Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval....

6
Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV- XV) Víctor Muñoz Gómez Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas-ULL Universidad de Valladolid

Transcript of Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval....

Page 1: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos

aristocráticos de la Castilla bajomedieval

Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

Víctor Muñoz Gómez Instituto Universitario de Estudios Medievales y

Renacentistas-ULLUniversidad de Valladolid

Page 2: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

LA CASA SEÑORIAL REFLEJADA EN LA DOCUMENTACIÓN

TESTAMENTARIA (CASTILLA, FIN S. XIV-PRINC. S. XV)

/ Nº. de individuosSeñor

Parientes Afines

Pedro Suárez de Quiñones (1398-1402)

7 Más de 16

Juan de Guzmán (1420) 12 26

Gonzalo Rodríguez de Ledesma (1420)

16 Más de 8

Fernán Gutiérrez de Vega (1435)

7 Más de 18

Álvaro de Ávila (1436-1437)

8 8

Page 3: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

INVENTARIO DE LAS JOYAS DE MARÍA RODRÍGUEZ DE ESCOBAR (1435-IX-21, MAYORGA)

- 1 caja pintada en que yacían 19 tocas y 1 franja y 6 piezas de guarnición de adaraga doradas y un sello de plata de las armas de mosén Ferrnando con otras cosas menudas.- 1 caja de cuchillos - Otra caja negra con 8 peines.- Otra caja con 4 madejuelas de filo de oro y 2 dedales y 1 tornillo y un ganchete y una bolsa.- 4 copas con sus sobrecopas doradas y esmaltadas.- 5 copas de pies llanas.- 1 aguamanil dorado y esmaltado y un jarro blanco y un plato de plata grande y una taza pequeña; abollones en el fondón.- 22 cucharas de planta en una caja.- En una arca con vn pedazo de leche de Santa María- Una cinta de caderas y un petral de 48 esslauones y 12 cencerros de plata dorados y un peso con su mazo.- 1 frutero bosslado- 1 çinta negra de cuero con se ferilla de oro e con 58 chatones de oro sin cabo.- Otra cinta de un "texillo" negro guarnida de plata dorada.- Una bolsa negra de seda con 3 doblas de la Banda y 1nobre de Ingraterra"e 1 real- 1 hilo de corales gruesos en que hay 130 piezas.- 1 tajuela en que yace un firmalle (joya en forma de broche) de oro que hay dos balajes y un diamante pequeño y dos perlas y una vánora de nácar guarnida de oro con siete perlas.- 1 arquilla de hueso donde yasen (9) "sortijas", 1 cornalina, 1 turquesa, 1 esmeralda y 2 çafyles y 2 diamantes y 1 verga de oro y otras de plata.

- 1 cruz pequeña negra guarnida de oro y 1 de oro.- 3 pedazos de cornalinas.- 1 filo de patresnostres de oro en que hay 25 patresnostres gruesos y 26 menores.- 1 guirnalda de plata dorada en que hay 16 rosas guarnidas de perlas y de piedras salvo la una que falleçe una piedra.- 1 hana, haua, de cristal guarnida de oro.- 1 pedazo de coral guarnido en plata.- 1 filo, falo, de paternostres de coral y de oro en que hay 57 corales y 75 paternostres de oro.- 1 almohanaca de aljófar toda cumplida.- 1 aluanega de oro y de aljofar toda cumplida. (Albanega, un tipo de cofia)-1 alfaite de aljófar con 6 alcorçíes y 6 rosquelas. -Otro alfaite de aljófar en que hay 9 alcorcíes- 1 red de aljófar y otro aljófar menudo que pesa todo con el paño en que está envuelto 1 marco y tres onzas poco más o menos.- Otro hilo de corales en que hay 172 corales y 23 sartas de plata doradas.- Unos paternostres negros en que hay 92 cuentas de oro.- 15 firmalles guarnidos de piedras de vidrio y de perlas según por ellas parecía.- 1 cinta de texillo negro guarnida de plata dorada con cabo y fonilla.- 1 canotillos de plata dorados en vn paño ¿dorado?- 2 mangos de caniuedes? de cornalinas.- 2 ¿biochaditras? de plata doradas en que hay 67 botones menudillos

Page 4: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

MONTURAS, ARMAS Y ROPAS DE JUAN DE GUZMÁN (1420-VII-1)

MONTURAS

1 caballo rucio, llamado Curillas, mandando que lo dieran a su hermano Alfonso de Guzmán.1 caballo castaño, mandando que se vendiese y de lo que

valiese lo dieran a Íñigo López de Santa María y a Íñigo, su hijo, paje del dicho Juan de Guzmán,

de por medio. 1mula castaña oscura para

darla a Álvaro de Valverde, su escudero.

1jaca castaña para darla a Gonzalo de Fuentes, su criado.1jaca hobera, para darla a Íñigo de Santa María, su hombre de

pie.

ARMAS:

13 ballestas, once de rollos y 2 de costillas

3 martinetes2 garrujas

Un arco torquí9 fajas

203 viratonesUna cota corriente fazarón de

MilánUnas bragas de acero de Milán

Un elmeto, almete?, con toda su guarnimiento.

2 lanaras de otro almete.2 pares de manoplas de Milán.Un par de brazales que no son

de Milán2 guardabrazos de Milán,

derecho e izquierdo2 barretas, la una con sus varaescudos enderredor

2 musequines pequeños de Milán2 fachas pequeñas para caballos

6 fierros de lanzas de armas de MilánUna escarela guarnida con cuatro cabos

de plata sobredoraros2 pares de espuelas doradas guarnidas

en plata Otro par de espuelas doradas

Otro par de espuelas prietas guarnidas en plata

Unas encaladas jinetasUn gorjal de malla de Milán gruesoUnos mantillos de malla de Milán

Unas platas con su faldaje2 pares de escarcelas de acero para las

platas2 espadas de armas de ambas manos

Una fojas de Génova guarnidas en cuero blanco

Un plumaje prietoUna caja de viratones con su cerradura

de plata5 cascos de bacinetes sin camerales y

una pieza vieja2 pares de brazalesUn arnés de piernas

6 escudos de VillamayorOtro escudo que tiene Íñigo de Santa

María5 lanzas de armas sin fierros

Una lanza de monteUna caja de viratones de ballesta

torquí.Un husillo de fierro para armas ballesta

Una cota corriente de acero de Milán gruesa y en los pechos y delgada en las

mangas y en las faldasOtra cota corriente de acero de Milán

que fue de Juan de Enarcal (en testamento dice Alarcón)

Una silla jinetaOtra silla de la guisa de los de Milán

2 tendejonesOtro almete, 2 baberas y una adarga.

2 pares de guardabrazos1 par de manoplas

Unos brazalesUn arnés de piernas

Una cotaUnos gonzotes

Una facha de a pieUna lanza de armas

Una silla italianaUna ballesta con su polea

Una adargaUna celada

ROPAS DE VESTIR:

2 linfauerasUn jubón

Un balandrán de sarga blanco enforrado de marta

Un balandrán de pardillo enforrado de corderinas

Un par de calzas de escarlataUn par de calzas de paño blanco

Una caperuza de befreOtra pieza

Un par de espuelas doradasUn mantón prieto

2 pares de capirotesUnas calzas flandescas

Una faja con una Jarra de Santa María2 pares de borceguíes

3 pares de zapatos blancos y colorados

Page 5: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

BIENES QUE TENÍA ÁLVARO DE ÁVILA EN SUS CASAS Y TORRE DE PEÑARANDA DE BRACAMONTE (1437-I-

12) - 2 jarros de plata dorados grandes que pesan 8 marcos y medio cada uno.- 12 tazas gramaradas doradas que pesaron todas 23 marcos y medio de plata.- 2 copas con sus sobrecopas de plata dorada que pesaron 6 marcos.- 1 salvilla de plata que pesó 3 marcos.- 1 plato de plata de 7 marcos y 6 onzas- Otros 2 platos de plata de 13 marcos y medio..- otros 8 platos de plata de 13 marcos.- 5 escudillas de plata de 7 marcos.- 7 tazas de plata llanas de 10 marcos.- 3 aguamaniles de plata de 6 marcos.- 1 salero de plata de 3 onzas- 2 platos, 6 tazas doradas, 6 platillos, 4 escudillas y 1 aguamanil, de plata, que pesaron 40 marcos.- 6 onzas de aljófar menudo.- 24 cuentas de oro que estaban en un collarejo y otras 47 cuentas que estaban en un hlo, son 70 (sic) cuentas y un collarejo pequeño, pesan 6 onzas.- 1 chapireta con 24 perlas gruesas y 51 pequeñas. Hay 1 marco de oro.- 1 cruz pequeña de oro con 8 perlas y 1 tufín.- Medio marco de oro menudo.- 54 cuentas de oro, 1 marco.- Otro hilo de cuentas de oro, que son 160, que pesaron 1 marco y media onza.- Más cuentas de oro que están ensartadas con unas pardillas que son 68 pesaron medio marco.- 1 cadena de oro de 2 marcos y 1 onza.- 1 collar de jarras de Santa María de oro, 3 marcos.- 21 perlas y 6 valagues.- 1 librillo de oro en que hay 8 perlas y 2 piedas.- 1 joyel trechero en que hay 3 perlas y 4 guiamares.- 1 osillo de oro con un robí.- De oro menudo, 2 marcos y medio.- 1 relicario pequeño de oro.

- 1 pera de plata que está dentro la imagen de Santa María.- 1 cruz pequeñuela de plata sobredorada.- 6 cofres grandes chapados encoropados.- 1 arca de nogal.- 1 aljuba de aceituní brocado que está en pedazos con que cubrían las andas.- Unas yuntugas solapadas de aceituní brocado.- 1 aljubín de estrebaca con su martellina, con sus perfiles de marta.- 1 trunepero de priego jaquelado con 6 almuadas.- 4 almadadas reales de fusta para otro.- 13 colchones.- 5 colchas nuevas, tres de aquací y las otras dos de lienzo de Flandes.- Dos cobertores de Fandas?, uno enforrado y el otro desenforrado.- 1 brial aforrado en corderinas de paño morisco.- 2 mantas de Pares (Parés, París?) de lazos.- 1 manta de dicha Pares.- 2 mantas con ciertas figuras, en cada una un león.- 1 manta - 3 paños franceses, los dos aún no demediados y el otro bien traído.- Otro panizuelo viejo francés.- Otro paño viejo de figuras de unos moros.- 5 alfombras y 6 tapetes.- 4 mantas de estrado coloradas y amarillas.- Otra manta de estrado verde y colorada.- Otra manta vieja de flores de lis.- 5 guardamenales de cuero.- 18 almohadas de estrado.- 1 bacín grancde y tres pequeños de latón.- 2 cofres chapados y encopados pequeños.- 1 docena de almohadas labradas de filo blanco.- Media docena de de almohadas de Aragón.- 2 estrameros con 10 faseruedos y 1 abinesa? bordados.- 2 pares de sábanas con sus orillas.- 3 pares de sábanas.- 5 pares de manteles reales.

Page 6: Vida material y sociabilidad de casa entre los grupos aristocráticos de la Castilla bajomedieval. Una aproximación a partir de la documentación testamentaria (s. XIV-XV)

EJEMPLOS DE MANDAS A CRIADOS Y OTRO AFINES

JUAN DE GUZMÁN (1420)

o A mosén Fernando de Vega, 720 florines que le prestó en Valencia, su collar de oro, su balandrán y su cinta y otras ropas por esa cantidad.

o Lope Ruiz, su criado, reciba la cota de Nuño Ramírez, primo de Juan de Guzmán.

o Pedro de Valdanzo, su criado, 4.000 mrs. para su casamiento.

o Juan Gutiérrez, su escudero, 1.000 mrs., por cargo que de él tiene.

o Íñigo – Íñigo de Santa María –, hermano de Fernando de Fuentes, paje de Juan de Guzmán, reciba la cota que lleva ahora su hermano.

Al padre de éste – Íñigo López de Santa María – y al mismo Íñigo, su hijo, den el dinero de la venta de un bacinete y un caballo castaño.Reciba también un par de brazales, un par de manoplas y una haca.

o Gonzalo (Gonzalo de Fuentes), su criado, un haca, una cota delgada, unos brazales y unas manoplas.

o A la mujer y el hijo de Álvar Díaz, su escudero, quien finó en Catania estando con él y quedaron muchas cosas suyas en poder de Juan de Guzmán, las cuales entrega a su testamentario Luis Álvarez para que haga enmienda por esas cosas a los dichos mujer e hijo del finado.

GONZALO RODRÍGUEZ DE LEDESMA (1420)

o María Fernández de Rollán y Diego Martínez de Pozos, a cada uno, 500 mrs. Por su alma y a cada uno un balandrán de Ypres al año que él finase.

o Fernán Alfonso, su despensero, 1.000 mrs. Y que no le tomen cuenta de lo por él gastado sino sólo de los bienes que tiene suyos de su seño y de eso dé y no más, dándole con eso por quito.

FERNÁN GUTIÉRREZ DE VEGA (1435)

o Rodrigo de Vega, escudero suyo, el potro rucio en que andaba y las armas que tenía de su señor afuera de la cota.

o Juan de Sahagún, su criado, 1.000 mrs. y que devuelva la cota que de él tiene.

o Se hagan cuentas con los escuderos de tierra, con escuderos de quitaciones, con hombres de pie, acemileros, collazos, rapaces y esclaruos que tenía Fernán Gutiérrez a su finamiento para cumplir lo que se les debía.

o Se destinen para casar 7 mozas de sus lugares de Torre, Castrillo, Villalinvierno, Valverde y Robladilla, 600 mrs., a cada y 5 varas de paño a 30 mrs. la vara, que sean honestas, virginales y de nombre María (si no las hubiera, de otro nombre), en devoción de la Virgen.