viento_y_luz_version_Noviembre 2011

8
Boletin de las Iglesias Evangélicas Valdenses del Presbiterio Sur Argentino Año I - Nº 6- noviembre de 2011 iento y luz Este era un hombre que se puso a construir un faro en medio del desierto. Todos se burlaban de él y lo llamaban loco. ¿A qué un faro en medio del desierto? El hombre no hacía caso y seguía, callado, su labor. Un día por fin acabó el faro. En la noche sin luna y sin estrellas el espléndido rayo empezó a girar en las tinieblas del aire, como si la vía láctea se hubiera convertido en carrusel. Y sucedió que en el momento que el faro comenzó a dar su luz, surgió de pronto en el desierto un mar, y hubo en el mar buques trasatlánticos, y vuelos de submarinos de ballenas, y puertos con mercaderes de Venecia, y piratas de barba roja, y holandeses errantes, y sirenas. Todos se asombraron, menos el constructor del faro. Sabía él que si alguien enciende una luz en medio de la oscuridad, al brillo de esa luz surgirán... muchas maravillas. UN FARO EN EL DESIERTO (FE) Publicado en Creer en sí mismo on 07/04/2011 Educados en la violencia “La muerte entró en nuestros hogares, llegó a nuestros palacios; mata a los niños en las calles y a los jóvenes en las plazas.” Jeremías 9:21

description

viento_y_luz_version_Noviembre 2011

Transcript of viento_y_luz_version_Noviembre 2011

Page 1: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

Boletin de las Iglesias Evangélicas Valdensesdel Presbiterio Sur Argentino

Año I - Nº 6- noviembre de 2011

iento y luz

Este era un hombre que se puso a construir un faro en medio del desierto.

Todos se burlaban de él y lo llamaban loco. ¿A qué un faro en medio del desierto? El hombre no hacía caso y seguía, callado, su labor.

Un día por fin acabó el faro. En la noche sin luna y sin estrellas el espléndido rayo empezó a girar en las tinieblas del aire, como si la vía láctea se hubiera convertido en carrusel.

Y sucedió que en el momento que el faro comenzó a dar su luz, surgió de pronto en el desierto un mar, y hubo en el mar buques trasatlánticos, y vuelos de submarinos de ballenas, y puertos con mercaderes de Venecia, y piratas de barba roja, y holandeses errantes, y sirenas.

Todos se asombraron, menos el constructor del faro. Sabía él que si alguien enciende una luz en medio de la oscuridad, al brillo de esa luz surgirán... muchas maravillas.

UN FARO EN EL DESIERTO

(FE)

Publicado en Creer en sí mismo on 07/04/2011

Educados en la violencia

“La muerte entró en nuestros hogares,llegó a nuestros palacios;

mata a los niños en las callesy a los jóvenes en las plazas.”

Jeremías 9:21

Page 2: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

2

Alsina 165 (L8208 AEA) - e.mail: [email protected] - www.valdensesdelsur.com

Pastores: Claudia Tron y Sergio Bertinate.mail: [email protected] - Lunes, día libre.

- Jacinto Arauz. Tel.: 02925 - 493219 -

actividades en las comunidades

C O L O N I A I R I S

Pastor Darío Michelín Salomón - Rivadavia 1568 - Laprida Tel. (02284) 15567374 - e-mail: [email protected]

COLONIA ARTALEJOS - LAPRIDA

Villarino 30 Tel: (0291) 453.5352e-mail: [email protected]

Facebook: Iglesia Valdense Bahía Blanca

BAHÍA BLANCA

Pastor Darío Michelin Salomon – Atención en oficina pastoral: martes a sábado 9 a 11.30 hs.

Pta. Consistorio Adriana Talmón (481.0317)

JACINTO ARAUZLiga Femenina: viernes 4, hora 16.Grupo de Mujeres: miércoles 16, 20 hs.Catecismo: Miércoles y Viernes hora 18.30 hs.Grupo preadolescentes: miércoles hora 18.30.Grupo adolescentes y jóvenes: cada 15 días, los miércoles a la hora 19.30Escuela Bíblica: sábados hora 10.30 a 12.Coro: martes, hora 20.

VILLA IRISLiga Femenina: miércoles 9, hora 16.Grupo preadolescentes: jueves hora 18.30.Catecismo y Grupo adolescentes y jóvenes: jueves hora 18.30 (se alternan actividades)Escuela Bíblica: martes, hora 18.

GRAL. SAN MARTÍNLiga Femenina: viernes 11, hora 16.Grupo de Mujeres: martes 15, hora 19.Catecismo: se anuncia localmente.Grupo de adolescentes y jóvenes: viernes cada 15 días, hora 20.Escuela Bíblica: lunes, hora 18.

Dom.6

Dom.13

J. ArauzVilla IrisSan Martín

FECHA LUGAR HORA

Jacinto Arauz

18

101018

Dom.20

Jacinto Arauz

20

Dom.27

H. AncianosSan MartínVilla Iris

101018

TEXTOS BIBLICOS

Prov.1:20-33/1 Tes.4:13-18

Mateo :1-1325

2 Sam.5:1-15/Col.1:12-20Lucas 23:35-43

Proverbios 31:10-311 Tesalonicenses 5:1-6Mateo 25:14-30

SC

SC

SC

SC

ESTUDIOS BÍBLICOS Y ORACIÓN

CURSO DE FORMACIÓN BÍBLICAVilla Iris: se anucia localmenteCONSISTORIO:

JACINTO ARAUZ: estudio bíblico, viernes 18 , hora 20, en casa de Nancy y Alberto Snider.EL TRIÁNGULO: estudio bíblico, viernes 25, hora 20, en iglesia de El Triángulo con cena a la canasta.

miércoles 2, 20,30 hs. en J. Arauz.

Isaías 63:16b-17; 64:1-81 Corintios 1:3-9Marcos 13:33-37

Ventana a la VidaJueves,después de las 11 hs. FM 103.9

Estación 2000

Cultos: Domingos a las 10 hsCelebración: Sábado 5 a 19 hsTaller de niños: Domingos 10 hs.Grupo de adolescentes: sábados a 15 hs.Grupo de jóvenes: Sábados a 16,30 hs.Coro: jueves a 20,30 hs.Estudio Bíblico: martes 8 a 20 hs.Liga Femenina: miércoles 9 y 23, a las 17 hs.Consistorio: Martes 8 y 22 a 20 hs.

ArtalejosMate y Fe: Viernes 25 (Alicia Gonnet) a las 20 hs.

LapridaCultos: Dom. 6 y 20 a 17 hs. Celebración: Sáb. 5 a 20 hs. Escuela Bíblica: Sábados a 16 hs. Adolescentes: Sábados a 17 hs. Reunión de oración: Miércoles a 18 hs.Reunión de mujeres: Miércoles 2 y 16 a 15,30 hs.Liga Femenina: Martes 15 a 17 hs. Mercado de pulgas: Sábado 12 a 15y30 hs.Cena Comunitaria: Sábados cada 15 díasConsistorio: Sábado 26 a 9 hs.

GIRAS PASTORALESEl estudiante de Teología Alfredo Servetti estará en

nuestra comunidad el sábado 5 y domingo 6. El Pr. Michelin estará en esos días y el 25 y 26 de

setiembre para realizar diversas actividades.

Estamos todos invitados a participar este sábado 5 a las 19 hs. de un tiempo para meditar, orar y alabar a Dios.

El sábado 19 se realizará un concierto coral en nuestro templo. Estemos atentos a los anuncios.

Celebración especial

Templo abierto

Page 3: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

vivenciando la fe

Las huellasUna noche soñé

que caminaba por la playa.Al caminar veía,

reflejadas en la pantalla de la nocheescenas de mi vida.Con cada escena,

dos pares de pisadas se veían dibujadas en la arena:

unas eran mis huellas y las otras del Señor.

Al aparecer la última escena,miré hacia atrás y observé que,en algunos trechos de mi vida, solo había un par de huellas.

También me dí cuenta que estos trechoscorrespondían a los tiempos

más difíciles de mi vida.

Le reclamé al Señor:Tú me dijiste que si te seguía,

me acompañarías en todo el camino.Pero me doy cuenta que en los

momentos más difíciles de mi vida, solo aparecen un par de pisadas.

No comprendo por qué,cuando más te necesitaba,

me abandonaste.El Señor me respondió:

Hija/o mía/o, te amo y nunca te he abandonado.

En los momentos más difíciles,cuando veías solo un par de pisadas,

eran las mías.Es que yo te he llevado en mis brazos.

AnónimoRed latinoamericana de liturgia

y evangelización (CLAI)

3

“…Un muerto y dos heridos en un asalto…” “…una señora fue brutalmente golpeada y saqueada en plena vía pública…” ”…menor baleó a otro a la salida del colegio y se escapa….” “adolescente roba almacén…” Estas noticias nos llegan bombardeadas todo el tiempo por los medios de comunicación, penetrando nuestros oídos, generándonos los sentimientos más encontrados. Lamentablemente las principales víctimas en este círculo de violencia son los más jóvenes, en realidad podríamos decir casi niños. Quienes surgen como emergentes de estos contextos de violencia. Ya sea delinquiendo, involucrándose en las drogas, siendo abandonados por sus familias, viviendo una educación que poco les aporta. Estos niños-adolescentes son juzgados por causar desorden en la sociedad; la cual les hizo quemar etapas que les prohibió vivir: el reír, cantar, divertirse. Unas de las soluciones más comunes a estas problemáticas es decir: “Se debe bajar la edad de imputabilidad”. Es decir, enviar a una prisión a chicos de 16, 15 e inclusive de 14 años… a quien se quiere ayudar de esta manera….. ¿¿ a los chicos??.... no creo….. Lo que busca esto es apañar una realidad que sale a la luz sin poder ser oculta más. Es aquí entonces que cabría preguntarnos… ¿estos chicos son violentos genéticamente? ¿ son los malos en esta película o simplemente son víctimas de un sistema violento? Vivimos en una sociedad marcada a fuego por la violencia; no solo física sino en todos sus niveles….¿no es violencia aceptar desigualdades en una relación de pareja? ¿ no es violencia que una mujer tenga que ser flaca, y hermosa y el hombre un “auténtico macho” para poder encajar? ¿ no es violencia decir que una persona homosexual está en pecado e irá al infierno? Rodeados por violencia existen unas claras víctimas: los adolescentes. Sus sueños son mutilados; sus horizontes no pueden ser encontrados porque se encuentran con la cabeza gacha; claman a gritos que no se los invisibilice, que no se los oculte debajo de la alfombra... Hace unos dos mil y pico de años un tal Jesús vino a este mundo; pero no para rodearse con los fariseos y las autoridades. Esta gente importante que quería un “orden” que les convenía a unos pocos; una “paz” para ciertos sectores, para sus intereses. Por el contrario Jesucristo quería un amor de igual a igual entre hermanos y hermanas. Hermanos que muchas veces eran considerados como la peor basura de la sociedad. Los pobres, publicanos, prostitutas, etc. eran los excluidos de la sociedad, invisibilizados por completo, pero él se acercó para mostrar que se le puede poner un freno a esa violencia. Jamás olvidemos que un chico que roba, que lastima, no lo hace porque así lo quiere, sino que tiene una historia que lo ha formado …con entender esto quizás podamos ver con otros ojos y corazones la realidad que nos rodea, sin convertirnos en jueces rígidos.

Educados en la violencia

Alfredo Servetti

Page 4: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

noticias de las comunidadesen

ACTOS LITURGICOSSEPELIO

Noticias del Presbiterio Sur Argentino

El 20 de septi mbre acompañamos con el mensaje de consuelo y esperanza a familiares y amigos de Eddie René Martínez, fallecido en Villa Iris a la edad de 80 años.

e

Los días 17 y 18 de Septiembre se realizó la capacitación para líderes de campamento en las instalaciones de la Iglesia Evangélica Valdense de Bahía Blanca, con la participación de jóvenes de esa comunidad y de las vecinas comunidades de Colonia Iris y Laprida.Los pastores de Colonia Iris hicieron el devocional de inicio para que luego Alfredo “Fafre” Servetti (estudiante de Teología) desarrolle el tema del rol del líder, tanto en la vida cotidiana como en un campamento.A través de diversas actividades y dinámicas pudimos experimentar individualmente los dones que poseemos como líderes y que al poder compartirlos “Construimos Comunidad”.Esto último es lo que se desarrollará como tema en los campamentos del Triángulo 2012. También se armó el cronograma de las fechas y líderes

TALLER LÍDERES DE CAMPAMENTO

Temas:Consideración de las memorias

de las iglesias y memoria presbiterial.

Evaluación actividades presbiteriales y proyección hacia el 2012.

?

?

19 y 30 de noviembreen Parque El Triángulo

3ª Asamblea del Presbiterio Sur Argetnino

Colonia Iris a 110 añosy a 90 de la construcción de los templos de

El año 1921, sin duda fue un año significativo para la vida de la Iglesia Valdense de Colonia Iris. Tres de sus cinco templos se construyeron en ese año, y marcaron una vocación a vivir la fe de forma comunitaria, porque un templo significa un lugar para el encuentro de la comunidad. Hoy a 90 años, demasiados valdenses han perdido esa vocación de vivir la fe comunitaria: ¿por qué?Es una pregunta que cada persona tiene que responder. Sin olvidar que Dios desde su Palabra nos dice: “

Los templos están ahí, esperando por su participación, porque la fe se edifica y se nutre en el encuentro con otros y otras. No hay iglesia sin comunidad, y la participación y el compromiso de todos y todas es imprescindible. Te seguimos esperando

No dejemos de asistir a nuestras reuniones, como hacen algunos, sino démonos ánimos unos a otros; y tanto más cuanto que vemos que el día del Señor se acerca.”

Bidou

Villa Iris

J. Arauz

4

VidaJueves, después de las 11 hs.

FM 103.9 Estación 2000

Con gran éxito se realizó el 25 de septiembre la 1ª Exposición Agropecuaria, Artezanal e Industrial en Villa Iris, organizada por la Asociación de Productores Agropecuarios de dicha localidad y zona.

Primera expo en Villa Iris

El 14 de octubre se realizó el acto y reencuentro de ex docentes y alumnos por los 80 años de la Escuela Nº 21 de El Triángulo. Se trata de la escuela que dio continuidad a la gestionada por los primeros valdenses a partir de 1903.

80 años de la Escuela de El Triángulo

una mirada a temas de actualidad

a la luz de la Palabra de Dios

a la

25 de mayoPor tercer año consecutivo han continuado las actividades en 25 de mayo. Centrado en los niños y niñas han continuado las actividades de formación y celebración en la fe. Cada dos meses reciben la visita de los pastores y es allí donde es o p o r t u n i d a d d e e n c u e n t r o comunitario que incluye todas las edades. Ahora ya comienzan los preparativos para la celebración de la Navidad, con una serie de encuentros especiales

que culminarán con la fiesta y encuentro durante el primer fin de semana de diciembre

encuentro de jóvenes19 y 20 de noviembre

en Jacinto ArauzEl grupo de jóvenes de Bahía Blanca hará una visita, durante la cual compartirán con los jóvenes locales varias actividades. Una buena oportunidad para afianzar los vínculos y crecer en la fe.

Colonia Iris

Page 5: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

noticias de las comunidades

encargados de cada campamento.El domingo por la mañana participamos del culto, y luego, después de almorzar trabajamos el tema “hibridación de juegos”: mezclando juegos clásicos-conocidos, para inventar nuevos.Como cierre hicimos una evaluación acerca de todo lo trabajado, augurando que Dios nos acompañe en las próximas jornadas campamentiles. “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos? Jesús dijo: Haced que la

gente se recueste. Y había mucha hierba en aquel lugar. Así que los hombres se recostaron, en número de unos cinco mil. Entonces Jesús tomó los panes, y habiendo dado gracias, los repartió a los que estaban recostados; y lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que querían.” Juan 6; 9 -11. Marcia Negrín y Clarisa Bertin

Calendario Campamentos 2012Mini- Menores: 2 al 6 de eneroIntermedios: 16 al 21 de eneroNiños Mayores: 23 al 27 de enero

5

El sábado 12 de noviembre a las 16,00 hs., se realizará la Asamblea Anual de la Iglesia comenzando con un tiempo de devocional. Se desarrollará el siguiente

Orden del día:1) Constitución de la Asamblea2) Consideración Memoria Anual del Consistorio, informe financiero y

presupuesto.3) Elección de 2 Ancianos (Oscar Álvarez y Atilio Montangie) y 2

Diáconos (Mauricio Tourn y María Rosa Vigna) por finalización de sus mandatos.

4) Elección de dos Diputados titulares y 2 suplentes al Sínodo.5) Elección de un Delegado titular y suplente al PSA.6) Elección de Presidente y vice del Consistorio.7) Eventuales

ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA:

El Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Artalejos-Laprida convoca a los Miembros de Iglesia para la Asamblea Anual Ordinaria a realizarse, Dios mediante, el domingo 6 de noviembre comenzando a las 17 hs. con el culto. La Asamblea se desarrollará con el siguiente

ORDEN DEL DÍA1. Constitución de la Asamblea;2. Designación de 3 miembros para firmar el Acta;3. Lectura y aprobación de la Memoria, Informe Financiero y Presupuesto;4. Aprobación de Informe Financiero y Presupuesto.5. Elección de 1 Diputado Titular y 1 Suplente para el Sínodo Rioplatense 2010;6. Nombramiento de 1 Delegado Titular y 1 Suplente al Presbiterio Sur Argentino;7 . E l e c c i ó n d e P r e s i d e n t e y Vicepresidente del Consistorio;8. Eventuales.

Se realizó el 1 y 2 de octubre el minicampamento con la participación de todos los integrantes del grupo de adolescentes. Tuvieron un tiempo de juegos, prepararon y coordinaron la celebración del sábado y participaron activamente del culto del domingo. ¡El Consistorio agradece especialmente a los jóvenes que coordinan este grupo!

Mini-campamento de adolescentes

Sepelio El pasado 9 de octubre falleció nuestra hermana Nelly Ciancia siendo sepultada al día siguiente en el cementerio local. El pastor metodista Aníbal Sicardi anunció el mensaje de resurrección y vida eterna. ¡Qué el Señor consuele a su familia!

Nos estamos acercando a la fecha del centenario de nuestro templo. Se están organizando diversas actividades para conmemorar este hecho. Las mismas se concentrarán del jueves 15 de diciembre (fecha de la inauguración) al domingo 18. El culto central se realizará este domingo 18 a las 19 hs. ¡Estar atento a los anuncios!

ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA

Centenario

Page 6: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

6

tema de actualidadpor Claudia Tron

V ivimos en una sociedad que ejerce y ha ejercido históricamente múltiples formas de violencia contra y entre los seres humanos como mecanismo de dominación, de control y de apropiación de las personas, cuerpos, bienes y territorios. Una de las principales formas de violencia, es la violencia de género. La violencia de género es todo acto de violencia que se ejerce contra las mujeres por el solo hecho de serlo, y que tiene como resultado posible o real un daño físico, psicológico o emocional, siendo la principal causa de muerte prematura de mujeres, antes que el VIH, los accidentes y el cáncer. Menor paga por igual trabajo, consideración del cuerpo femenino como un objeto de uso y consumo, esclavitud sexual, insultos, abusos, descuido, abandono, invisibilización del aporte del trabajo doméstico y la crianza de los hijos e hijas a la economía familiar y del país, feminización de la pobreza… ¿Dónde se origina y cómo se p e r p e t ú a a t r a v é s d e l a s generaciones esta práctica de la violencia de género? El “género” o la “perspectiva de género” como categoría de análisis, nos ayuda a analizar este flagelo de la violencia en todas sus formas y a lo largo de la historia, a partir de instalarnos la oportunidad de la sospecha, de la pregunta: ¿cómo aprendemos a ser varones y mujeres? Y a partir de permitirnos descubrir que somos parte de una cultura marcada por el patriarcado como forma de organización y de construcción del poder, y que el patriarcado ha promovido y promueve relaciones desiguales, de dominación, de subordinación, basadas en relaciones jerárquicas marcadas por el autoritarismo y el paternalismo; para corroborarlo no hace falta más que analizar desde esta mirada, distintos momentos de nuestra propia historia, sin ir demasiados siglos para atrás. La ideología patriarcal produce una lógica, una manera de pensar y actuar, que encasilla a mujeres y varones en roles y atributos predeterminados, obligando a seguir modelos o estereotipos de lo que es ser varón y ser mujer y permeando a todas las instituciones de la sociedad, que estructuradas en esa

misma lógica, la reprodujeron indefinidamente: la familia, la escuela, la iglesia, los medios masivos de comunicación. La mujer es de la casa, tierna y compasiva, virgen, madre; el varón es del espacio público, proveedor de los bienes económicos, fuerte y viril. Roles, espacios y atributos promotores de inequidad, socialmente más valorados unos que otros, provocando el caldo de cultivo de muchas insatisfacciones y frustraciones tanto en mujeres como en varones, que por siglos se mantuvieron silenciadas, invisibilizadas, tapadas. En medio de estas construcciones culturales cargadas en sí misma de la violencia que la desvalorización y la falta de justicia conllevan, la categoría de género nos ayuda, desde hace apenas unas décadas, a “descubrir” y “develar “cómo fueron construidas nuestras identidades de género y nos invita a salir de la trampa de la naturalización de roles, espacios y características atribuidas socialmente a

varones y mujeres, para ayudarnos a ver que las identidades de género en tanto construcción cultural, pueden ser deconstruidas y reconstruidas en la perspectiva de buscar y encontrar relaciones justas, equitativas, de respeto, de valorización de la diversidad de identidad , de superación del miedo y del dolor, de búsqueda de la libertad, la

autonomía, el placer de todos y de todas. La categoría de género nos invita por tanto a recorrer el camino de la búsqueda de las identidades y la autoestima para poder ir despojándonos de todas las formas de dominación y violencia que nos oprimen y no nos dejan sentir, ser y hacer en plenitud. Como comunidades de fe, fuertemente atravesadas por la lógica patriarcal enraizada en los mismos textos bíblicos y la historia de la iglesia, tenemos el gran desafío y la oportunidad en este tiempo, de pasar por la experiencia de mirarnos críticamente y despojarnos de todas los rasgos de intolerancia, de violencia, de incomprensión generadores de dolor y exclusión, para poder ser espacios de contención y expresión de las identidades, espacios comunitarios donde nos permitamos alcanzar la libertad que Jesucristo viene a ofrecernos, la libertad que se alcanza a través de la verdad.

CONOCERNOS EN NUESTRAS IDENTIDADESPARA SUPERAR LA VIOLENCIA

Page 7: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

ESPACIO DE HUMOR

actividades recreativas

¡ESTA BIEN ADÁN! ¡POR ÚLTIMA

VEZ! SÍ... TU ERES EL HOMBRE

MÁS APUESTO QUE CONOZCOTomado de reverendfun.com

HORIZONTALES3. La mujer creía que Jesús lo era5. Momento del día del encuentro6. Jesús le daría de esa agua7. Persona que había construído el pozo.VERTICALES1. Cuando tienes sed lo haces2. Mujer con la que habló Jesús4. Lugar de Samaria donde para Jesús

LAS MUJERES EN EL PLAN DE JESÚS

Jesús y la mujer samaritana

La mujer samaritana está un poco confundida, y necesita no solo del agua del pozo sino del agua viva que Jesús puede ofrecerle. Le ayudas a llegar donde está Jesús.

Busca en esta sopa de letras estas palabras o afirmaciones

Lee en Juan 4:1-42

77

TODO FUE DIFERENTEAquel encuentro de Jesús con la Samaritana produjo muchos cambios. Todo fue diferente. La mujer cambió, dejó su cántaro y se fue a la ciudad, contó a la gente y muchos creyeron. Aquella mujer fue una de las primeras que dieron testimonio de Jesús y su buena noticia para la gente. Entre un dibujo y otro hay 7 diferencias ¿te animas a encontrarlas?

¡Vengan a ver!¿no será este el Mesías?

¡Vengan a ver!¿no será este el Mesías?

Por mucho tiempo nuestra cultura cristiana ha relegado a las mujeres a un segundo plano, también en la vida de las iglesias. Lo interesante es descubrir que ya Jesús tuvo una actitud bien diferente, y hoy queremos ver uno de esos episodios. Una de las primeras anunciadoras de Jesús como el Mesías fue una mujer extranjera y cuestionada por haber tenido cinco maridos.En los tiempos de Jesús, las mujeres no tenían ningun derecho sobre sus vidas: la mujer se debía por completo a su dueño: al padre si era soltera, al marido, si era casada; al cuñado si era viuda sin hijo. No recibía instrucción religiosa, ya que se suponía era incapaz de comprenderla. En el caso de la historia que hoy queremos recordar, se trataba además de una mujer samaritana y por tanto parte de un pueblo que se llevaba con el de Jesús: los judíos. Y todavía con una vida personal poco clara, ya que como no había divorcio y había sido rechazada por 5 maridos, el que en ese momento tenía era producto de una unión libre, y por tanto era evitada, señalada, y rechazada.Todo esto no fue obstáculo para que Jesús hablara con ella en público y de ese encuentro se diera un hermoso tiempo de encuentro con la buena noticia en Samaria. Jugando conocemos y aprendemos de esta historia.

Page 8: viento_y_luz_version_Noviembre 2011

Viento y luz: Boletín de las Iglesias Evangélicas Valdenses del Presbiterio Sur ArgentinoAlsina 165 - L8208AEA Jacinto Arauz - e-mail: [email protected]

“Nací en el desierto de Somalía, no sé la edad que tengo, lo único que sé es que cada día es nuevo. 33 años? 36 años? ¡qué más da!, en el desierto no hay papeles ni falta que hacen. El desierto fue mi hogar durante toda mi infancia, yo pastoreaba el rebaño de camellos y cabras de mi padre. Lo peor era estar descalza, el suelo erizado de piedras, no podíamos pagarnos unas sandalias. ¡A veces sangraban los pies !. No teníamos nada, ni casa, ni agua, éramos nómadas…pero Teníamos el rebaño y a nosotros mismos. ¡Estábamos bien! Siempre unidos: mi madre, mis hermanos, mi Padre… Él me pegaba, pero… él mandaba Era un hombre fuerte, alto, sólido, un guerrero. Pero debo decir que años después cuando estaba sola en Nueva York, habría preferido mil veces un bofetón de mi padre a esa soledad.Llegué a Nueva York por un milagro, Cuando tenía 13 años me escapé. Mi padre iba a casarme con un viejo de 60 años porque le daba 5 camellos. Yo era especial, rebelde. Las niñas son educadas para trabajar y ser ofrecidas en matrimonio. Eso quieren los padres para sus hijas. La madre se preocupa de que su hija sea pura limpia, virgen y por eso la mía a los cinco años me llevó a la ablación. Por amor a mí... ¡Y yo , claro quería ser “pura y limpia”! En Somalía se practica la ablación más severa: Se extirpan clítoris y labios menores de la vagina. La herida se cose dejando sólo una abertura del diámetro de una cabeza de cerilla para la orina y la menstruación… Una hermana murió desangrada y yo desde aquel día… supe que ya nada podría destruirme ¡ Sólo temo a Dios ! ES YA EL ÚNICO QUE PUEDE HACERME DAÑO.Cuando empecé a hablar sobre la ablación en Estados Unidos, me sentí muy culpable, porque estaba criticando la cultura de mi familia. Hoy me dedico a conseguir medios para formar maestros en Somalia, educar a niñas, a las madres… Al menos lo he logrado con la mía. Veinte

años después de escaparme de mi casa he vuelto a Somalia. Me reencontré con mi madre… y ya piensa como yo ¡HAY ESPERANZA ! Para escaparme, crucé el desierto. Una mañana desperté con un león ante mí, con su enorme melena y le dije: Cómeme. Estoy preparada… y se fue. Ese día supe que ALA me reservaba para algo… y fue que encontré a una tía mía que estaba casada con un diplomático somalí destinado en Londres y pedí que me llevaran allí como criada. ¡ Nunca antes había visto blancos! ¿Me pregunta se cambiaría algo de mi cuerpo ? si mi piernas que están arqueadas, pero no: Las agradezco , porque son hijas de mi malnutrición infantil y ellas me recuerdan quién soy. La única hermosura que valoro es la del alma. Debemos dar gracias por estar vivos… Hoy no me falta nada… pero cuando veo el agua que se va por el desagüe al ducharme me desespero.¡ LO QUE HARÍAN EN EL DESIERTO CON CADA GOTA…!”

Como en un cuento de hadas, Waris Dirie, se convirtió en una de las modelos más solicitadas de la época. Un día mientras fregaba pisos en una tienda, un fotógrafo la descubrió. Muy pronto, su figura se paseaba por París , Londres , Italia y Nueva York. Fue la primer modelo africana en tener un contrato en exclusiva con Revlon.Waris Dirie dejó atrás las pasarelas, el cine y la moda. Como Embajadora de Naciones Unidas, recorrió África y consiguió que 15 países penalicen la mutilación femenina. Ha creado la fundación Desert Dawn para luchar

contra esta violencia. «Ayudamos a mujeres que quieren mejorar su vida y que luchan por ello». «Quien se vea en mis circunstancias, hallará la fuerza para llegar al otro lado». Dirie ha escrito varios libros sobre su vida y recorre el mundo en una batalla sin descanso contra la ablación, pero asegura que, hoy por hoy, su única meta «es lograr la paz, el amor y el respeto que siempre he buscado», uno valores que «exijo al mundo, para mi y para todos»

Waris Dirie Flor del desierto

8