Victotan Final Presentacion

43
PRESENTACION PRODUCTOS FORMULADOS POR TTAA (Tratamientos Agua Alella, S.L.) www.ttaa.com www.victotan.com

Transcript of Victotan Final Presentacion

PRESENTACION

PRODUCTOS FORMULADOS POR TTAA

(Tratamientos Agua Alella, S.L.)

www.ttaa.com

www.victotan.com

1.-

INTRODUCCION

-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA GAMA VICTOTAN

-CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA GAMA VICTOTAN

2.-GAMA DE PRODUCTOS VICTOTAN

- CRUDOS: EXTRACCION

TRATAMIENTO Y LIMPIEZA

- FUEL-OIL: DIESEL (VICTOMAR)

RECUPERACION DE FOSAS

DESEMULSIONANTES

3.-SGS

-REPORTE PROVISIONAL DE SGS: BC12-01393

-REPORTE FINAL DE SGS:BC12-01393

-

-

no polar, no soluble en agua

LIPOFÍLICA

polar y soluble en

agua

molécula

VICTOTAN

Fig. 1

δ

δ

+

-

4.-PRUEVAS EN POZOS DE PDVSA (Zona de SAN TOME-VENEZUELA)

-INFORME TÉCNICO DE VICTOTAN

-INFORME DE PDVSA

INTRODUCCIÓN

En la industria y desarrollo modernos, nos encontramos con problemas secundarios que

dificultan seriamente la productividad. Nos referimos fundamentalmente a problemas de

acondicionamiento en general. El costo de dichas operaciones es actualmente en material

humano y energético, por ello, es necesario insistir cada día más en soluciones químicas a

dicha problemática, por ser éstas más lógicas y económicas que las anteriores.

A la vista de estos múltiples campos operativos, se ha preparado la gama de productos

VICTOTAN, teniendo siempre en cuenta los siguientes principios generales:

Todo compuesto EMULSIONANTE-DISOLVENTE-HUMECTANTE está formado por moléculas

bipolares (fig. 1) con un extremo hidrófilo y otro hidrófobo, y podemos clasificarlos como:

ANIÓNICOS poseen carga negativa y en disolución migran al ánodo

CATIÓNICOS poseen carga positiva y tienen propiedades germicidas,

inhibidoras y antiestáticas.

ANFOTEROS poseen una carga positiva, y otra negativa, y con valores

específicos de pH se comportan como no iónicos.

NO IÓNICOS su comportamiento depende de su estructura molecular y de su contenido en grupos solubilizantes (hidróxilos, éteres, etc.)

+

+

Teniendo en cuenta lo expuesto, las funciones principales que nos han llevado a su estudio y

aplicación se derivan de los siguientes campos:

A- DESENGRASE

B- DISPERSIÓN

C- EMULSIÓN

D- HUMECTACIÓN

A la vista de la problemática creada por los apartados citados anteriormente, hemos estudiado

en profundidad la gama VICTOTAN, en base a dos factores primordiales, SOLUBILIDAD y

BALANCE.

La primera depende de los tamaños respectivos de los grupos hidrófilos e hidrófobos y el

segundo de la relación de ambos grupos (fig. 2):

Ejemplo: NONILFENOL ETOXILADO y ÁCIDO DODECIL BENCENO SULFÓNICO (fig. 3):

Al aumentar por tanto la parte hidrófoba, disminuye la solubilidad en agua, los poderes

espumantes, humectantes y tensión superficial.

δ

δ

+

-

Fig. 2

O H19 C9

n

H CH2 CH2 O

SO3- H25 C12 H+

Grupo lipofílico

Grupo hidrofílico Grupo lipofílico

Grupo hidrofílico Fig. 3

Por otra parte, cada problema exige un específico HIDROFILIC-LIPOFILIC-BALANCE (HLB); al

aumentar éste, aumentan los poderes detergentes y solubilizantes, y disminuye la

humectación y emulsionabilidad (fig. 4).

Así, para un éter graso etoxilado con un índice de acidez (A) y un índice de saponificación (S)

HLB = 20 1 – S/A

Cada tensoactivo está estudiado en función del problema que se intenta resolver. Cuando

intenta reducirse la tensión interfacial entre dos líquidos inmiscibles será emulsionante, y

cuando se potencia dicha acción entre sólido-líquido, será humectante.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA GAMA VICTOTAN

El VICTOTAN es un compuesto químico desarrollado como respuesta a los problemas

planteados y que presenta las siguientes ventajas.

1) Disminución de la tensión superficial: la línea de inclinación constante intercepta la línea de inclinación 0, en un punto conocido como CRITICAL MICELLE CONCENTRATION (fig. 5).

0 4 8 12 16

insoluble dispersión

turbia

translúcido solución

transparent

e Fig. 4

Tensión superficial del agua

Disminución =

72

Log [VICTOTAN]

σ (DINAS/cm)

Tensión

superficial d log C

d σ

Fig. 5

El valor de inclinación de esta línea permite el cálculo de la absorción en la interfase

aire-agua de las moléculas de VICTOTAN. Además el promedio de área ocupada por la

molécula de VICTOTAN en la interfase aire-agua puede ser calculada en función de la

inclinación de dicha línea.

La ecuación que describe esta relación es conocida como la ecuación de Gibbs.

2) Detergente, emulsionante: conforme aumentamos la concentración de VICTOTAN, las moléculas de aceite comienzan a organizarse en pequeñas comunidades llamadas miscelas (CRITICAL MICELLE CONCENTRATION). El VICTOTAN puede encontrarse ahora en tres lugares:

a- en la superficie (interfase aire-agua)

b- en solución como moléculas individuales

c- en miscelas organizadas

Tal como podemos ver en la fig. 6 el efecto emulsionante consiste en mezclar dos

líquidos inmiscibles de tal forma que uno de ellos es dispersado en forma de gotas

finísimas en el otro.

3) Dispersabilidad: el VICTOTAN es dispersable en agua en todas las proporciones sin aumentos apreciables de viscosidad. Por otra parte, es compatible con todo tipo de agua, incluso el agua de mar,lo que permite su aplicación en situaciones difíciles, como por ejemplo a bordo de un buque en alta mar y en instalaciones portuarias.

4) Humectación: el VICTOTAN es un agente ligante y de alto poder de humectación, el valor de la tensión superficial en el CRITICAL MICELLE CONCENTRATION, no se ve disminuido con la adición complementaria de VICTOTAN; esto es debido a que la tensión superficial es una función de la concentración de moléculas individuales de VICTOTAN y no de las moléculas presentes en forma de miscelas. Por este motivo la acción humectante del VICTOTAN es una consecuencia directa de su facilidad para disminuir la tensión superficial a un valor tan bajo que facilita la difusión del líquido sobre cualquier sustrato sólido.

En muchas ocasiones es necesario disponer de un material capaz de absorver

interfases, en solución-sólido o en solución-aceite, sin derivar en interfase aire-agua;

o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o

aceite

agua

Fig. 6

por ejemplo, en pinturas es comunmente deseable usar agentes DISPERSANTES que

van a interfases solución-sólido para modificar las propiedades del sistema a la vez que

retienen la alta tensión superficial; esto promueve las buenas características

necesarias para la aplicación de la pintura.

Otro ejemplo típico de la ventaja de absorber interfases solución-sólido está en el

evitar los depósitos de sólidos en cualquier problemática de circuitos de

almacenamiento.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA GAMA VICTOTAN S

Composición y propiedades

El VICTOTAN S es un compuesto detergente líquido, biodegradable, que contiene sustancias

altamente activas para la limpieza de las supeficies impregnadas de aceite, grasas o sus

derivados. Su eficacia se extiende por igual a los depósitos solubles en agua como a los

solubles en disolventes.

Es un compuesto altamente rico en dispersantes, humectantes, tensioactivos y emulsionantes,

lo que hace de él un agente limpiador que penetra con facilidad hasta el fondo de cavidades y

poros.

La limpieza por emulsiones disolventes ha adquirido muchísima importancia entre los métodos

de desengrase industriales. Característica importante en el VICTOTAN S es la reducción de

peligro de incendio y explosión creado por los disolventes inflamables, ya que el punto de

inflamación del producto está por encima de los 170ºC. Así mismo reduce el fenómeno de

electricidad estática creada en este tipo de limpieza industrial.

Los disolventes emusionables son, en general, productos derivados del petróleo o clorados,

transformados en emulsionables gracias a los productos que antes hemos mencionado. El

VICTOTAN S tiene la ventaja de poder ser utilizado a concentraciones muy bajas (del 1 al 5% en

volumen). Naturalmente dependerá de la suciedad a eliminar y del tiempo pretendido para el

tratamiento.

Es sabido que los detergentes emulsionables dejan sobre la superficie tratada una fina película

de carácter antioxidante que, en algunos casos (limpieza de barros de crudo de petróleo en

barcos, depósitos, cisternas...), es preciso eliminar con un lavado de agua a presión. Es en este

caso donde la gama VICTOTAN S actúa con ventaja al reducir el fenómeno de electricidad

estática antes aludido, además de tener la versatilidad de poder ser empleado, si fuera

necesario, con agua de mar.

El pH es de 7 y el HLB de 12 (aproximadamente).

Aplicaciones

A continuación detallamos algunas de las múltiples aplicaciones de la gama VICTOTAN:

Refinerías y

Tratamiento

- Conducciones de crudo

- Procesamiento de residuos

pesados (recuperación de crudos)

- Sistemas de precalentamiento

(intercambiadores)

- Desaladoras y trenes de crudo

- Cabezas de destilación

- Limpieza

· Tanques de crudo

· Tanques de residuales

· Aprovechamiento de

fangos

· Etc.

Almacenamiento y

transportes

Buques

Cisternas

Oleoductos

Terminales

Etc.

Aditivos Quemadores de fuel

· Antidepósito

· Fluidificación

· Poder de combustión

Etc.

extracción Fluidificante, rompedor emulsión,

parafinas.

Ecología Toda clase de derrames o pérdidas

y recuperación de fosas. Slop.

NOTA: las concentraciones de aplicación de la gama VICTOTAN en cada uno de los casos

citados variarán en función de las condiciones en que sea aplicado el producto y del tiempo del

tratamiento, por lo que recomendamos que para cada caso específico se efectue un ensayo

piloto

VICTOTAN

2.-GAMA DE PRODUCTOS VICTOTAN

-VICTOTAN F-EP

-VICTOTAN F-OIL

-VICTOTAN S

-VICTOTAN SUNTEX W/O

Listado de los productos denominados bajo la categoría genérica VICTOTAN:

PRODUCTO PROPIEDAD

VICTOTAN – S Limpieza de tanques.

Conducciones de crudo, sistemas de precalentamiento,

intercambiadores, desaladores y trenes de crudo.

Limpieza de residuos pesados y aprovechamiento de fangos,

transportes petroleros, cisternas y terminales, ecología, toda clase

de derrames o vertidos.

Tratamiento para las cabezas de destilación.

VICTOTAN EPS 500 Recuperación de fosas

VICTOTAN PF Fluidificación de crudos con parafina

VICTOTAN – F (100-200) Fluidificante para recuperación o aditivo en la extracción, más

barato que las naftas y su punto de inflamación mucho más alto.

VICTOTAN – F-OIL Aditivo para el fuel oil, evitando fangos de sedimentación,

fluidificación y aumento del poder de combustión.

VICTOTAN – SUNTEX Desemulsionante para deshidratación. Rompedor W/O estables.

VICTOMAR Aditivo para el gasoil náutico.

VICTOTAN F (100-200)

VICTOTAN F es un aditivo disolvente dispersante que añadido al crudo de

petróleo fluidifica el mismo mediante una dispersión molecular, que hace

que la unión de las partículas sea débil, con lo que se consigue el efecto de

fluidificación sin alterar la composición inicial del elemento.

Puesto que, algunos componentes del VICTOTAN F son derivados del

petróleo, los mismos se recuperan en los procesos de refinamiento.

VICTOTAN F aumenta la fluidez considerablemente debido a que en su

formulación están aplicados unos aditivos que brindan una propiedad

tixotrópica.

Por sus características el VICTOTAN F se puede aplicar tanto en el proceso

de extracción dentro del mismo pozo; como, una vez extraído inyectado

en la boca de admisión de la bomba, que es el caso que nos ocupa en el

proyecto de desarrollo del bloque Junín 6.

La aplicación del VICTOTAN F se basa, entre otros, en los siguientes

parámetros:

Características del pozo

Facilidad de la extracción de crudo.

Grado de obstrucción de las tuberías de extracción (orígenes de tiempo de paro por obturación)

En las conducciones de crudo desde el pozo hasta los depósitos de almacenamiento.

El punto idóneo de aplicación está en una concentración del 0,2-0,3%

(para crudos extra pesados y pesados), pueden aplicarse concentraciones

más bajas en crudos más livianos, siendo efectivo tanto en unas como en

otras.

CARACTERÍSTICAS DEL VICTOTAN F

1. Aumenta la fluidez del crudo (ver Ensayos y anexos) 2. Separa parte del agua del crudo (tiene gran poder

desemulsionante) 3. Convierte el crudo fluidificado en liquido no newtoniano

(tixotrópico) 4. Escasa adherencia a la superficie de contacto. 5. Se aplica en una proporción muy baja (0,1-0,3%) lo que elimina la

necesidad de diluir el crudo con las NAFTAS. 6. Mejora el rendimiento de las bombas de tracción 7. Mayor desplazamiento del crudo en menos tiempo y menor

temperatura en iguales diámetros. 8. Minimiza los trabajos de limpieza por su condición tixotrópica. 9. Su punto de inflamación es más alto que el de las NAFTAS.

Ensayos 1 y 2

Ensayo 1.

Crudo API 8,4 procedente de la fosa de H7 a 90º de temperatura y 760

milibares de presión atmosférica a una temperatura ambiente de 20º C.

Se emplearon dos Embudos de decantación de 1000cc de capacidad con

una boca de salida de 6,2 mm de diámetro, uno de ellos contiene crudo

sin tratar y el otro contiene el mismo crudo tratado con un 3% de

VICTOTAN F como puede apreciarse en los enlaces siguientes:

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/011.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/012.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/013.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/014.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/015.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/016.avi

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/017.avi

El tiempo de vaciado del primer embudo de decantación fue de 28

minutos para 200cc de crudo sin tratar (a pesar de que se ha mantenido la

temperatura constante en el nudo a 90ºC)

Por otra parte el tiempo de vaciado del segundo embudo, para la misma

cantidad y con las mismas condiciones ambientales, solo necesitó 6’30”

para su completo vaciado.

Ensayo 2.

Crudo API 8,4 procedente de la fosa de H7 a 40º de temperatura y 760

milibares de presión atmosférica a una temperatura ambiente de 20º C.

Se emplearon dos Embudos normales de 150cc de capacidad con una boca

de salida de 5,2 mm de diámetro, uno de ellos contiene crudo sin tratar y

el otro contiene el mismo crudo tratado con un 3% de VICTOTAN F como

se aprecia en el vídeo (018_segundo ensayo) en los enlaces siguientes:

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/018_segundo%

20ensayo.AVI

El tiempo de vaciado del primer embudo no pudo ser calculado, ya que el

crudo sin tratar al disminuir su temperatura se compactó y no llegó a fluir

ni una gota, como se aprecia en el vídeo.

Por otra parte el tiempo de vaciado del segundo embudo que contiene el

crudo tratado con VICTOTAN F, para la misma cantidad y con las mismas

condiciones ambientales, necesitó menos de 3’ para su completo vaciado.

También se puede apreciar en este ensayo, la gran capacidad

desemulsionante del VICTOTAN F, característica esta, muy favorable ya

que nos facilita la separación del agua antes del proceso de refinado del

crudo. Ver enlace siguiente.

http://dl.dropbox.com/u/10741217/VIDEOS_VICTOTAN_F/019.avi

VICTOMAR

Stop total a la contaminación biológica del Diesel. - El agua se encuentra presente en el gasóleo en diminutas gotas SECUESTRADAS por el combustible. En situaciones húmedas (aire) y calurosas, aumenta la humedad relativa del aire contenido en los depósitos de Diesel y favorece aún mas la presencia de agua, gracias a la condensación. - El movimiento de agitación constante favorece la formación de dicha emulsión. - Las pequeñas cantidades de agua, desprendidas del combustible, se depositan en el fondo y propician la formación de hongos, bacterias, levaduras, etc… (microorganismos). - Dichos microorganismos forman lo conocido como “moco del gasoil) que contamina el combustible por la pequeña cantidad de agua emulsionada por el mismo. - El calor acumulado en la zona del motor, aumenta el factor contaminación, debido a la proliferación de dichos microorganismos. - El “moco” (sedimentos biológicos) , son los causantes del taponamiento de filtros e inyectores del motor. - Con la solución del VICTOMAR ,basado en el VICTOTAN , primero por su

formulación disolvente y en segundo lugar por sus aditivos biocídas, eliminan dicho “moco” sirviendo también de prevención. - Los disolventes empleados, son de carácter desemulsionante, lo que evita se formen emulsiones de W/O (Water/Oil) y los biocídas son extremadamente efectivos en soluciones disolventes

VICTOTAN S

Dentro de la gama de productos VICTOTAN , la formulación de VICTOTAN

S ha sido diseñada especialmente para los procesos de limpieza de la

industria petrolífera y derivados (gasolineras, tansportes, etc)

La aplicación de los agentes tensioactivos y su asociación a los compuestos

llamados secuestrantes y humectantes han permitido abrir un nuevo

camino en el terreno de los productos limpiadores y detergentes.

A diferencia de los métodos tradicionales de limpiezas mecánicas, con

VICTOTAN S se eliminan los costes operacionales de los trabajos

mecánicos dentro de las unidades y al mismo tiempo conseguimos reducir

los tiempos de parada

El VICTOTAN es un compuesto detergente líquido, biodegradable:

• Contiene sustancias altamente activas para la limpieza de las

superficies impregnadas de petróleo, aceites, grasas y cada uno de

sus derivados.

• Su eficacia se extiende por igual a los depósitos solubles en agua

como a los solubles en disolventes.

Es un compuesto altamente rico en dispersantes, humectantes,

tensioactivos y emulsionantes, lo que hace de él un agente limpiador que

penetra con facilidad hasta el fondo de cavidades y poros

Detergente

• Esta palabra, en un sentido muy general, se refiere a la remoción de

la suciedad de un material sólido por medio de un baño líquido, que

es a la vez capaz de mantener en suspensión a la suciedad

removida, y previniendo la re-deposición de la misma sobre la

superficie.

• VICTOTAN cumple con este enunciado ya que contiene un balance

ideal entre Lipofílicos (aceites) e Hidrofílicos (agua).

La limpieza por emulsiones disolventes ha adquirido muchísima

importancia entre los métodos de desengrase industriales.

• Una característica importante en el VICTOTAN es la reducción de

peligro de incendio y explosión creado por los disolventes

inflamables, ya que el punto de inflamación del producto está por

encima de los 170ºC.

• Además de que es un producto que se mezcla con 95-99% de agua.

Así mismo reduce el fenómeno de electricidad estática creada en

este tipo de limpieza industrial.

• Reduce el fenómeno de electricidad estática además de tener la

versatilidad de poder ser empleado, si fuera necesario, con agua de

mar. Lo que permite su aplicación en situaciones difíciles, como por

ejemplo a bordo de un buque en alta mar y en instalaciones

portuarias.

Las tareas de limpieza serán más respetuosas con el medio ambiente

Con Victotan S los procesos de limpieza son más rentables

• Reducción de costes de equipamiento en comparación con

limpiezas mecánicas

• Reducción de costes de personal

• Disminución de los tiempos de parada

SUNTEX

GENERALIDADES La gama SUNTEX 500 es un producto rompedor de emulsiones W/O básicamente estudiada para la eliminación a un coste mínimo, las emulsiones de crudo en las unidades de desalado de las refinerías. El calor aplicado al crudo, baja la viscosidad de éste ayudando a que el agua aflore más rápidamente, no obstante es necesaria la adición de desemulsionantes químicos para completar la operación. Después de la adición de SUNTEX es conveniente una agitación del crudo para conseguir una mezcla homogénea con el agente desemulsionante y conseguir la neutralización del agente emulsionante. La emulsión W/O en cada crudo, es un problema distinto y merece por tanto un camino distinto en cuanto a tiempos de mezcla, agitación y dosificación, así como el empleo en cada caso del producto SUNTEX adecuado ( dicha gama consta de los tipos 520, 521 y 523 ). Se trata por tanto de romper con el tratamiento del deselmulsificador, su exacto balance hidrofílico-lipofílico , la emulsión del crudo. SUNTEX se muestra con un excepcional poder para reducir el contenido de agua y sedimento del crudo cuando se utilizan en separadores químicos o desaladores eléctricos.

2. USOS PRINCIPALES SUNTEX es un rompedor de emulsión recomendado para su uso en desaladores de crudo , tanto en equipos electrostáticos como no electrostáticos. La utilización de SUNTEX conseguirá un crudo con un mínimo contenido de agua y sedimento así como un agua separada y libre de aceites. 3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO La gama SUNTEX 500 es una mezcla de aniónicos y no aniónicos del tipo polioxietilenados, que actúan en cualquier rango de Ph. · Peso específico ( a 20 ºC ) : 0,970-0-975 · Viscosidad a 20 ºC , 50 -70 cps · Punto de fluidez cútica : < 12º · Solubilidad: disolventes aromáticos o alifáticos y dispersable en agua. · Tensión superficial (0,1 % a 20 º C): 22,8 d. · Carácter ligeramente aniónico · Poder espumante muy pobre. 4. ALIMENTACIÓN Y DOSIFICACION SUNTEX puede alimentarse o bien en la aspiración de la bomba de carga de la línea de crudo o en la zona de aspiración de la bomba de agua de lavado. El producto se puede dosificar puro o diluido con disolventes aromáticos o alifáticos, o finalmente dispersado en agua. Aunque lo más recomendable es diluido en disolventes. La dosis variará desde los 5 ppm hasta los 80 ppm dependiendo del tipo de crudo, sistema utilizado, temperaturas y grado de emulsificación.

5. MANEJO El SUNTEX no se considera un producto peligroso. El DL 50 por ingestión se sitúa en el caso de una rata en 30 gr por Kg. El DL 50 por absorción cutánea es superior a 10 gr por Kg. La toma de precauciones en el uso coinciden con el empleo de productos tensoactivos (evitar la ingestión y el contacto muy prolongado con la piel). 6. ENVASADO Y TRANSPORTE La gama SUNTEX se envía en bidones metálicos de aproximadamente 190

kg de peso neto

3.- SGS

-REPORTE PROVISIONAL DE SGS: BC12-01393

-REPORTE FINAL DE SGS:BC12-01393

4.-PRUEVAS EN POZOS DE PDVSA (Zona de SAN TOME-VENEZUELA)

-INFORME TÉCNICO DE VICTOTAN

-INFORME DE PDVSA