Vida y Obre Demariano Melgar

11
Categoría:Obras de Mariano Melgar En primer lugar Mariano fue un poeta peruano, el cual nació en Arequipa el 10 de Agosto de 1790 y murió en Puno el 12 de Marzo de 1815. Para muchos fue el iniciador del Romanticismo en el Perú. Mariano Melgar expresa un sentimiento andino y mestizo que nadie se había atrevido a exponer en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada. Participó en la guerra por la independencia del Perú frente a España, siendo informante de las fuerzas separatistas. Es conocido por incluir en su creación literaria el sentimiento de los yaravíes indígenas que son cantos sentimentales de la zona sur del país Perú. PRECURSOR DEL ROMANTICISMO: En este literato arequipeño se alojan los sentimientos profundos, puros y limpios de un joven precoz cuyas producciones empezaban a madurar, estas fueron interrumpidas por la muerte repentina por causa de los realistas(los españoles), al tratar de buscar una patria libre. Sus obras son: - Yaravíes: vuelve que ya no puedo más. - A Silvia. - Ya mi triste desventura. Elegías: • Elegía I (¿Por qué a verte volví, Silvia querida?) • Elegía II (¡Oh dolor! ¿Cómo, cómo tan distante) • Elegía III (¿Por qué se aflige, si la noche llega,) • Elegía IV (Mustio ciprés que viste) • Elegía V (Cuando recuerdo los penosos días) Páginas en la categoría «Obras de Mariano Melgar» Esta categoría sólo contiene el siguiente artículo: Vida Y Obras De Mariano Melgar Enviado por ANTONOV7002 23/6/2012

description

Vida y Obre Demariano Melgar, Vida y Obre Demariano Melgar, Vida y Obre Demariano Melgar

Transcript of Vida y Obre Demariano Melgar

Page 1: Vida y Obre Demariano Melgar

Categoría:Obras de Mariano MelgarEn primer lugar Mariano fue un poeta peruano, el cual nació en Arequipa el 10 de Agosto de 1790 y murió en Puno el 12 de Marzo de 1815. Para muchos fue el iniciador del Romanticismo en el Perú. Mariano Melgar expresa un sentimiento andino y mestizo que nadie se había atrevido a exponer en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada. Participó en la guerra por la independencia del Perú frente a España, siendo informante de las fuerzas separatistas. Es conocido por incluir en su creación literaria el sentimiento de los yaravíes indígenas que son cantos sentimentales de la zona sur del país Perú.

PRECURSOR DEL ROMANTICISMO:

En este literato arequipeño se alojan los sentimientos profundos, puros y limpios de un joven precoz cuyas producciones empezaban a madurar, estas fueron interrumpidas por la muerte repentina por causa de los realistas(los españoles), al tratar de buscar una patria libre.

Sus obras son:

- Yaravíes: vuelve que ya no puedo más.

- A Silvia.

- Ya mi triste desventura.

Elegías:

• Elegía I (¿Por qué a verte volví, Silvia querida?)

• Elegía II (¡Oh dolor! ¿Cómo, cómo tan distante)

• Elegía III (¿Por qué se aflige, si la noche llega,)

• Elegía IV (Mustio ciprés que viste)

• Elegía V (Cuando recuerdo los penosos días)

Páginas en la categoría «Obras de Mariano Melgar»Esta categoría sólo contiene el siguiente artículo:

Vida Y Obras De Mariano Melgar Enviado por ANTONOV7002

 

23/6/2012

 

2250 Palabras

MARIANO MELGAR VALDIVIESOMariano Melgar nació en Arequipa el 8 de setiembre de 1791. Sus padres fueron Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso. Fue un excelente alumno del Seminario Conciliar SanJerónimo, donde muy joven llegó a ser profesor de latinidad y retórica. A los 20 años se traslado a Lima para estudiar Derecho.En la Capital del Perú se dedicó con ahínco a una de sus pasiones: laliteratura. Escribió hermosos poemas, fábulas y yaravíes. Entre sus obras destaca su “Carta a Silvia”, dedicada al amor de su vida, María de los Santos Corrales.Cuando estalló la rebeliónindependentista de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua,

Page 2: Vida y Obre Demariano Melgar

Mariano Melgar se unió a las filas patrióticas en Arequípa. El cacique Pumacahua lo nombró Auditor de Guerra, y como tal asistió a la batalla de Umachiridel 11 de marzo de 1815. Lamentablemente, los realistas se llevaron la victoria y capturaron muchos prisioneros. Entre estos se encontraba nuestro joven poeta, quien fue fusilado al día siguiente enel mismo campo de batalla.

OBRASELEGÍAS(Se indica en cursiva el primer verso.)* Elegía I (¿Por qué a verte volví, Silvia querida?)* Elegía II (¡Oh dolor! ¿Cómo, cómo tan distante)* Elegía III (¿Por qué se aflige, si la noche llega,)* Elegía IV (Mustio ciprés que viste)* Elegía V (Cuando recuerdo los penosos días)* Sepa la cruel Melisa (Sepa la cruel Melisa,)* Dejad amigos... ¿injusticia tanta...? (Dejad amigos... ¿injusticia tanta)ODAS(Se indica en cursiva el primer verso.)* Al Conde de Vista-Florida (Ilustre Americano,)* A la libertad(Por fin libre y seguro)* A La soledad (Oh soledad amable,)* Al autor del mar (¡Qué grande, qué estupenda maravilla!)* Al sueño (¡Oh sueño deleitoso,)* Ya llegó el dulce momento (Yallegó el dulce momento)* En una noche oscura y pavorosa (En una noche oscura y pavorosa,)* Cumplido está en su todo el vaticinio (Cumplido está en su todo el vaticinio)* Cuando un...

Page 3: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 4: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 5: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 6: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 7: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 8: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 9: Vida y Obre Demariano Melgar
Page 10: Vida y Obre Demariano Melgar