentes maneras de representación de información

pueden originar distintas interpretaciones.

Interpretar analítica y críticamente información estadística proveniente de

diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas,

entrevistas).

Interpretar y utilizar conceptos de media, mediana y moda y explicitar sus

diferencias en distribuciones de diferente dispersión y simetría.

Seleccionar y utilizar algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de

problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa

(nominal, ordinal, de intervalo, o de razón)

Comparar resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos

por un modelo matemático probabilístico.

Reconocer tendencias que se presentan en conjuntos de variables

relacionadas.

Page 33: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 17

Lo que se pretende con esta unidad didáctica es lograr que los estudiantes de décimo

grado potencien y/o alcancen estas competencias mínimas propuestas por el MEN

utilizando el diseño experimental y el uso del programa R como estrategias de enseñanza.

2.2.1 Medidas de Tendencia Central

La estadística es una ciencia que tiene por objeto recopilar, organizar, resumir y analizar

datos con el propósito de obtener conclusiones válidas y tomar decisiones razonables

basadas en tal análisis.

El estudio de la estadística se divide en dos grandes áreas, la primera DEDUCTIVA O

DESCRIPTIVA se dedica a organizar, sintetizar y describir los datos y la segunda

INDUCTIVA O INFERENCIAL se dedica a obtener conclusiones y tomar decisiones con

base en los datos.

Al observar la mayoría de los datos, estos se agrupan hacia el centro de su distribución con

la tendencia de estar alrededor de un solo valor. Para encontrar dicho número representativo

es necesario el estudio de algunos conceptos estadísticos básicos llamados medidas de

tendencia central, que permitirán proporcionar al analista alguna medida cuantitativa de

dónde está el dentro de los datos en una muestra.

Las medidas de tendencia central más usadas son:

Media o promedio aritmético �̅�: Es la medida que representa en un solo valor las

características de una variable teniendo en cuenta todos los datos para su cálculo.

Mediana 𝐌𝐞: Es el punto central de los valores de un conjunto de datos después

de haber sido ordenados. La mitad de las observaciones es menor o igual que este

valor y la otra mitad es mayor. En un conjunto de datos ordenados 𝑥1 ≤ 𝑥2 ≤ ⋯𝑥𝑛

la mediana se calcula teniendo dos criterios para el número de datos n: Si n es

par y si n es impar.

Moda 𝐌𝐨 : Es el valor que más se repite dentro un conjunto de observaciones.

Las medidas de tendencia central en datos no agrupados y en datos agrupados se calculan

de la siguiente forma:

Page 34: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

18 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Tabla 2-2 Medidas de tendencia central en datos agrupados y no agrupados

Medidas Datos no agrupados Datos agrupados con intervalos Símbolo

Media

�̅� =(∑ 𝑥𝑖𝑓𝑖)

𝑁𝑖=1

𝑛 �̅� =

(∑ 𝑓𝑖𝑚𝑖)𝑁𝑖=1

𝑛

n: total de datos

∑𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎

𝑛

𝑖=1

Mediana n par:

𝑀𝑒 =

𝑥 𝑛2 + 𝑥

( 𝑛2)+1

2

Se identifica el intervalo donde está la mediana como en los

datos sin intervalos y se aplica la siguiente ecuación:

𝑀𝑒 = 𝑦𝑘−1 + 𝑐𝑗(0,5𝑛 − 𝑁𝑘−1

𝑛𝑘)

𝑦𝑘−1: Límite inferior del intervalo.

𝑐𝑗: Longitud del intervalo.

𝑁𝑘−1: Frecuencia absoluta

acumulada del intervalo anterior.

𝑛𝑘: Frecuencia absoluta del

intervalo.

𝑛𝑘−1: Frecuencia absoluta del

intervalo anterior.

𝑛𝑘+1: Frecuencia absoluta del

intervalo siguiente.

𝑥𝑖: Cada uno de los datos.

𝑚𝑖: marca de clase.

n impar:

𝑀𝑒 = 𝑥(𝑛+1)2

Moda Se identifica con la mayor frecuencia

absoluta f

Se identifica el intervalo con mayor frecuencia absoluta f y se

aplica:

𝑀𝑜 = 𝑦𝑘−1𝑐𝑗(𝑛𝑘 − 𝑛𝑘−1

2𝑛𝑘 − 𝑛𝑘−1 − 𝑛𝑘+1)

2.2.2 Diseño Experimental

Hoy en día, el diseño experimental se utiliza prácticamente en todas las áreas de las

ciencias aplicadas. Cuando se desea resolver problemas o mejorar procesos una de las

técnicas más efectivas es el diseño de experimentos.

Page 35: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 19

2.2.2.1 Perspectiva Histórica

Ronald Fisher citado por Rojas [2000, p 51-54] en su obra titulada “Statistical Methods for

research workers” afirma que la historia de la teoría estadística empleada en el diseño de

experimentos se remonta al célebre ensayo de Thomas Bayes publicado en 1763 y es

conocido como el primer intento de utilizar la teoría de la probabilidad como instrumento

de razonamiento inductivo.

En su obra afirma que otros que aportaron significativamente al desarrollo de esta técnica

fueron Laplace con el principio de probabilidad inversa, la distribución de una cantidad

compuesta con características como la media, la varianza y otras acumulantes.

El origen de la estadística aplicada a la biología se remonta a los estudios de Galton y

Pearson (1857-1936) quienes se dedicaron a investigar sobre estadísticas de las muestras

grandes y particularmente a Pearson a quien se debe el descubrimiento de una de las

pruebas modernas de significación más importantes, la 𝑋2 (chi cuadrado).

Quien se dedicó al estudio de muestras pequeñas fue W.S Gosset (1876-1937), alumno

de Pearson, al cual se debe la prueba t (prueba de student) que es de gran utilidad para

los estadísticos.

Posteriormente Ronald Fisher, hizo numerosos e importantes aportes e innovaciones al

diseño experimental con investigaciones de distribuciones de datos como el coeficiente de

correlación, desarrolló la metodología de la biometría moderna, fue el innovador de los

métodos estadísticos en el diseño de experimentos, desarrolló y usó por primera vez el

análisis de varianza como herramienta primaria para el análisis estadístico en el diseño

experimental. Por estas grandes contribuciones es considerado el pionero del diseño

experimental.

Otros que con sus estudios influyeron en el desarrollo de esta disciplina son Frank

Yates, W.G. Cochran, G. Box, R. Bose, O. Kempthrorne y Douglas Montgomery.

Muchas de las aplicaciones originarias del diseño experimental estuvieron relacionadas

con la agricultura y la biología, disciplinas de las que procede el vocabulario propio de

dicha técnica.

El auge de esta técnica se difunde con las aplicaciones en la industria textil en la década

de 1930 en Inglaterra y se popularizaron y extendieron a las industrias química y

Page 36: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

20 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

manufacturera de Europa y EE. UU tras la II Guerra Mundial y a otras áreas como la

industria de la electrónica y los semiconductores.

2.2.2.2 Conceptos básicos

Para entender mejor la metodología del diseño de experimentos se presentan a

continuación algunos de los términos que se usan frecuentemente en esta técnica:

Moore (2005) define los siguientes conceptos:

Experimento: Es un estudio en el que se ejerce alguna acción sobre personas,

animales u objetos con el objetivo de observar sus respuestas.

Unidades experimentales: Son los individuos con los que se hace un

experimento. Cuando estas son seres humanos se les llama sujetos.

Tratamiento: Una determinada condición experimental aplicada a las unidades

experimentales.

Factores o niveles: Variables explicativas de un experimento.

Tratamiento: Está constituido por la combinación de los valores concretos de cada

uno de los factores.

Variable independiente: Representa los tratamientos, factores o condiciones

que el investigador controla para probar los efectos sobre la variable dependiente.

Variable dependiente: Es la que refleja los resultados de un estudio de

investigación.

Bloque: Es un grupo de unidades experimentales homogéneas.

Dato: Es el resultado de las observaciones o mediciones hechas a cada unidad

experimental.

Población: Es el conjunto de todas las unidades experimentales que podrían

recibir uno de los tratamientos.

Muestra: Es un subconjunto de la población que contiene información parcial sobre

ella.

Significación estadística: Un efecto observado demasiado grande para ser

atribuido sólo al azar se denomina estadísticamente significativo.

Page 37: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 21

2.2.2.3 Etapas

El diseño y análisis estadístico de los experimentos se desarrollan en varias etapas o fases,

Montgomery (1976) propone las siguientes etapas:

Reconocimiento y formulación del problema

Selección de factores y sus niveles

Selección de las variables de respuesta

Selección del diseño experimental

Realización del experimento

Análisis de los datos

Conclusiones y recomendaciones

2.2.2.4 Principios Básicos

Los siguientes conceptos son la esencia del diseño experimental que tienen su origen en

las bases teóricas de la estadística inferencial.

En todo experimento se debe asegurar el análisis estadístico y para incrementar su

efectividad, se debe tener en cuenta tres principios básicos: la replicación, la aleatorización

y el bloqueo o control local.

La replicación o repetición

La replicación del experimento con muchos sujetos, con el fin de reducir el efecto del azar

sobre la variación de los resultados.

La Aleatorización

La utilización del azar para asignar sujetos a los tratamientos.

Control

De los efectos de las variables latentes en la respuesta. La manera más simple es

comparar varios tratamientos.

2.2.2.5 Tipos de diseños

Diseño completamente aleatorizado (DCA): En un diseño completamente

aleatorizado, todas las unidades experimentales se asignan al azar a todos los

tratamientos.

Diseño por pares: Un diseño experimental que combina la agrupación de sujetos

similares con la aleatorizaicón.

Page 38: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

22 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Diseño en bloques: En un diseño en bloques, la asignación aleatoria de las

unidades experimentales a los tratamientos se lleva a cabo de forma independiente

dentro de cada bloque.

2.2.2.6 Modelo estadístico asociado al diseño

𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝐸𝑖𝑗

𝑖 = 1, 2, 3,… . . 𝑡

𝑖 = 1, 2, 3,… . . 𝑛

donde:

𝑌𝑖𝑗 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑗 − 𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑒𝑡𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝜇 = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

𝜏𝑖 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖

𝐸𝑖𝑗 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐸𝑖𝑗~ 𝑁(0, 𝜎2)

Análisis de la Varianza para el modelo 𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝐸𝑖𝑗

𝐻0 = 𝜏1 = 𝜏2 = ⋯ = 𝜏𝑡 (𝐻𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑛𝑢𝑙𝑎)

𝐻𝐴: 𝐴𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑚á𝑠 (𝐻𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎)

Tabla 2-3 Tabla ANOVA

Fuentes de

Variación (F.V.)

Grados de

Libertad (G.L.)

Suma de

Cuadrados (S.C.)

Cuadrados Medios

(C.M.)

F0

Tratamientos t-1

Error

Total

Page 39: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 23

2.2.2.7 Análisis de varianza ANOVA

El análisis de varianza ANOVA es la técnica central en el análisis de datos experimentales.

La idea general de esta técnica es separar la variación total en las partes con las que se

contribuye cada fuente de variación en el experimento. En el caso del DCA, se separan la

variabilidad debida a los tratamientos y la debida al error. Cuando la primera predomina

“claramente” sobre la segunda es cuando se concluye que los tratamientos tienen efecto,

o dicho de otra manera, las medias son diferentes. Cuando los tratamientos no dominan

(contribuyen igual o menos que el error), se concluye que las medias son iguales.

El objetivo del análisis de varianza en el DCA es probar la hipótesis de igualdad de los

tratamientos con respecto a la media de la correspondiente variable de respuesta.

𝐻0: 𝜇1 = 𝜇2 = ⋯𝜇𝑘 = 𝜇

𝐻𝐴: 𝜇1 ≠ 𝜇2, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖 ≠ 𝑗

Lo cual se puede escribir en forma equivalente como:

𝐻0: 𝜏1 = 𝜏2 = ⋯ 𝜏𝑘 = 0

𝐻𝐴: 𝜏1 ≠ 0, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖

2.2.3 Uso de las TIC en la educación

El desarrollo que han alcanzado las tecnologías de la información y comunicación en los

últimos años ha replanteado los objetivos y fines de la educación de los sistemas

educativos en todo el mundo. Es por ello que entre los propósitos está el de proporcionar

a los estudiantes una educación de calidad y con competencias en el manejo de las tic

para que cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los retos

que impone la sociedad del conocimiento.

Para poder ir a la vanguardia y poder incorporar el uso de las tic en el aula hay que cambiar

paradigmas en las prácticas educativas, el currículo escolar, la formación de los docentes

y asegurar la cobertura y la infraestructura tecnológica en las instituciones educativas.

Según la UNESCO “Bajo la denominación de Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) se agrupan las tecnologías que permiten la adquisición, producción,

almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones

digitalmente, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza

Page 40: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

24 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

acústica, óptica o electromagnética. Las TIC al incrementar estas posibilidades en la

presentación de los materiales didácticos, añaden calidad al proceso de aprendizaje, y a

la organización docente”.

Betancur y Rivas (2009, p.9) cita a Martínez (2007), quien para el caso de la aplicación de

las TIC en la educación matemática y estadística, señala que:

“Las matemáticas sin contextos son abstractas y por ende, necesitan una completa atención y

dedicación para poder apropiarse de sus conceptos. La integración de las TIC dentro del currículo

sirve como puente para la apropiación de conceptos matemáticos ya que no es suficiente con

contextualizar este conocimiento. Adicionalmente se debe utilizar una herramienta que permita

evidenciarlo. Las TIC tienen un impacto muy grande, pues en ocasiones sirve para comprobar

resultados o para reforzar conceptos y en otras, que son las más importantes, sirve para que el

estudiante construya autónomamente su propio conocimiento”.

2.2.4 Los computadores y la enseñanza de la estadística

Es una realidad indiscutible la influencia que han tenido los computadores en el desarrollo

de la Estadística como ciencia, gracias a esta articulación se ha producido un avance

vertiginoso de la estadística y cada vez es mayor la accesibilidad al estudio de esta ciencia,

siendo un área de formación básica en todos los currículos de la educación primaria,

secundaria y universitaria.

Actualmente es impensable prescindir del computador para realizar el análisis de los datos

en cualquier campo de aplicación. Entre sus múltiples bondades está su utilización en la

enseñanza de la estadística, pues por ser una herramienta dinámica, interactiva, veloz y

con la gran diversidad de software estadístico educativo y libre en la web los beneficios

son innumerables ya que permite a los estudiantes experimentar y explorar todos los

aspectos de los procesos estadísticos, desde la planificación de la muestra o del diseño

experimental hasta la recolección y el manejo de datos, la simulación y el análisis, para

interpretar y comunicar los resultados.

Respecto al manejo de los contenidos, se ha producido un gran cambio, dándose mayor

relevancia a los aspectos interpretativos y conceptuales y menor a los procedimentales y

Page 41: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 25

algoritmos de cálculo. Esto ha permitido agregar nuevos tópicos a la enseñanza de la

estadística.

Según Biehler (1997) el software estadístico se puede clasificar en dos grupos, de acuerdo

a su utilidad educativa:

Los micromundos: Son programas de computador que representan modelos del mundo

real y permiten a los estudiantes explorar, manipular y experimentar con esos modelos.

Estos ambientes permiten elaborar simulaciones restringidas de fenómenos del mundo

real, controlables por los estudiantes. Además, aportan la funcionalidad exploratoria

(herramientas de observación, manipulación y objetos de prueba) necesaria para examinar

dichos fenómenos. Son quizás el más reciente ejemplo de ambientes de aprendizaje

activo, en que los estudiantes pueden ejercer bastante control sobre sus creaciones.

Son ambientes de aprendizaje, basados en el lenguaje de programación Logo, en el cual

se pueden construir proyectos para cualquier materia del currículo, incorporando gráficos,

figuras animadas, texto, sonido y multimedia. Su objetivo es facilitar la elaboración de

experimentos interactivos, por medio de simulaciones y visualizaciones exploratorias del

mundo real, para ayudar a los estudiantes a conceptualizar la estadística.

Las herramientas: Facultan a los estudiantes para hacer un trabajo interactivo,

exploratorio y abierto, utilizando software flexible, fácil de usar y aprender.

Entre los diferentes tipos de software para la enseñanza de la estadística están:

• Paquetes estadísticos profesionales como por ejemplo: R, SPSS, STATGRAPHICS, etc.

Cada uno de estos paquetes tiene una amplia disponibilidad de presentación gráfica y

numérica.

• Software didáctico, como Fathom, (Ben-Zvi, 2000), que es un medio de aprendizaje para

análisis exploratorio de datos y álgebra, y se utiliza en secundaria y en cursos

introductorios de estadística a nivel de bachillerato y Sampling Distributions (DelMas,

Garfield y Chance, 1998; Chance, Garfield y DelMas, 1999).

• Software de uso general, como las hojas de cálculo, como por ejemplo, EXCEL

• Tutoriales, que son programas desarrollados para enseñar a los estudiantes sobre

habilidades estadísticas específicas o evaluar su conocimiento. Ejemplos de tutoriales

utilizados en la enseñanza de la estadística son: ActivStats y ConStats (Cohen y Chechile,

1997),139.

• Software en Internet, material que puede obtenerse “on-line”

Page 42: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

26 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

2.2.5. Uso del programa R

R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico.

Se trata de un proyecto de software libre, es uno de los lenguajes más utilizados en

investigación por la comunidad estadística, siendo además muy popular en el campo de

la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras. A esto

contribuye la posibilidad de cargar diferentes bibliotecas o paquetes con finalidades

específicas de cálculo o gráfico.

R se distribuye bajo la licencia GNU GPL y está disponible para los sistemas

operativos Windows, Macintosh, Unix y GNU/Linux.

R proporciona un amplio abanico de herramientas estadísticas (modelos lineales y no

lineales, tests estadísticos, análisis de series temporales, algoritmos de clasificación y

agrupamiento, etc.) y gráficas.

R hereda de S su orientación a objetos. La tarea de extender R se ve facilitada por su

permisiva política de lexical scoping.

Además, R puede integrarse con distintas bases de datos y existen bibliotecas que facilitan

su utilización desde lenguajes de programación interpretados como Perl y Python.

Otra de las características de R es su capacidad gráfica, que permite generar gráficos con

alta calidad. R posee su propio formato para la documentación basado en LaTeX.

R también puede usarse como herramienta de cálculo numérico, campo en el que puede

ser tan eficaz como otras herramientas específicas tales como GNU Octave y su

equivalente comercial, MATLAB. Se ha desarrollado una interfaz, RWeka para interactuar

con Weka que permite leer y escribir ficheros en el formato arff y enriquecer R con los

algoritmos de minería de datos de dicha plataforma.

2.2.6 R y la Educación Estadística

Una de las herramientas más importantes y representativas para la enseñanza y

aprendizaje de la estadística y con grandes posibilidades creativas, a disposición de los

docentes y estudiantes, es el entorno de programación R. Sobresale por su potencia de

cálculo, capacidad para elaborar gráficos básicos y sofisticados, por su extensibilidad, por

Page 43: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 27

ser multiplataforma, con orientación a objetos, y su curva de aprendizaje relativamente

corta.

Por ser la Estadística un contenido obligatorio en el plan de estudios, se considera que

cualquier estudiante de secundaria se puede beneficiar del uso de R en las actividades

académicas proyectadas tanto dentro y fuera del aula. En el caso del profesorado, se

estima que puede apoyarse en R para tratar cada uno de los tópicos estadísticos que se

incluyen en el plan de estudios, sin que eso implique una inversión de tiempo significativa;

en cambio puede esperar que sus estudiantes aprendan los tópicos disciplinares y los

rudimentos de la programación especializada en R que seguramente les será de utilidad

en grados académicos superiores, en la universidad y también a nivel laboral.

2.3 Marco legal

La estadística es un tópico que se desarrolla generalmente dentro del área de matemáticas

en las instituciones educativas. Para el soporte legal de este trabajo se tuvieron en cuenta

las siguientes normas colombianas que definen, regulan y sirven de guía para el diseño

curricular en las diferentes instituciones educativas del país:

Desde la Constitución política de Colombia

Art. 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene función

social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás

bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la

democracia; y la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,

científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria

entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de

preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de

derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación

con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación

moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio

Page 44: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

28 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

y asegurar a. los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el

sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiamiento y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la

Constitución y la ley.

Desde Ley 115 se aborda el Artículo 5 que habla de los fines educativos, los que

concierne al área de matemáticas:

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores

humanos.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la

apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la

cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus

diferentes manifestaciones.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance

científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y

de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de

alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,

adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le

permita al educando ingresar al sector productivo.

ARTICULO 23. Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la

educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de

la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el

Page 45: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 29

Proyecto Educativo Institucional. Entre este grupo de áreas obligatorias y fundamentales

se encuentra matemáticas.

ARTICULO 30. Objetivos específicos de la educación media académica. Son objetivos

específicos de la educación media académica:

h) El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales c)

del artículo 22 de la presente Ley.

c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de

los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de

operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de

los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.

ARTICULO 31. Áreas fundamentales de la educación media académica. Para el logro de

los objetivos de la educación media académica serán obligatorias y fundamentales las

mismas áreas de la educación básica en un nivel más avanzado, además de las ciencias

económicas, políticas y la filosofía.

2.4 Marco Lógico

Las siguientes son las propuestas y políticas educativas para el área de matemáticas y

estadística, partiendo de lo macro a lo meso y luego a lo micro, es decir desde el ámbito

internacional, nacional, regional y local.

La UNESCO en el volumen 7 de Estudios en Educación Matemática publicado en 1989,

examina la enseñanza de la estadística dentro del campo total de la educación, pero

concentrándose en lo que concierne a las escuelas de nivel primaria y secundaria. Su

contenido se basa en temas seleccionados del Segundo Congreso Internacional sobre la

Enseñanza de la Estadística (sigla inglesa ICOTS 2), realizado en Canadá en agosto de

1986.

El prefacio de dicha publicación establece que: “La necesidad de tomar decisiones

basadas en datos inciertos o incompletos hace cada vez más imprescindible el

conocimiento de la estadística. A nivel escolar, se está introduciendo la estadística en las

ciencias físicas, biológicas y sociales. Dado que las habilidades de cálculo se hacen menos

importantes como consecuencia de un empleo más amplio de las calculadoras y de los

microcomputadores, puede prestarse una mayor atención a las aplicaciones de la

Page 46: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

30 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

matemática a problemas de la vida real que obligan al estudiante a recoger y a analizar

sus propios datos.” (Morris, 1989).

Desde el 2003 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha orientado sus esfuerzos en

mejorar la calidad de la educación, mejorado el aprendizaje de los estudiantes

colombianos, como parte de este plan, se definen los estándares básicos que pretenden

desarrollar en los niños y jóvenes habilidades comunicativas, matemáticas, científicas y

ciudadanas. Estos estándares, en lo que al área de matemáticas se refiere, buscan formar

al estudiante colombiano como un “ser matemáticamente competente”, para ello, los

lineamientos Curriculares proponen cinco tipos de pensamiento: el numérico, el espacial,

el métrico o de medida, el aleatorio o probabilístico y el variacional.

“…El pensamiento aleatorio y sistema de datos se apoya directamente en conceptos y

procedimientos de la teoría de probabilidades y de la estadística inferencial, e

indirectamente en la estadística descriptiva y en la combinatoria. Ayuda a buscar

soluciones razonables a problemas en los que no hay una solución clara y segura,

abordándolos con un espíritu de exploración y de investigación mediante la construcción

de modelos de fenómenos físicos, sociales o de juegos de azar y la utilización de

estrategias como la exploración de sistemas de datos, la simulación de experimentos y la

realización de conteos… ” (MEN, 2006).

En el plan de desarrollo departamental 2012-2015 Antioquia la más educada su línea dos

de desarrollo, plantea la educación como motor de transformación. Sin una educación de

calidad para todos, las desigualdades sociales están destinadas a acrecentarse. La

educación se verá reflejada en el diseño y ejecución de programas y proyectos que

respondan a las necesidades particulares de cada subregión, con énfasis en los maestros

y maestras, y en una infraestructura acorde con las necesidades y prioridades de cada

subregión. La educación pública será una prioridad del gobierno, con retos como alcanzar

los niveles de cobertura que tenemos en la educación básica y media y la demanda por la

educación superior.

“Aprendimos que la educación debe entenderse en un sentido amplio que trascienda los

muros de los colegios. La Antioquia del siglo XXI debe ser la Antioquia en donde todas las

personas tengamos espacio en el mundo maravilloso de la educación. Por eso vamos a

Page 47: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco referencial 31

construir Antioquia, la más educada, y en ella la cultura, el emprendimiento, la innovación,

la ciencia y la tecnología tienen espacios preponderantes.” (Fajardo, 2012).

En el plan de desarrollo Medellín un Hogar para la Vida 2012-2015 del alcalde Aníbal

Gaviria Correa, en uno de sus programas de educación, Ambientes escolares y

tecnológicos para ciudadanos del mundo, establece “Brindar ambientes de aprendizaje

propicios y estimulantes para la formación de ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI en

espacios educativos dignos, acordes con las nuevas tecnologías y que favorezcan la

convivencia, el trabajo colaborativo, la ciencia, la tecnología y la interacción con la sociedad

de la información y el conocimiento.

Dirigido a mejorar la atención de la cobertura educativa en zonas periféricas y/o de

expansión de la ciudad; favorecer la convivencia, estimular los aprendizajes; disminuir la

brecha digital con el acceso a las TIC…” (Gaviria, 2012).

A nivel institucional, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa

José Horacio Betancur adopta un Modelo Pedagógico holístico y participativo, tomando lo

esencial de las principales corrientes pedagógicas y que es aplicable en el desarrollo de

los procesos, atendiendo las diferencias individuales, ritmos de aprendizaje, actitudes e

intereses de los alumnos de acuerdo al nivel de desarrollo y al contexto cultural.

La importancia de este modelo pedagógico radica en que considera al alumno como centro

del proceso, favorece el desarrollo de la autonomía individual, reconoce al alumno como

individuo capaz de organizar y dirigir su aprendizaje mediante la participación activa en las

actividades programadas para la realización de los procesos, posibilitando a los alumnos

hacer uso de lo que sabe para mejorar su desempeño, pues centra su acción en que se

logre un aprendizaje integrado entre el saber, el saber hacer y el ser.

Page 48: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 49: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

3. Capítulo 3

Marco Metodológico

3.1 Enfoque de la investigación

Como la presente investigación tiene por objeto validar cuantitativamente la secuencia

didáctica y describir los hechos más relevantes de la intervención pedagógica con los

estudiantes en el aula de clase, se considera entonces una metodología de investigación

mixta de corte cualitativo y cuantitativo, es decir según Hernández, Fernández y Baptista,

2006, p. 755) un proceso que recolecta, analiza y vincula

datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones

para responder al planteamiento del problema.

Se incluyen aspectos de la metodología cualitativa porque su objetivo es buscar la esencia

o estructura de las experiencias vividas a través de las descripciones de los sujetos que

están comprometidos en la investigación, es precisamente esta metodología la que aporta

la información de los actores de las practicas docentes, por tanto esta metodología lleva

a la reflexión del quehacer de los diferentes actores que se desenvuelven en el aula (N.

Moreno, 2006). Por otro lado se incluyen aspectos de la metodología cuantitativa, puesto

que se hacen encuestas, evaluaciones y otros, que permiten cuantificar los elementos

analizados.

Se parte de un diagnóstico (cuestionario) hecho a los estudiantes del grado 10A sobre los

conceptos previos en estadística descriptiva y las estrategias didácticas del docente de

estadística y a los docentes sobre sus estrategias de enseñanza en su área. Se analizan

los resultados y de acuerdo a éstos se planifica la intervención pedagógica (unidad

didáctica). Luego se aplica la unidad didáctica y finalmente la docente investigadora realiza

las observaciones pertinentes. A partir de los anteriores puntos mencionados y realizando

los análisis pertinentes se establecerán las conclusiones finales.

La intención primordial, es mostrar y concientizar respecto al impacto que pueden lograr

las TIC, el diseño de experimentos y el software R en el proceso de enseñanza aprendizaje

de la estadística descriptiva.

Page 50: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

34 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

3.2 Tipo de investigación

Esta investigación es un estudio descriptivo de carácter exploratorio.

Dankhe (1986) citado por Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 455) señala que:

Frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es,

decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier

otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos,

dimensiones del fenómeno o fenómenos a investigar.

3.3 Participantes de la investigación

Este trabajo se realizó en la institución educativa José Horacio Betancur, ubicada en el

sector san Javier La Loma (comuna 60), núcleo educativo 936 de la ciudad de Medellín.

Es de carácter oficial, cuya población de maestros es de 29 docentes discriminados de la

siguiente manera: en primaria hay 12 docentes y en secundaria hay 17. La institución

cuenta además con 674 estudiantes, de los cuales 330 son de la primaria y 354 de la

secundaria, de estratos socio-económicos 1 y 2.

3.4 Muestra

La muestra estuvo conformada por 17 estudiantes con las siguientes características:

Alumnos del grado 10A, los cuales la mayoría estudió su primaria y básica secundaria en

la misma institución, 9 son de sexo o femenino y 8 son del sexo masculino; la edad

promedio está en 16 años, la edad más común fue de 16 años, la edad mínima en esta

muestra es 14 y la edad máxima 18.

3.5 Unidad de análisis

Está conformada por:

4 docentes de estadística a quienes se aplica la encuesta para realizar el

diagnóstico sobre las estrategias metodológicas que usan en el proceso de

enseñanza.

Page 51: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco metodológico 35

17 estudiantes del grado 10A para sondear sobre los conocimientos previos en el

tema de Medidas de tendencia central y la competencia interpretativa en

Estadística descriptiva.

3.6 Técnicas y recolección de datos. Instrumentos

utilizados

Para la recopilación de los datos en la fase diagnóstica y de evaluación se utilizaron los

siguientes instrumentos: cuestionario a docentes y prueba de entrada a estudiantes,

prueba de salida y una encuesta de evaluación a los estudiantes. En la fase de aplicación

se aplica la observación participante. A continuación se describe cada uno de ellos.

Prueba diagnóstica: se aplicó un cuestionario de 13 preguntas (con preguntas abiertas

y cerradas) a cuatro docentes de estadística de la Básica y Media secundaria de la I.E

José Horacio Betancur con el objetivo de indagar sobre la estrategias de enseñanza

innovadoras (juegos, actividades de aprendizaje, uso de tics), que utilizan en sus clases,

expresamente en la enseñanza de la estadística descriptiva y más específicamente en las

medidas de tendencia central.

Prueba de entrada: Se aplicó también un cuestionario de 23 preguntas a los

estudiantes (8 preguntas abiertas y cerradas sobre las estrategias metodológicas que

utiliza el docente de estadística para el desarrollo de la clase) y 15 preguntas para sondear

los conceptos previos que poseen en las medidas de tendencia central y la competencia

interpretativa en Estadística descriptiva.(5 de selección múltiple con única respuesta y 8

preguntas abiertas) .

Los ejes temáticos evaluados en la prueba fueron: Conceptos estadísticos, medidas de

tendencia central y competencia interpretativa. Además, con la aplicación de esta prueba

se evalúa las siguientes competencias estadísticas: identificación de conceptos

estadísticos, cálculo de medidas estadísticas, interpretación de gráficos estadísticos y uso

de las medidas estadísticas; enmarcado dentro de la solución de problemas, el diseño de

experimentos, utilización del software R y el desarrollo de unidades didácticas

Cuestionario: Luego de implementar la unidad didáctica se aplicó a los 17

estudiantes del grado 10A que participaron en la fase de aplicación de la unidad didáctica

Page 52: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

36 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

un cuestionario de 12 preguntas, diseñado con la escala de Likert2, con el objetivo de

evaluar la actitud de los estudiantes hacia el desarrollo de la unidad didáctica, con varias

opciones y estructurado en 12 dimensiones:

Dimensión Pregunta

Claridad de los objetivos 1

Comprensión de contenidos y uso del material 2

Importancia de las guías de estudio 3

Interés en los temas 4

Dificultad de las actividades 5

Aplicabilidad de las situaciones problema 6

Secuencia de las actividades 7

Percepción de las estrategias didácticas utilizadas por el docente 8

Importancia del diseño de experimentos para entender los

conceptos estadísticos

9

Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la

estadística utilizando recursos tecnológicos como R.

10

Coherencia de la prueba final con los contenidos enseñados 11

Mejoramiento del aprendizaje luego de la implementación de la

unidad didáctica.

12

Prueba de salida: Se aplicó un test final de 11 preguntas para evaluar si se logró

un aprendizaje significativo de la estadística descriptiva luego de implementada la unidad

didáctica.

Validación del instrumento: La validación del cuestionario se hizo en dos

momentos. El primero con la prueba de entrada a los estudiantes realizada el 15 de

septiembre y el segundo momento con la prueba de salida realizada el 10 de noviembre,

las dos pruebas con la misma estructura, los mismos contenidos, igual complejidad, el

mismo tiempo de duración, con el fin de obtener una mayor confiabilidad y validez.

2 “Es una escala de clasificación que pide a los entrevistados que indiquen un grado de acuerdo o desacuerdo” (Malhotra 1997, p.392),

Page 53: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco metodológico 37

Observación participante:

En la fase de aplicación (al desarrollar las actividades de aprendizaje) se aplica la

observación participante a los estudiantes del grado 10A. Durante esta observación se

lleva un registro o diario de campo, donde se describen todas las experiencias sobre la

interacción pedagógica en el aula de clase.

Mientras se desarrolla la unidad se registra la percepción del ambiente escolar de las

clases y la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje, como fueron,

los juegos, trabajos y talleres en equipo, exposiciones, trabajos de campo, ejemplificación,

argumentación y uso de las TIC.

3.7 Diseño de la investigación

A continuación se presenta, a modo de esquema, los elementos clave del diseño de la

investigación, así como las grandes fases del proceso y las acciones y estrategias a éstas

asociadas, basado en el modelo inicial de investigación de Charo Barrios Arós (1997).

Page 54: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

38 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Figura 3-1 Diseño inicial de la investigación

Para

Respondiendo a:

Como:

Contextos

Espacio-

Temporal:

Contexto

Específico:

Foco de

Atención:

Fundamentado

En:

Analizar:

Desarrollar una unidad didáctica, basada en el

diseño experimental, como estrategia para la

Enseñanza de las Medidas de tendencia central

utilizando el entorno de programación R

Necesidad de crear

herramientas

innovadoras para

consolidar el proceso de

enseñanza-aprendizaje

de las medidas de

tendencia central

Desarrollo de habilidades

para el manejo y uso de

la información

Requerimiento de

incorporar las TIC al

currículo de estadística

Investigación cualitativa: Estudio de caso

República de Colombia MEN

IE José Horacio Betancur

Aula de clase Sala de

cómputo Patio

Preparación del material didáctico para el

desarrollo de la unidad didáctica

Desempeño de los alumnos antes y durante las

prácticas con las herramientas informáticas y el

diseño de experimentos

Diseño de unidades

didácticas

Estrategias de E-A

utilizando el software

R y el diseño

experimental

Teorías de E-A de la

estadística

Ámbito conceptual y metodológico

Procesos de diseño, desarrollo y evaluación de material educativo con el apoyo de las TIC y el diseño experimental para la E-A de la estadística descriptiva

INVESTIGACIÓN

Page 55: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco metodológico 39

3.8 Fases de la investigación

Para aplicar esta metodología se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Tabla 3-1 Fases de la Investigación

FASE OBJETIVOS ACTIVIDADES

Fase 1:

Caracterización

Determinar la metodología a

utilizar para la enseñanza del

tema Medidas de tendencia

Central.

.

1.1. Revisión bibliográfica de las

teorías del aprendizaje

aplicadas a la estadística.

1.2. Revisión bibliográfica del

diseño de unidades didácticas

en la Enseñanza de las

Ciencias.

1.3. Revisión bibliográfica de la

utilización de las TIC en la

enseñanza.

1.4. Revisión bibliográfica del

diseño experimental.

1.5. Revisión bibliográfica del uso

de R en la Estadística.

Fase 2: Diagnóstica

Diseño y aplicación de

instrumentos

Diseñar y aplicar las

encuestas a docentes y

estudiantes para hacer los

diagnósticos respectivos

sobre metodologías de

enseñanza y manejo de

competencias estadísticas.

2.1 Diseño, validación y aplicación

de un cuestionario dirigido a los

docentes de Estadística.

2.2 Diseño, validación y aplicación

de un cuestionario de entrada

dirigido a los estudiantes sobre

la enseñanza de las medidas de

tendencia central.

2.3 Observación en el aula

Fase 3: Diseño de la unidad

didáctica

Diseñar y construir el material

educativo para la enseñanza

del tema Medidas de

tendencia central, diseñando

experimentos y

utilizando recursos

tecnológicos y el programa R.

3.1 Análisis científico

3.2 Análisis didáctico

3.3 Selección

de estrategias didácticas

3.4 Selección de estrategias

de evaluación

3.5 Diseño de experimentos

para la enseñanza de las

medidas de tendencia central

3.6 Elaboración de guía tutorial

sobre R para el manejo de

estadística descriptiva tanto para

docentes como para estudiantes.

3.7 Elaboración de guías de

estudio

Fase 4: Aplicación Aplicación Realizar la

intervención pedagógica para

la enseñanza-aprendizaje de

las medidas de centralidad

4.1 Realizar las actividades de

aprendizaje de la unidad

didáctica.

4.2 Realizar diario de campo de las

actividades en el aula.

Page 56: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

40 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

4.3 Tomar evidencias de la

intervención.

Fase 5: Evaluación de la

unidad didáctica

Evaluar la unidad didáctica

para la enseñanza-

aprendizaje de las medidas

de centralidad usando el

entorno de programación R.

5.1 Diseño de encuesta de

satisfacción y cuestionario de

salida.

5.2 Aplicación de la encuesta de

satisfacción a los estudiantes

del grado 10A

5.3 validación y aplicación de un

cuestionario de salida dirigido a

los estudiantes del grado 10A.

5.5 Codificación, representación y

análisis de los resultados.

5.2 Evaluación de asesor

3.9 Cronograma

La planeación está diseñada para un tiempo de 16 semanas.

Tabla 3-2 Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Actividad 1.1

Actividad 1.2

Actividad 1.3

Actividad 1.4

Actividad 1.5

Actividad 2.1

Actividad 2.2

Actividad 2.3

Actividad 2.4

Actividad 3.1

Actividad 3.2

Actividad 3.3

Actividad 3.4

Actividad 3.5

Actividad 3.6

Actividad 3.7

Actividad 4.1

Actividad 4.2

Page 57: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Marco metodológico 41

Actividad 4.3

Actividad 5.1

Actividad 5.2

Actividad 5.3

Actividad 3.7

Actividad 4.1

Actividad 4.2

Actiivdad 4.3

Actividad 5.1

Actividad 5.2

Actividad 5.3

Actividad 5.4

Actividad 5.5

Page 58: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 59: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

4. Capítulo 4

Propuesta didáctica

4.1 Introducción

En este capítulo se presentan las características del diseño de la unidad didáctica que se

desarrolla con el propósito de aprovecharla como orientación para la enseñanza de la

estadística descriptiva y focalizada en el tema de las medidas de tendencia central.

Los contenidos de la estadística descriptiva forman parte de los lineamientos curriculares

de matemáticas del pensamiento Aleatorio y Sistema de datos propuestos por el MEN y

entre cuyos estándares básicos de competencias para el grado 10 están el de manejar

conceptos y procedimientos necesarios para recoger, estudiar, resumir, diagramar y

analizar datos estadísticos provenientes de contextos locales, regionales, nacionales e

internacionales por medio de la estadística descriptiva e inferencial. Según Spiegel, (1991)

"La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar

datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas

en tal análisis”.

El nombre de la unidad didáctica es “Aprendamos estadística pensando, analizando,

graficando, jugando, experimentando, programando y compartiendo” está diseñada como

un material didáctico muy útil, con el diseño de experimentos e interactiva con el uso del

entorno de programación R, que sirva como herramienta innovadora para la enseñanza de

la estadística descriptiva y para que los alumnos aprendan de una manera significativa,

sencilla y dinámica en la clase de estadística.

La intervención pedagógica por medio de la aplicación de la unidad didáctica ha sido en la

Institución Educativa José Horacio Betancur, ubicada en el sector San Javier La Loma de

Medellín, en el 4° período escolar del año lectivo en curso, durante la última semana de

septiembre y la última semana de octubre. El grupo intervenido fue 10A, conformado por

18 estudiantes con edades entre 15 y 18 años y su correspondiente docente de Estadística.

Es conveniente resaltar que este material didáctico va servir a los demás docentes de

estadística de la institución, ya que los contenidos abordados en la unidad didáctica están

contemplados en los planes de área de los demás grados (6° a 9°) y se plantean con

Page 60: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

44 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

situacionees del mundo real y enseñados con actividades estratégicas para favorecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.2 Objetivos de la Unidad didáctica

4.2.1 Objetivo general

Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva, especialmente

en el tema de medidas de tendencia central, utilizando situaciones reales de su entorno,

estrategias didácticas como el diseño de experimentos y el software R como instrumento

de soporte tecnológico.

4.2.2 Objetivos específicos:

Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información estadística

como población, muestra, variable en diferentes casos o situaciones de nuestro

diario vivir.

Identificar los tipos de variables estadísticas (cuantitativas discretas, cuantitativas

continuas, cualitativas nominales y cualitativas ordiales)

Diseñar y aplicar encuestas con datos reales y de interés para los alumnos.

Desarrollar competencias y facultades en la creación de tablas de distribución de

frecuencias (unidimensionales y bidimensionales) y gráficos estadísticos, tanto de

forma manual como con el software estadístico R.

Aprender a calcular y usar comprensivamente algunas medidas de centralización

(moda, media, mediana), de forma manual y con el software R.

Diseñar experimentos para estudiar un problema o pregunta estadístico.

Interpretar y analizar la información procedente de las tablas de distribución de

frecuencias y gráficos estadísticos.

Page 61: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 45

4.3 Contenidos de aprendizaje

En la siguiente tabla se visualizan los contenidos de aprendizaje de la unidad didáctica,

presentados por sesiones de clase y de acuerdo a los planes de estudio de estadística

para décimo grado de la institución educativa José Horacio Betancur.

Tabla 4-1 Contenidos de Aprendizaje

SESIÓN CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1-2 -Estadística, importancia,

tipos de estadística.

-Conceptos Básicos de

estadística:

Población, muestra,

variable.

-Clasificación de las

variables:

Cuantitativa discreta,

cuantitativa continua,

cualitativa nominal,

cualitativa ordinal.

- Métodos de recolección

de datos:

Encuesta, experimento,

observación, censo

muestreo.

- Presentación del tema y los

objetivos a lograr.

-Presentación de un video como

organizador previo para

sensibilizar al estudiante sobre

la importancia y aplicaciones de

la estadística en la vida diaria.

- Rastreo de conceptos previos

del estudiante sobre nociones

básicas de estadística mediante

la completación de un mapa

conceptual y el análisis de los

elementos estadísticos en un

caso de estudio (Actividad 1).

- Análisis de enunciados

verdaderos o falsos sobre

conceptos de estadística.

(Actividad 2)

- Identificación de población, y

muestra en situaciones reales

(Actividad 2)

-Clasificación de variables en

diferentes situaciones.

(actividad 2).

-Resolución de un crucigrama

sobre conceptos básicos de

estadística para profundizar en

lo aprendido (Actividad 3).

-Evaluación sobre los temas de

la sesión 1. (Actividad 4).

- Valoración de la estadística

como herramienta

fundamental para resolver

situaciones problema

relacionadas con el entorno.

- Apoyo en el uso de

encuestas para realizar

proyectos estadísticos.

- Interés y participación en las

diferentes actividades

propuestas.

- Actitudes proactivas con

compañeros, docente y

materiales didácticos para

reconstruir y validar

personalmente y

colectivamente el saber

estadístico

- Actitud positiva hacia el

aprendizaje de la estadística.

3-4 -Organización de datos y

tablas de distribuciones de

frecuencias

.Distribución de

Frecuencias.

Frecuencia absoluta,

absoluta acumulada,

relativa y relativa

acumulada.

- Presentación del tema y los

objetivos a lograr.

-Presentación de un video para

sensibilizar a los estudiantes

sobre la importancia de la

organización de los datos en

tablas de distribución de

frecuencias para hacer un

- Disposición objetiva y

reflexiva con el manejo de la

información.

- Reconocimiento y aprecio

del trabajo colaborativo y

cooperativo, como el modo

más útil y valioso para realizar

determinadas actividades

estadísticas (encuestas,

Page 62: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

46 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

. Construcción de

distribución

o tabla de frecuencias para

datos no agrupados y

agrupados.

- Análisis e inferencia de

las tablas de distribución

de frecuencias.

- Diagramas estadísticos:

Diagrama de barras,

histograma, diagrama

circular, polígono de

frecuencias, ojiva.

mejor análisis de ellos.

(Actividad 1).

- Activación de conceptos

previos de los alumnos

mediante una actividad de

apareamiento sobre las

nociones de distribución de

frecuencias para datos no

agrupados y agrupados y

gráficos estadísticos. (Actividad

2).

- Construcción de tablas de

distribución de frecuencias para

datos agrupados y no

agrupados.

- Análisis e inferencia de los

datos de las tablas de

distribución de frecuencias.

(Actividad 3).

- Representación gráfica de los

datos de las tablas de

distribución de frecuencias.

(Actividad 4).

recolección, ordenación,

interpretación y análisis de la

información).

- Justificación de la

importancia de los gráficos

estadísticos para resolver

problemas usando

información presentada en

ellos.

5-6 -Medidas de tendencia

central

Medidas de tendencia

central con datos no

agrupados. (moda, media,

mediana).

Medidas de tendencia

central con datos

agrupados. (Intervalo

moda, intervalo media,

intervalo mediana).

- Presentación del tema y los

objetivos a lograr.

-Presentación de un video para

sensibilizar a los estudiantes

sobre la importancia de las

medidas de tendencia central en

la vida real.

- Activación de conceptos

previos mediante la

completación de un mapa

conceptual sobre las medidas

de tendencia central en datos

agrupados y no agrupados.

(Actividad 1).

- Interpretación de las medidas

de tendencia central en datos

no agrupados (moda, mediana y

media) de los datos obtenidos

de la medición de la estatura y

peso y la edad de los

estudiantes del grado 10A.

(Actividad 2)

- Interpretación de las medidas

de tendencia central en datos

agrupados (moda, mediana y

media) de los datos obtenidos

- Hacer inferencias

significativas a partir de la

moda, la mediana y la media

de una colección de datos.

- Reconocer las medidas de

tendencia central como datos

representativos de un

conjunto de datos.

- Construcción y

reconstrucción de sentidos y

significados estadísticos para

generar actitudes de aprecio,

seguridad y confianza hacia la

estadística.

Page 63: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 47

del juego didáctico (la ruleta).

(Actividad 3).

-Trabajo extraclase para

consolidar los conceptos y

procedimientos estadísticos

vistos en la sección.(

Actividad 4)

7-8 -Diseño experimental

Términos básicos

Principios básicos

Etapas

- Presentación del tema y los

objetivos a lograr.

-Reconocimiento y formulación

del problema a investigar.

-Selección de factores y sus

niveles. (Actividad 1)

-Selección de las variables de

respuesta. (Actividad 1)

-Selección del diseño

experimental. (Actividad 1)

-Realización del experimento.

(Actividad 2)

-Análisis de los datos. (Actividad

3)

-Conclusiones y

recomendaciones(Actividad 4)

- Reconocer la importancia de

ser riguroso en la aplicación

del plan trazado en el diseño

de una investigación.

- Reconocer la importancia de

los principios básicos del

diseño de experimentos.

-

9-10 -Presentación del entorno

de programación R.

-Componentes básicos

para el manejo del

software R

- Uso del computador para la

descripción básica del software

R. (Actividad 1)

- Aplicación de una práctica

estadística utilizando la

herramienta del software R

donde se resumen todas las

actividades realizadas en las

sesiones anteriores. (Actividad

2)

- Posición activa y positiva

ante la mediación tecnológica

para la enseñanza-

aprendizaje de la estadística.

- Estimación y evaluación del

software R como herramienta

fundamental y eficaz para el

manejo y representación

gráfica de datos estadísticos

4.4 Planificación de la unidad didáctica

La implementación de la unidad didáctica se llevó a cabo con los estudiantes del grado

10A y su respectivo docente de estadística, en las horas de clase, los lunes de 12:00-12:55

pm y los jueves de 12:55-1:50 pm. Se realizaron 10 sesiones de clase (9 horas

aproximadamente) cumpliendo con la mayoría de los objetivos, los contenidos de

aprendizaje, las actividades y las estrategias metodológicas y evaluativas. A continuación

se presentan los diferentes elementos a considerar en la planificación:

Page 64: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

48 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

4.4.1 Calendario

Tabla 4-2 Calendario de Actividades

Fecha Hora Lugar

Sesión 1 22/09/2014 12:00-12:55 pm Aula de clase

Sesión 2 25/09/2014 12:55-1:50 pm Aula de clase

Sesión 3 29/09/2014 12:00-12:55 pm Aula de clase

Sesión 4 01/10/2014 12:55-1:50 pm Aula de clase

Sesión 5 16/10/2014 12:55-1:50 pm Aula de clase

Sesión 6 20/10/2014 12:00-12:55 pm Aula de clase

Sesión 7 27/10/2014 12:00-12:55 pm Patio Institución

Sesión 8 30/10/2014 12:55-1:50 pm Aula de clase

Sesión 9 06/11/2014 12:55-1:50 pm Sala de informática

Sesión 10 10/11/2014 12:00-12:55 pm Aula de clase

Las clases que no aparecen es porque no se pudieron realizar debido a que fueron lunes

festivos, jornadas pedagógicas en la institución o exámenes de periodo.

4.4.2 Contenidos programáticos

Tabla 4-2 Contenidos programáticos

SESION TEMAS

1 1.1 Estadística, importancia, tipos de estadística.

1.2 Conceptos Básicos de estadística: Población, muestra, variable.

2 2.1 Clasificación de las variables:

Cuantitativa discreta, cuantitativa continua, cualitativa nominal, cualitativa

ordinal.

2.2 Métodos de recolección de datos: Encuesta, experimento, observación,

censo muestreo.

3 3.1 Organización de datos y tablas de distribuciones de frecuencias

3.2. Construcción de tablas de distribución de frecuencias para datos no

agrupados y agrupados.

4 4.1 Análisis e inferencia de las tablas de distribución de frecuencias.

4.2 Diagramas estadísticos: Diagrama de barras, histograma, diagrama

circular, polígono de frecuencias, ojiva.

5 5.1 Medidas de tendencia central para datos no agrupados. (moda, media,

mediana).

6 6.1 Medidas de tendencia central para datos agrupados. (Intervalo modal,

media, intervalo mediana).

7 7.1 Diseño experimental

Page 65: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 49

7.2Términos básicos

8 8.1 Principios básicos diseño experimental

8.2 Etapas diseño experimental

9 9.1 Descripción básica del software R, comandos básicos, gráficos

4.4.3 Metodología Presentación de material audiovisual (videos, presentaciones) Lluvia de ideas

sobre conceptos previos de estadística

Activación de conceptos previos

Ejemplificación de situaciones estadísticas

Mapas conceptuales, crucigramas, apareamientos

Trabajo en grupos

Actividades de consolidación de conceptos y procesos

Elaboración de gráficos estadísticos

Juegos didácticos

Discusión y análisis de actividades grupales con la guía del docente

Asesoría del docente para despejar dudas de procedimientos y corregir errores

conceptuales.

Realización de diseños experimentales

Utilización del software R en la sala de informática

Evaluación de la unidad didáctica

4.4.4 Cronograma de actividades

Tabla 4-3 Cronograma de actividades unidad didáctica

Sesión Temas Hora

1 1.1-1.3 55 minutos

2 2.1-2.2 55 minutos

3 3.1-3.2 55 minutos

4 4.1-4.2 55 minutos

5 5.1 55 minutos

6 6.1 55 minutos

7 7.1-7.2 55 minutos

8 8.1-8.2 55 minutos

9 9.1 55 minutos

10 Cuestionario de

salida y encuesta

para evaluar la

unidad didáctica

55 minutos

Page 66: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

50 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

4.4.5 Materiales y recursos

Computador

Video-beam

Calculadora

Impresora

Tablero

Guías de estudio (fotocopias)

Papel milimetrado

Papel bond

Ruletas (elaboradas con cartón paja, papel, c

Colores, marcadores

Regla, transportador

Pesa para medir y pesar

Pimpones

Tizas

Cinta métrica

Celular con cámara

Software R

Balón de basketball

4.4.6 Evaluación

Al terminar de aplicar la unidad didáctica se realizó un cuestionario elaborado con la técnica

likert a los 17 estudiantes del grado 10A que participaron en el desarrollo de la unidad

didáctica con el propósito de evaluar dicha unidad.

4.5 Desarrollo de la Unidad didáctica

Aprovechado la encuesta de satisfacción aplicada al grupo, se preguntó a los estudiantes

un nombre para la unidad didáctica y mirando las respuestas surgió una idea maravillosa

de una estudiante porque resume todas las acciones y estrategias que se utilizaron en la

unidad: “Aprendamos Estadística pensando, analizando, graficando, jugando,

experimentando, programando y compartiendo”, quedando titulada así.

Page 67: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 51

A continuación se presentan y describen todas las experiencias sobre la interacción

pedagógica en el aula de clase durante el desarrollo de la unidad didáctica. Se registra la

percepción del ambiente escolar de las clases y la participación de los estudiantes en las

actividades de aprendizaje.

4.5.1 Primera sesión

Se realiza el día lunes 22 de septiembre en el aula de clase. Asistieron 15 estudiantes de

los 17 que tiene el grupo. Al iniciar esta sesión se hace una presentación donde se

exponen los objetivos de la unidad didáctica y los objetivos de la primera sesión, se hace

un sondeo sobre la percepción que tienen los estudiantes sobre la estadística ¿qué

entienden por estadística?, ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se podría aplicar?,.

Algunos de los estudiantes dan buenos argumentos, otros no opinan pero en general se

genera expectativa respecto al trabajo iniciado.

Luego se presenta un video corto cuyo objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre la

importancia y las aplicaciones de la estadística en la vida diaria, (el link del video es

www.youtube.com/watch?v=OPkGxnEXLsI), aprovechando los recursos y medios

tecnológicos con que se disponen en las aulas de clase y que es un material

potencialmente significativo para activar conceptos previos y que les gusta mucho a los

estudiantes.

Luego se explica la metodología, cómo se van a trabajar las actividades, como se va

evaluar, se conforman los grupos de traba y se entregan las guías de estudio como se

puede ver en la imagen 4-1.

Imagen 4-1 Grupos de trabajo

Page 68: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

52 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

En ellas se presentan unas actividades de aprendizaje que básicamente tienen la misma

estructura en todas las guías que se van a trabajar en la unidad didáctica; se parte de una

situación o problema estadístico, el docente explica los conceptos básicos de estadística

con una presentación en PowerPoint, se continúa con unas actividades iniciales para

activar los conceptos previos o recién adquiridos con estrategias didácticas como los

mapas conceptuales, luego siguen las actividades de desarrollo que se trabajarán en

equipo donde se aplican los conceptos y procedimientos estadísticos para interpretar y

analizar la situación inicial presentada, después siguen unas actividades de consolidación

que como su nombre lo indica son para profundizar en los conocimientos adquiridos y que

trabajan en la casa de manera individual.

En la primera actividad se presentó un estudio estadístico para que identificaran la

población, la muestra y la variable, luego deben completar un mapa conceptual sobre los

conceptos básicos de estadística con el objetivo de activar conceptos previos, siguen unas

actividades de desarrollo, en la primera parte se dan unos enunciados sobre conceptos de

estadística para que respondan falso o verdadero. En esta parte se observa cómo se

genera una discusión constructiva entre los integrantes del grupo, exponen sus

argumentos, sus conocimientos. En todo este proceso el docente orienta, guía la actividad,

aclara dudas, vuelve a explicar los conceptos.

En esta actividad se observaron buenos resultados, la mayoría de los grupos se apropió

de los conceptos, excepto uno que presentó algunas dificultades, completaron bien el

mapa conceptual y respondieron bien los enunciados de verdadero y falso. El clima de la

clase fue activo, dinámico y muy participativo, les gustaron mucho las guías y las

actividades.

4.5.2 Segunda sesión

Se realiza el día jueves 25 de septiembre en el aula de clase. Asistieron 15 estudiantes de

los 17 que tiene el grupo. En esta sesión se continúa desarrollando la primera guía de

estudio. En la primera actividad se dan diferentes situaciones estadísticas donde deben

identificar la población y la muestra, clasificar las variables y señalar el tipo de escala de

medida. De acuerdo a las respuestas de la guía se puede observar que la mayoría

identificaron acertadamente la población y la muestra, en la segunda parte algunos tienen

dificultad para diferenciar las variables cualitativas de las cuantitativas (grupo 1) y para

Page 69: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 53

señalar el tipo de escala de medida. (grupos 3 y 4), se hace retroalimentación para lograr

la corrección de los errores conceptuales.

La siguiente actividad es realizar un crucigrama para afianzar los conceptos básicos de

estadística. Esta actividad les gustó mucho pues es una herramienta de aprendizaje lúdica

que despierta su habilidad creativa, mental y competitiva, todos participaron activamente

y lograron afianzar los conceptos estadísticos.

Imagen 4-2 Actividades de consolidación

Por último, para culminar esta sesión y la guía de estudio # 1 se hizo un repaso con la

retroalimentación de los conceptos y con la entrega de la guía al docente.

4.5.3 Tercera sesión

Se realiza el día lunes 22 de septiembre en el aula de clase. Asistieron 14 estudiantes de

los 17 que tiene el grupo. Se comienza haciendo un recuento de lo trabajado en la clase

anterior. Luego se explican los objetivos de esta sesión y se presentan los contenidos que

se van a trabajar. Se organizan en los grupos conformados y se entrega la guía # 2.

Se presenta un video corto sobre las aplicaciones de las tablas de distribuciones de

frecuencias en la vida diaria y como esta es una buena herramienta para tomar decisiones.

En la actividad inicial se presenta una situación real de la cotidianidad de los estudiantes,

relacionado con la emisión de CO2 en el planeta, se muestra una tabla con la clasificación

de los países más contaminantes en el mundo, esto con el objetivo de que los estudiantes

tomen conciencia frente a situaciones sociales y desarrollen competencias ciudadanas

además de las estadísticas. En esta parte se asombran de toda la contaminación que se

está produciendo en el planeta y se concientizan del daño ambiental que el hombre está

causando.

Page 70: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

54 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

En esta parte deben identificar el tamaño de la muestra, la variable de estudio, qué tipo

de variable es, si el número de valores distintos de la variable es pequeño o grande y

analizan cuál es el tratamiento ideal que se debe hacer a los datos, para datos agrupados

o no agrupados.

De acuerdo a lo observado en el trabajo de los grupos la gran mayoría identificó bien los

anteriores requerimientos, pero presentaron dificultades para entender cómo se debían

organizar los datos, si agrupados o no agrupados.

Luego realizan una actividad donde deben completar un apareamiento sobre los diferentes

conceptos que intervienen en la organización de datos agrupados y no agrupados, esto

con el fin de activar los conocimientos previos que poseen sobre distribuciones de

frecuencia en datos agrupados y no agrupados y sobre gráficos estadísticos.

Imagen 4-3 Actividad de apareamiento

En esta actividad la gran mayoría presentaron muchas dificultades con la

conceptualización de las distribuciones de frecuencia, también presentaron confusión en

los conceptos de los gráficos sobre todo con el diagrama de barras y el histograma y el

polígono de frecuencias y la ojiva.

Al presentarse estos errores conceptuales, el docente con la ayuda de una presentación

en PowerPoint explica con más detalle los conceptos y muestra los diferentes gráficos

estadísticos y en que situaciones se deben utilizar.

Con la teoría de la guía de estudio el docente explica cuándo se debe trabajar con datos

agrupados y no agrupados y por qué, como esta primera actividad es para datos agrupados

explica bien el proceso y los estudiantes con la asesoría del docente comienzan a construir

la tabla de distribución de frecuencias con base en los datos de la tabla relacionada con la

cantidad de toneladas de CO2 emitidas por los países más contaminantes del mundo.

Page 71: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 55

Imagen 4-4 Construcción de tabla de frecuencias para datos agrupados

El docente va observando el trabajo en los grupos y les colabora con las dificultades que

tengan en los procedimientos. En esta parte se puede observar que la mayoría de los

grupos al principio tiene dificultades para hallar el número de clases o intervalos, la

amplitud de la clase o intervalo y para realizar operaciones con porcentajes.

Luego los estudiantes de acuerdo a la información que obtuvieron en la tabla, deben inferir

dos conclusiones de la frecuencia absoluta, dos de la frecuencia relativa y dos de las

frecuencias acumuladas. Se observa en esta parte que algunos grupos tienen dificultades

para interpretar, argumentar y sacar conclusiones.

Los estudiantes estuvieron muy participativos, dinámicos y activos, algunos más que otros,

aportando con sus diferentes habilidades y competencias, unos en la parte lógica y

matemática, otros en la parte de interpretación y análisis, otros en la parte de redacción

del lenguaje, otros liderando el proceso, etc.

4.5.4 Cuarta sesión

Se realiza el día jueves 01 de octubre en el aula de clase. Asistieron 16 estudiantes de los

17 que tiene el grupo. En esta sesión se continúa desarrollando la segunda guía de estudio.

El docente presenta los objetivos de la sesión y explica la actividad que se va realizar.

Esta actividad es sobre organización de datos en distribuciones de frecuencias para datos

no agrupados.

Los estudiantes se reúnen en grupos y se les da un dado cúbico a cada grupo. Cada grupo

debe efectuar 100 lanzamientos del dado y anotar el número que aparece en la cara

superior en las tablas que están en la guía. Con los datos obtenidos proceden a llenar la

tabla de distribución de frecuencias que está en la guía. En esta actividad se observa que

tienen más agilidad para construir la tabla pues es más sencilla y ya han mejorado el

Page 72: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

56 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

proceso, con lo realizado en la actividad anterior. Luego responden unas preguntas de

acuerdo a los datos obtenidos en la tabla. También en este caso se observa una mejor

interpretación y análisis de los resultados.

En la parte que sigue cada grupo debe elaborar los gráficos de diagrama de barras,

diagrama circular, polígono de frecuencias y ojiva de los datos obtenidos, observando el

proceso de cómo se elaboran estos gráficos y que se explican en la guía, se les entrega

el papel bond a cada grupo para que realicen esta actividad. Ver imagen 4-5.

Imagen 4-5 Elaboración de gráficos

Esta actividad fue muy dinámica pues el juego es una actividad que les gusta mucho a los

estudiantes, se integraron muy bien, todos participaron, todos lanzaron los dados, otros

iban anotando los datos y en general el clima de la clase fue muy ameno, hubo comentarios

muy positivos, que se debería implementar más el juego en las clases, que se aprende

divirtiéndose, que no sintieron la clase, etc.

4.5.5 Quinta sesión

Se realiza el día jueves 16 de octubre en el aula de clase. Asistieron 13 estudiantes de los

17 que tiene el grupo. Se revisa la tarea de los gráficos que debían entregar.

A continuación se explican los objetivos de esta sesión y se presentan los contenidos que

se van a trabajar. Se presenta un video corto sobre las aplicaciones de las medidas de

tendencia central cuyo link es www.youtube.com/watch?v=Yi9tmJrBCVM.

Se organizan los estudiantes en los grupos conformados y se entrega la guía # 3.

En la primera parte los estudiantes deben completar un mapa conceptual para activar los

conceptos previos sobre medidas de tendencia central. Según lo observado en el

Page 73: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 57

desarrollo de esta actividad, la mayoría de los grupos identifica las medidas de tendencia

central (moda, media y mediana) pero no hacen la diferencia para datos agrupados y no

agrupados, también tienen dificultad para diferenciar el proceso para hallar la mediana

dependiendo de si N (número de datos) es par o impar.

En esta parte el docente aclara dudas respecto a estos errores conceptuales y corrigen el

mapa conceptual y explica los procedimientos para calcular la moda, la media y la mediana

en datos no agrupados en el tablero

Luego para la siguiente parte de la actividad y con la ayuda del profesor de Educación

Física de la primaria se procede a pesar y medir los estudiantes, esta información se anota

en la tabla que se elaboró en papel bond y que está pegada al tablero, así mismo cada

grupo escribe estos datos en la tabla de la guía. (ver imagen 4-6)

Imagen 4-6 Los estudiantes se miden, se pesan y toman los datos

Con los datos obtenidos sobre el peso, la edad y la estatura, a los estudiantes se les pide

encontrar el valor que más se repite de las edades, los pesos y las estaturas; el valor más

representativo de los datos y el valor que se encuentra en la posición media de estos datos;

se les pide identificar estas medidas y describir los procedimientos utilizados para hallarlas,

además se les pidió que con los datos de su estatura y peso calcularan su IMC (índice de

masa corporal).

Para realizar las anteriores solicitudes, los estudiantes se fijan en el mapa conceptual

corregido y también en la explicación realizada en el tablero. Es de anotar que el docente

siempre está disponible para aclarar dudas sobre estos procedimientos matemáticos.

Luego se hace una socialización de los grupos donde exponen sus resultados y los

comparan con los de los demás grupos.

Page 74: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

58 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Esta actividad fue muy agradable e informativa para los estudiantes porque se tomaron

datos reales sobre ellos y les dio la oportunidad de evaluar su estado nutricional de acuerdo

al IMC calculado, muchos bromearon sobre esto, que algunos tenían que engordar porque

estaban muy flacos, otros que debían enflaquecer porque estaban muy gordos, a otros los

pusieron a hacer ejercicio, etc.

4.5.6 Sexta sesión

Se realiza el día lunes 20/10/2014 en el aula de clase. Asistieron 13 estudiantes de los 17

que tiene el grupo. En esta sesión se continúa desarrollando la tercera guía de estudio. El

docente presenta los objetivos de la sesión y explica la actividad que se va realizar. Esta

actividad es sobre medidas de tendencia central para datos agrupados. Se motiva a los

estudiantes diciéndoles que el grupo que obtenga el mejor puntaje o promedio en el juego

recibirá un premio sorpresa

A continuación comienza la actividad, a cada grupo se le entrega la guía y una ruleta con

34 sectores enumerados del 1 al 34, la cual los estudiantes giran y obtienen un número.

Estos números los anotan en el papel bond que les corresponde a cada grupo y que está

pegado en el tablero, también escriben estos resultados en la tabla de la guía. (ver imagen

4-7).

Imagen 4-7 Juego de la ruleta y anotación de datos en el tablero

De acuerdo a los datos obtenidos por cada grupo, construyen una tabla de distribución de

frecuencias para datos agrupados para hallar la media o promedio de los datos, el intervalo

Page 75: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 59

modal o clase y el intervalo mediana o clase mediana e interpretan estos resultados. Los

estudiantes ya tienen mucha experiencia para llenar estas tablas y lo hacen muy bien.

Para el proceso de hallar las medidas de tendencia central consultan en la guía pues se

encuentra bien explicado y además el docente les colabora con las dudas que tengan,

tuvieron cierta confusión para diferenciar el dato en sí y el intervalo, por ejemplo la moda y

el intervalo modal, pero el docente los orientó en este sentido. Esta actividad se puede

observar en la imagen 4-8.

Imagen 4-8 Estudiantes construyen tabla de distribución de frecuencias

En la siguiente parte los estudiantes deben elaborar un histograma con los datos obtenidos

en la tabla y trazar una curva suavizada uniendo los puntos medios superiores de cada

rectángulo que corresponden a las marcas de clase. Deben ubicar la moda, la media y la

mediana en el gráfico y de acuerdo al gráfico resultante decir cómo es la distribución.

Luego se hace una socialización de los grupos donde cada uno expone sus resultados

sobre el promedio del puntaje que obtuvieron y se premia al ganador.

Se puede observar en esta actividad que los estudiantes estuvieron muy motivados y

alegres pues se les presentó otra manera de aprender más dinámica y activa y sugirieron

seguir empleando el juego como estrategia didáctica en la clase.

4.5.7 Séptima sesión

Se realiza el día lunes 27 de Octubre en el patio de la institución. Asistieron 14 estudiantes

de los 17 que tiene el grupo. Se explican los objetivos de esta sesión y se presentan los

contenidos que se van a trabajar. Se les explica que van a realizar un experimento que les

Page 76: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

60 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

permita responder la pregunta: ¿Cuál es la combinación de factores (distancia, y ángulo

de lanzamiento) que produce la mayor probabilidad de encestar en una canasta de

baloncesto?.

A medida que se va explicando el experimento también se les va aclarando la terminología

básica del diseño experimental, pues es algo completamente nuevo para ellos, términos

como factores, variable, tratamientos, unidad experimental, repetición, muestra, DCA, etc,

También se les dice que toda esta teoría está en la guía y que hay ejemplos ilustrativos

para entender mejor estos conceptos.

A continuación se prepara la cancha de basketball como se ve en la figura 4-9. Dos de los

estudiantes marcan con tiza en uno de los arcos, las distancias de 1m y 2m y los ángulos

(0, 45° y -45°).

Imagen 4-9 Preparación de la cancha de basketball

Luego preparamos las unidades experimentales y aleatorizamos la muestra, se explica el

proceso que también está bien detallado en la guía (ver anexo H, etapa 4).

A continuación, se comienza a ejecutar el experimento, los estudiantes elegidos

aleatoriamente (8) empiezan a lanzar el balón al arco con cada uno de los tratamientos y

una de las estudiantes anota los datos en la tabla de recolección de datos de la guía para

luego replicar en los demás grupos (ver imagen 4-10)

Page 77: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 61

Imagen 4-10 Estudiantes lanzando el balón y anotando los datos del experimento

Se terminan de recolectar todos los datos, hasta que todos los estudiantes elegidos realicen todos

los lanzamientos (ver imagen 4-11)

Imagen 4-11 Estudiantes lanzando el balón

En esta sesión se ejecuta el experimento y se toman los datos para luego en la siguiente

sesión realizar todo el análisis respectivo.

En esta actividad los estudiantes estuvieron muy activos, dinámicos, receptivos, el cambio

de espacio los motivó mucho y realizaron la actividad con mucho entusiasmo.

4.5.8 Octava sesión

Se realiza el día jueves 30 de Octubre en el aula de clase. Asistieron 15 estudiantes de los

17 que tiene el grupo. (Ver imagen 4-12)

Page 78: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

62 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Imagen 4-12 Estudiantes realizando guía 4

En esta sesión se continúa desarrollando la cuarta guía de estudio. El docente presenta

los objetivos de la sesión y explica la actividad que se va realizar. En Esta sesión se

desarrolla la interpretación y el análisis de los datos (ver anexo H, etapas 6, 7 y 8). En

esta parte se hallan las probabilidades de los tratamientos, se calculan las medidas de

tendencia central de los datos de los # de aciertos para cada tratamiento y se realiza el

análisis manual de la varianza, ANOVA (ver imagen 4-13)

Imagen 4-13 Interpretación y análisis de datos

Utilizamos Excel para encontrar el valor de la significancia observada mediante la

función:

𝑫𝑰𝑺𝑻𝑹. 𝑭(𝑭𝟎, 𝒌 − 𝟏,𝑵 − 𝒌)

Page 79: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 63

Para hallar el valor crítico de la distribución F se utilizó en Excel la función:

𝑫𝑰𝑺𝑻𝑹.𝑭. 𝑰𝑵𝑽(𝜶, 𝒌 − 𝟏,𝑵 − 𝒌)

De esta sección se concluye que hubo cierta dificultad para entender los conceptos del

diseño experimental porque esta terminología es totalmente nueva para ellos, se tuvo que

enfatizar mucho en la comprensión de los conceptos y principios básicos del diseño

experimental, así como también en los conceptos y el proceso del análisis de la varianza.

Al final se logró concluir la actividad pero sugirieron que a esta parte si hubiera sido mejor

dedicarle más tiempo por la complejidad conceptual y procedimental.

4.5.9 Novena sesión

Se realiza el día jueves 6 de noviembre en la sala de informática 2. Asistió la totalidad de

estudiantes del grupo. En esta sesión se pretende realizar la práctica con el software R.

La guía de la práctica se guarda en cada uno de los computadores de la sala para que

cada uno de los estudiantes acceda a ella. (Ver imagen 4-14)

Imagen 4 - 14 Estudiantes en la sala de informática

Para esta práctica se contó con la ayuda de un estudiante de grado 11° de la Media técnica

en programación de software para la instalación del programa y explicación de la práctica.

Hubo ciertos inconvenientes o limitantes para la realización de esta práctica cómo fue que

por estar este colegio en la nube no se pudo instalar el software en todos los computadores,

ya que están congelados para descargar otro software y para descongelarlos hay que

hacer una solicitud con tiempo a la mesa de ayuda, por lo que sólo se pudo instalar el

software en el portátil del docente. Por tal motivo la práctica se realizó en este portátil y se

proyectó con el video beam. (Ver imagen 4-15).

Page 80: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

64 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Imagen 4- 15 Instalación del software R

El docente también estuvo coordinando y explicando todo el tiempo (ver imagen 4-16)

Imagen 4 -16 Explicación del docente

Para esta práctica sólo se realizaron 4 de los ejercicios programados, los ejemplos 1 y 3

(ver anexo I ejemplos 1 y 3 y anexo H, parte 7). Algunos de los estudiantes participaron.

(Ver imagen 4-17)

Imagen 4-17 Estudiante participando en la práctica

Page 81: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Propuesta didáctica 65

Entre los objetivos de la práctica estaban trabajar con los datos de las guías de estudio 2,

3, y 4 para realizar gráficos como histogramas, diagramas de barras, diagramas circular,

de tallos y hoja, de caja y bigotes, el cálculo de medidas de tendencia central y el análisis

de varianza ANOVA para el experimento . Esto se puede visualizar en las 4-18 y 4-19.

Imagen 4-18 Gráficos y resúmenes en R

Imagen 4-19 Análisis de varianza ANOVA en R

Page 82: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

66 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

4.5.10 Décima sesión

Se realiza el día lunes 10 de noviembre en el aula de clase. Asistieron 14 estudiantes del

grupo. En esta sección se aplica el cuestionario de salida y la encuesta de satisfacción de

la unidad didáctica. (Ver imagen 4-20)

Imagen 4-20 Estudiantes realizando la prueba de salida y la encuesta de satisfacción

Page 83: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

5. Capítulo 5

Presentación y análisis de los resultados

En este apartado se muestran los resultados de la recopilación, organización y análisis de

los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos durante las fases de

diagnóstico, aplicación y evaluación de la intervención pedagógica. La metodología

empleada para el análisis es mixta; se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para

definir las variables que se estudian. El análisis cuantitativo se hace con los datos

recogidos de los cuestionarios de entrada y salida realizados a los estudiantes y docentes

de estadística para realizar el diagnóstico y la evaluación de la unidad didáctica; se

elaboraron tablas de distribución de frecuencias y diagramas de barras tridimensionales,

a través de métodos estadísticos y con los datos de las entrevistas y observaciones se

incorporan comentarios de los participantes del estudio.

Para recoger los datos requeridos para esta investigación se hizo lo siguiente:

Fase diagnóstica: En esta fase se aplicó un cuestionario de 13 preguntas a cuatro

docentes de estadística de la Básica y Media secundaria de la I.E José Horacio Betancur

con el objetivo de indagar sobre la estrategias de enseñanza innovadoras (juegos,

actividades de aprendizaje, uso de tics), que utilizan en sus clases, expresamente en la

enseñanza de la estadística descriptiva y más específicamente en las medidas de

tendencia central. Se aplicó también un cuestionario de 23 preguntas a los estudiantes; 8

preguntas sobre las estrategias metodológicas que utiliza el docente de estadística para el

desarrollo de la clase y 15 preguntas para sondear en los conceptos previos que poseen

en las medidas de tendencia central y la competencia interpretativa en Estadística

descriptiva.

Fase de aplicación: En esta fase se comienza a desarrollar la unidad didáctica,

orientada a 18 estudiantes del grado 10A de la I.E José Horacio Betancur, con una

duración de 8 horas distribuidas en 4 sesiones de clase durante 4 días en los meses de

septiembre y octubre concerniente al año lectivo 2014.

Mientras se desarrolla la unidad se registra la percepción del ambiente escolar de las

clases y la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje, como

fueron, los juegos, trabajos y talleres en equipo, exposiciones, trabajos de campo,

ejemplificación, argumentación y uso de las tic.

Page 84: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

68 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Fase de evaluación: Luego de implementar la unidad didáctica se aplicó una encuesta

de 10 preguntas abiertas al docente de estadística y otra encuesta de 15 preguntas,

diseñada con la técnica de Likert, a los 18 estudiantes del grado 10A que participaron en

la fase de aplicación de la unidad didáctica con el fin de evaluar los aspectos prácticos, de

diseño, didácticos y la importancia de la unidad, apoyada en el diseño experimental y el

uso del software R como herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la estadística descriptiva, especialmente de las medidas de tendencia

central.

A continuación se presentan los resultados y análisis de acuerdo a cada una de las fases

de investigación.

5.1 Fase diagnóstica

En esta fase se aplicaron 2 cuestionarios, uno a los estudiantes del grado 10A (ver

cuestionario #1 anexo 1) y otro a los docentes de Estadística (ver cuestionario # 2 anexo

1).

5.1.1 cuestionario de entrada al estudiante

Las preguntas del 1-8 están relacionados con la percepción e interés de los estudiantes

hacia la estadística, las nociones de estadística y los procesos didácticos en la clase de

estadística, los recursos, materiales didácticos y herramientas tecnológicas que utiliza el

docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística.

Pregunta 1 Importancia del aprendizaje de la estadística

Tabla 5-1 Importancia del aprendizaje de la estadística

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

La aestadística es parte fundamental en la vida 2 10.5%

Ayuda a interpretar y analizar datos que nos interesan 4 21%

Aprender a calcular, identificar y hacer operaciones

con diferentes datos

3 15.8%

Page 85: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 69

Practicar con la matemática 2 10.5%

Resolver problemas de la vida real 3 15.8%

Para la carrera profesional o el trabajo 3 15.8%

Para desarrollar procesos 1 5.3%

Para el desarrollo académico 1 5.3%

Total 19 100

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-1 Importancia del aprendizaje de la estadística

Estos resultados evidencian que los estudiantes consideran la estadística como un área

fundamental de aprendizaje pues le es útil para todos los ámbitos de su vida diaria y futura.

Pregunta 2: Nociones de los estudiantes sobre estadística

Tabla 5-2 Nociones de los estudiantes sobre estadística

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Media, moda, mediana 8 40%

Tabla de distribuciones de frecuencias 1 5%

Diagrama de barras 2 10%

Medidas de dispersión 2 10%

Frecuencias absolutas 2 10%

00,5

11,5

22,5

33,5

4

de

Est

ud

ian

tes

Page 86: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

70 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

No respondieron 3 15%

Respuestas incoherentes 2 10%

Total 20 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-2 Nociones de los estudiantes sobre estadística

De acuerdo a la información observada en la última columna de la tabla, la mayoría de las

respuestas emitidas por los estudiantes, el 40%, identifica los conceptos sobre medidas de

tendencia central (moda, media y mediana), en un 5% se reconoce la noción de tablas de

distribución de frecuencias, en un 10% se refieren al diagrama de barras, un 10% conoce

la noción de medidas de dispersión, otro 10% mencionan las frecuencias absolutas, un

15% (3 estudiantes) no respondieron y un 10% ( 2 estudiantes) respondieron de una forma

incoherente, no acorde a la pregunta.

Estos resultados muestran que la mayoría de los estudiantes identifica los conceptos de

medidas de centralidad (moda, media y mediana), por ser el tema que más se trabaja de

los contenidos de estadística durante toda la secundaria y porque son los conceptos con

los que más trabajan en otros procesos de áreas transversales.

012345678

de

est

ud

ian

tes

Nociones

Page 87: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 71

Pregunta 3: Intensidad horaria para la enseñanza de la estadística

Tabla 5-3 Intensidad horaria para la enseñanza de la estadística es apropiada

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

SI 7 50%

NO 7 50%

Total 14 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-3 Intensidad horaria semanal en horas para la enseñanza de la estadística

Como se puede apreciar en la última columna de la tabla, el 50% de los estudiantes opina

que la intensidad horaria semanal establecida para la enseñanza de la estadística es

apropiada y otro 50% considera que no es apropiada.

Estos resultados muestran que la mitad de los estudiantes piensa que se debería aumentar

la intensidad horaria, y la otra mitad que no, puede ser que en su opinión incida su interés

y la importancia que le confieren a esta asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

SI NO

de

Estu

dia

nte

s

Page 88: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

72 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Pregunta 4: Procedimientos para interpretar fuentes y datos estadísticos

Tabla 5-4 Procedimientos para interpretar fuentes y datos estadísticos

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Tablas de frecuencias 14 82.35%

Gráficos 1 5.9%

Muestreo 1 5.9%

Medidas de tendencia central 1 5.9%

Total 17 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-4 Procedimientos para interpretar fuentes y datos estadísticos

De acuerdo a la información contenida en la última columna de la tabla, el 82.35% de las

respuestas refleja que la mayoría de los estudiantes conoce que los procedimientos más

acertados para organizar e interpretar datos estadísticos son las tablas de distribución de

frecuencias, el 5.9% opina que los gráficos son otra buena herramienta otro 5.9% estima

que el muestreo, y por último otro 5.9% cree que las medidas de centralidad son otro buen

instrumento para interpretar fuentes y datos estadísticos.

0

2

4

6

8

10

12

14

de

Est

ud

ian

res

Page 89: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 73

Estos resultados señalan que la mayoría de los alumnos considera las tablas de

distribución de frecuencias como el método más destacado para la interpretación y análisis

de los datos estadísticos.

Pregunta 5: Recursos y material didáctico que utiliza el docente para la enseñanza

de la estadística

Tabla 5-5 4 Recursos y material didáctico que utiliza el docente para la enseñanza de la estadística

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Tablero 11 20%

Calculadora 10 18.18%

Computador 4 7.2%

Video-beam 0 0%

Retroproyector 0 0%

Internet 1 1.8%

filmadora 0 0%

Material manipulable (dados, bolas, cartas, ruletas,

ruletas)

0 0%

Juegos (perinolas, monedas, canicas, dardos, loterías,

bingos)

0 0%

Anuarios estadísticos, datos estadísticos tomados de

la prensa

5 9%

Libros de texto 4 7.2%

Simulaciones 4 7.2%

Ejemplos sencillos 8 14.54%

Problemas didácticos 5 9%

Ficheros de datos y proyectos 1 1.8%

Guías didácticas 2 3.63%

Total 55 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A1)

Page 90: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

74 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Gráfico 5-5 Recursos y material didáctico que utiliza el docente para la enseñanza de la estadística

Como se indica en la información de la última columna de la tabla; el tablero, la calculadora,

el computador, internet, anuarios estadísticos y datos tomados de la prensa, los libros de

texto, las simulaciones, los ejemplos sencillos, los proyectos y las guías didácticas son los

recursos y materiales didácticos que más utiliza el docente para la enseñanza de la

estadística con una valoración de 20%,18.18%, 7.2%, 1.8%, 9%,7.2%, 7.2%, 14.54%, 9%,

1.8% y 3.63% respectivamente.

Estos resultados demuestran que aún prevalecen los métodos tradicionales en la

enseñanza de la estadística y que hay que implementar otras estrategias didácticas más

innovadoras, dinámicas y creativas como el juego, la utilización de materiales

manipulables, los proyectos en la clase, para conseguir una mayor motivación e interés de

los estudiantes hacia la estadística y lograr un aprendizaje significativo en ésta área.

0

2

4

6

8

10

12

de

Est

ud

ian

tes

Page 91: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 75

Pregunta 6: Software que utiliza el docente en la enseñanza de la estadística

Tabla 5-6 Software que utiliza el docente en la enseñanza de la estadística

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Paquetes estadísticos profesionales 0 0%

Software didáctico 0 0%

Software de uso general (Excel) 9 64.29%

Tutoriales 0 0%

Software on-line 4 28.57%

Software de textos didácticos 1 7.14%

Total 14 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-6 Software que utiliza el docente en la enseñanza de la estadística

Como se observa en los datos de la última columna de la tabla, el docente no utiliza

paquetes estadísticos profesionales como SPSS, STATGRAPHICS, R, ni software

didáctico, ni tutoriales, para la enseñanza de la estadística, el 64.29 de los estudiantes

reconoce que el docente si utiliza software de uso general como el Excel, el 28.57% de

0123456789

de

Est

ud

ian

tes

Page 92: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

76 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

los alumnos dice que se utiliza software on-line y el 7.14% opina que se utiliza software de

textos didácticos.

Estos resultados demuestran que el docente utiliza para la enseñanza de la estadística, el

software que más conoce y más común como el Excel y que no está aprovechando todas

las herramientas disponibles como paquetes estadísticos, software didáctico y tutoriales

que están libres en la web y podría mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

estadística.

Pregunta 7: Origen de los datos para trabajar en la clase de estadística

Tabla 5-7 Origen de los datos para trabajar en la clase de estadística

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Datos reales 6 42.86%

Datos tomados de un libro de texto 7 50%

Datos de experimentos aleatorios 1 7.14%

Total 14 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-7 Origen de los datos para trabajar en la clase de estadística

01234567

de

Est

ud

ian

es

Page 93: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 77

Pregunta 8: Los medios tecnológicos para enseñar estadística hacen más

interesante, atractiva y productiva la clase.

Tabla 5-8 Los medios tecnológicos para enseñar estadística hacen más interesante, atractiva y productiva

la clase.

Criterios fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

SI 11 78.57%

NO 3 21.43%

Total 14 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-8 Los medios tecnológicos para enseñar estadística hacen más interesante, atractiva y productiva

la clase.

De acuerdo a la información obtenida en la última columna de la tabla, el 78.57% de

los estudiantes opina que utilizar medios tecnológicos para enseñar estadística si

hace más interesante la clase porque se cambia la rutina y es algo que le gusta mucho

a los jóvenes, también porque optimiza los cálculos y mejora la enseñanza-

aprendizaje de la estadística.

0

2

4

6

8

10

12

SI NO

de

Est

ud

ian

es

Page 94: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

78 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Según los resultados obtenidos, vemos que a los jóvenes les gusta interactuar con la

tecnología y consideran que utilizarla en la enseñanza de la estadística hace la clase

más dinámica, interesante y atractiva, por esto hay que implementar esta estrategia

didáctica como un medio para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las preguntas 10 – 22 están relacionadas con la comprensión e interpretación de

datos y gráficos estadísticos, las medidas de tendencia central y la competencia

interpretativa e inferencia.

Las preguntas 9,11,15 están orientadas a sondear los niveles de comprensión e

interpretación de datos y gráficos estadísticos

Pregunta 9: Tienen nociones de comprender, interpretar y explicar datos y

gráficos estadísticos

De acuerdo al análisis de las respuestas se tiene:

Tabla 5-9 5Tienen nociones de comprender, interpretar y explicar datos y gráficos estadísticos

Criterio fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Promedio

fi

Promedio

hi%

P10 P11 P15 P10 P11 P15

SI 5 4 3 35.71 28.57 21.43 4 28.57

NO 6 6 6 42.86 42.86 42.86 6 42.86

NO

RESPONDE

3 4 5 21.43 28.57 35.71 4 28.57

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Page 95: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 79

Gráfico 5-9 Tienen nociones de comprender, interpretar y explicar datos y gráficos estadísticos

De acuerdo a la información obtenida en la última columna de la tabla, en promedio

un 28.57% tiene fortalezas para comprender, interpretar y explicar datos de gráficos

estadísticos y un 42.86% tiene dificultades para hacerlo. En promedio un 28.6% del

grupo, aproximadamente 4 estudiantes ni siquiera lo intentó. Esto quiere decir,

resumiendo los resultados, que en promedio un 28.57% de los alumnos si tiene

fortalezas y un 71.43% no.

Según estos resultados los estudiantes tienen falencias en la comprensión,

interpretación y análisis de datos y gráficos estadísticos, por lo tanto hay que

implementar estrategias didácticas para mejorar en este aspecto.

Las preguntas 12,13 y 14 están orientadas a sondear la comprensión de los

conceptos sobre medidas de tendencia central y los procedimientos para calcular

estas medidas.

10) Tiene claridad en los conceptos y procedimientos sobre medidas de

tendencia central

De acuerdo al análisis de las respuestas se tiene:

Tabla 5-10 Tiene claridad en los conceptos y procedimientos sobre medidas de tendencia central

Criterio fi

(# de respuestas)

hi%

(Porcentaje)

Prome

dio fi

Promedi

o hi %

P12

(moda)

P13

(media)

P14

(mediana)

P12

(moda)

P13

(media)

P14

(mediana)

SI 4 8 6 28.57 57.14 42.86 6 42.86

0 5 10 15

P10

P11

P15

5

4

3

6

6

6

3

4

3

SI NO NO RESPONDE

Page 96: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

80 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

NO 1 2 3 7.14 14.29 21.43 3 14.28

NO

RESPONDE

9 4 5 64.29 28.57 35.71 6 42.86

Total 100

Fuente: Cuestionario aplicado a los alumnos (cuestionario # 1 anexo A)

Gráfico 5-10 Tiene claridad en los conceptos y procedimientos sobre medidas de tendencia central

De acuerdo a la información obtenida en la última columna de la tabla, en promedio

un 42.86% de los alumnos tiene claridad en los conceptos y procedimientos sobre

medidas de tendencia central, un 14.29% no tiene claridad y otro 42.86 no respondió.

Esto quiere decir, resumiendo los resultados, que en promedio un 42.86% de los

alumnos si tiene claridad y un 57.14% no.

De acuerdo a los resultados los estudiantes tienen más claridad para identificar y

realizar el procedimiento para calcular la media con un 57%, luego la mediana con un

42.86% y por último la moda con un 28.57%.

Las preguntas 16–23 están diseñadas para sondear sobre la competencia

interpretativa e inferencia de datos estadísticos en los estudiantes.

0 2 4 6 8 10 12 14

P12

P13

P14

4

8

6

1

2

3

9

4

5

SI NO NO RESPONDE

Page 97: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 81

Gráficos 5-11 Competencia interpretativa e inferencia de datos estadísticos

14%

64%

22%

PREGUNTA 16

BIEN MAL NO RESPONDE

57%

43%

0%

PREGUNTA 17

BIEN MAL NO RESPONDE

71%

29%

0%

PREGUNTA 18

BIEN MAL NO RESPONDE

50%21%

29%

PREGUNTA 19

BIEN MAL NO RESPONDE

29%

14%57%

PREGUNTA 20

BIEN MAL NO RESPONDE

7%

36%57%

PREGUNTA 21

BIEN MAL NO RESPONDE

36%

7%

57%

PREGUNTA 22

BIEN MAL NO RESPONDE

36%

0%

64%

PREGUNTA 23

BIEN MAL NO RESPONDE

Page 98: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

82 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

De acuerdo a lo que se observa en los gráficos y haciendo un promedio de los

porcentajes en cada caso, sólo el 37.5% de los estudiantes tienen una buena

competencia para la inferencia estadística y el 62.5% no.

5.1.2 Análisis encuesta aplicada a los docentes de estadística

Con el objetivo de conocer las estrategias didácticas (actividades de aprendizaje, juegos,

mediación tecnológica) que utilizan los docentes de Estadística de la IE. José Horacio

Betancur en el desarrollo de sus clases, se realizó una encuesta, cuyo análisis arroja los

siguientes resultados.

Pregunta 1. Formación académica:

De los 4 docentes que dan Estadística en la institución 3 son profesionales, 2 de los cuales

son ingenieros y uno matemático, el cuarto es licenciado en matemáticas.

Pregunta 2. Experiencia docente en matemáticas y estadística:

De los 4 docentes en promedio la experiencia docente en matemáticas y estadística es de

4 años, y ésta la han adquirido mayormente en la institución.

Pregunta 3. Las veces que ha enseñado Estadística, ¿Ha logrado desarrollar todos

los contenidos?

Dos de los docentes encuestados contestan que si han logrado desarrollar los contenidos

y los otros dos que no, estos últimos comparten la misma opinión respecto a que los

estudiantes vienen con conocimientos previos en matemáticas y estadística muy

deficientes.

Pregunta 4. ¿Qué problemas presentan sus alumnos, que dificulta el proceso de

enseñanza–aprendizaje en estadística?

Page 99: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 83

Gráfico 5-12 Dificultades en el proceso de aprendizaje de la Estadística

En los aspectos que aparece 1 es porque el docente está de acuerdo, en los que no

aparece la valoración es que no está de acuerdo.

Según los resultados, 3 de los 4 docentes opinan que una de las grandes dificultades en

el proceso de enseñanza-aprendizaje es que los estudiantes no tienen buenas bases

matemáticas, 2 docentes opinan que tienen poca motivación o Interés, 3 de los docentes

creen que poseen escaso razonamiento lógico, 2 docentes estiman que tienen dificultad

para proponer objetivos, hipótesis y conclusiones, 2 docentes piensan que tienen dificultad

para manejar fórmulas, 1 docente opina que no diferencian variables cualitativas –

cuantitativas, 2 docentes valoran que no aprenden para aplicaciones futuras, 2 docentes

expresan que los estudiantes llegan tarde a clase y por último 3 docentes manifiestan que

no manejan software estadístico.

De acuerdo a estos resultados, según la opinión de los docentes los aspectos que más

están dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística son: Las

deficientes bases matemáticas, la poca motivación o interés ante el aprendizaje, el escaso

razonamiento lógico, la dificultad para proponer objetivos, hipótesis y conclusiones,

muchos estudiantes llegan tarde a clase y no manejan software estadístico.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Profesor 4

Page 100: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

84 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Pregunta 5. ¿Qué recomendaría como docente de Estadística para el aprendizaje de

la Estadística y lograr que los estudiantes mejoren su comprensión en la resolución

de problemas?

Entre las estrategias que recomiendan los docentes están mejorar el aprendizaje de las

matemáticas, mostrar las aplicaciones de la estadística en la vida cotidiana, social y

económica, fomentar la observación, los conceptos y la práctica, combinar la clase

magistral con la ayuda de las TIC y realizar motivación constante.

Pregunta 6. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una unidad didáctica

que permita mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las medidas de

tendencia central. ¿Qué elementos fundamentales considera usted que debería

incluir dicha unidad?

Los docentes encuestados consideran que se deben plantear situaciones reales donde

exista la necesidad de encontrar promedios, porcentajes, etc, enfatizar en la comprensión

de los conceptos previos sobre matemática y estadística, presentar problemas estadísticos

de aplicación en la vida cotidiana, plantear situaciones que potencien habilidades en la

interpretación, lógica e inferencia como el diseño de experimentos, utilizar juegos para

hacer la clase más divertida y entretenida y utilizar software estadístico para optimizar el

cálculo y análisis estadístico y gráfico.

Pregunta 7. ¿Cuáles son sus estrategias para evaluar el tema “Medidas de tendencia

central?

Las estrategias que proponen los docentes son la realización de prácticas investigativas

donde se puedan emplear estas medidas, poner al estudiante que desarrolle mediante el

esquema práctico-teórico el aprendizaje de estos temas, con situaciones problema y con

el desarrollo de proyectos que fomenten el trabajo colaborativo e investigativo y mejoren

el aprendizaje de la estadística.

Pregunta 8. ¿Utiliza situaciones de aplicación real, datos reales o de resultados de

experimentos aleatorios realizados en la clase en vez de los libros de texto, para

despertar el interés de los estudiantes en la materia?

Todos los docentes responde que si

Page 101: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 85

Pregunta 9. En sus prácticas educativas lleva a cabo mediante una metodología

heurística y activa, enfatizando la experimentación y la resolución de problemas?.

Todos los docentes responden que si pero solamente 2 dan las razones para utilizar esta

metodología, entre las cuales están, para que los estudiantes vean que la estadística es

una ciencia que tiene una aplicabilidad muy importante en todas los ámbitos de nuestra

vida. Otro responde que se trata de aplicar pero que nos hace falta más rigurosidad y

experiencia para aplicarla.

Pregunta10. ¿En cuáles temas de estadística le gustaría que lo capacitaran?

Gráfico 5-13 Temas estadísticos para capacitación docente

En los aspectos que aparece 1 es porque el docente está de acuerdo, en los que no

aparece la valoración es que no está de acuerdo.

Según los resultados del gráfico podemos inferir que los temas en que los docentes desean

capacitarse son las medidas de posición, interpretación de resultados, anova, software

estadístico, bibliografía estadística, hipótesis, didáctica y fiabilidades; predominando la

capacitación en interpretación de resultados y software estadístico.

Pregunta 11. ¿En sus prácticas educativas utiliza elementos tecnológicos como

recursos didácticos para ayudar a la comprensión e interpretación de los

estudiantes?

Todos los docentes respondieron que si pero sólo uno argumentó las razones, este

docente opina que la utilización de la tecnología en clase ayuda a mejorar y optimizar el

00,20,40,60,8

11,2

Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Profesor 4

Page 102: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

86 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística y a despertar el interés y motivación

en los estudiantes.

Pregunta 12. ¿Cuáles de los siguientes recursos didácticos utiliza para el desarrollo

de su clase?.

Gráfico 5-14 Recursos didácticos utilizados por el docente para el desarrollo de la clase de estadística

En los aspectos que aparece 1 es porque el docente si los utiliza, en los que no aparece

la valoración es que no los utiliza.

Según los resultados del gráfico concluimos que los recursos didácticos que más utilizan

los docentes en la clase de estadística son el tablero, calculadora, computador, video

beam, retroproyector, internet, material manipulable, anuarios estadísticos y prensa,

ejemplos sencillos, problemas didácticos y guías didácticas. Esto indica que los docentes

aún utilizan recursos didácticos tradicionales y los medios tecnológicos que tiene la

institución educativa a su servicio, pero falta más el trabajo con proyectos, juegos,

simulaciones y el uso de software estadístico.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Profesor 4

Page 103: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 87

Pregunta 13. ¿Conoce el entorno de programación R?

Si lo conoce: ¿Considera usted que utilizar el entorno de programación R como

herramienta innovadora para la enseñanza-aprendizaje de la Estadística le permitirá

lograr una mejor receptividad y comprensión del tema en los alumnos?

¿Por qué?

Todos los docentes respondieron que no conocen este software, con lo que se concluye

que los docentes no utilizan esta herramienta y en general ningún software para la

5.2 Fase de evaluación

5.2.1 Análisis encuesta de satisfacción a los estudiantes

Con el objetivo de conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes en cuanto al

desarrollo de la unidad didáctica, se aplicó una encuesta que mostró los siguientes

resultados:

Pregunta 1. ¿Se explicaron claramente los objetivos de la unidad didáctica?

Gráfico 5-15 Claridad en los objetivos de la unidad didáctica

14%

72%

7% 7% Muy satisfecho

Satisfecho

Poco satisfecho

Insatisfecho

Muy insatisfecho

Page 104: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

88 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Pregunta 2. ¿Se comprendió el contenido de la unidad didáctica y el uso del

material didáctico?

Gráfico 5-16 Comprensión del contenido de la unidad didáctica y del material didáctico

Pregunta 3. Las guías de estudio que se entregaron para el desarrollo de la unidad

fueron:

Gráfico 5-17 Importancia de las guías de estudio

29%

71%

Muy satisfecho

Satisfecho

Poco satisfecho

Insatisfecho

Muy insatisfecho

50%

29%

21%Fundamentales

Muy importantes

Importantes

Poco importantes

Sin importancia

Page 105: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 89

Pregunta 4. Los temas que se trataron en la unidad didáctico fueron:

Gráfico 5-18 Temas que se trataron en la unidad didáctica

Pregunta 5 Las actividades planteadas en la unidad didáctica fueron:

Gráfico 5-19 Actividades planteadas en la unidad didáctica

22%

57%

21%Muy interesantes

interesantes

Necesarios

Poco interesantes

Nada interesantes

28%

29%

43%Muy fáciles

Fáciles

Moderados

Difíciles

Muy difíciles

Page 106: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

90 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Pregunta 6. ¿Las situaciones o problemas que se presentaron en la unidad

didáctica muestran la aplicación de la estadística en la vida cotidiana?

Gráfico 5-20 Situaciones o problemas presentados en la unidad didáctica

Pregunta 7. De acuerdo a la secuencia de las actividades para cada sesión, Usted

considera que éstas fueron:

Gráfico 5-21 Secuencia de actividades de la unidad didáctica

14%

86%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

50%

29%

21%

Secuenciales yconceptuales

Sólo secuenciales

Sólo conceptuales

Desarticulados

Page 107: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 91

Pregunta 8. ¿Las estrategias didácticas como el juego para enseñar los contenidos

hicieron que las clases fueran más dinámicas y entretenidas?

Gráfico 5-22 El juego como estrategia didáctica

Pregunta 9. El uso del diseño de experimentos para tratar los conceptos de medidas

de tendencia central influyó para que éstos fueran

Gráfico 5-23 Uso del diseño de experimentos

21%

79%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente endesacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

71%

29%Más entendibles

Lo mismo

Difíciles

Page 108: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

92 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Pregunta 10. ¿El uso del software R afianza el aprendizaje de la estadística

descriptiva?

Gráfico 5-24 Uso del software R

Pregunta 11. De acuerdo a la prueba final, presentada en la sesión 10, esta fue

Gráfico 5-25 Grado de coherencia de la prueba final

Pregunta 12. Evaluando su proceso de aprendizaje, usted considera que luego de

implementada la Unidad Didáctica su saber

Gráfico 5-26 Evaluación del aprendizaje

14%

86%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo

100%

Coherente

Desvinculada

14%

79%

7% Aumentósignificativamente

Aumentóbastante

Aumentó poco

Siguió igual

Page 109: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 93

5.2.2 Análisis encuesta de salida a los estudiantes

En este apartado se presentarán los resultados obtenidos luego de la implementación de

la Unidad Didáctica “Aprendamos Estadística pensando, analizando, graficando, jugando,

experimentado y compartiendo” en los estudiantes del grupo 10A de la Institución

Educativa José Horacio Betancur.

5.2.2.1. Evaluación de desempeño de los estudiantes

Para evaluar el desempeño de los estudiantes en las temáticas de medidas de tendencia

central, interpretación de datos y gráficos estadísticos e inferencia, se diseñó una prueba

escrita o prueba de salida (la cual se puede observar en el anexo D), con el objetivo de

medir el nivel de conceptualización adquirido durante la aplicación de la Unidad Didáctica.

Luego se compara con el desempeño obtenido en la prueba de entrada para medir el

impacto de la unidad y el aprendizaje significativo de los estudiantes. En estas dos pruebas

se evalúan los mismos contenidos, con situaciones del ámbito escolar y del mundo real.

Por tal motivo, el desempeño de los estudiantes fue catalogado en las siguientes

categorías (Ver tablas) por temática, teniendo en cuenta los criterios de evaluación

establecidos para la aprobación de la Unidad Didáctica:

Tabla 5-11 Categorías de evaluación de Medidas de tendencia central

Tema 1: Medidas de tendencia central

Categoría Descripción Equivalencia en la escala

institucional y nacional

Institucional Nacional

1 Interpreta y calcula

adecuadamente las medidas de

tendencia central en diferentes

situaciones con datos

agrupados y no agrupados en

tablas y/o gráficas estadísticos.

4.5 - 5.0 SUPERIOR

2 Interpreta correctamente la

moda, la media y la mediana en

un conjunto de datos no

agrupados.

4.0 - 4.4 ALTO

3 Está en capacidad de resolver

algunas situaciones que

involucren los conceptos de

medidas de tendencia central.

3.0 – 3.9 BÁSICO

Page 110: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

94 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

4 Se le dificulta la interpretación

de situaciones que involucren la

aplicación de conocimientos

referentes a las medidas de

tendencia central.

1 -2.9 BAJO

Tabla 5-12 Categorías de evaluación de interpretación de datos y gráficos estadísticos

Tema 2: Interpretación de gráficos estadísticos

Categoría Descripción Equivalencia en la escala

institucional y nacional

Institucional Nacional

1 Interpreta y analiza la

información presentada en

diferentes gráficos

estadísticos.

4.5 - 5.0 SUPERIOR

2 Resuelve problemas usando

información presentada en

distintos gráficos estadísticos

4.0 - 4.4 ALTO

3 Está en capacidad de

interpretar algunas situaciones

que involucren información

presentada en gráficos

estadísticos.

3.0 – 3.9 BÁSICO

4 Se le dificulta interpretar y

analizar la información

presentada en diferentes

gráficos estadísticos.

1 -2.9 BAJO

Tabla 5-13 Categorías de evaluación de inferencia

Tema 3: inferencia estadística

Categoría Descripción Equivalencia en la escala

institucional y nacional

Institucional Nacional

1 Justifica o refuta inferencias

basadas en razonamientos

estadísticos a partir de

resultados de estudios

publicados en los medios o

diseñados en el ámbito escolar.

4.5 - 5.0 SUPERIOR

2 Resuelve situaciones de

contextos reales que exigen la

inferencia estadística.

4.0 - 4.4 ALTO

Page 111: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 95

3 Está en capacidad de hacer

algunas inferencias de

estudios representados en

tablas o gráficos estadísticos.

3.0 – 3.9 BÁSICO

4 Se le dificulta hacer inferencias

de tablas y gráficos

estadísticos.

1 -2.9 BAJO

El resultado global obtenido por los estudiantes en la prueba de entrada y salida fue el

siguiente:

Tabla 5-14 Comparación resultados rendimiento académico prueba se entrada vs prueba de salida

Estudiante Prueba de entrada Prueba de salida

Valoración

cuantitativa

Valoración

cualitativa

Valoración

cuantitativa

Valoración

cualitativa

1 3.5 Básico 4.5 Superior

2 4.0 Alto 5.0 Superior

3 3.0 Básico 4.0 Alto

4 2.5 Bajo 2.5 Bajo

5 2.5 Bajo 3.0 Básico

6 2.0 Bajo 2.5 Bajo

7 2.0 Bajo 3.0 Básico

8 1.5 Bajo 2.0 Bajo

9 2.5 Bajo 3.5 Básico

10 2.5 Bajo 3.5 Básico

11 1.0 Bajo 2.5 Bajo

12 1.5 Bajo 2.0 Bajo

13 2.5 Bajo 3.5 Básico

14 3.0 Básico 3.5 Básico

Page 112: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

96 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Gráfico 5- 27 Rendimiento académico en la prueba

de entrada

Gráfico 5-28 Rendimiento académico en la prueba

de salida

De los resultados de la tabla sobre el rendimiento académico general, se puede observar

que en la prueba de entrada ningún estudiante alcanzó desempeño superior, 1 estudiante

alcanzó desempeño alto, 3 estudiantes alcanzaron desempeño básico y 10 estudiantes

desempeño bajo. Mientras que en la prueba de salida 2 estudiante alcanzaron desempeño

superior, 1 estudiante alcanzó desempeño alto, 6 estudiantes alcanzaron desempeño

básico y 5 estudiantes desempeño bajo. Por lo tanto en la prueba de entrada aprobó el

28% y reprobó el 72% de los estudiantes y en la prueba de salida aprobó el 64% y reprobó

el 36%, esto significa que gracias a la intervención pedagógica y a las estrategias utilizadas

en esta se mejoró el rendimiento académico.

Comparación resultados rendimiento académico prueba se entrada vs prueba de salida

Se realizó en SAS V9.3 una prueba t para diferencia de medias con datos pareados usando

los puntajes de entrada y de salida.

Los resultados muestran una diferencia altamente significativa (valor-p<0.0001) y puesto

que el IC para la diferencia de medias está a la izquierda del cero (en realidad es (-1.0039,

-0.5675)) se puede argumentar que el puntaje promedio de salida es mayor que el de

entrada y esta diferencia es altamente significativa

Es decir se puede concluir que el rendimiento académico mejoró ostensiblemente con la

aplicación de la unidad didáctica.

7%

21%

72%

PRUEBA DE ENTRADA

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

14%

7%

43%

36%

PRUEBA DE SALIDA

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Page 113: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 97

Resultados por temática

El resultado por temática obtenido por los estudiantes en la prueba de entrada y salida

fue el siguiente:

Tabla 5-15 Desempeño en medidas de tendencia central

Prueba de entrada Prueba de salida

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

1 0 0% 1 2 14.29%

2 1 7.14% 2 1 14.29%

3 3 25.43% 3 6 35.71%

4 10 71.43% 4 5 35.71%

Gráfico 5-29 Desempeño en Medidas de

tendencia central antes de la intervención

Gráfico 5-30 Desempeño en Medidas de

tendencia central después de la intervención

En la tabla se puede observar que en la prueba de entrada sólo el 32.57% de los

estudiantes obtuvo una valoración aprobatoria (alto y básico) en el tema de medidas de

tendencia central mientras que un 67.43% obtuvo una valoración reprobatoria (bajo). En la

prueba de salida se aprecia que un 64.29% % de los estudiantes obtuvo una valoración

aprobatoria (superior, alto y básico) en el tema de medidas de tendencia central mientras

que un 35.71% obtuvo una valoración reprobatoria (bajo); esto significa que el rendimiento

académico en esta temática mejoró ostensiblemente. Además se puede evidenciar que en

la prueba de entrada un 7.14% de los estudiantes obtuvo desempeño alto y en la prueba

de salida un 28.58% obtuvo un desempeño entre alto y superior.

0% 7%

21%

72%

Grupo 10A

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

14% 7%

43%

36%

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Page 114: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

98 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Tabla 5-16 Desempeño en interpretación de gráficos estadísticos

Prueba de entrada Prueba de salida

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

1 0 0% 1 1 7.14%

2 1 7.14% 2 2 21.43%

3 4 28.57% 3 6 42.86%

4 9 64.29% 4 5 35.71%

Gráfico 5-31 Desempeño en interpretación de

gráficos estadísticos antes de la intervención

Gráfico 5-32 Desempeño en interpretación de

gráficos estadísticos después de la intervención

Como se puede apreciar en la tabla en la prueba de entrada sólo el 35.71% de los

estudiantes (5) obtuvo una valoración aprobatoria en el tema de interpretación de gráficos

estadísticos, mientras que un 64.29% obtuvo una valoración reprobatoria. En la prueba de

salida se aprecia que un 64.29% % de los estudiantes obtuvo una valoración aprobatoria

en el tema de medidas de tendencia central mientras que un 35.71% obtuvo una valoración

reprobatoria; esto significa que también el rendimiento académico en esta temática mejoró

notablemente.

0% 7%

29%

64%

Grupo 10A

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

7%

14%

43%

36%

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Page 115: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Presentación y análisis de resultados 99

Tabla 5-17 Desempeño en inferencia estadística

Prueba de entrada Prueba de salida

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

Categoría N° de

estudiantes

Porcentaje

relativo al

grupo

1 0 0% 1 2 14.29%

2 1 7.14% 2 2 14.29%

3 3 21.42% 3 5 35.71%

4 10 71.43% 4 5 35.71%

Gráfico 5-33 Desempeño en inferencia estadística

antes de la intervención

Gráfico 5-34 Desempeño en inferencia estadística después de la intervención

Como se puede observar en la tabla y los gráficos, en la prueba de entrada sólo el 28.56%

de los estudiantes (4) obtuvo una valoración aprobatoria en el tema de inferencia

estadística, mientras que un 71.44% obtuvo una valoración reprobatoria. En la prueba de

salida se aprecia que un 64.29% % de los estudiantes obtuvo una valoración aprobatoria

en el tema de inferencia estadística mientras que un 35.71% obtuvo una valoración

reprobatoria; esto significa que también el rendimiento académico en esta temática mejoró

en forma destacada.

0% 7%

21%

72%

Grupo 10A

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

14%14%

36%

36%

SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

Page 116: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

6. Capítulo 6

Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

La propuesta inicial de este trabajo era diseñar una unidad didáctica para la enseñanza de

las medidas de tendencia central en el grado 10A de la Institución Educativa José Horacio

Betancur, utilizando estrategias didácticas como el diseño de experimentos y el uso del

software estadístico R, pero en el transcurso de le ejecución del trabajo se vio la necesidad

de implementarla y evaluarla para darle un mayor soporte al trabajo y además porque uno

de los objetivos de la docencia es hacer una revisión continua de nuestra práctica docente

para mejorarla día a día y por consiguiente lograr que nuestros estudiantes obtengan

aprendizajes significativos.

El estudio de investigación que inicialmente se planificó para tres fases: Caracterización,

diagnóstico y diseño, se amplió a otras 2 fases más, aplicación y evaluación de la unidad

didáctica, en las cuales se fijaron una serie de objetivos, los cuales se cumplieron gracias

a una revisión analítica de la bibliografía para realizar el constructo teórico del trabajo, la

aplicación de instrumentos para indagar sobre la metodología de enseñanza de los

docentes de estadística de la institución, los saberes previos de los alumnos en estadística

en medidas de tendencia central e interpretación e inferencia de situaciones estadísticas,

el diseño y ejecución de las diferentes actividades articuladas en cinco guías de estudio

para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes y la prueba de salida y la

encuesta de satisfacción para medir el impacto de la intervención pedagógica.

Luego de que se aplicaron los instrumentos, se procesaron y analizaron los datos

recolectados, se obtuvieron resultados muy importantes que permiten plantear las

siguientes conclusiones:

En la fase de diagnóstico se observó lo siguiente:

En las prácticas de los docentes de estadística de la institución aún prevalecen

metodologías tradicionales, las situaciones y datos estadísticos utilizados para el

aprendizaje la mayoría de las veces son sacados de los libros con escasas oportunidades

para el estudiante explorar con situaciones reales y que fomente su capacidad analítica e

Page 117: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Conclusiones y recomendaciones 101

investigativa, las estrategias didácticas lúdicas como el juego rara vez son utilizadas, el

diseño de experimentos es una metodología completamente nueva y aunque hay muy

buenas herramientas y recursos tecnológicos en la institución los docentes no se han

apropiado en forma de estos recursos para optimizar y mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje de la estadística.

En cuanto a los estudiantes, en la prueba de entrada donde se evaluó sus competencias

y conocimientos en medidas de tendencia central, análisis de gráficos e inferencia

estadística, la mayoría, un 72%, obtuvo un desempeño bajo, un 21% obtuvo un desempeño

básico, un 7% un desempeño alto y ninguno obtuvo un desempeño superior, de acuerdo

a la escala de la institución y que sigue los lineamientos del MEN.

De acuerdo al diagnóstico anterior y teniendo en cuenta las falencias de los docentes de

estadística en su práctica pedagógica y que evidentemente repercuten en la motivación,

disposición y resultados del aprendizaje de los estudiantes, se diseñó y se planificó la

unidad didáctica “Aprendamos estadística pensando, analizando, graficando, jugando,

experimentando, programando y compartiendo”, para que sirva como guía de apoyo en la

enseñanza de la estadística descriptiva y facilite la planificación de las clases teniendo en

cuenta aspectos como los objetivos, contenidos de aprendizaje, estrategias, actividades,

recursos, materiales y la evaluación, generando espacios que propicien aprendizajes

significativos en los estudiantes y promuevan el trabajo en equipo.

Para el nombre de la unidad didáctica se le preguntó a los estudiantes en la encuesta de

satisfacción cuál sería el nombre que le darían a esta y se escogió el nombre dado por una

estudiante del grupo 10A y que resume el conjunto de estrategias y actividades didácticas

que se utilizaron para su aplicación como fueron la constante premisa de interpretación y

análisis en las diferentes sesiones, la elaboración de gráficos, el juego, el diseño de

experimentos, el uso del software R y el trabajo colaborativo en todas las sesiones de

trabajo.

En cuanto a la implementación de la unidad didáctica se puede decir que se logó cumplir

con los objetivos propuestos en el diseño y planificación de la unidad en un tiempo de 10

horas, logrando aprendizajes significativos en los estudiantes pues se partió de situaciones

estadísticas del contexto real y que fueran funcionales, amenas y divertidas para los

Page 118: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

102 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

estudiantes como fue el diseño de experimentos, metodología completamente nueva para

ellos en cuanto a lo conceptual y procedimental y que requirió una explicación más

exhaustiva por parte del docente en cuanto a conceptos como probabilidad, varianza,

estadísticos de prueba, etc, que fueron necesarios para el análisis de varianza ANOVA.

.

Aunque hubo algunas limitantes como fue la instalación del software R en la sala de

informática, situación que se describió con más detalle en el diario de campo de la

intervención pedagógica, los estudiantes respondieron de forma muy positiva y

participativa en esta práctica pues pudieron corroborar que el software R es una

herramienta muy útil para tabular, representar y analizar datos estadísticos y que les

permitió comprobar los resultados que obtuvieron en las actividades manuales,

favoreciendo y potenciando en ellos habilidades para la gestión de la información y el

conocimiento.

Los estudiantes tuvieron algunas complicaciones con este software porque aunque ofrece

muchas potencialidades requiere cierto tiempo el manejo de comandos y su entorno

gráfico. Era más práctico, aplicativo, útil y asertivo el uso de Excel para estudiantes de

esta edad y nivel que tienen más familiaridad con el manejo de este programa.

No hubo limitaciones en cuanto al material y los recursos pues se logró el apoyo de la

institución para las fotocopias de las guías de estudio, los materiales y recursos

tecnológicos.

La evaluación fue tanto para la enseñanza como para el aprendizaje y fue continua (inicial,

procesal y final), individualizada y grupal y coherente (de acuerdo a los contenidos

enseñados) y estuvo enfocada también para evaluar los desempeño de los estudiantes

durante el cuarto período.

Las actividades fueron muy bien recibidas por los estudiantes y participativas sobre todo

las que involucraban juegos (dados, ruletas), la del diseño experimental que fue en el patio

y con el deporte de basketball, y la práctica de R que exigía interactuar con un software

estadístico.

Page 119: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Conclusiones y recomendaciones 103

En la evaluación de la unidad didáctica para la cual se aplicó una prueba de salida y una

encuesta de satisfacción se concluye que el desempeño general de los estudiantes mejoró

ostensiblemente pasando de un 72% en desempeño bajo en la prueba de entrada a un

36% en la prueba de salida, de un 21% en desempeño básico a 43%, de un 7% un

desempeño alto a un 14% y de ningún desempeño superior a un 7%, los resultados por

temática también mejoraron, lo que indica que la intervención pedagógica si influyó

positivamente pues mejoró el desempeño académico de los estudiantes al lograr

aprendizajes significativos y una mejor comprensión de los contenidos conceptuales y

procedimentales y su cambio de actitud con respecto a la importancia de la estadística en

su mundo cotidiano y académico.

De acuerdo a la encuesta de satisfacción aplicada a los estudiantes se concluye que la

unidad didáctica fue aceptada en muy buen grado en todos los aspectos evaluados como

cumplimiento de los objetivos, comprensión de los contenidos y uso del material, guías de

estudio entregadas, temas que se enseñaron, actividades planteadas, las situaciones

estadísticas analizadas, la secuencia en las actividades, las estrategias didácticas como el

juego, el diseño de experimentos y el uso del software R, la coherencia de la prueba de

salida y la evaluación del aprendizaje. Esto nos da e entender que si los docentes

cambiamos nuestra manera de enseñar nuestros estudiantes cambiarán su forma de

aprender y el proceso de enseñanza aprendizaje será más dinámico y asertivo.

6.2 Recomendaciones

Luego de exponer las conclusiones más importantes de este trabajo de investigación, se

considera pertinente hacer las siguientes recomendaciones con el fin de contribuir a

investigaciones similares futuras o fortalecer la investigación realizada.

Motivar a los docentes de estadística para que implementen unidades didácticas

en todos los contenidos de aprendizaje que requieran programación, para facilitar

la planeación de las clases y optimizar y mejorar su quehacer pedagógico.

Aplicar la unidad didáctica con las estrategias planteadas como el uso del diseño

de experimentos y el software R, como una herramienta de apoyo en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de los contenidos de estadística descriptiva y

Page 120: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

104 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

fundamentalmente de las medidas de tendencia central en los grados de la media

secundaria (10° y 11°).

Propiciar espacios y estrategias para la capacitación tecnológica de los docentes

de estadística para que aprendan a manejar con propiedad diferentes paquetes,

entornos y software estadístico como el R y los implementen en su área ya que

estos son una valiosísima herramienta didáctica para el apoyo de los contenidos

que requieren cálculo, procesos y análisis complejos, mostrando su interés en

mejorar la comprensión de los temas y los procedimientos de los estudiantes.

Concientizar a los docentes sobre el cambio de paradigmas en su forma de

enseñar y que utilice otras estrategias innovadoras como el juego para atraer y

motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje de la estadística.

Resaltar en los docentes la importancia de manejar la metodología del diseño de

experimentos y que la utilicen en sus clases para formar estudiantes con

capacidades analíticas, críticas, reflexivas e investigativas.

Los docentes deben destacar constantemente en sus clases la importancia de la

estadística en todos los ámbitos de nuestra vida y tratar de cumplir con el

programa curricular de estadística para que los estudiantes se enamoren de esta

ciencia y aprecien su valor y todas sus aplicaciones en el mundo real.

Page 121: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

ANEXOS

Page 122: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 123: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

A. Cuestionario de entrada Estudiantes

Apreciado Estudiante: El objetivo de esta encuesta es identificar los procesos

didácticos que se han desarrollado en la enseñanza-aprendizaje del área de

Estadística, la apreciación que tienen sobre esta ciencia, así como también

conocer los conceptos previos que poseen en medidas de tendencia central e

interpretación y análisis de gráficos y tablas estadísticas.

1) ¿Por qué le parece importante aprender estadística?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2) ¿Qué conceptos conoce de Estadística?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) ¿Considera que la intensidad horaria establecida para la enseñanza de la

Estadística es apropiada?

SI ----- NO------

4) ¿Cuál o cuáles procedimientos utiliza para interpretar fuentes y datos

estadísticos?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5) De los siguientes recursos y material didáctico cuáles utiliza su profesor para la

enseñanza de la Estadística?. Marque con X las opciones que considere

a) Tablero

b) Calculadora

c) Computador

d) Video-beam

e) Retroproyector

f) Internet

g) filmadora

Page 124: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

108 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

h) Material manipulable (datos, bolas, cartas, ruletas)

i) Anuarios estadísticos, tablas y colecciones de datos estadísticos tomados de la

prensa o recogidos por los propios alumnos, junto con proyectos asociados a los

mismos.

k) Ficheros de datos y proyectos

l) Guías didácticas

6) Del siguiente tipo de software señale cuál utiliza su profesor en la enseñanza de

la estadística

a) Paquetes estadísticos profesionales. como por ejemplo: SPSS, STATGRAPHICS,

R

b) Software didáctico,como Fathom, (Ben-Zvi, 2000

c) Software de uso general, como las hojas de cálculo, como por ejemplo, EXCEL

d) Tutoriales

e) Software en Internet material que puede obtenerse “on-line”

7) En la clase de estadística trabajan la mayoría de las veces con:

a) Datos reales

b) Datos tomados de un libro de texto

c) Datos tomados de los resultados de experimentos aleatorios realizados en la

clase

8) Considera que cuándo en la clases el profesor y los estudiantes utilizan medios

tecnológicos para tabular, graficar e interpretar datos estadísticos, éstas son más

atractivas, interesantes y productivas?

Si ------------- No ----------- ¿Por qué?

A continuación se presentan una secuencia de preguntas, que tiene como

propósito averiguar los niveles de comprensión e interpretación de datos

estadísticos.

Page 125: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo A Cuestionario de entrada estudiantes 109

Las siguientes gráficas representan el consumo de agua de una familia durante los

últimos seis meses

10) ¿Cómo interpreta la tendencia del consumo de agua de los últimos seis meses?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11) ¿Cuál es el consumo de agua de los últimos seis meses?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------

12) ¿Qué procedimiento debe realizar para obtener el promedio de consumo de

agua de los últimos seis meses?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13) A partir de la información dada en la gráfica. ¿De qué forma es posible hallar la

mediana de los datos?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14) Al analizar los datos de los dos gráficos, ¿Qué relaciones encuentra?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

40 4450

4550

55

0102030405060

CONSUMO DE AGUAM3

010203040506070

CONSUMO DE AGUA M3

Page 126: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

110 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

LAS PREGUNTAS QUE SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN SON DE

SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Responda las preguntas 15-18 de acuerdo a la información suministrada en la

siguiente tabla.

A un grupo de estudiantes se les preguntó por el tipo de actividades que realizan

durante el fin de semana. Los resultados se muestran en la siguiente tabla

ACTIVIDAD NÚMERO DE ESTUDIANTES

JUGAR VIDEO JUEGOS 22

PRACTICAR DEPORTE 11

LEER 6

VER TELEVISIÓN 30

IR A CINE 15

OTRA ACTIVIDAD 12

15) Si las mujeres que ven televisión son la cuarta parte de este grupo de

encuestados, entonces los hombres que ven televisión son:

a) 10 b) 18 c) 25 d) 6

16) De acuerdo a la tabla anterior, es posible afirmar que:

a) La mitad de las personas ven televisión

b) Un tercio de los encuestados prefieren actividades distintas practicar deporte e

ir a cine

c) Un cuarto de los encuestados prefieren jugar video juegos

d) Un octavo de los encuestados prefieren otras actividades

17) Si el 50% de los encuestados son hombres, el total de mujeres encuestadas

es:

a) 6 b) 12 c) 24 d) 48

Page 127: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo A Cuestionario de entrada estudiantes 111

18) El diagrama que representa la información de la tabla es:

a. b.

c. d.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19-22 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN

Se clasificaron 200 estudiantes de grado noveno de acuerdo con su género y su

inclinación profesional.

Las siguientes gráficas representan la inclinación profesional de los géneros

(masculino y femenino).

22%

11%

6%33%

15%

13%

ACTIVIDADES

JUGAR VIDEO JUEGOS PRACTICAR DEPORTE

LEER VER TELEVISION

IR A CINE OTRA ACTIVIDAD

10%

25%

30%

15%

12%

8%

ACTIVIDADES

JUGAR VIDEO JUEGOS PRACTICAR DEPORTE

LEER VER TELEVISION

IR A CINE OTRA ACTIVIDAD

10%

20%

25%15%

20%

10%

ACTIVIDADES

JUGAR VIDEO JUEGOS PRACTICAR DEPORTE

LEER VER TELEVISION

IR A CINE OTRA ACTIVIDAD

20%

10%

20%10%

20%

20%

VENTAS

JUGAR PLAY PRACTICAR DEPORTE

LEER VER TELEVISION

IR A CINE OTRA ACTIVIDAD

Page 128: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

112 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

19) De acuerdo a la gráfica, se puede decir que

a) Hay 70 estudiantes que se inclinan por ciencias de la salud, 35 por humanidades

y 95 por ingeniería

b) Hay 95 estudiantes que se inclinan por ciencias de la salud, 35 por humanidades

y 70 por ingeniería

c) Hay 90 estudiantes que se inclinan por ciencias de la salud, 30 por humanidades

y 60 por ingeniería

d) Hay 85 estudiantes que se inclinan por ciencias de la salud, 40 por humanidades

y 60 por ingeniería

20) Según los datos del gráfico, se puede concluir que:

a) Hay 40 estudiantes que son de género masculino y además se inclinan por

ciencias de la salud

21) Según lo observado en el gráfico, se puede afirmar que:

a) Hay 95 hombres y 105 mujeres

b) Hay 105 hombres y 95 mujeres

c) Hay 90 hombres y 110 mujeres

d) Hay 1105 hombres y 90 mujeres

0

10

20

30

40

50

60

Ciencias de laSalud

Humanidades Ingeniería

Interés profesional por género

Masculino Femenino

Page 129: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo A Cuestionario de entrada estudiantes 113

22) ¿Cuál es la tabla que representa los datos del gráfico anterior?

A.

ne

ro

Interés profesional

Ciencias

de la Salud

Humanidades Ingeniería Total

Masculino 40 15 50 105

Femenino 55 20 20 95

Total 95 35 70 200

B.

G

én

ero

Interés profesional

Ciencias

de la Salud

Humanidades Ingeniería Total

Masculino 15 40 50 105

Femenino 20 55 20 95

Total 35 95 70 200

C.

G

én

ero

Interés profesional

Ciencias

de la Salud

Humanidades Ingeniería Total

Masculino 50 15 40 105

Femenino 20 20 55 95

Total 70 35 95 200

D.

G

én

ero

Interés profesional

Ciencias

de la Salud

Humanidades Ingeniería Total

Masculino 40 50 15 105

Femenino 55 20 20 95

Total 95 70 35 200

Page 130: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

B. Cuestionario a docentes de estadística

Apreciado Docente:

El objetivo de esta encuesta es obtener información acerca de las estrategias didácticas

(juegos, mediación tecnológica, actividades de aprendizaje) por parte de los docentes del

área de estadística en el desarrollo de las clases, especialmente en el tema de medidas

de tendencia central.

La información facilitada servirá para la consolidación del trabajo de maestría cuyo título

es: “Desarrollo de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central, utilizando el entorno de

programación R. Caso de Estudio grado 10A de la Institución Educativa José Horacio

Betancur”

1) ¿Cuál es su formación académica?

_________________________________________________________________

2) ¿Cuántos años lleva enseñando matemáticas o estadística en su carrera docente?____

¿Cuántos en la institución?____ ¿Cuántos en el grado 10?___

3) Las veces que ha enseñado Estadística, ¿Ha logrado desarrollar todos los contenidos?

SI ___ NO___

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

3) ¿Considera usted que los alumnos tienen los conocimientos matemáticos qué necesitan

para logar un aprendizaje significativo en estadística?

SI ___ NO ____

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________

Page 131: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo B Cuestionario a docentes de estadística 115

4. ¿Qué problemas presentan sus alumnos, que dificulta el proceso de enseñanza–

aprendizaje en estadística?

a. No tienen buenas bases matemáticas

b. Poca motivación o Interés

c. Intensidad horaria insuficiente

d. Escaso razonamiento lógico

e. No realizan las actividades o talleres propuestos en clase

f. No entregan tareas

g. Dificultad para proponer objetivos, hipótesis y conclusiones

h. Dificultad para manejar fórmulas

i. Inasistencia

j. Dificultad para graficar

k. No diferencian variables cualitativas – cuantitativas

l. No aprenden para aplicaciones futuras

n. No preguntan dudas

o. Llegan tarde a clases

p. No manejan software estadístico

5) ¿Qué recomendaría como docente de Estadística para el aprendizaje de la Estadística

y lograr que los estudiantes mejoren su comprensión en la resolución de problemas?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

6) El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una unidad didáctica que permita

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las medidas de tendencia central. ¿Qué

elementos fundamentales considera usted que debería incluir dicha unidad?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

7) ¿Cuáles son sus estrategias para evaluar el tema “Medidas de tendencia central?

Page 132: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

116 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

8) ¿Utiliza situaciones de aplicación real, datos reales o de resultados de experimentos

aleatorios realizados en la clase en vez de los libros de texto, para despertar el interés de

los estudiantes en la materia?

SI ___ No___

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

9) ¿En su prácticas educativas lleva a cabo mediante una metodología heurística y activa,

enfatizando la experimentación y la resolución de problemas?.

SI___ NO___

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

10) ¿En cuáles temas de estadística le gustaría que lo capacitaran?

a. Aplicaciones estadísticas a tesis

b. Probabilidades

c. Muestreo

d. Medidas de centralidad

e. Medidas de Dispersión

f. Medidas de posición

e. Interpretación de resultados

f. Regresión y correlación lineal

g. Anova

h. Software estadístico

Page 133: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo B Cuestionario a docentes de estadística 117

i. Bibliografía estadística

j. Hipótesis

k. Didáctica

l. No. (Autocapacitación)

m. Fiabilidades

n. Índices Económicos

11) ¿En sus prácticas educativas utiliza elementos tecnológicos como recursos didácticos

para ayudar a la comprensión e interpretación de los estudiantes?

Si_____ No _______

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________

12. ¿Cuáles de los siguientes recursos didácticos utiliza para el desarrollo de su clase?

Marque con X las opciones que usted utiliza.

a) Tablero

b) Calculadora

c) Computador

d) Video-beam

e) Retroproyector

f) Internet

g) filmadora

h) Material manipulable (dados, bolas, cartas, ruletas)

i) Juegos (perinolas, monedas, canicas, dardos, loterías, bingos)

i) Anuarios estadísticos, tablas y colecciones de datos estadísticos tomados de la prensa

o recogidos por los propios alumnos, junto con proyectos asociados a los mismos.

j) Libros de texto

k) simulaciones

l) Ejemplos sencillos

m) Problemas didácticos

Page 134: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

118 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

n) Ficheros de datos y proyectos

o) Guías didácticas

13) ¿Conoce el entorno de programación R?

SI____ NO____

Si lo conoce: Considera usted que utilizar el entorno de programación R como herramienta

innovadora para la enseñanza-aprendizaje de la Estadística le permitirá lograr una mejor

receptividad y comprensión del tema en los alumnos?

¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

___________________________________________________

¡Muchas gracias por su colaboración!

Page 135: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

C. Prueba de salida a estudiantes

Apreciado Estudiante: A continuación se presentan una secuencia de preguntas, que tiene

como propósito averiguar los niveles de comprensión e interpretación de datos

estadísticos, medidas de tendencia central e inferencia luego de implementada la unidad

didáctica “Aprendamos Estadística, pensando y divirtiéndonos”.

Las siguientes gráficas representan el consumo de gas de una familia durante los últimos

seis meses.

1) La moda, mediana y media de los anteriores datos son respectivamente:

a) 50, 48,47

b) 50, 49, 46

c) 50, 46, 47

d) 48, 49, 50

2) Las tabla de frecuencia de la figura, corresponde a las edades de 13

estudiantes del grado 10A.

5044

51 50 48

33

0102030405060

CONSUMO DE GASM3

Edad f

14 1

15 2

Page 136: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

120 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

3) Según los datos, la moda, la media aritmética y la mediana de las edades son:

a) 15, 16, 17

b) 16, 16, 16

c) 17, 17, 17

d) 16,17,18

4) Se encuestaron 15 familias y el número de personas por familia dio:

2 5 2 4 3 6 4 5 7 6 8 5 3 2 7

La mediana de los datos es:

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7

5) El número de votos de los 4 candidatos a contralor en la IE José Horacio

Betancur se muestran en la siguiente tabla:

Candidato fi

Yesenia 103

Brandon 70

Santiago 88

Sara 233

Total 494

Según la tabla ¿Cuál(es) de las siguientes informaciones es (son) falsa(s)?

I) La moda es Sara.

II) El promedio (media aritmética) es 123,5 votos

III) La mediana es 90 votos.

a) Sólo I

b) Sólo II

c) Sólo I y III

16 7

17 2

18 1

Total 13

Page 137: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo C Prueba de salida a estudiantes 121

d) Sólo II y III

e) I, II y III

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5-7 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Se han pesado 40 alumnos de un grupo. Los datos obtenidos, en kg son los que aparecen

en la siguiente tabla:

Intervalo de

clase

Marca de

clase

Frecuencia

absoluta fi

Frecuencia

acumulada Fi

[36,42) 39 3 3

[42,48) 45 4 7

[48,54) 51 10 17

[54,60) 56 11 28

[60,66) 62 7 35

[66,72) 68 5 40

Total 40

6) El peso promedio de los estudiantes es:

a) 54 kg

b) 55 kg

c) 54.93

d) 53.94

7) El intervalo en el que está el peso más frecuente es:

a) [66,72)

b) [36,42)

c) [54,60)

d) [48,54)

8) El intervalo mediana es:

a) [66,72)

b) [36,42)

c) [54,60)

d) [60,66)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8-11 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Se clasificaron 50 estudiantes del grado 9° de la IE José Horacio Betancur de acuerdo con

su grado y su inclinación a la modalidad de la media técnica.

Page 138: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

122 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

La siguiente gráfica representa la inclinación a la modalidad de la media técnica por grados.

8) De acuerdo a la gráfica, se puede decir que:

a) Hay 7 estudiantes que se inclinan por académica, 1 por redes, 4 por sistemas, 5 por

software, 11 por preprensa y 22 por multimedia

b) Hay 12 estudiantes que se inclinan por académica, 3 por redes, ninguno por sistemas,

8 por software, 10 por preprensa y 15 por multimedia

c) Hay 22 estudiantes que se inclinan por académica, 5 por redes, 1 por sistemas, 11 por

software, 7 por preprensa y 4 por multimedia

d) Hay 4 estudiantes que se inclinan por académica, 22 por redes, 11 por sistemas, 1 por

software, 5 por preprensa y 7 por multimedia

9) Según los datos del gráfico, se puede concluir que:

a) Hay 15 estudiantes que son de 9B y además que se inclinan por preprensa

b) Hay 20 estudiantes que son de 9A y además se inclinan por redes

c) Igual número de estudiantes de 9A y 9B se inclinan por sistemas

d) En 9B hay estudiantes que se interesan por redes

10) Según lo observado en el gráfico, se puede afirmar que:

a) Hay 24 estudiantes en 9A y 26 en 9B

0

5

10

15

20

25

Incinación a modalidad por grado

9A 9B

Page 139: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo C Prueba de salida a estudiantes 123

b) Hay 26 estudiantes en 9A y 24 en 9B

c) Hay 25 estudiantes en 9A y 25 en 9B

d) Hay 26 estudiantes en 9B y 24 en 9A

11) ¿Cuál es la tabla que representa los datos del gráfico anterior?

A.

G

rad

o

Inclinación a la modalidad de la media técnica

Académica Redes Sistemas Software Preprensa Multimedia Total

9A 0 2 1 2 20 1 26

9B 7 3 0 2 2 10 24

Total 7 5 1 4 22 11 50

B.

G

rad

o

Inclinación a la modalidad de la media técnica

Académica Redes Sistemas Software Preprensa Multimedia Total

9A 0 1 2 2 1 20 26

9B 7 0 2 3 10 2 24

Total 7 1 4 5 11 22 50

C.

G

rad

o

Inclinación a la modalidad de la media técnica

Académica Redes Sistemas Software Preprensa Multimedia Total

9A 2 20 1 2 1 0 26

9B 3 2 0 3 10 7 24

Total 5 22 1 5 11 7 50

D.

G

rad

o

Inclinación a la modalidad de la media técnica

Académica Redes Sistemas Software Preprensa Multimedia Total

9A 20 1 2 2 1 0 26

9B 2 10 3 2 0 7 24

Total 22 11 5 4 1 7 50

Page 140: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

D. Encuesta de satisfacción a estudiantes

Apreciado estudiante: Por ser uno de los actores principales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, es fundamental conocer su opinión acerca de las estrategias didácticas

utilizadas en su formación, por tal razón se le pide que responda la siguiente encuesta con

la mayor objetividad posible.

En las siguientes preguntas marque con una X la opción que mejor refleje su punto de

vista.

1. ¿Se explicaron claramente los objetivos de la unidad didáctica?

o Muy satisfecho

o Satisfecho

o Poco satisfecho

o Insatisfecho

o Muy insatisfecho

2. ¿Se comprendió el contenido de la unidad didáctica y el uso del material didáctico?

o Muy satisfecho

o Satisfecho

o Poco satisfecho

o Insatisfecho

o Muy insatisfecho

3. Las guías de estudio que se entregaron para el desarrollo de la unidad fueron:

o Fundamentales

o Muy importantes

o Importantes

o Poco importantes

o Sin importancia

4. Los temas que se trataron en la unidad didáctico fueron:

o Muy interesantes

o Interesantes

o Necesarios

o Poco interesantes

o Nada interesantes

5 Las actividades planteadas en la unidad didáctica fueron:

o Muy fáciles

Page 141: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo D Encuesta de satisfacción a estudiantes 125

o Fáciles

o Moderadas

o Difíciles

o Muy difíciles

6 Las situaciones o problemas que se presentaron en la unidad didáctica muestran la

aplicación de la estadística en la vida cotidiana

o Totalmente de acuerdo

o De acuerdo

o En desacuerdo

o Totalmente en desacuerdo

o Ni de acuerdo ni en desacuerdo

7. De acuerdo a la secuencia de las actividades para cada sesión, Usted considera que

éstas fueron:

o Secuenciales y conceptuales

o Sólo secuenciales

o Sólo conceptuales

o Desarticuladas

8. Las estrategias didácticas como el juego para enseñar los contenidos hicieron que éstas

fueran más dinámicas y entretenidas

o Totalmente de acuerdo

o De acuerdo

o En desacuerdo

o Totalmente en desacuerdo

o Ni de acuerdo ni en desacuerdo

9. El uso del diseño de experimentos para tratar los conceptos de medidas de tendencia

central influyó para que éstos fueran

o Más entendibles

o Lo mismo

o Difíciles

10. El uso del software R afianza el aprendizaje de la estadística descriptiva

o Totalmente de acuerdo

o De acuerdo

Page 142: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

126 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

o En desacuerdo

o Totalmente en desacuerdo

o Ni de acuerdo ni en desacuerdo

11. De acuerdo a la prueba final, presentada en la sesión 8, esta fue

o Coherente con respecto al trabajo desarrollado durante la Unidad Didáctica

o Desvinculado con el trabajo realizado durante la unidad didáctica

12. Evaluando su proceso de aprendizaje, usted considera que luego de implementada la

Unidad Didáctica su saber

o Aumentó significativamente

o Aumentó bastante

o Aumentó poco

o Siguió igual que antes de aplicada la Unidad Didáctica

“¿Si tuviera que ponerle un nombre a esta unidad didáctica cuál sería?”

.

Muchas gracias por su colaboración y opinión, esta será tenida en cuenta para mejorar el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la Estadística.

Page 143: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

E. Guía de estudio 1

Conceptos básicos de estadística

Pensamiento Estadístico

Guía de Estudio # 1

Institución Educativa José Horacio Betancur

Asignatura: Estadística

Grado: 10A

Cada día es mayor la influencia de la estadística en nuestra vida cotidiana. Siempre

estamos escuchando o leyendo en diferentes medios (prensa, revistas, televisión,

experimentos, consultas, entrevistas) informes o resultados de estudios estadísticos en el

campo social, económico, político, educativo, científico, a nivel institucional, local, regional

o internacional. Es por eso que es tan importante su estudio, comprensión e interpretación.

Te invito a que te sumerjas en el maravilloso mundo de esta ciencia y desarrolles

competencias y habilidades para interpretar analítica y críticamente información

estadística.

Objetivo: Comprender e interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo

de la información como población, muestra, variable aleatoria.

Page 144: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

128 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Actividades iniciales o de conceptos previos de Estadística

Esta actividad consiste en dar una situación o estudio estadístico y determinar la población,

la muestra y el tipo de variable. También deben completar un mapa conceptual sobre los

diferentes conceptos básicos que intervienen en un estudio estadístico.

Comprende

Para determinar el deporte preferido

de los estudiantes de un colegio,

se eligen diez miembros de cada curso

y se les pregunta al respecto.

Actividades de aprendizaje

Page 145: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo E Guía de estudio 1 Conceptos básicos de estadística 129

es la trabaja con

que son

se divide en

es es es

se dedica a se dedica a

puede ser

que que

se clasifica en se clasifica en

cuando cuando cuando cuando

Ciencia que se encarga de recolectar, describir e interpretar datos .

Términos básicos

Colección de individuos, objetos o eventos que se realizan.

Parte de la población, que representa sus características.

Característica de los individuos de una población.

Organizar, sintetizar y describir los datos.

Obtener conclusiones y tomar decisiones con base en los datos.

Cuantifica una característica de un elemento de una población ssss s

Clasifica o describe un elemento de

una población

l

Toma valores sólo en números enteros.

Toma valores en números reales.

Los resultados del estudio no se pueden ordenar

Los resultados del estudio se pueden ordenar en una escala no numérica

Page 146: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

130 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Las siguientes actividades son para realizarlas en clase. Reunirse en grupos de 3

estudiantes y realizar las siguientes actividades de aplicación, análisis y resolución de

situaciones estadísticas.

Aplica

1. Marca V o F, de acuerdo a que cada enunciado sea verdadero o falso

a. La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar datos

b. La población, la muestra y la variable son conceptos básicos

de estadística

c. La muestra es una característica de los miembros de una población

d. La parte de una población que representa sus características es

la muestra.

e. La población es una colección de individuos, objetos o eventos

que se analizan

f. La estadística se divide en descriptiva e inductiva

g. Una variable cuantitativa puede ser continua o discreta

h. Una variable cualitativa puede ser ordinal o nominal

i. Una variable discreta toma sólo valores en números reales

j. Una variable continua toma sólo valores enteros

k. La estadística descriptiva se encarga de organizar,

sintetizar y describir los datos

l. La estadística inductiva se encarga de obtener conclusiones

y tomar decisiones con base en los datos.

V F

V F

F V

V

V

V

V

V

V

V

V

V

F

F

F

F

F

F

F

F

F

Actividades de desarrollo

Page 147: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo E Guía de estudio 1 Conceptos básicos de estadística 131

Analiza

2. Determina la población y la muestra de cada situación

a. Se realiza una encuesta telefónica a 500 personas de la ciudad de Medellín, para

determinar el grado de popularidad del alcalde de la ciudad.

Población:

Muestra:

b. Para conocer la marca de champú preferida por las empleadas de una empresa, cinco

mujeres de cada dependencia fueron entrevistadas.

Población:

Muestra:

c. Para determinar el programa de televisión preferido por los habitantes de Medellín, se

encuestaron 100 residentes de cada barrio.

Población:

Muestra:

d. Se desea saber cuál es el costo promedio de los útiles escolares de los estudiantes de

un colegio. Para ello se consultó a 10 estudiantes de cada curso.

Población:

Muestra:

Page 148: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

132 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

3. Clasifica cada una de las siguientes variables según sean: cualitativa nominal (CN),

cualitativa ordinal (CO), cuantitativa discreta (CD) o cuantitativa continua (CC).

a. Salario de los docentes de la I.E José Horacio Betancur ____

b. Número de personas que asistieron el sábado al centro comercial Santa Fe ____

c. Cantidad de palabras que leen los estudiantes del grado 10A en la hora de

lectura ____

d. Marca de ropa favorita de los estudiantes de grado 11 _____

e. Tiempo empleado por los estudiantes del grado 8B para realizar un examen de

período de estadística ____

f. Grado de aceptación del programa el desafío en los padres de familia _____

g. Cantidad de goles anotados en el clásico Nacional-Medellín el sábado 13 de

septiembre _____

Resuelve

4. Daniela y Nicolás realizaron una investigación, acerca de la cantidad de tiempo que

emplean diariamente los estudiantes de su colegio hablando por teléfono. Para ello

entrevistaron a 9 estudiantes de cada curso.

a. ¿Cuál es la población?

b. ¿Cuál es la muestra?

c. ¿Cuál es la variable?

d. ¿Qué tipo de variable es?

Page 149: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo E Guía de estudio 1 Conceptos básicos de estadística 133

Las siguientes actividades son para que profundices más sobre los conceptos

aprendidos.

1. Resuelve el siguiente crucigrama relacionado con conceptos básicos de estadística

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

11

Actividad de profundización

Page 150: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

134 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Horizontales

1 Así es una variable cuando sus

valores se expresan con números

4

Rama de la estadística que se

encarga de obtener conclusiones y

tomar decisiones con base en los

datos

5

Variable de tipo cualitativo en la que

los valores no pueden ser sometidos

a un criterio de orden.

8 Característica de los individuos de

una población

9 Variable de tipo cuantitativo que toma

valores reales

10 Parte de la población que representa

sus características

11

Ciencia que se encarga de

recolectar, describir e interpretar

datos

Verticales

1

Variable estadística que expresan

distintas cualidades, características

o atributos

2

Rama de la estadística que se

dedica a organizar, sintetizar y

describir los datos.

3 Colección de individuos, objetos o

eventos que se realizan.

6

Variable cualitativa que puede

tomar distintos valores ordenados

siguiendo una escala establecida.

7 Variable cuantitativa que toma

valores enteros

Page 151: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo E Guía de estudio 1 Conceptos básicos de estadística 135

Evaluación del desempeño académico de los grados de Secundaria de la Institución

Educativa José Horacio Betancur en el segundo período

Grado Desempeño

N° de

alumnos

por

grado

Puesto Puntuación

total:

Porcentaje

de

estudiantes

con más de

dos

materias

perdidas

Bajo Básico Alto Superior

6A 18 12 5 2 37 3° 48.65

6B 23 10 2 2 37 8° 61.11

7A 12 13 2 1 28 1° 42.86

7B 21 8 1 1 30 10° 71.43

8A 18 12 2 1 33 5° 53.13

8B 18 11 2 2 33 7° 54.55

9A 20 5 2 1 28 12° 74.07

9B 14 11 1 1 27 4° 51.85

10A 14 4 1 0 19 11° 72.22

10B 9 8 2 1 20 2° 45

11A 14 6 1 1 22 9° 63 .64

11B 8 5 1 1 15 6° 53.33

Actividad de evaluación

edeveevaluaciprofundiz

ación

Page 152: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

136 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Responda las siguientes

preguntas de acuerdo a los datos de la

tabla:

1. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?

12 grados

12 valoraciones de desempeño

12 alumnos

12 puestos

12 porcentajes

2. ¿Cuántas variables hay en este conjunto de datos?

2

3

4

5

3. Las variables cualitativas son:

Grado, N° de alumnos y puesto

Grado, desempeño y puesto

Grado, N° de alumnos y puntuación

total

Grado, desempeño y puntuación

total 4. Las variables cuantitativas son:

Grado, N° de alumnos y puesto,

Grado, desempeño y puesto

N° de alumnos

Grado, desempeño y puntuación

total 5. La variable desempeño es:

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

6. La variable N° de alumnos es:

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

7. La variable puesto es:

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

8. La variable puntuación total es:

Cualitativa nominal

Cualitativa ordinal

Cuantitativa discreta

Cuantitativa continua

9. El número promedio de estudiantes por grado es:

23

30

25

27

10. El promedio de estudiantes que perdieron más de dos materias es:

60.1

58.1

51.8

57.2

11. El número promedio de estudiantes con desempeño bajo es:

18

17

16

15

12. ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes con desempeño bajo?

60%

Page 153: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo E Guía de estudio 1 Conceptos básicos de estadística 137

54.4%

56.1%

45.5%

13. ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes con desempeño básico?

22.2%

44.4%

32.9%

19.5%

14. El grado con menor número de estudiantes es:

6B

7B

8B

11B

15. El grado con mejor desempeño académico es:

10A

9A

6A

7A

16. El grado con peor desempeño académico es:

10B

9B

6A

7A

Page 154: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

F. Guía de Estudio 2

Distribuciones de frecuencias

Pensamiento Estadístico

Guía de Estudio # 2

Organización de datos, tablas de distribuciones de frecuencias, gráficos

estadísticos

Institución Educativa José Horacio Betancur

Asignatura: Estadística

Grado: 10A

Objetivos:

- Completar y analizar información de una tabla de frecuencias

- Identificar conceptos que intervienen en la organización de datos agrupados y no

agrupados

- Resolver problemas con datos agrupados y no agrupados.

- Representar información de la distribución de frecuencias en gráficos estadísticos

Actividades iniciales o de activación de conceptos previos

-

- Esta actividad consiste en activar tus conocimientos previos sobre algunos

conceptos sobre organización de los datos, distribuciones de frecuencias en datos

agrupados y no agrupados y gráficos estadísticos, muy importantes para

desarrollar las demás actividades .

En la primera parte se da una situación o estudio estadístico, donde se debe

determinar la población, tipo de variable, cantidad de observaciones y construir una

tabla de frecuencias o distribución de frecuenicas con los resultados. También

deben completar un apareamiento sobre los diferentes conceptos que intervienen

en la organización de datos agrupados y no agrupados

Actividades de aprendizaje

Page 155: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo F Guía de estudio 2 Distribuciones de frecuencias 139

. Activa tus conocimientos

Cada vez es mayor la contaminación en nuestro planeta. Muchas personas, grupos o

empresas no son conscientes del daño producido al medio ambiente y los ecosistemas, y las

campañas para frenar este flagelo no son suficientes.

En la siguiente tabla se presenta la clasificación de los países más contaminantes del

mundo en el año 2014, medidos en toneladas de CO2 por persona, según datos

procedentes del Banco Mundial (World Bank Group).

Clasificación de los países más contaminantes del mundo, medidos en toneladas de CO2

por persona

País Emisiones

(Toneladas

CO2 por

habitante) (Tn)

Pais Emisiones

(Toneladas

CO2 por

habitante) (Tn)

1 Catar 40,30

26 Turkmenistán

10,50

2 Trinidad y

Tobago 38,20

27

Bélgica 10,00

3 Kuwait

31,30 28

Libia 9,80

4 Brunei

22,90 29

Israel 9,30

5 Aruba

22,80 30

Sudáfrica 9,20

6

Luxemburgo 21,40

31

Japón 9,20

7 Omán 20,40 32

Alemania 9,10

8 Emiratos

Arabes Unidos

19,90

33

Irlanda 8,90

9 Bahreim

19,30 34

Polonia 8,30

10 Estados

Unidos 17,60

35

Dinamarca 8,30

11 Arabia Saudí 17,00 36

Bosnia Herzegovina 8,10

12 Australia

16,90 37

Austria 8,00

13 Nueva

Caledonia

15,70

38

Reino Unido 7,90

14 Kazajistán 15,20

39

Seychelles 7,80

15 Canadá 14,60

40 Malasia

7,70

Page 156: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

140 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

16 Estonia 13,70

41 Irán (País)

7,70

17 Rusia 12,20

42

Grecia 7,70

18 Noruega

11,70 43

Eslovenia 7,50

19

Corea del Sur 11,50

44

Bermudas 7,30

20 Finlandia 11,50

45

Nueva Zelanda 7,20

21

Groenlandia 11,10

46

Chipre 7,00

22 Países

Bajos 11,00

47

Venezuela 6,90

23

Palaos 10,60

48

Bahamas 6,80

24 República

Checa 10,60

49

Italia 6,70

25

Islas Caimán 10,60

50

Guinea Ecuatorial 6,70

Responde

1. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? N =

2. ¿Cuál es la variable de estudio?

3. ¿Qué tipo de variable es?

4. ¿El número de valores distintos de la variable es pequeño o grande?

5. ¿El tratamiento de los datos se analiza para datos agrupados o no agrupados?

¿Cómo se

analizan y

se ordenan

estos

datos?

Page 157: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo F Guía de estudio 2 Distribuciones de frecuencias 141

Apareamiento

Vincule cada concepto relacionado con las distribuciones de frecuencia y gráficos

estadísticos con su definición o característica.

CONCEPTO DEFINICIÓN

A. Tabla de distribución de

frecuencias

( ) Número de datos incluidos en el intervalo

B. Datos no agrupados ( ) Suma de la frecuencia absoluta de un intervalo y las absolutas

anteriores.

C. Datos agrupados ( ) Número de intervalos, se calcula preferiblemente con la regla

de Sturges, C = 1 + 3.32 log N

D. Frecuencia absoluta ( ) Es el tamaño del intervalo

E. Frecuencia absoluta acumulada ( ) Presenta las categorías de una variable en un círculo

F. Frecuencia relativa ( ) Se emplea si las variables toman un número grande

de valores o la variable es continua.

G. Frecuencia relativa acumulada ( ) Es el polígono frecuencias acumuladas

H. Clases o intervalos de clase ( ) Para representar gráficamente conjuntos de datos en los que

la variable viene dada en intervalos

I. N° de clases ( ) Cada uno de los intervalos en que pueden agruparse los datos

de una variable estadística.

J. Rango ( ) Para representar gráficamente datos en los que la variable es

discreta.

K. Amplitud ( ) Diferencia entre los datos de mayor y menor valor

L. Marca de clase ( ) Es un gráfico de líneas de las frecuencias absolutas de los

valores de una distribución

M. Diagrama de barras ( ) Se emplean si las variables toman un número pequeño de

valores.

N. Diagrama circular ( ) Punto medio de la clase

O. Histograma ( ) Es el registro de todos los valores de la variable y sus

frecuencias asociadas.

P. Polígono de frecuencias ( ) Cociente entre la frecuencia absoluta y el número de datos o

tamaño de la muestra.

Q. Ojiva ( ) Suma de la frecuencia relativa de un intervalo y las frecuencias

relativas anteriores

Page 158: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

142 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

1. Construyan la tabla de distribución de frecuencias agrupadas con los datos de la

tabla anterior:

Recuerda el proceso:

FÓRMULAS:

Intervalos de

clase:

Toneladas de

CO2

[a,b)

Marca de

clase

x = a + b

2

Frecuencia

absoluta:

Número de

países

f

Frecuencia

absoluta

acumulada

F

Frecuencia

relativa

fr = f/N

Frecuencia

relativa

acumulada

Fr

N° de clases

C = 1 + 3.32 logN

C =

Amplitud de clase = Rango/N°

de clases

A =

Rango = Dato mayor – dato

menor

Rango =

1º Se localizan los va lores menor y mayor de la distribución

2º Se halla el rango de los datos

3º Se calcula el N° de clases

4º Se calcula la amplitud de la clase

5º Se forman los intervalos de clase teniendo presente que

el límite inferior de una clase pertenece al interv alo, pero el

l ímite superior no pertenece al intervalo, se cuenta en el

siguiente intervalo.

Actividades de desarrollo

Page 159: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo F Guía de estudio 2 Distribuciones de frecuencias 143

2. Analiza

De acuerdo a la información que obtuvieron en la tabla, saquen dos conclusiones de la

frecuencia absoluta, dos de la frecuencia relativa y dos de las frecuencias acumuladas.

FRECUENCIA

ABSOLUTA

RRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIAS

ACUMULADAS

1.

1. 1.

2.

2. 2.

3. Aprende jugando

a) Efectúen 100 lanzamientos de un dado cúbico y anoten la cifra que aparece en la

cara superior en las siguientes tablas:

Actividades de Consolidación

consolidación

Page 160: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

144 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

b) Con los anteriores datos, elaboren una tabla de distribución de frecuencias sin

clases.

Resultados Frecuencia

absoluta f

Frecuencia

absoluta

acumulada F

Frecuencia

relativa

fr

Frecuencia

relativa

Acumulada Fr

1

2

3

4

5

6

Totales

c) Dibujen en el papel Bonn el diagrama de barras, el diagrama

circular, el polígono de frecuencias y la ojiva. Socializa tu trabajo con los demás grupos.

Recuerda el procedimiento:

Según los datos que obtuvieron en la tabla respondan las siguientes

preguntas:

d) ¿Cuántas veces ha salido un número menor que 4?

e) ¿Cuántos lanzamientos han dado resultados mayores o iguales que 3?

f) ¿Cuál es el porcentaje de lanzamientos con resultados menores o iguales a 5?

g) Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, ¿crees que el dado está bien construido o

que, por el contrario, "esta cargados"?.

. Diagrama de barras: Se construye con barras o rectángulos, asocia a cada valor de la

variable una barra, generalmente vertical, proporcional a la frecuencia absoluta f.

.Diagrama circular: Se construye con base a las frecuencias relativas fr, el ángulo de cada

sector en la circunferencia lo encuentras aplicando la fórmula 360 𝑥 𝑓𝑟

100

. Polígono de frecuencias: Se construye con base a las frecuencias relativas fr, se unen

todos los puntos de las frecuencias relativas.

. Ojiva: Se construye con base a las frecuencias absolutas acumuladas F, se unen todos los

puntos de las frecuencias absolutas acumuladas.

. Ojiva:

. Ojiva: Se construye con base a Hi, se unen todos los puntos de las las frecuencias relativas

acumuladas

las frecuencias relativas frecuencias relativas.

Page 161: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

G. Guía de Estudio 3

Medidas de tendencia central

Pensamiento Estadístico

Guía de Estudio # 3

Medidas de tendencia central

Institución Educativa José Horacio Betancur

Asignatura: Estadística

Grado: 10A

Objetivos:

1. Aprender a calcular y usar comprensivamente algunas medidas de centralización

(moda, media, mediana), en datos agrupados y no agrupados.

2. Hacer inferencias significativas a partir de la moda, la mediana y la media de una

colección de datos.

3. Reconocer las medidas de tendencia central como datos representativos de un

conjunto de datos.

4. Construcción y reconstrucción de sentidos y significados estadísticos para generar

actitudes de aprecio, seguridad y confianza hacia la estadística.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

En la fase inicial o exploratoria del estudio de una o más características de una población

se recolectan datos de la población llamadas muestras; en la fase más elemental del

análisis estadístico, se les aplica algunas operaciones aritméticas con el fin de dar una

primera interpretación de toda la población. Las medidas de tendencia central son

valores numéricos que “localizan” en cierto sentido, el centro de un conjunto de datos. .

Page 162: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

146 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

ACTIVIDADES INICIALES O DE ACTIVACIÓN DE CONCETPTOS PREVIOS

Completa el siguiente mapa conceptual sobre medidas de tendencia central.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

SE ENCARGAN DE Determinar el valor centralalrededor del cual seacumulan los daots

SE DIVIDEN EN

n < 20

Es el valor queocurre con mayorfrecuencia

Si tiene dos modas bimodal.

Si tiene más de dos modas multimodal

La distribuicón puede tener varias modas o

ninguna

Es el promedio detodos los valores queconforman la muestra

𝑥 =∑𝑥=1𝑛 𝑥𝑖

𝑛

Se calcula con:

En un conjunto de datosordenados de menor a mayor,es el valor de la variable queocupa la posición central

𝑀𝑒 = 𝑥 (𝑛+1)/2

Si n es

𝑀𝑒 = (𝑥 𝑛2+𝑥 𝑛2+1)/2

Si n es

n ≥ 20

Es el intervalo conmayor frecuenciaabsoluta

𝑥 =∑𝑥𝑖𝑓𝑖𝑛⬚

Intervalo cuya frecuenciaabsoluta acumulada es elprimer valor mayor o igual a lamitad del tamaño de la muestra

Page 163: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo G Guía de estudio 3 Medidas de tendencia central 147

OBJETIVO: Identificar la moda, la media y la mediana en un conjunto de datos no

agrupados.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Los estudiantes se organizan en cinco

grupos

A. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS

PRENDE INVESTIGANDO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: Pegar en una de las paredes del salón

de clase un pliego de papel bond con una tabla para registrar las edades, las estaturas y

los pesos. Pasar por orden de lista para medirse y pesarse. Anotar los datos en la tabla.

Una vez realizadas las respectivas mediciones, se organizan en cinco grupos y anotan los

datos anteriores en la siguiente tabla.

A

Estudiante

(nombre)

Edad Estatura

(metros)

Peso (kg)

2. Actividades de desarrollo

Page 164: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

148 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Responder las siguientes preguntas

Dado el conjunto de edades, pesos y estaturas de la anterior tabla:

Indicar el valor que más se repite de las edades, los pesos y las estaturas, ¿cómo

se llama este valor?

VALOR NOMBRE

Edad Peso Estatura

Indicar el valor que más representa a ese conjunto de números; es decir, deben

determinar el promedio de las edades, pesos y alturas de los estudiantes del grupo.

¿Cómo se llama este valor?. Describir el procedimiento realizado paso a paso para

determinar ese promedio.

Ordenar de menor a mayor cada uno de los datos

EDAD

ESTATURA

PESO

VALOR NOMBRE

Edad Peso Estatura

Page 165: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo G Guía de estudio 3 Medidas de tendencia central 149

Una vez ordenados los datos en forma creciente determinar el valor que se encuentra

en la posición media. ¿Cómo determinaron ese valor?. ¿Cómo se llama este valor?.

Describir el procedimiento utilizado.

VALOR NOMBRE

EDAD ESTATURA PESO

Calcular el IMC (índice de masa corporal) de cada uno de los integrantes del grupo,

de acuerdo a la fórmula dada en la imagen. Anotar los resultados en la siguiente tabla y

clasificarse de acuerdo a la siguiente escala. Discutan los resultados.

.

Estudiante Peso (kg) Estatura (m) IMC Clasificación

Los estudiantes del grado 10A están

interesados en conocer los valores

más representativos de sus edades,

estaturas y pesos. Para ello toman

registros de su edad, estatura y peso.

Page 166: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

150 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

B. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS

OBJETIVO: Identificar la moda, la media y la mediana en un conjunto de datos

agrupados.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Los estudiantes se organizan en cinco

grupos.

PRENDE JUGANDO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: A cada grupo se le entrega una ruleta la cual

colgarán en el tablero del salón de clase.

Cada ruleta tiene 34 sectores enumerados del 1 al 34. Cada grupo hace girar la manecilla

de la ruleta 50 veces y anotan sus resultados en el papel bond que les corresponde.

Luego se reúnen en grupo y escriben los datos obtenidos en la siguiente tabla.

Grupo

☺ El grupo que obtenga la mayor puntuación o promedio recibirá un

premio sorpresa.

A

Los estudiantes del grado

10A van a jugar a la ruleta

para saber cuál es el grupo

que obtiene el mejor

puntaje o promedio.

Page 167: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo G Guía de estudio 3 Medidas de tendencia central 151

Aplica

De acuerdo a los anteriores datos, llenar la siguiente tabla para hallar la media o promedio

de los datos, el intervalo modal o clase y el intervalo mediana o clase mediana.

Intervalos de

puntajes de la ruleta

x

Representante

(marca de clase)

xi

Cantidad de

veces que se

obtuvo ese

puntaje

(frecuencia

absoluta )

fi

Cantidad de

veces

que se obtuvo

ese puntaje

(frecuencia

absoluta

acumulada)

Fi

xi.fi

[0,6)

[6,12)

[12,18)

[18,24)

[24,30)

[30,36)

Total

Recuerda el proceso en los datos agrupados:

♫ Para hallar el intervalo modal o clase modal buscas en la tabla el intervalo con

mayor frecuencia absoluta. Como valor moda se utiliza el representante del intervalo:

xi (marca de clase del intervalo modal).

♫ Para hallar el intervalo mediana o clase mediana buscas en la tabla el intervalo

cuya frecuencia acumulada es el primer valor mayor o igual a la mitad del total de los

datos.

♫ Para hallar la media o promedio calculas el cociente entre la suma de todos los

productos de la marca de clase de cada intervalo por la correspondiente frecuencia

absoluta, dividida por el tamaño de la muestra, es decir:

𝑥 =∑𝑥𝑖𝑓𝑖

𝑛

Donde:

xi: marca de clase

fi: Frecuencia absoluta

n: Tamaño de la muestra

Page 168: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

152 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Analiza

Según los resultados de la tabla:

1) ¿Cuál es el intervalo modal? es decir en ¿Qué intervalo de puntajes obtuvo el

mayor número de integrantes del grupo? ¿Cuál es la moda?.¿Cómo interpretan

este resultado?

Intervalo

modal

Moda interpretación

2) ¿En qué intervalo se encuentra el valor central de los puntajes obtenidos en la

ruleta? Es decir; ¿Cuál es el intervalo mediana?.¿Cómo interpretan este resultado?

Intervalo

mediana

Mediana interpretación

3) ¿Cuál es el puntaje promedio o media obtenido por su grupo?.¿Cómo interpretan

este resultado?

Media o promedio interpretación

Page 169: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo G Guía de estudio 3 Medidas de tendencia central 153

4) Realizar un histograma con los datos obtenidos en la tabla y trazar una curva suavizada uniendo

los puntos medios superiores de cada rectángulo que corresponden a las marcas de clase.

moda:

mediana:

Media:

0 6 12 18 24 30 36

☼ ¿Según el siguiente gráfico y de acuerdo al gráfico resultante cómo es la distribución?

Puntaje grupo

Page 170: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

154 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Las siguientes actividades son para que repases los contenidos vistos en esta

sección. La debes realizar en tu casa de manera individual.

A. En la siguiente actividad debes llenar los espacios en blanco con los conceptos

relacionados con las medidas de tendencia central.

Las nos indican en torno a qué valor ( ) se distribuyen los datos.

La medidas de centralización son: , y .

La es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta

Se puede hallar la para variables y .

Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la

máxima, la distribución es o , es decir, tiene varias modas.

Cuando todas las puntuaciones de un grupo tienen la misma , no hay .

La es el valor que ocupa el de todos los datos cuando éstos están ordenados

de menor a mayor.

La se puede hallar sólo para .

Si la serie tiene un número de medidas es la puntuación central de la misma.

Si la serie tiene un número de puntuaciones es la entre las dos

puntuaciones centrales

La es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el

número total de datos.

La se puede hallar sólo para variables .

3. Actividades de consolidación

Page 171: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo G Guía de estudio 3 Medidas de tendencia central 155

B. Se preguntó a los estudiantes del grado 10° de la IE José Horacio Betancur

las notas de Estadística del período 3 del año lectivo en curso y estas fueron las

respuestas.

1. Calcula media, mediana, moda de los datos sin agrupar

2. Estima la clase modal, la moda, la clase mediana y la media agrupando los

datos en una tabla de distribución de frecuencias.

3. Explica el significado de cada medida

Intervalos de

calificaciones

x

Representante

(marca de clase)

xi

Cantidad de

estudiantes

(frecuencia

absoluta )

fi

Cantidad de

estudiantes

(frecuencia

absoluta

acumulada)

Fi

xi.fi

[0,1)

[1,2)

[2,3)

[3,4)

[4,5)

Total

3.5 4.0 3.3 3.8 2.5 3.9 4.2 3.0 2.3 1.5 3.7 3.5 4.0 3.1 3.2 3.5 3.0

2.9 3.6 4.1 3.5 3.4 2.2 3.8 3.0 3.6 2.8 3.4 3.8 3.5 2.7 3.0 4.0 3.3

3.5

Page 172: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

H. Guía de Estudio 4

Diseño Experimental

Pensamiento Estadístico

Guía de Estudio # 4

Diseño Experimental

Institución Educativa José Horacio Betancur

Asignatura: Estadística

Grado: 10A

Objetivos de aprendizaje:

Profundizar en los criterios estadísticos de planificación de un Diseño

Experimental.

Conceptualizar los principios básicos del diseño de experimentos

Reconocer la importancia de ser riguroso en la aplicación del plan trazado en el

diseño de una investigación.

Usar comprensivamente algunas medidas de localización y dispersión.

Reconocer la importancia de los principios básicos del diseño de experimentos:

Aleatorización, Repetición y Control local.

Aplicar los conceptos estadísticos que se relacionan con el diseño experimental.

Usar la tecnología en el análisis de datos.

Realizar inferencias y justificar su razonamiento.

DISEÑO EXPERIMENTAL

En todos los campos de estudio, la industria, la ingeniería, la biología, la agricultura,

se llevan a cabo experimentos con el fin descubrir algo acerca de un proceso o un

sistema; por ejemplo hacer algunos cambios en los materiales, métodos o condiciones

de operación de un proceso, probar varias temperaturas en una máquina hasta

encontrar la que da el mejor resultado o evaluar un nuevo material con la intención de

lograr mejoras o eliminar algún problema.

El diseño de experimentos es precisamente la forma más eficaz de hacer pruebas,

consiste en determinar cuáles pruebas se deben realizar y de qué manera, para obtener

datos que, al ser analizados estadísticamente, proporcionen evidencias objetivas que

permitan responder las interrogantes planteadas, y de esa manera clarificar los

aspectos inciertos de un proceso, resolver un problema o lograr mejoras.

Page 173: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 157

Page 174: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 175: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 159

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Conceptos previos: Manejo de tablas y gráficos, proporciones y porcentajes, medidas de

posición (Tendencia central), varianza y descomposición de la varianza.

El trabajo de esta sección se hará en grupos de 3 estudiantes.

Para que el anterior experimento sea exitoso es necesario realizar por etapas

(la planeación y realización del experimento, el análisis, la interpretación y las

conclusiones finales) con las siguientes actividades o pasos:

1) RECONOCIMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Nuestro experimento quiere comparar el efecto de la distancia de lanzamiento y el ángulo

posicional en la probabilidad de encestar en una canasta de baloncesto.

El experimento es como sigue. Se prepara la cancha de basketball, en uno de los

dos arcos se marcan las distancias (1m y 2m) y los ángulos (0, 45° y -45°). Observe

que estos dos factores distancia y ángulo de lanzamiento los controla el

experimentador. Cada estudiante seleccionado aleatoriamente (8 en total), hará 5

lanzamientos desde 1m y 2m con los ángulos de lanzamiento 0°, 45° y -45°

respectivamente. Para cada lanzamiento registre si encestó o no la pelota. Cada

lanzamiento debe ser parabólico y se admiten aciertos producto de rebotes.

Los estudiantes del grado 10A van a realizar un

experimento que les permita responder la

pregunta: ¿Cuál es la combinación de factores

(distancia, y ángulo de lanzamiento) que

produce la mayor probabilidad de encestar en

una canasta de baloncesto?

Page 176: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

160 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

1m

45° 0° 45° 2m

Definición de hipótesis e identificación de variables:

a) Identificar la variable dependiente

b) Identificar la variable(s) independiente(s)

c) Identifique otras variables que pueden incidir en el experimento,

clasifíquelas en controlables y no controlables

CONTROLABLES NO CONTROLABLES

2) SELECCIÓN DE FACTORES Y SUS NIVELES:

Definición de niveles del factor (Tratamientos), de unidades experimentales (UE),

y número de réplicas (REPETICIÓN).

Page 177: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 161

Recuerda:

Con tu grupo de investigación, plantea:

a) Cuántos tratamientos usarás en el experimento?

b) ¿Cuáles son las unidades experimentales? Explica

c) ¿Cuántas replicas usarás para esta investigación? Justificar

d) ¿Cuál es el tamaño de la muestra?

Un Factor es la variable independiente que se evalúa en la investigación. Puede ser cuantitativo o cualitativo, son controlados por el investigador. Un Tratamiento es el nivel de un factor o una combinación de ellos. Por ejemplo: Un factor puede ser la temperatura, con tres niveles 20°C, 30°C y 40°C. Una Unidad experimental (UE) es cada individuo, lugar o parcela a la cual se le aplican los tratamientos. Por ejemplo: Una planta, un conjunto de plantas, un animal, un conjunto de animales, La parcela experimental, Varias parcelas en zonas diferentes. La Repetición es uno de los principios básicos del diseño experimental, que consiste en aplicar cada tratamiento en más de una unidad Experimental. La Muestra es el Conjunto de mediciones que constituye parte de una población; el tamaño de la muestra está en relación directa con el número de UE, pues de ellas se obtienen las mediciones. Número de tratamientos x Número de réplicas = Tamaño de la muestra

Page 178: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

162 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

3) SELECCIÓN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Existen muchos diseños experimentales para estudiar la gran diversidad de

problemas o situaciones que ocurren en la práctica. Esta cantidad de diseños hace

necesario saber cómo elegir el más adecuado para una situación dada. Observa el

ejemplo:

fig H1 Diseño de un experimento con diferentes tratamientos

(A) (B) (C)

(A) Diseño experimental inadecuado: Utilizar el fertilizante para tratar a todos los

árboles de la tierra húmeda y no utilizar el fertilizante para los árboles de la tierra

seca. No habrá forma de saber si los resultados se deben al tratamiento o al tipo

de tierra.

(B) Diseño de bloques o aleatorio: Formar un bloque de tierra húmeda y otro

bloque de tierra seca. Dentro de cada bloque se utiliza la aleatoriedad para

determinar cuáles se tratarán con el fertilizante y cuáles no.

(C) Diseño experimental completamente aleatorizado (DCA): De manera

aleatoria se determinan cuáles árboles se tratarán con el fertilizante y cuáles no.

El criterio para escoger el tipo de diseño es que sea un modelo sencillo, que aporte

gran información y tenga un bajo costo, el que cumple con estas especificaciones es

“el Diseño completamente aleatorizado” o DCA

Page 179: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 163

4) PLANTEAR Y ORGANIZAR EL DISEÑO EXPERIMENTAL

Preparación de los tratamientos:

En la siguiente tabla se muestran los tratamientos o puntos de diseño del experimento.

DISTANCIA (m) ANGULO (°) TRATAMIENTO

1 0 1

1 -45 2

1 45 3

2 0 4

2 -45 5

2 45° 6

Preparación de las Unidades Experimentales:. Para este experimento marcamos 17

balotas del 1 al 17 (el total de estudiantes del grupo) y las guardamos en una bolsa. Cada

estudiante saca una balota de la bolsa, luego procedemos a generar en la calculadora

con SHIFT Ran# una serie de números aleatorios para escoger 8 de los 17 estudiantes;

por lo tanto el experimento queda con 8 UE y 6 tratamientos de 5 réplicas cada uno.

Se recomienda la inclusión de un tratamiento testigo o control cuando existe un

desconocimiento muy alto acerca de la efectividad de los tratamientos objeto del

estudio. Este tratamiento control corresponde a un tratamiento en el que no se tiene un

interés particular pero que sirve de comparación para revelar si los demás tratamientos

son efectivos. Para nuestro experimento el tratamiento testigo será el

tratamiento 1.

5) EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO:

Se comienza a ejecutar el experimento y se recolectan los datos en la siguiente tabla:

Estudiante Conteo

Encesta: 1

No encesta: 0

Tratamiento Distancia

(m)

Angulo (°) # aciertos Total

1 1 1 0 5

1 2 1 -45 5

1 3 1 45 5

1 4 2 0 5

1 5 2 -45 5

Page 180: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

164 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

1 6 2 45 5

2 1 1 0 5

2 2 1 -45 5

2 3 1 45 5

2 4 2 0 5

2 5 2 -45 5

2 6 2 45 5

3 1 1 0 5

3 2 1 -45 5

3 3 1 45 5

3 4 2 0 5

3 5 2 -45 5

3 6 2 45 5

4 1 1 0 5

4 2 1 -45 5

4 3 1 45 5

4 4 2 0 5

4 5 2 -45 5

4 6 2 45 5

5 1 1 0 5

5 2 1 -45 5

5 3 1 45 5

5 4 2 0 5

5 5 2 -45 5

5 6 2 45 5

6 1 1 0 5

6 2 1 -45 5

6 3 1 45 5

6 4 2 0 5

6 5 2 -45 5

6 6 2 45 5

7 1 1 0 5

7 2 1 -45 5

7 3 1 45 5

7 4 2 0 5

7 5 2 -45 5

7 6 2 45 5

Page 181: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 165

8 1 1 0 5

8 2 1 -45 5

8 3 1 45 5

8 4 2 0 5

8 5 2 -45 5

8 6 2 45 5

6) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

1. Usando los resultados observados para cada distancia y para cada ángulo haga un

gráfico, el cual tenga en el eje x el número del tratamiento y en el eje y el número de

aciertos. Utilice el papel milimetrado.

2. Haga una tabla de doble entrada como se ilustra a continuación (cada entrada es el

número de aciertos):

Distancia TOTAL

Ängulo de lanzamiento 1mt 2 mts

-45°

45°

TOTAL

Para obtener información adicional de esta tabla se pueden calcular las frecuencias

relativas de celda:

Distancia TOTAL

Ängulo de lanzamiento 1mt 2 mts

-45°

45°

TOTAL

A fin de comparar los lanzamientos exitosos en cada tratamiento, se pueden calcular las

frecuencias relativas en cada fila y obtener:

Page 182: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

166 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Distancia TOTAL

Ängulo de lanzamiento 1mt 2 mts

-45°

45°

TOTAL

Preguntas: Considerando la información recopilada para cada tratamiento

a. ¿Qué se puede concluir de los gráficos?

b. ¿Existe alguna tendencia? ¿Por qué?

c. ¿Cuáles o cuál combinación de los factores hace que la probabilidad sea máxima?

3. Forme un vector con el número de aciertos para cada tratamiento, fíjese en la columna

tratamiento y en la columna # de aciertos de la tabla de recolección de datos y anote

estos resultados en las siguientes tablas. Para cada tratamiento calcula le media, la

moda y la mediana. Interpreta estos resultados.

# de aciertos en el tratamiento 1

Media

Moda

Mediana

# de aciertos en el tratamiento 2

Media

Moda

Mediana

Page 183: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 167

# de aciertos en el tratamiento 3

Media

Moda

Mediana

# de aciertos en el tratamiento 4

Media

Moda

Mediana

# de aciertos en el tratamiento 5

Media

Moda

Mediana

# de aciertos en el tratamiento 6

Media

Moda

Mediana

7) NALÍSIS DE VARIANZA (ANOVA)

El docente formaliza la idea de descomposición de la varianza como herramienta de

análisis de los resultados. En esta parte se hará de forma manual para que los estudiantes

complementen el entendimiento de un análisis y luego comparen los resultados con los

resultados del análisis manual con el software R que se hará en una práctica en la sala

de Sistemas.

Page 184: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

168 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Comparación de 6 maneras de lanzamiento en un arco de basketball

Consideremos los datos del DCA de nuestro experimento, donde el interés es comparar 6

tratamientos o maneras de lanzamiento en cuanto al promedio de lanzamientos que se

requiere en cada uno de ellos para lograr encestar. Se hicieron 5 repeticiones del

experimento en cada tratamiento. Pasen los datos de la columna # de aciertos de todas

las unidades experimentales (personas que lanzaron) para cada tratamiento de la tabla de

recolección de datos y consigne estos datos en la siguiente tabla:

Forma de lanzamiento (TRATAMIENTO)

1 2 3 4 5 6

Para comparar los 6 tratamientos debemos probar la hipótesis:

𝐻0 = 𝑇1 = 𝑇2 = 𝑇3 = 𝑇4 = 𝑇5 = 𝑇6 (𝐻𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑛𝑢𝑙𝑎)

𝐻𝐴 = 𝑇𝑖 ≠ 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖 = 1, 2, 3, 4, 5, 6 (𝐻𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎)

En caso de no rechazar 𝐻0, se concluye que los lanzamientos promedio de los 6

tratamientos son estadísticamente iguales, pero si se rechaza se concluye que al menos

dos de ellos son diferentes.

Realicemos el análisis manual. Realicemos los cálculos en la siguiente tabla:

1) Detalles de los cálculos para el ANOVA en el CDA

Page 185: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo H Guía de estudio 4 Diseño Experimental 169

Tratamiento i Operaciones básicas

Observaciones

Total por

tratamiento (𝑌𝑖 . )

Número de datos en

cada tratamiento

(𝑛𝑖)

Media muestral por

tratamiento (𝑌𝑖.̅̅ ̅̅ )

Desviaciones

respecto a la media

global (𝑇𝑖. )̂

∑∑𝑌𝑖𝑗

2 =

6

𝑗=1

6

𝑖=1

= Suma de los cuadrados de todas las

observaciones.

𝑌. . = ∑∑𝑌𝑖𝑗 =

6

𝑗=1

6

𝑖=1

= Suma de los datos

𝑁 =∑𝑛𝑖 =

6

𝑖=1

= Total de mediciones

�̅�. . =𝑌. .

𝑁=

= Media global

𝑇𝑖 .̂ = 𝑌𝑖 . −�̅�. . =

= Efecto estimado del tratamiento i

2) Suma total de cuadrados o variabilidad total de los datos:

𝑆𝐶𝑇 =∑∑𝑌𝑖𝑗2 −

�̅�. .

𝑁=

6

𝑗=1

6

𝑖=1

3) Suma de cuadrados de tratamientos o variabilidad debida a la diferencia entre

tratamientos:

𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 = ∑𝑌𝑖.

2

6−

�̅�..

𝑁= 6

𝑖=1

4) Suma de los cuadrados de error o variabilidad de los tratamientos:

𝑆𝐶𝐸 = 𝑆𝐶𝑇 − 𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 =

5) Cuadrados medios de tratamientos y del error (efecto ponderados de cada

fuente de variación)

𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇 =𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇

𝑘−1= 𝑦 𝐶𝑀𝐸 =

𝑆𝐶𝐸

𝑁−𝑘=

6) Estadístico de prueba:

𝐹0 =𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇

𝐶𝑀𝐸=

Page 186: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

170 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

☼ Con toda esta información se procede a llenar la tabla de ANOVA. El valor de

la significancia observada o valor-p es el área bajo la curva de la distribución F5,48

a la derecha de F0 , que se puede obtener en R mediante la distribución F.

Además, recordemos que otra forma de rechazar o no una hipótesis es comparar

el estadístico de prueba contra un número crítico de tablas. Para nuestro

experimento usamos las tablas de la distribución F, se lee el valor crítico para 𝛼 =

0.05 𝑐𝑜𝑛 𝐹0.05, 5, 48. Si 𝐹0 > 𝐹0.05, 5, 48, entonces se rechaza 𝐻0, con lo

cual se concluye que si hay diferencia o efecto de los tratamientos en cuanto a su

promedio de lanzamientos.

TABLA ANOVA

Fuente de

variabilidad

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Cuadrado

medio

F0 Valor-p

Tratamientos

Error

Total

7. Realiza un diagrama de cajas simultáneo para representar de una manera

descriptiva los tratamientos. ¿Qué observan?

8) CONCLUSIONES FINALES

Presentación y discusión general de resultados de cada grupo para

retroalimentación y mejoramiento de próximos experimentos

Luego de terminado el experimento cada grupo hace un informe contando las

experiencias que tuvieron con la realización del experimento, haciendo

recomendaciones de cómo se puede mejorar el experimento, cuáles fueron los

logros que obtuvieron, sus aprendizajes, si les gustó esta metodología de

investigación, etc. Luego cada grupo socializa sus conclusiones, las discute y

retroalimentan para que quede un informe final de todos los grupos y esta

información quede plasmada para el mejoramiento de los próximos

experimentos.

Page 187: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 188: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

172 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

I. Guía de Estudio 5

Práctica con el software R

PRÁCTICA CON EL SOFTWARE R PARA EL ANÁLISIS DE DATOS Y

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS TRATADOS EN LA UNIDAD DIDÁCTICA

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar competencias básicas en el manejo del software R para la

creación de tablas de distribución de frecuencias y gráficos estadísticos.

Aprender a calcular y usar comprensivamente algunas medidas de

centralización (moda, media, mediana), con el software R.

Interpretar y analizar los datos procedentes del experimento con la

descomposición de la varianza como herramienta de análisis de los

resultados.

Los métodos estadísticos tratados en la unidad didáctica son más fáciles de aplicar si

se utiliza un software para hacer los cálculos, el análisis estadístico y los gráficos. Entre

estos software se encuentran Statgraphics, S, Minitab, Excel, R, etc. Nosotros vamos

a trabajar con el software R porque es muy dinámico y ha desarrollado nuevos métodos

de análisis interactivo de datos.

Vamos a trabajar con los datos de las guías de estudio 2,3 y 4.

Ejemplo 1-guía 2 (ver anexo 4) Distribución de frecuencias, Manejo de datos

agrupados

Se presenta la emisión de toneladas CO2 por persona de los países más

contaminantes del mundo en el año 2010, según datos procedentes del Banco Mundial

(World Bank Group:

Page 189: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo I Guía de estudio 5 Práctica con el software R 173

40.30, 38.20, 31.30, 22.90, 22.80, 21.40, 20.40, 19.90, 19.30, 17.60, 17.00, 16.90,

15.70, 15.20, 14.60, 13.70, 12.20, 11.70, 11.50, 11.50, 11.10, 11.00, 10.50, 9.80,

9.30, 9.20, 9.20, 9.10, 8.90, 8.30, 8.30, 8.10, 8.00, 7.90, 7.80, 7.70, 7.70, 7.70, 7.50, 7.30,

7.20, 7.00, 6.90

1. Guarda los datos en el block de notas como un vector, de la siguiente manera:

Emis_co2_toneladas

38.20

31.30

22.90

22.80

21.40

20.40

.

.

.

2. Ingresar al programa R y exportar el fichero de datos o también los puedes digitar en la

consola.

3. En la interfaz R-comander o desde consola halla la tabla de frecuencias de la

distribución. Observa los resultados. Compáralos con los resultados que obtuviste de

forma manual.

4. En la interfaz R o desde consola realiza el diagrama de tallos y hojas

5. Realiza el resumen de los 5 números de la distribución (minimo, primer cuartil, mediana,

media, tercer cuartil, máximo), Interpreta estos resultados.

6. Realiza el histograma, la ojiva y el gráfico circular (datos agrupados). Compara estos

gráficos con los que hiciste de forma manual. ¿Qué concluyes?

Page 190: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

174 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

Ejemplo 2-guía 2 (ver anexo 4) Distribución de frecuencias, Manejo de datos no

agrupados

1. Ingresa al bloc de notas y digita los datos que obtuvieron en la actividad

grupal sobre los 100 lanzamientos de un dado cúbico y guarda los datos como

un vector. También puedes ingresar los datos desde consola del programa R.

3. Halla la tabla de frecuencia de la distribución. Observa los resultados. Compáralos con

los resultados que obtuviste de forma manual.

4. Realiza el diagrama de tallos y hojas

5. Realiza el resumen de los 5 números de la distribución (mínimo, primer cuartil, mediana,

media, tercer cuartil, máximo), Interpreta estos resultados.

6. Realiza el diagrama de barras, el polígono de frecuencias y el gráfico circular Compara

estos gráficos con los que hiciste de forma manual. ¿Qué concluyes?

Ejemplo 3-guía 3 (ver anexo 5) Medidas de tendencia central en datos no agrupadosl

1. Ingresa al bloc de notas, digita y guarda los datos que obtuvieron en

la actividad grupal sobre las medidas de las estaturas y los pesos y sobre las

edades. También puedes ingresar los datos desde la consola del programa R.

2. Calcula la media, la mediana y la moda. Compara estos resultados con los que

obtuvieron en la actividad manual.

3. Realizar el diagrama de barras para la variable discreta (edad) y un histograma

para las dos variables continuas (estatura y peso). Compara estos resultados con

los que obtuvieron en la actividad manual.

4. Según los gráficos obtenidos, ¿Cómo son las distribuciones?

Page 191: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Anexo I Guía de estudio 5 Práctica con el software R 175

Ejemplo 4-guía 3 (ver anexo 5 ) Medidas de tendencia central en datos agrupadosl

1. Ingresa al bloc de notas, digita y guarda los datos que obtuvieron en la

actividad grupal sobre el juego de la ruleta. También puedes ingresar los datos

desde la consola del programa R..

2. Calcula la media, la mediana y la moda. Compara estos resultados con los que

obtuvieron en la actividad manual.

3. Realizar el diagrama de barras para la variable discreta (edad) y un histograma

para las dos variables continuas (estatura y peso). Compara estos resultados con

los que obtuvieron en la actividad manual.

4. Según los gráficos obtenidos, ¿Cómo son las distribuciones?

Ejemplo 5-guía 4 (ver anexo G) Diseño de Exprimentos

1. Realizar el análisis ANOVA y compararlo con el ANOVA manual del

experimento. ¿Qué concluye?.

Si quieres saber más sobre R, como se instala y conocer todas sus posibles

aplicaciones de cálculo y estadísticas puedes acceder a la web a los siguientes links de

tutoriales, videos y ejemplos.

http://personales.unican.es/gonzaleof/R/programa.html

http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/Progra/SobreR.html

http://cran.r-project.org/doc/contrib/R-intro-1.1.0-espanol.1.pdf

http://es.slideshare.net/MarioQuevedodeAnta/minitutorial-r-y-anlisis-de-datos

http://www.uv.es/conesa/CursoR/material/Empezando-con-Rcmdr-es.pdf

http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/Documentacion/Manual%20R%20com

mander.pdf

https://www.youtube.com/playlist?list=PL10B17497C888F90E

Page 192: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría
Page 193: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Bibliografía

[1] ACEVEDO, I. GARCÍA, O. “Empleo del software Statgraphics como estrategia de

enseñanza- aprendizaje de la unidad III de la signatura estadistica general”. {En línea}.

{25 de Octubre de 2013} disponible en

(www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/ocumentos/Curricular_documentos/Evento/Pone

ncias/Acevedo_iria_y_garcia_oscar-pdf)

[2] ADELL, J. (2004) Internet en el aula: Las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de

Tecnología Educativa. Núm. 17/marzo 04. ”. {En línea}. {21 de Noviembre de 2013}

disponible en http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/wq_archivos/AdellWQ.pdf.

[3] ALONSO, J. (2007). “El método de Polya para resolver problemas”. {En línea}. {15 de

Mayo de 2014} disponible en: (www.glc.us.es/~jalonsho/vestigium/el-metodo-de-polya-

para-resolver-problemas/)

[4] Antúnez, S. y otros. (1992). Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula. El qué,

el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica. Barcelona: Graó.

[5] AUSUBEL, David. Significado y Aprendizaje Significativo. {En línea}.{28 de Octubre de

2014} disponible en

(http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel02.pdf).

[6] BATANERO, C. (2001) Didáctica de la Estadística. {En línea}.{26 de Octubre de 2013}

disponible en

(http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5C118didacticaestadistica.p

df)

[7] BATANERO, C. (2000). ¿Hacia dónde va la Estadística?. {En línea}.{15 de Agosto de

2013} disponible en http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/BLAIX.pdf

[8] BATANERO, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Departamento de Didáctica

de la Matemática. Universidad de Granada. Recuperado el 9 de septiembre del 2014 de

http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/CULTURA.pdf

Page 194: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

178 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

[9] BATANERO, C., DÍAZ, C., (2005, p.9). El papel de los proyectos en la enseñanza y

aprendizaje de la estadística. Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada

España. Recuperado el 12 de octubre del 2014 de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=993447

[10] BEGG, A. (1997). Some emerging influences underpining assessment in statistics. En

I. Gal, y J. B. Garfield (Eds.), The assessment challenge in statistics education (pp. 17- 26).

Amsterdam: IOS Press.

[11] BETANCUR, M. RIVAS, Y (2009). Desarrollo de una unidad didáctica para la

Enseñanza-Aprendizaje de la Estadística Descriptiva con el uso del software SPSS en el

quinto año de educación bolivariana. Tesis de Licenciatura en educación física y

matemáticas. Universidad de los Andes-Núcleo Universitario Rafael Angel, Departamento

de Física y Matemáticas, Trujillo, Venezuela.

[12] BIEHLER, R (1997). Software for learning and doing statistics. {En línea}.{30 de

Octubre de 2014} disponible en (http://iase-

web.org/documents/intstatreview/97.Biehler.pdf).

[13] CASTIBLANCO, A. Proyecto “Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de

Matemáticas. {En línea}. {17 de Octubre de 2014} disponible en

(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-92732_archivo.pdf).

[14] COLL, C. (1991). Psicología y currículum. Barcelona. Paidos.

[15] CÓRDOBA, J. (2012). Propuesta para la enseñanza de la estadística en el grado

décimo trabajada por proyectos. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias, Bogotá, Colombia.

[16] CORRALES SALGUERO, Antonio Rafael. La programación a medio plazo dentro del

tercer nivel de concreción: Las unidades didácticas. {En línea}.{10 de Agosto de 2014}

disponible en (dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3175435.pdf)

[17] ESCAMILLA, A. (1992). Unidades didácticas, una propuesta de trabajo en el aula.

Colección Aula Reforma. Zaragoza: Luis Vives.

[18] GARCÍA VIDAL, Jesús; GONZÁLEZ MANJON, Daniel. (2001). cómo enseñar en

secundaria. Madrid: EOS.

Page 195: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

Bibliografía 179

[19] GARRETT, A., GARCÍA J. Caracterización de la comprensión de algunos aspectos de

la media aritmética: un estudio con alumnos de secundaria y universitarios. {En línea}.{10

de Agosto de 2014} http://webpages.ull.es/users/jagcruz/Articulos/Ens_Mat_2008.pdf

[20] GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. (1999). Corrientes Pedagógicas

Contemporáneas. Medellín: Colección Aula Abierta Universidad de Antioquia Facultad de

Educación.

[21] GRISOLIA, M. (2009). Unidad didáctica. Facultad de Humanidades y Educación.

{En línea}. {17 de Octubre de 2014} disponible en

(http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/recursos.php)

[22] GUTIERREZ PULIDO, Humberto; DE LA VARA SALAZAR, Román. Análisis y diseño

de experimentos. México, 2012, 481p.

[23] HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C; Baptista, P; (2006) Metodología de la investigación

(4ª ed). México: Editorial Mc Graw-Hill.

[24] HERNÁNDEZ, S; CUEVAS, H. (2013). Programas informáticos de uso libre y su

aplicación en la enseñanza de la estadística. En Revista Investigación Operacional, n° 2,

pp.166-174.

[25] IBAÑEZ, G. (1992). Planificación de unidades didácticas: una propuesta de formación.

En Aula, nº1, abril, pp. 13-15.

[26] LONDOÑO, J. (2011). Implementación de unidades didácticas para el desarrollo del

pensamiento estadístico en estudiantes del grado décimo. Tesis de Maestría. Universidad

Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Colombia.

[27] MARTÍNEZ BENCARDINO, Ciro. (2002). Estadística y Muestreo. Bogotá: Ecoe

[28] MEN. (2006). Lineamientos curriculares Matemáticas. Recuperado el 15 de Octubre

de 2013, de nwww.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf9.pdf

[29] MONTGOMERY, Douglas C. (2003). Diseño de Experimentos. Mexico: Linusa Wiley

[30] MOORE, DAVID S. Estadística Aplicada Básica. {En línea}. {17 de Octubre de 2014}

disponible en

http://books.google.es/books/about/Estad%C3%ADstica_aplicada_b%C3%A1sica.html?id

=oqOCiEyEjYcC

[31] MORALES, C; MONGE, A. Propuesta de una unidad didáctica para la enseñanza y el

aprendizaje de los conceptos de estadística para III ciclo establecidos por el MEP.

Recuperado el 23 de Octubre de 2013, de

Page 196: Victoria Eugenia Rendón Mesa - Universidad Nacional De Colombia · grado 10A de la Institución Educativa José Horacio Betancur Victoria Eugenia Rendón Mesa Trabajo Final de Maestría

180 Diseño de una unidad didáctica, basada en el diseño experimental, como estrategia

para la Enseñanza de las Medidas de tendencia central.

http://www.cidse.itcr.ac.cr/ciemac/memorias/6toCIEMAC/Talleres/Estadistica_Adriana_Ca

rolina.pdf

[32] POZO, J.I. Teorías. Teorías Cognitivas del Aprendizaje. {En línea}. {25 de Octubre de

2013} disponible en (http://es.scribd.com/doc/73088854/POZO-J-I-2006-Teorias-

Cognitivas-Del-Aprendizaje-Editorial-MORATA-Espana).

[33] RODRÍGUEZ, Nacarid. Diseños Experimentales en Educación. Universidad Central

de Venezuela Caracas, Venezuela. Disponible en:

(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65926549009

[34] ROJAS CARDENAS, L. y ROJAS CORTES, L. (2000). Exploración del diseño

experimental. En Ciencia e ingeniería neogranadina, julio, pp.51-54. {En línea}. {25 de

Noviembre de 2014} disponible en

http://www.umng.edu.co/documents/63968/74797/uwv_9articulo8.pdf

[35] SÁNCHEZ, G. y VALCARCEL, M.V. La utilización de un modelo de planificación de

unidades didácticas: El estudio de las disoluciones en la educación secundaria.

Investigación y experiencias didácticas. Enseñanza de las ciencias, 1997, 15 (l), pp. 35-

50.

[36] SÁNCHEZ, G. y VALCARCEL, M.V. Diseño de unidades didácticas en el área de

ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias, 1993, 11 (1), pp. 33-44.

[37] TOBÓN, H. (2013). Diseño e implementación de un curso virtual como herramienta

didáctica para la enseñanza aprendizaje de las medidas de tendencia central en el grado

6 en la I.E. Inmaculada Concepción del municipio de Guarne, utilizando Moodle. Tesis de

Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Colombia.

[38] VICIANA RAMIREZ, J. (2002). Planificar en Educación Física. Barcelona. INDE. {En

línea}. {15 de Agosto de 2014} disponible en file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-

novandoEnLaPlanificacionDeLaEducacionFisica-4166070.pdf.