VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

20
VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3633 • www.lajornadamichoacan.com.mx Pide seis días para presentar pruebas; ya rindió su declaración preparatoria Soy inocente y voy a demostrarlo: Reyna 2 a 4 INFORMACIÓN PÁGINAS 5 Hoy por hoy, no hay condiciones para ir a elecciones: AN y PRD Lo último que quiero es inventar delitos; la investigación, plenamente sustentada, subraya Murillo Karam La consignación del político priísta “erosiona y debilita” las instituciones, señalan diputados de PAN y PRD Se gesta un nuevo Michoacán en el que la impunidad no tiene cabida, enfatiza el gobernador Fausto Vallejo Falta “mucho” para que estado y federación generen circunstancias adecuadas, coinciden 3 5 OLGA MÁRQUEZ Tras el accidente aéreo que sufrió el 4 de enero pasado, José Manuel Mireles “quedó mal de sus facultades mentales” , fue el argumento con el que sus compañeros autodefensas lo destituyeron como vocero e integrante del movimiento. El defenestrado dirigente de los comunitarios afirmó que la determinación es una represalia del comisionado Alfredo Castillo por el mensaje que hace un par de días dirigió al presidente Enrique Peña Foto La Jornada Michoacán Aprueban fast track la Ley de Extinción de Dominio Detectará y desmantelará las estructuras financieras de la delincuencia organizada Sin José Mireles, alistan detalles para conformar la Policía Rural Mañana iniciará funciones en 2 municipios, dice Castillo en reunión con autodefensas 8 OLGA MÁRQUEZ 7 DANIEL DÍAZ

description

LA JORNADA MICHOACÁN

Transcript of VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3633 • www.lajornadamichoacan.com.mx

■ Pide seis días para presentar pruebas; ya rindió su declaración preparatoria

Soy inocente y voy a demostrarlo: Reyna

■ 2 a 4InformacIón págInas

■ 5

Hoy por hoy, no hay condiciones para ir a elecciones: AN y PRD

■ Lo último que quiero es inventar delitos; la investigación, plenamente sustentada, subraya Murillo Karam

■ La consignación del político priísta “erosiona y debilita” las instituciones, señalan diputados de PAN y PRD

■ Se gesta un nuevo Michoacán en el que la impunidad no tiene cabida, enfatiza el gobernador Fausto Vallejo

■ Falta “mucho” para que estado y federación generen circunstancias adecuadas, coinciden

■ 3

■ 5olga márquez

Tras el accidente aéreo que sufrió el 4 de enero pasado, José Manuel Mireles “quedó mal de sus facultades mentales”, fue el argumento con el que sus compañeros autodefensas lo destituyeron como vocero e integrante del movimiento. El defenestrado dirigente de los comunitarios afirmó que la determinación es una represalia del comisionado Alfredo Castillo por el mensaje que hace un par de días dirigió al presidente Enrique Peña ■ Foto La Jornada Michoacán

Aprueban fast track la Ley de Extinción de Dominio■ Detectará y desmantelará las estructuras financieras de la delincuencia organizada

Sin José Mireles, alistan detalles para conformar la Policía Rural■ Mañana iniciará funciones en 2 municipios, dice Castillo en reunión con autodefensas

■ 8olga márquez ■ 7DanIel Díaz

México, DF, 8 De Mayo.-  Jesús Reyna García, ex gobernador interino y ex secretario de Gobierno de Michoacán, se declaró inocente de las imputaciones en su con-tra y pidió seis días para pre-sentar pruebas en su defensa, informaron fuentes judiciales.

Por un lado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) in-formó, sin dar mayores detalles, que la diligencia de declara-ción preparatoria tuvo lugar en una rejilla de prácticas anexas al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México y, por otro, los funcionarios consul-tados precisaron que después de escuchar las acusaciones por delincuencia organizada, Reyna rechazó todo y dijo que demostrará su inocencia.

El político priísta fue arrai-gado el pasado 5 de abril por un periodo de 40 días con base en indicios como videograba-ciones de sus reuniones con Servando Gómez Martínez La Tuta, jefe de la agrupación cri-minal Los Caballeros Templa-rios.

La Judicatura precisó que Reyna fue consignado dentro de la causa penal 33/2014 por su probable responsabilidad en la comisión del delito de delin-cuencia organizada con la fina-lidad de cometer delitos contra la salud.

En un comunicado, el CJF indicó que “el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Pro-cesos Penales Federales en el estado de México da a conocer que dentro de la causa penal 33/2014 fue consignado ante este órgano jurisdiccional José Jesús Reyna García por su pro-bable responsabilidad en la co-misión del delito de delincuen-cia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud”.

“Asimismo, informa que (este jueves) la autoridad juris-diccional tomó la declaración preparatoria a Reyna García, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readap-tación Social Número Uno ‘Al-tiplano’, en Almoloya, estado de México”, puntualizó la Ju-dicatura.

El pasado miércoles, Ro-drigo Archundia Barrientos, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), dijo en conferencia de prensa que la acusación con-tra el político michoacano se basa en declaraciones, rastreos financieros y diversas pruebas periciales.

“El Ministerio Público ob-tuvo, entre otros medios de prueba, diversas declaraciones ministeriales que confirmaron que Jesús Reyna sostuvo varias reuniones con integrantes de la delincuencia organizada, así como informes de varias autori-dades y pruebas periciales que confirmaron lo anterior”, dijo el subprocurador.

Según las investigaciones

de la PGR, Reyna sostuvo en 2011 al menos dos reuniones con La Tuta y otros líderes de Los Templarios, encuentros que

primero fueron referidos en de-claraciones ministeriales y de los que después se difundieron videos.

Los encuentros ocurrieron cuando el ex funcionario fungía como uno de los integrantes del a coordinación general de

campaña del entonces candi-dato del PRI y hoy gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa.

■ Pide 6 días para presentar pruebas en su defensa; el martes se resuelve su situación legal

Rechaza Reyna acusaciones en su contra y asevera que demostrará su inocencia■ Ayer rindió su declaración preparatoria en una rejilla de prácticas anexas en el Penal del Altiplano

◗ EN SUSPENSO

alFreDo MénDez

México, DF, 8 De Mayo.- Al ser cuestio-nado respecto a la investigación que se realiza del involucramiento de políticos y empresarios del es-tado de Michoacán con líderes del cártel de Los Caballeros Templa-rios, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que ha tratado de conducir a la ins-titución ministerial para que no sea “simplemente un instrumento represivo, sino uno que busque justicia” con base en evidencias claras y “cuidando el prestigio de quien no tenga una presunción de ser culpable”.

Entrevistado al término de la inauguración de un foro so-bre libertad de expresión y la reforma al artículo 73 consti-tucional, que se realiza en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Murillo Ka-ram informó que en las in-vestigaciones de Michoacán el Ministerio Público federal está

actuando con base en la “evi-dencia que se tiene, (aquella) que requiere que las las pruebas vayan sosteniendo y armando perfectamente las otras”.

“He dicho que lo último que quiero hacer es inventar delitos o salirme por peteneras iniciando acciones que no tengan sustento. Hemos estado con toda la pa-

ciencia del mundo armando la averiguación y ésta tiene sus-tento”, subrayó en torno a la acusación y consignación del ex gobernador interino y ex secreta-rio de Gobierno de esa entidad, José Jesús Reyna García, a quien se acusa de cometer el delito de delincuencia organizada.

Agregó: “el día de ayer se pre-sentó ya el planteamiento ante el juez considerando que hay deli-tos qué perseguir, y ahora está en manos de un juez determinar la responsabilidad”.

En cuanto al empresario transportista y ex diputado lo-cal priísta, José Trinidad Mar-tínez Pasalagua, quien fue inte-rrogado por la Subprocuraduría

Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada por aparacer en un video en un encuentro con Servando Gómez Martínez La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, indicó que él declaró como testigo en la investigación y que no quedó libre bajo reservas de ley porque “no se le ha acusado de nada, vino a declarar como tes-tigo y tenemos que ser muy cui-dadosos con lo que hacemos”.

En cambio, respecto al ex presidente municipal de Tepal-catepec Guillermo Valencia Re-yes, informó que sí está siendo investigado, pero que hasta el momento solamente por delitos del fuero común.

Gustavo castillo García

VIERNES 9 DE MAYO DE 20142

Jesús Reyna con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, al término de una reunión que el Gabinete Nacional de Seguridad sostuvo en Morelia en mayo de 2013 ■ Foto Iván Sánchez

■ La hemos armado “con toda la paciencia del mundo”, dice

Murillo: lo último que quiero es inventar delitos; la investigación, “con sustento”

Se indaga a Guillermo

Valencia por delitos del fuero

común, revela

Sobre la consignación ante un juez federal que ordenó la Procu-raduría General de la República del ex gobernador interino Jesús Reyna García, los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD, Sergio Benítez Suárez y Fidel Calderón Torreblanca, respecti-vamente, coincidieron en señalar que el proceso penal que se ini-ció en contra del político priísta “erosiona y debilita” las institu-ciones del estado.

En entrevista, el perredista consideró que la situación legal del ex secretario de Gobierno

es “muy lamentable” para las instituciones estatales, pero tam-bién “es muy lamentable para

la política y para la actividad pública que sucedan aconteci-mientos como éste y otros más

que hemos visto recientemente en el estado (...) cada vez que esto sucede se erosionan todas las instituciones”.

Agregó que con este hecho –es decir, con la causa penal que se sigue en contra de Jesús Reyna por su probable respon-sabilidad en la comisión del delito de delincuencia organi-zada– los ciudadanos observan que los funcionarios públicos están siendo sujetos a proceso penal por una serie de imputa-ciones graves, sin distingo de Poderes; por, eso insistió en que se lesionan a las institucio-nes de manera general.

Por separado, Benítez Suárez señaló que lo que es verdaderamente lamentable es que alguien que tuvo oportuni-dad de encabezar la Secretaría de Gobierno o incluso ser go-bernador interino de Michoa-cán esté involucrado en este proceso penal, “cuando se su-pone que tiene que velar por los intereses de los michoacanos”.

“Nosotros creemos que la confianza de los michoacanos se ve traicionada; por lo tanto, esperamos que se realice la in-vestigación hasta sus últimas consecuencias para determinar esta posible vinculación y si tuvo lugar durante el periodo de cam-paña”, indicó.

Aseguró que las instituciones se están viendo afectadas con-siderablemente porque en estos momentos la ciudadanía perdió la confianza: “es grave porque en la medida en que se pierde la credibilidad de la ciudadanía se empiezan a generar problemas de gobernabilidad”.

Por su parte, el coordinador parlamentario del PRI, Salvador Galván Infante, negó que se ero-sione las instituciones del estado luego de que la PGR consignara al ex funcionario estatal ante un juez federal; sin embargo, reco-noció que lo que sucede es que sí se debilitan porque se trata de un figura pública.

Asimismo, aceptó que el pro-ceso penal que se sigue en contra de Jesús Reyna debilita al PRI porque la percepción que se ge-nera es negativa por tratarse de una figura pública. “La percep-ción que se genera puede resultar de una consideración de orden general aunque ésta es una acu-sación particular y, por lo tanto, siempre serán mucho más gran-des los problemas que enfrentan sus militantes”.

Finalmente, Galván confió en que los partidos políticos de opo-sición no intenten obtener algún “lucro político” de este hecho o de la situación jurídica en que se encuentra el ex funcionario estatal.

■ La situación, “muy lamentable para la política y la actividad pública”: Calderón

La consignación del priísta “erosiona y debilita” a las instituciones: diputados■ El proceso contra el ex secretario le resta fuerza al tricolor, reconoce Salvador Galván Infante

La consignación del ex gober-nador interino y ex secreta-rio de Gobierno, Jesús Reyna García, “ha impactado a los michoacanos”; sin embargo, dentro de la estrategia para de-volver a Michoacán la justicia, la seguridad, el desarrollo y la tranquilidad social es “indu-dable” que las investigaciones involucrarán a empresarios, funcionarios, políticos y ciuda-danos en general.

En lo anterior coincidieron los presidentes del Centro Em-presarial de Michoacán y de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoa-cán (Fucidim), Adrián Huerta Leal y Roberto Ramírez Del-gado, respectivamente, quienes no descartaron que las investi-gaciones judiciales sobre nexos con la delincuencia organizada contemplen a personas de dife-rentes sectores sociales.

Huerta Leal indicó que la Con-federación Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex), a la que pertenece el Centro Empresa-

rial de Michoacán, es respetuosa de las tareas y competencia de las autoridades, de modo que no puede asumir el papel de instancia investigadora o juzgadora en mate-ria judicial; aunque sí, como parte de la sociedad, sus agremiados están atentos e interesados en lo que acontece y esperan conocer los resultados de las pesquisas y las razones por las que el ex gober-nador interino del estado incurrió en las prácticas que se le imputan.

Admitió que a la federación se le solicitó que interviniera para resolver los problemas que desde hace tiempo afectaban al estado y es por lo mismo que el comisionado para la Segu-ridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, tiene instrucciones de investigar los presuntos nexos de actores poilíticos, sociales y em-

presariales con el crimen.En tanto, el presidente de la

Fucidim recordó que cuando Je-sús Reyna fue gobernador in-terino de Michoacán, diversas agrupaciones de la sociedad or-ganizada tuvieron un trato ade-cuado con él y hasta tramitaron gestiones; sin embargo, señaló que actualmente está sujeto a un proceso penal y “seguramente” tendrá que rendir una explica-ción sobre sus reuniones con grupos delictivos, en las cuales posiblemente habrá más perso-nas involucradas.

Consideró que se trata de un ejercicio de depuración por parte del gobierno federal en el que todos aquellos que se hayan involucrado en asuntos ilícitos deberán ser llamados por las au-toridades correspondientes con la finalidad de ser evaluados y

rendir cuentas a la justicia.En dicho proceso, añadió,

podrían estar involucrados em-presarios, políticos, funcionarios públicos o personas pertenecien-tes a distintos sectores sociales, lo cual será determinado por las autoridades correspondientes.

Indicó que por vox populi e incluso por “sensibilidad pro-pia de los ciudadanos”, todavía falta una cantidad importante de personajes que saldrán a la luz pública como consecuencia de las indagatorias.

Por último, Ramírez Delgado afirmó que el trabajo que se lleva a cabo en rendición de cuentas, transparencia y cues-tiones de seguridad representa un proceso de depuración que llevará a los michoacanos a libe-rarse de cadenas de corrupción que los tenían atados.

■ Aún falta “una cantidad importante” de aprehensiones

“Ineludible”, que también se investigue a empresarios, acepta la IP estatal

◗ EN SUSPENSO

Daniel Díaz

Santiago galicia Rojon

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 3

El diputado perredista Fidel Calderón estrecha la mano de Jesús Reyna luego de su designación como gobernador interino ■ Foto Ignacio Juárez

México, DF, 8 De Mayo.- En Michoacán “está naciendo una nueva entidad” en la que debe haber “cero impuni-dad” y, por lo tanto, todos los servi-dores públicos están obligados a res-petar el estado de derecho, subrayó el gobernador Fausto Vallejo Figue-roa, quien refrendó que la supuesta reunión entre el ex secretario de Go-bierno Jesús Reyna García y líderes de la delincuencia organizada no se realizó durante el proceso electoral y tampoco “hubo conocimiento de lo realizado por el ex funcionario”.

En entrevista con un medio de comunicación de la capital del país, el mandatario michoacano afirmó que “cada quien es responsable de sus actos” y dejó en claro que si hubiera tenido conocimiento de “alguna actividad ilícita” de Reyna García, “en ningún momento la hubiese aprobado y menos sería partícipe de ese tipo de actos”.

Reconoció que los aconteci-mientos representan “una desgra-cia” que afecta a Michoacán y al gobierno, pero enfatizó que se tra-baja “intensamente para alcanzar la plena seguridad y el desarrollo integral del estado”.

Se pronunció a favor de que las investigaciones para deslindar res-ponsabilidades tanto de funcionarios públicos como de “personajes de la so-ciedad civil” vayan a fondo, “sin des-cartar que pueda haber en los próxi-mos días algunas sorpresas que tienen que ver con la aplicación de la ley”.

Hizo un reconocimiento a la labor del presidente Enrique Peña Nieto, así como del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del comisionado Alfredo Castillo Cervantes, para devolver a Michoacán la tranquilidad que sus habitantes reclaman, luego de la sequía financiera y de obras públi-cas generada por el desencuentro entre las pasadas administraciones federal y estatal.

Indicó que durante el casi año y medio que le resta a su administra-ción trabajará “intensamente” para lograr que haya más tranquilidad y seguridad y para propiciar más de-sarrollo y generación de empleos. Al respecto, consideró que “todo esto se está logrando gracias a la intervención del gobierno de la Re-pública”, la cual -refrendó- fue soli-citada por él mismo “en un acto de responsabilidad y solidaridad con los michoacanos para recuperar la soberanía que se estaba perdiendo”.

■ Todos los funcionarios deben respetar el estado de derecho, reitera el gobernador

Se gesta un nuevo Michoacán en el que la impunidad no tiene cabida: Vallejo■ En lo que queda de mi gestión, “trabajaré intensamente para alcanzar la plena seguridad”

◗ EN SUSPENSO

ReDacción

VIERNES 9 DE MAYO DE 20144

El alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro; el gobernador Fausto Vallejo y Jesús Reyna. Imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez

La administración estatal “no tiene referencia” si colaborado-res cercanos al ex secretario de Gobierno Jesús Reyna García están siendo investigados por la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR), afirmó el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay.

En entrevista colectiva conce-dida al término de la ceremonia por el 261 aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, el funcio-

nario estatal subrayó que cualquier servidor público que deba afrontar algún procedimiento de carácter penal “goza de las garantías cons-titucionales de legalidad y seguri-dad jurídica”.

Sobre la orden de aprehensión que giró la PGR en contra de Reyna García por presuntos nexos con el crimen organizado, aseguró que este hecho no afecta al go-bierno estatal.

Cuestionado sobre las decla-raciones recurrentes del gober-

nador Fausto Vallejo Figueroa acerca de que habrá “más sorpre-sas” en las investigaciones contra servidores públicos michoacanos, el encargado de la política in-terna de la entidad respondió: “él (Vallejo Figueroa) tendrá conoci-miento sobre eventos que puedan darse (…) El señalamiento es claro: cualquier funcionario que tenga que concurrir ante alguna autoridad jurisdiccional a efecto de dirimir cuestiones de carácter penal o administrativa, tendrá que

hacerlo sin excepción”.

Cerrazón del STASPE

Sobre los avances de las nego-ciaciones con el Sindicato de Tra-bajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Aguilera Ga-ribay informó que hasta ayer los sindicalizados no habían aceptado el ofrecimiento del gobierno del 3.5 por ciento en el incremento salarial y el 1.2 por ciento en prestaciones.

Olga Márquez

Desconoce Aguilera Garibay si también se investiga a colaboradores cercanos a Reyna

A las autoridades estatales y fe-derales les falta “mucho” para generar condiciones adecuadas de seguridad de cara al proceso electoral de 2015, coincidieron los dirigentes estatales de PAN y PRD. Ante este panorama, el principal reto a enfrentar en los próximos meses, coincidieron, es “la purga” del crimen orga-nizado en las áreas de seguridad y de los organismos electora-les para que éstas se encuentren plenamente al servicio de los ciudadanos.

El panista Miguel Ángel Chá-vez Zavala destacó que revisarán detalladamente los perfiles de los candidatos para que “no lle-guen lobos con piel de oveja”, aunque dijo que el de 2015 será un proceso complicado puesto que no se tienen las herramientas necesarias de control.

“El mejor filtro que tendre-mos al interior del PAN son los propios militantes del partido. Nosotros queremos que sean ellos los que decidan; en las comunidades y los distritos, los panistas conocen muy bien a los ciudadanos, saben quiénes se dedican a actividades legales”, apuntó.

Al control que podrían ejercer los militantes del partido, añadió Chávez Zavala, deberán sumarse filtros institucionales como la expedición de cartas de no ante-cedentes penales e instrumentos que la ley permita establecer como requisitos.

“Tendremos mucho cuidado en que no lleguen lobos con piel de oveja a querer ocupar las can-

didaturas de Acción Nacional”, insistió.

A unos meses de que los partidos políticos inicien los procesos internos de selección de candidatos, manifestó que la autoridad ha avanzado sus-tantivamente en garantizar la posibilidad de celebrar los co-micios, pero “falta mucho por hacer”.

“Ese es el reto que tenemos en Michoacán, para asegurarnos de que finalmente podamos tener

una elección dentro de la legali-dad, democrática y con equidad, en donde no se ponga en riesgo la integridad ni de los ciudada-nos ni de los actores políticos y funcionarios electorales”, pun-tualizó Chávez Zavala.

Un voto de confianza a la autoridadDe igual manera, el perredista Carlos Torres Piña afirmó que durante los próximos meses se-

guirán depositando la confianza en las autoridades para que la entidad cuente con mejores con-diciones de tranquilidad, armo-nía y paz.

Sin bien expresó que las di-versas detenciones que se han presentado contra alcaldes, así como del ex secretario de Go-bierno Jesús Reyna García, han generado mayor certidumbre en el combate a la inseguridad, con-sideró necesario se refuerce la estrategia en la entidad para dar

mayor confianza de cara al pro-ceso electoral de 2015.

En la designación de candi-datos, destacó que los institutos políticos “actúan de buena fe”, pues es difícil regular requisitos.

No obstante, recordó que en el pasado proceso electoral la dirigencia nacional puso a con-sideración de la Procuraduría General de la República la lista final de los perfiles que partici-parían para realizar una revisión “minuciosa”.

■ Falta “mucho” para que se generen las circunstancias adecuadas, advierten

Hoy por hoy, no hay condiciones para ir a elecciones: PAN y PRD■ No postularemos “lobos con piel de oveja”, dice Chávez; es difícil detectarlos, admite Torres Piña

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 5

Olga Márquez

El perredista Carlos Torres Piña ■ Foto Ignacio Juárez

Cabeza Foto

MéxicO, DF, 8 De MayO.- El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, y el gobernador de Mi-choacán, Fausto Vallejo Figueroa, se reunieron en privado en la sede nacional del partido.

Durante la reunión, que se prolongó por más de una hora, habrían abordado asuntos funda-mentalmente partidistas, pues está

en puerta el relevo de la dirigencia del PRI en la entidad, ya rumbo a los comicios del 2015, donde Michoacán, además de las elec-ciones federales, también renovará la gubernatura, el Congreso local y las 113 presidencias municipales.

De manera colateral, habrían analizado la situación luego de que un juez liberara una orden de apre-

hensión en contra del ex secretario de Gobierno y ex gobernador interino Jesús Reyna García por su probable vínculo con integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios.

El PRI es el único partido que en esa entidad que no ha renovado su dirigencia estatal ya rumbo a las elecciones del próximo año, y cuyo proceso de organización inicia formal-

mente en septiembre. En ese mes ya deberá estar la nueva dirigencia, pues una vez iniciado el proceso ya no per-mitirían cambios al interior del partido.

En la reunión también estuvo presente el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Mi-choacán y ex gobernador de Pue-bla, Melquiades Morales Flores.

José Antonio Román

Fausto se reunió con Camacho Quiroz; hablaron de la renovación del CDE del PRI y los comicios de 2015, trasciende

El dirigente estatal del blanquiazul, Miguel Ángel Chávez Zavala ■ Foto Ignacio Juárez

VIERNES 9 DE MAYO DE 20146

◗ EL corrEo iLustradoPrevé que susPendan los comicios de 2015

Señor Director: Permítame referirme a la Rayuela del pasado 8 de mayo: ¡claro que ése es el proyecto de fondo que se traen en-tre manos! La Jornada Michoacán descorre el cortinaje con su Rayuela lanzando la pre-

gunta “en serio”, como si fuese necesario aclarar que no es una broma.

En efecto, todo lo que hacen parece tener el propósito de hacer de Michoacán el primer estado donde, se dirá en su mo-mento, “no hay condiciones para realizar elecciones” y por tanto habrá que constituir

un concejo estatal de gobierno que con un comisionado presidencial a la cabeza (por supuesto el único experimentado) instaure una nueva forma de “federalismo” sustituta del interinismo rampante que estiló el viejo PRI cuando con Salinas de Gortari 18 esta-dos de la República tuvieron gobernadores

interinos. Por supuesto, para estar acorde con el léxico favorito del gobierno federal, éste será el estilo del “nuevo PRI”.

Falta ver si la cuerda resiste o Mi-choacán es, otra vez, baluarte de la reivindi-cación democrática.

Arturo Hernández Tovar

DIREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREctOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENtE GENERAl Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

cOORDINADOR DE EDIcIóN

Eduardo Ferrer

JEfE DE INfORMAcIóN

Carlos F. Márquez

cOMERcIAlIzAcIóN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBlIcIDAD cOMERcIAl

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de MéxicoTeléfonos:

(01 55) 31 84 09 48 /36 40 48 64 / 36 40 97 86

Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDAccIóN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V.,

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia,

Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.

a desvirtuar Pruebas

l ex secretario de Gobierno Jesús Reyna García rindió ayer su declaración prepara-toria y se declaró inocente; señaló que con pruebas de-

mostrará las falsedades contenidas en la causa penal que se le instruye y solicitó una ampliación del término legal para resolver su situación jurídica.

La intención de sus abogados es clara y apegada a la lógica del derecho del indi-ciado: desvirtuar la acusación del Minis-terio Público, generar –al menos– dudas en el juzgador, y que el próximo martes le dicten auto de libertad.

Apenas se conocieron los términos de la presentación del ex gobernador interino de Michoacán ante el juzgado, el pro-curador general de la República, Jesús Murillo Karam, respondió que la institu-ción que encabeza no es un instrumento represivo, sino que busca la justicia con base en evidencias claras y “cuidando el prestigio de quien no tenga una presun-ción de ser culpable”.

La posición de Reyna y sus abogados es entendible, esperada y no hay más que decir.

credibilidad en juego

Lo que sí resulta novedoso es la segu-ridad con la que Murillo Karam mani-

fiesta la contundencia y certezas de la averiguación previa que integraron. La novedad no está en que afirme y respalde las investigaciones de la SEIDO.

La novedad radica en lo que se juega con sus tajantes declaraciones, que no es sólo el prestigio de la PGR, ¡eso sería muy simplista! Lo que está en juego, ni más ni menos, es la credibilidad de la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto en Michoacán.

Porque de resultar, a criterio del juzga-dor, que no es acreditable la acusación contra Reyna, nuevamente (como ya ocurrió en el calderonato) estaríamos frente a hechos tan bochornosos como el llamado michoacanazo y la supeditación de la impartición de justicia a la conde-nable politiquería.

En ese escenario, la estrategia de Peña, ¡toda!, se vendría abajo en lo sustancial. Y a empezar de cero.

¡Firmes!

Lista está para entrar en operaciones la nueva Policía Rural del Estado (PRE), integrada en su mayoría por los mi-choacanos que vieron en los grupos de autodefensa la oportunidad de enfrentar al crimen organizado.

“Con líderes comunitarios ultimando detalles para arrancar el 10 de mayo”, escribió en su cuenta de Twitter el comi-

sionado Alfredo Castillo, a la par que se daban a conocer algunas imágenes de la reunión que a puerta cerrada tuvo ayer en Tierra Caliente con los dirigentes de los grupos de autodefensas.

Por cierto, las imágenes no dejaron lu-gar para la duda: José Manuel Mireles ha sido desplazado de la dirigencia y de sus funciones de vocero de los comunitarios, tal y como se anunció ya avanzada la noche del miércoles.

Y es que no gustó su último lance mediá-tico, prácticamente retando a debatir al presidente Peña. Ya desde hace tiempo el protagonismo de Mireles había enfadado a sus compañeros y al propio comisionado.

De cualquier forma seguirá dando de qué hablar.

En cuanto a la PRE habrá que esperar al sábado para saber de qué y para qué está hecha.

¿elecciones en duda?

La Jornada Michoacán planteó a diri-gentes del PAN y del PRD –del PRI no hubo quién contestara– una pregunta que a querer o no está en el aire y recorre ya los caminos de Michoacán: ¿hay condi-ciones para sacar adelante con éxito los comicios del próximo año?

Con matices, la respuesta fue coinci-dente: en estos momentos, no.

Punto de Vista

Mentadas

Patricio

El pleno de la 72 Legislatura aprobó por mayoría la Ley de Extinción de Dominio para Mi-choacán con la que pretenden detectar las estructuras financie-ras de la delincuencia mediante la creación de la Unidad Espe-cializada de Inteligencia Patri-monial y Financiera, dentro de la estructura y operación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

En medio de un procedi-miento legislativo fast track con 26 votos a favor de PRI y PAN -además del diputado perredista Eleazar Aparicio Tercero-, tres en contra de Uriel López Pa-redes, Selene Vázquez Alatorre y Reginaldo Sandoval Flores, y siete abstenciones de los inte-grantes del grupo parlamentario del PRD, el pleno aprobó la iniciativa con carácter de dicta-men de la Ley de Extinción de Dominio, la cual fue presentada ayer mismo por el presidente de la Comisión de Seguridad Pú-blica, Marco Polo Aguirre Chá-vez, pero fue elaborada por el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes.

Con señalamientos esgrimi-dos por los diputados perredistas en el sentido de que por lo menos se tenía que turnar la iniciativa a comisiones para su análisis y discusión, lamentaron que no solamente el titular del Ejecutivo se encuentre subordinado ante el Comisionado para la Seguridad, Alfredo Castillo, sino que ahora con la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio también se subordinaba el Poder Legis-lativo.

Pero fue la diputada indepen-diente Selene Vázquez Alatorre quien reveló que apenas la noche del pasado miércoles el represen-tante del gobierno federal ins-

truyó a los legisladores del grupo parlamentario del PRI para que en la sesión de ayer se presentara y cabildeara con el PAN la apro-bación de la referida ley. Esta negociación, cabe resaltar, fue operada por Marco Polo Aguirre y Eduardo Orihuela Estefan, es decir, por legisladores priístas contrarios al equipo del ex secre-tario de Gobierno, Jesús Reyna.

Por otro lado, se precisa que

la Ley de Extinción de Dominio será utilizada para la comisión de delitos como la delincuencia organizada, contra la salud, el secuestro, el robo de vehículos y la trata de personas. Por lo que el impacto de la extinción del dominio no se enfoca a cualquier clase de delincuente, sino que se dirige esencialmente a aquella actividad criminal que, de una manera organizada, es capaz de

acumular bienes y destinarlos al financiamiento, operación y sos-tenimiento de la propia actividad delincuencial.

Con esta ley las instituciones del gobierno se verán fortale-cidas mediante el uso de los bienes cuyo dominio se declare extinto al aplicarlos en progra-mas que contribuyan a fortalecer el entorno jurídico, operativo, preventivo y persecutor de las conductas que pudieran afectar los elementos humanos.

De igual forma, se especi-fica que se basa en el artículo 22 de la Constitución Política Federal porque es aquí donde se establece que no se consi-dera confiscación la aplicación

a favor del Estado de bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia.

La Ley de Extinción de Do-minio consta de 63 artículos y de seis transitivos, pero es dentro del artículo cuarto tran-sitorio donde se precisa que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado propondrá al Con-sejo de la Judicatura del Estado la reasignación de la materia de conocimiento de cualquiera de los juzgados que lo integran y que sean necesarios para contar con los Juzgados Especializa-dos en Extinción de Dominio; en tanto no lo haga serán los juzgados civiles los que conoz-can de la materia.

■ Diputados priístas contrarios al grupo de Reyna encabezaron las negociaciones

Aprueban fast track Ley de Extinción de Dominio; la elaboró el comisionado■ Detectará y desmantelará las estructuras financieras de la delincuencia organizada, destacan

El presidente del Poder Judi-cial, Juan Antonio Magaña de la Mora, informó que la Juez de Primera Instancia que atiende el caso del presidente municipal de Tacámbaro, Octavio Aburto Inclán, le fijó el pago de 2 millo-nes 100 mil pesos por concepto de reparación del daño; sin em-bargo, al conseguir la suspensión provisional por medio de un am-paro que tramitó ante la justicia federal ésta no ha sido pagada.   

En entrevista, el magistrado explicó que el presidente munici-pal se encuentra sujeto a proceso en el Juzgado de Primera Instan-cia de la ciudad de Tacámbaro, no obstante debido a que pro-movió un amparo ante un juez de Distrito obtuvo la suspensión provisional para no ser detenido ni mucho menos para pagar la fianza de más de 2 millones de

pesos que se le había fijado por motivo de la “reclamación” que se está haciendo.

“Ahora que se resolvió su situa-ción jurídica y se ha comunicado por parte del juzgado de primera instancia al juzgado federal de cuánto es el monto de lo que se está reclamando, asimismo, quien se encuentra sujeto a proceso so-licitó al juzgado que le fijaran las garantías necesarias para poder continuar con el beneficio de la libertad provisional”, agregó.

Precisó que la juez penal de Tacámbaro fijó por concepto de fianza la cantidad de 15 mil pe-sos para garantizar el cumpli-miento de las obligaciones, 14 mil 700 pesos por las posibles multas que establece el Código Penal en caso de que al final del proceso resulte una sentencia condenatoria; además de dos millones cien mil pesos como garantía de la posible repara-

ción del daño.“En estos momentos (el pre-

sidente municipal de extracción panista) está gozando de una suspensión provisional; después, el juez de Distrito tendrá que resolver sobre la suspensión de-finitiva, esto es, en su momento ratificará o no esta suspensión y llevará el caso al estudio para que en una sentencia determine si se violentaron o no garantías constitucionales”, subrayó.

Finalmente, mencionó que no se puede saber el tiempo que le llevará al juez de Dis-trito resolver el caso del alcalde Octavio Aburto, acusado de co-meter presuntamente el delito de peculado en perjuicio del Ayuntamiento de Tacámbaro, debido a que el asunto en estos momentos no está sometido a la competencia de los juzgados del estado sino en manos de una autoridad federal.

■ No lo ha hecho porque está amparado, indica el STJE

Edil de Tacámabaro debe pagar 2 mdp para resarcir daños al erario

Daniel Díaz

Daniel Díaz

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 • Política 7

Sesión del Congreso en la que los diputados de PRI y PAN aprobaron fast track la Ley de Extinción de Dominio ■ Foto Ignacio Juárez

Sin la presencia de uno de los fundadores más visibles de los gru-pos de autodefensa, José Manuel Mireles Valverde, el comisionado para la Seguridad y Desarrollo In-tegral, Alfredo Castillo Cervantes, e integrantes del Consejo de Au-todefensas de Michoacán (CAM) se reunieron en la 43 Zona Militar en Apatzingán, donde detallaron la manera en la que se conformará la Fuerza Rural Estatal.

Asimismo, aprovecharon el momento para reiterar la desti-tución como vocero e integrante del CAM de Mireles Valverde; la explicación proporcionada fue que después del accidente que sufrió el pasado 4 de enero “quedó mal de sus facultades mentales”, así como la falta de transparencia en el manejo de recursos recaudados para el movimiento.

En conferencia de prensa, Cas-tillo Cervantes informó que hasta ayer dentro del desarme y registro de armas de los grupos de autode-fensa ante la Secretaría de la De-fensa Nacional (Sedena) se habían registrado 6 mil 86 armas y 3 mil 316 personas que buscan formar parte de la Fuerza Rural Estatal.

En este sentido, adelantó que mañana se podrá realizar el primer evento donde se esté dando de alta a gente uniformada en dos muni-cipios. “Son personas que ya es-tán totalmente acreditadas y están siendo capacitadas” por las fuerzas federales y personal de la Secretaría de Seguridad Pública.

El comisionado reiteró que no habrá prórroga para el registro y desarme de armas, proceso que concluye mañana y que implicaría la desmovilización de las autode-fensas, pero expresó: “podremos to-

marnos posiblemente algunos días más, pero no será un aplazamiento. Es simplemente para que en cada municipio estemos eligiendo los mejores perfiles donde hemos cu-bierto prácticamente la totalidad de solicitudes, dando policías total-mente institucionalizados”.

Sin Mireles

Alberto Gutiérrez Comandante 5 aprovechó el momento para es-clarecer que el pasado miércoles con el voto de los lideres de 30 municipios que conforman el CAM se determinó la destitución de José Manuel Mireles como vocero de las autodefensas.

Esta es la segunda ocasión en que Mireles es desconocido como vocero; la primera fue el 5 de febrero, un día después de que en entrevista para el diario El País afirmara que la legalización de las autodefensas era un teatro. En aquella ocasión, Alfredo Castillo admitió que sugirió a Hipolito Mora y Estanislao Beltrán que eli-gieran un interlocutor valido.

La más reciente destitución del fundador de las autodefensas se da nuevamente un día después de que difundiera un video dirigido a Enrique Peña Nieto, en el que lo llama a establecer diálogo directo puesto que “sus comisionados” no le dicen la verdad de lo que ocurre en Michoacán.

El Comandante 5 señaló ayer que con sus declaraciones a la prensa Mireles “está creando con-fusión con todas las personas y autoridades que siguen de cerca nuestro movimiento”, y es que el ex vocero dijo en MVS estar des-ilusionado del rumbo que están tomando las autodefensas con la presencia de sicarios que trabajan

para Los Templarios y que fueron “perdonados”.

En defensa de la decisión to-mada ayer, que viene acompañada del nombramiento de Estanislao Beltrán como nuevo vocero y de Alberto Gutiérrez como coordina-dor general del CAM, éste último argumentó que Mireles “no ha sido transparente en el uso de dinero recibido de colaboradores y amigos del movimiento, y su comporta-miento ha fraccionado y puesto en riesgo el prestigio del movimiento y sus últimas acciones cobraron la vida de cinco civiles (en Caleta de Campos y Chuquiapan)”.

Finalmente, pidió a la autori-dad federal le realicen a Mireles Valverde, a través del sector sa-lud, los estudios necesarios de tipo psicológico o mental “porque consideramos que después del ac-cidente aéreo del pasado 4 de enero quedó mal de sus facultades mentales”, pero precisó “sigue siendo nuestro amigo”.

El fundador de las autodefen-sas anoche arremetió nuevamente contra Alfredo Castillo, pues en entrevista para el noticiero de Radio Ranchito aseguró que su destitución es una represalia del comisionado por el mensaje en-viado a Peña Nieto.

No obstante, Mireles piensa llevar el movimiento iniciado en Michoacán a escala nacional; el lunes sostuvo una reunión en la ciudad de México con activistas como el sacerdote Alejandro So-lalinde, Javier Sicilia, el obispo Raúl Vera, Isabel Miranda de Wa-llace, y el senador Ernesto Ruffo, en la que se planteó integrar un frente de autodefensas ciudada-nas contra la inseguridad e impu-nidad, y se acordó realizar un foro sobre el tema en la UNAM.

■ Mañana iniciará funciones en dos municipios, adelantan

Sin Mireles, autodefensas y Castillo alistan conformación de Policía Rural■ Comandante 5, nuevo coordinador general del CAM ■ El líder fundacional del movimiento “está mal de sus facultades mentales”, dicen sus compañeros

Olga Márquez

Alberto Gutiérrez Comandante 5, el nuevo coordinador general del CAM ■ Foto Agencia Esquema

Política • VIERNES 9 DE MAYO DE 20148

s recurrente lo que se dice y escribe sobre los supues-tos culpables del avance que tuvo

el crimen organizado en Mi-choacán durante los últimos años. En una declaración re-ciente, el gobernador Fausto Vallejo responsabilizó a Lá-zaro Cárdenas Batel, a Leonel Godoy y a Felipe Calderón de que “las omisiones, abandono y desencuentros políticos” en-tre ellos provocaron que se ignoraran y desatendieran problemas como el tráfico de armas y minerales y de delin-cuencia organizada”.

Vallejo señaló que Godoy, “alegando siempre la defensa de la soberanía estatal”, evitó una coordinación eficaz entre los dos niveles de gobierno. Re-visemos qué tan cierto o falso pueden ser estas declaraciones.

¿En verdad el problema de la delincuencia de hoy en día es resultado de un asunto estric-tamente partidista, que con-vierte a los ex gobernadores y al ex presidente señalados por Vallejo como los culpa-bles de tan grave situación? Yo francamente no creo que sea exactamente así –sin exonerar de ninguna manera la respon-sabilidad que pudiesen haber tenido el panista y los perre-distas– porque de ser cierto y válido ese argumento, en-tonces tendría que reconocer el actual gobierno que el PRI tiene también gran parte de esa culpa y de responsabilidad al ser precisamente el tricolor el que ha tenido por muchas décadas bajo su control prác-ticamente la mayoría de los gobiernos municipales de Mi-choacán, en cuyos territorios se engendró, se desarrolló y proliferó todo tipo de delitos que degeneraron a la postre en todos aquellos graves ilíci-tos que hoy conocemos como delincuencia organizada; los ayuntamientos de todos esos lugares nada hicieron para evitarlo, ni siquiera para el conocimiento de los otros dos niveles de gobierno.

El argumento recurrente de que fueron los gobiernos an-teriores los responsables -por comisión o por omisión- de la actual contaminación delin-cuencial que provocó la terri-ble situación de inseguridad en la que vive la población, es un argumento no del todo ob-jetivo porque si fuera acertado dicho razonamiento, perfecta-mente bien podría aplicarse en todos aquellos estados de la República que en la actuali-dad se encuentran inmersos en una terrible ola de violencia y

cuyos territorios también están bajo el dominio del crimen or-ganizado, entre los que sobre-salen varios casos, como el del estado de México, que ocupa actualmente el primer lugar en secuestros, un delito de alto impacto entre la sociedad, y donde recientemente fue go-bernador el mismísimo pre-sidente Enrique Peña Nieto; también está Tamaulipas, que ocupa el primer lugar en ho-micidios dolosos vinculados al crimen organizado y donde siempre ha gobernado el PRI.

¿Qué decir de Veracruz, Ta-basco y Morelos? El primero gobernado también por el PRI desde siempre y ahora con altí-simos índices de criminalidad; el segundo gobernado igual-mente siempre por el tricolor y ahora en manos del PRD y que también tiene un alto número de actos delictivos; y el último gobernado recientemente por el PAN, ahora bajo el mando de un perredista, donde la in-seguridad, el secuestro y otros graves delitos están a la orden del día. Me pregunto entonces: ¿quiénes son en todos esos estados los responsables? ¿Son los gobernadores anteriores o los actuales? ¿Son las autori-dades municipales, las autori-dades estatales o es el gobierno federal o son todos juntos?

Según un informe de la Pro-curaduría General de la Re-pública elaborado en 2013, en el territorio mexicano ope-ran más de 80 organizacio-nes criminales, sobresaliendo ocho de ellas por su tamaño, peligrosidad y capacidad de violencia. ¿Cómo fue que na-cieron estas organizaciones delictivas y cómo es que han operado en prácticamente toda la geografía nacional todos es-tos años sin que los gobiernos de todos los niveles y de todos los partidos no se hayan dado cuenta? Francamente hay una omisión sumamente grave que no excluye a ninguno de culpa, como también ha ha-bido un involucramiento de muchas autoridades, lo que es más grave aún.

Por eso creo que todos tienen una responsabilidad, porque todas las fuerzas políticas han estado en todos esos tiempos ocupando indistintamente es-pacios del poder público en los distintos niveles de gobierno, espacios en que debieron ac-tuar y no lo hicieron, espacios de poder en los que se permitió la corrupción y la impunidad, así que echar culpas a otros de las responsabilidades propias es hoy como siempre injustifi-cable y altamente reprobable.

Twitter: @tonosotosanchez

Antonio Soto

◗ ¿Los anteriores son los culpables?

SobremeSa

El Poder Ejecutivo del estado hizo llegar al Congreso local la inicia-tiva de decreto mediante el cual se reforman y derogan diversas dis-posiciones del decreto legislativo 286, que autoriza a los municipios michoacanos gestionar y contratar créditos o empréstitos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Pú-blicos (Banobras), a la cual se le dio lectura ayer en sesión ordinaria.

La iniciativa propone reformar el artículo segundo y derogar el tercero de dicho decreto legisla-tivo, a través del cual se autoriza a los municipios gestionar y contratar créditos o empréstitos con Bano-bras, y que afecten como fuente de pago de los mismos, un porcentaje del derecho y los flujos de recursos que procedan del Fondo de Aporta-ciones para la Infraestructura Social (FAIS) y para que se adhieran a un fideicomiso irrevocable de adminis-tración y pago.

En relación con el endeuda-miento adicional al previsto en las leyes de ingresos vigentes de los municipios del estado se propone que el importe de créditos o em-préstitos que cada uno de los muni-cipios decida contratar sea conside-rado endeudamiento neto adicional al previsto en la Ley de Ingresos vigente, en el entendido de que sus cabildos, en el ámbito de sus respectivas competencias, ajustarán o modificarán el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal corres-pondiente.

La iniciativa fue turnada a las co-misiones unidas de Hacienda y Pre-supuesto para su análisis y dictamen.

■ La iniciativa propone reformar y derogar diversas disposiciones del decreto 286

Busca el Ejecutivo evitar que municipios contraten empréstitos ante Banobras

De las casi 12 mil observaciones que se hacen al ejercicio de los fondos federales, alrededor de 8 mil se concentran en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Con el pro-pósito de revertir esta tendencia, la Auditoría Superior de Michoa-cán (ASM) puso en marcha una serie de cursos para asesorar a los ayuntamientos en la correcta aplicación de los recursos proce-dentes de la federación a través del Ramo 33.

En la ciudad de Uruapan se realizó el primero de cuatro cursos regionales denominados Reglas de Operación y Evaluación de Fon-dos Federales del Ramo 33, el

FISM y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), con el objetivo de ca-pacitar a los ayuntamientos sobre los criterios en la aplicación de los mencionados recursos.

El especialista en el tema Mi-guel Montes Mejía señaló que de las 8 mil observaciones al FISM, 5 mil son por invertir en zonas donde no se justifica la aplica-ción de dichos recursos, por lo que destacó la importancia de la

intervención del ente fiscalizador para coadyuvar a que los munici-pios operen mejor esos fondos.

El auditor especial de Fisca-lización Municipal, Arturo Ra-mírez Carranza, manifestó que por mucho tiempo se ha visto al órgano técnico de fiscaliza-ción del Congreso como la parte correctiva, “que juzga hechos pasados, pero no es del todo cierto, porque también estamos preocupados por hacer medidas

preventivas y este curso es una de ellas. Queremos darle un giro a la ASM, para que los munici-pios nos vean como un apoyo, no como el enemigo a vencer”.

Ante tesoreros, contralores y directores de Obras de los 24 municipios convocados, entre ellos, Apatzingán, Lázaro Cár-denas, Los Reyes y Tepalcate-pec, el auditor reconoció que el FISM es uno de los fondos más conflictivos, porque “que

se lleva las palmas de las ob-servaciones”, y recordó que re-cientemente han cambiado las reglas de cómo utilizar estos recursos, por lo que “estamos a tiempo para aclarar dudas y ver cómo se manejan”.

Este curso-taller se realizará en Pátzcuaro los días 12 y 13 de mayo, en Morelia el 14 y 15, y concluirá en Zamora el 19 y 20 del presente mes. El director de Capacitación, Roberto Gar-cía Escobar, adelantó que se es-tán gestionando recursos ante el Consejo Nacional de Armoniza-ción Contable para la generación de talleres y la construcción de indicadores con base en resul-tados para los 113 municipios michoacanos.

■ Observaciones de la Auditoría se concentran en ese rubro

ASM capacita a ayuntamientos en la aplicación de recursos del Ramo 33

Redacción

Redacción

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 • Política 9

Los diputados locales del PRI Juan Carlos Orihuela Tello y César Chávez Garibay ayer en sesión ordinaria ■ Foto Ignacio Juárez

Con un llamado a que se ga-ranticen los recursos necesarios para el adecuado funcionamiento de las universidades públicas, el secretario general ejecutivo de la Asociacion Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Educa-ción Superior (ANUIES) Enrique Fernández Fassnacht, encabezó el acto conmemorativo al aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, en el Colegio Primitivo de San Nicolás.

Durante su discurso, que se vio interrumpido por el sismo re-gistrado ayer, el representante de la ANUIES destacó de la impor-tancia de que prevalezcan las ins-tituciones públicas de educación superior, pero con los recursos suficientes para su operación, por lo que es imprescindible garanti-zarlos y “llegar a un punto en el que por ley se les asigne un presu-puesto básico, que no esté sujeto a aspectos coyunturales que generan incertidumbre”.

Por ello, consideró que debe haber un modelo efectivo de finan-ciamiento para las universidades públicas, pero también un manejo adecuado de recursos, mismos que deben de transparentarse y ser del conocimiento de la sociedad, lo cual no hace menos autónoma a la universidad, y en cambio sí le otorga una mayor credibilidad por parte de la sociedad.

Añadió que la inversión pública en educación superior debe consi-derar necesariamente una perspec-tiva plurianual presupuestaria que desvincule las tareas universitarias de la lógica del ciclo fiscal e in-cluso de la incertidumbre de los cambios sexenales de gobierno.

Asimismo, puntualizó que tal como las universidades operan en contextos locales y regionales particulares, el modelo de gasto debe tomar en cuenta las particu-laridades de cada institución y no sólo destinar recursos adicionales en función de indicadores estan-darizados.

No obstante, consideró que la gratuidad no implica ausencia de algunos pagos por parte de los es-tudiantes. “Implica que el Estado debe garantizar que ningún joven quede fuera de las aulas y los labo-ratorios por razones económicas”.

Entre los oradores que parti-ciparon en el evento, estuvo el representante del Movimiento en Defensa de la Gratuidad, Hugo Nateras, de la Facultad de His-toria, quien hizo un pronuncia-miento en contra de los funcio-narios y actores políticos que ganan grandes sueldos “a costa de la vida y trabajo de millones de mexicanos”.

En su mensaje, reiteró su de-nuncia por el restablecimiento de cuotas y la violación al artículo 138, donde se establece el derecho a recibir una educación gratuita hasta el nivel superior.

■ “Implica que el Estado garantice que no queden fuera del aula por falta de dinero”

Gratuidad no implica que alumnos no paguen por estudiar: ANUIES■ Fernández Fassnacht llama a instaurar modelo efectivo de financiamiento a universidades públicas

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 10

Ceremonia de la ANUIES para conmemorar el aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla ■ Foto Iván Sánchez

Daniela OsOriO

Integrantes del Movimiento en Defensa de la Gratuidad en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) denunciaron que existe un con-tubernio entre las autoridades universitarias y un portal web de noticias para desacreditar a quienes encabezan esta agrupa-ción, luego de que algunos datos personales de tres de sus repre-sentantes fueron publicados.

Por ello, Carolina Villanueva, una de las estudiantes afectadas, adelantó que los tres jóvenes que fueron expuestos presenta-rán una denuncia penal contra el rector de la UMSNH, Salvador Jara, a quien hicieron responsa-ble de esta filtración, y la agen-cia de noticias.

Los datos en cuestión corres-ponden a una aparente investi-gación de la agencia en la que se expone que tres de los líde-res del Movimiento en Defensa de la Gratuidad provienen de

escuelas particulares e incluso señala en cuál colonia vive uno de ellos.

A decir de los afectados, esta información sólo pude provenir de las bases de datos que tiene la UMSNH, por lo que considera-ron que fue filtrada por el propio rector nicolaita con el fin de desacreditar al movimiento.

Por su parte, Jara Guerrero se deslindó de tales acusaciones e incluso consideró que tal infor-mación es “irrelevante”.

No obstante, señaló que la información sí pudo haber sido obtenida legalmente a través de la Ley de Acceso a la Informa-ción, pero que no se puede saber quién fue quién lo solicitó, ya que la propia ley señala que

los datos pueden requerirse de forma anónima.

Indicó que a él le preocupan “las declaraciones que algunos han hecho, son como que des-deñan a otros jóvenes, como que sienten que ellos son mejores que los otros y quieren hablar a nombre de otros que no me parece que representen, ellos hablan a nombre de asambleas, los jóvenes no los conocen y ellos dicen que representan no sé cuántas facultades y en la universidad nadie los conoce”.

Por otra parte, el rector se dijo dispuesto a dialogar con el movimiento “pero la universi-dad no es una función de tea-tro o televisión. Primero, deben ser respetuosos; segundo, tienen

que cuidar mucho su lenguaje, no acusar sin elementos como lo hicieron esa vez”, refiriendo al primer intento de audiencia que se canceló ante la exigencia de los estudiantes de permitir la entrada a los medios de comuni-cación con el propósito de que la reunión fuera pública.

Finalmente, advirtió que no existe la intención de revertir me-diante una propuesta al Consejo Universitario el cobro de cuotas de inscripción. “Necesitamos el dinero y esto a quien más afecta es a los estudiantes pobres, estos jóvenes no son pobres (los del movimiento por la gratuidad), tienen con qué pagar, si la uni-versidad no puede atenderlos se van a universidad privada”.

■ “Nadie los conoce y dicen que representan a todos”, señala

Nicolaitas pro gratuidad “se sienten más y desdeñan” a sus compañeros: Jara

Daniela OsOriO

Aunque formalmente no ha ini-ciado el proceso para renovar la Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), e incluso la Comisión de Rectoría ignora cuándo saldrá a convocatoria para los aspirantes, el arranque no formal en la búsqueda de consensos, acuerdos y alianzas para investirse como la máxima autoridad nicolaita, comienzó durante las actividades conme-morativas del Natalicio de Mi-guel Hidalgo, es decir, ayer.

Por ello, de manera extraofi-cial, en la comunidad universita-ria ya se comienzan a mencionar

algunos nombres de quienes pu-dieran buscar la rectoría, así como de los actores políticos que pudie-ran empezar a mover hilos para tener posiciones en la UMSNH.

El primer nombre que se menciona es el del presidente del Consejo Ciudadano, Ben-jamín Revuelta Vaquero, quien presuntamente estaría siendo impulsado por el mismo grupo al que pertenece la ex rectora Silvia Figueroa Zamudio.

Otro de los nombres que han trascendido es el de director de Planeación Universitaria, Salva-dor García Espinoza, de quien se dice está operando desde hace varios meses en el equipo de Salvador Jara Guerrero con el

objetivo de alcanzar la Rectoría, apadrinado por el titular de la Secretaría de Cultura de Mi-choacán (Secum), Marco Anto-nio Aguilar Cortés, al igual que el actual secretario académico, Gerardo Tinoco Ruiz, y la ex di-rectora de Derecho, Eva López, quien también buscó el cargo en la pasada contienda.

Quien se presume nueva-mente intentará obtener el cargo es el actual secretario general de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril, quien es afín al perre-dismo michoacano y que fue secretario de Educación en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008).

Asimismo, se considera que

tras haber sido nombrado como encargado del área de Difusión Cultural y Extensión Universi-taria, Orlando Vallejo Figueroa buscó la promoción para com-petir por la Rectoría, en virtud de la proyección que esta área permite a su titular.

No obstante, voces al interior de la Universidad consideran que la relación con su hermano, el gobernador Fausto Vallejo Fi-gueroa, puede tanto darle un im-pulso para llegar a la Rectoría, como frenarlo en ciertos secto-res universitarios que defienden la autonomía y podrían consi-derar como una injerencia del gobierno estatal la posibilidad de que el veterinario encabece la Casa de Hidalgo.

El secretario administrativo y ex director de la Facultad de Contaduría y Ciencias Admi-nistrativas, Miguel López Mi-

randa, también podría ser otro de los candidatos, aunque sus opositores argumentan que fue el responsable de aprobar pre-supuestos deficitarios, que hoy tienen en crisis a la UMSNH, sin embargo tiene como aliados al tesorero y la contralora de la Nicolaita.

Otro de los posibles candida-tos que ha trascendido es el aca-démico Medardo Serna Gonzá-lez, quien ahora es coordinador de posgrados, un candidato que se presume independiente ya que tiene relación con diversos grupos al interior de la UMSNH pero se ha mantenido al margen de cuestiones políticas, compitió con Salvador Jara y fue uno de los que obtuvieron más votos.

Igualmente, se dice que hay algunos aspirantes que han te-nido acercamientos con el Mo-vimiento de Izquierda Revolu-cionaria, ya que éste también buscan obtener espacios en la Universidad.

Si bien hasta el momento nin-guno de los antes mencionados ha externado su deseo de buscar la Rectoría, con el paso de los próximos días, y especialmente después de las vacaciones, de verano, se hará visible quienes quieren ser el próximo rector y quiénes se descartan.

■ Desde el hermano del gobernador hasta allegados a Salvador Jara, los candidatos

Prospectos comienzan a mover las aguas para ocupar la Rectoría de la UMSNH■ Se prevé que a partir de septiembre los interesados comiencen a hacerse más visibles

Tras lamentar las protestas y da-ños a sus oficinas estatales por parte de estudiantes normalistas, Miguel Ángel Chávez Zavala, presidente del Partido Acción Na-cional, llamó a las autoridades a nivel estatal y federal a hacer cumplir la ley para poner or-den y dar fin al continuo uso de acciones de presión y chantaje realizadas por grupos radicales relacionados con la educación, los cuales frecuentemente derivan en excesos tales como recurrir a la violencia o a la destrucción de bienes públicos y privados.

“En Acción Nacional somos una fuerza política civilizada, respetuosa y que cree en la apli-

cación de la ley, por eso lamenta-mos que seamos los ciudadanos y los dirigentes de los partidos políticos los que tengamos que enfrentar este tipo de manifes-taciones ante la ausencia de la autoridad para facilitar vías de diálogo frente a este tipo de problemas; aunado a ello, no debe haber pretexto alguno para aplicar las sanciones pertinentes por el secuestro de autobuses, así como por los saqueos y da-ños a propiedad privada lleva-dos a cabo en la nueva jornada de movilizaciones por parte de los estudiantes normalistas en su exigencia de frenar la aplicación de la reforma educativa y obtener plazas automáticas el próximo año”, aseveró.

Llama AN a autoridades a poner fin a las acciones de chantaje de los normalistas

Daniela OsOriO

reDacción

El rector Salvador Jara acompañado del secretario general de la ANUIES, Enrique Fernández ■ Foto Iván Sánchez

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 • Sociedad 11

Desde hace 13 meses, los cons-tructores del país se encuentran en una caída permanente, al grado que trabajan de 50 a 60 por ciento debajo de su capacidad instalada, informó el vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Tuffy Gabel Flores, quien declaró que ya se perciben ciertas señales de recu-peración que permitirán fortalecer los 6 millones de empleos directos e indirectos que genera el sector a nivel nacional.

Reconoció que dentro del de-crecimiento que registró el ramo de la construcción durante poco más de un año, se perciben ciertas señales un tanto alentadoras como es el hecho de que entre enero y marzo de 2014 el sector recuperó 50 mil empleos a nivel nacional.

Calculó que la mejoría de la industria de la construcción, que es uno de los parámetros para medir la economía, podría pre-sentarse a partir del segundo tri-mestre del presente año; aunque admitió que algunos de los moti-vos de la caída han sido, precisa-mente, la crisis, la tardanza en el ejercicio presupuestal y el pro-blema en el sector de la vivienda derivado del estancamiento en el crecimiento de los salarios y la pérdida de empleos.

Dio a conocer que la direc-tiva nacional de los constructores mexicanos mantiene diálogo per-manente con el gobierno federal, instancia a la que están apoyando y en la que existe voluntad para detectar los inhibidores que propi-cian atrasos presupuestales en los rubros de obras públicas.

Gabel Flores hizo énfasis en que los constructores se están volviendo expertos en el seguimiento de com-promisos con las dependencias gubernamentales; aunque también han propuesto modificaciones sus-tanciales a la ley de obra pública.

Confió en que los obstáculos para el ejercicio del presupuesto público se revertirán como con-secuencia del análisis, diálogo y trabajo permanente que los cons-tructores llevan a cabo con las autoridades en la materia.

En el caso de Michoacán, el vi-cepresidente nacional de los cons-tructores aseveró que se requieren ejercicio presupuestal expedito y que las obras se asignen a los empresarios locales que pagan im-puestos y generan empleos con todas las prestaciones sociales.

■ Entre enero y marzo el sector de la construcción recuperó 50 mil empleos en el país

Luego de un año en caída permanente hay “ciertas señales” de recuperación: CMIC■ “En el estado se requiere un ejercicio presupuestal expedito y asignaciones para empresas formales”

Durante la verbena que organizó con motivo del Día de la Madre, el diputado Jaime Darío Ose-guera Méndez se comprometió a gestionar una guardería para los hijos de madres solteras que trabajan.

Previamente al concierto de Fernando Solís, imitador del can-tante Marco Antonio Solís, El Buki, realizado en la plaza Ca-rrillo de Morelia, el legislador agradeció a las mujeres su parti-cipación política, ya que gracias a ellas es representante del distrito 16 en el Congreso del Estado.

Este distrito fue el que más votos aportó a los candidatos del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI) en las elecciones de 2011, motivo adicional para re-

conocerlas, señaló el legislador, quien llegó a la plaza acom-pañado de su madre, Dolores Méndez, y de su esposa, Mélida Herrera.

Oseguera Méndez expresó su respeto a las madres y recordó que cuando fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, cuidó que hubiera paridad en la plantilla laboral y actualmente su equipo está conformado en su mayoría por mujeres, varias de ellas también madres.

Bertín Cornejo, diputado su-

plente, precisó que el 60 por ciento de la población de este dis-trito, de 181 mil habitantes, son mujeres, de las cuales el 35 por ciento son madres solteras y tra-bajadoras, por lo que impulsará la gestión para hacer realidad la guardería.

Al festejo acudieron también la regidora Marbella Romero y el presidente del Comité Directivo Municipal, Marco Antonio Ga-ribay, quienes ofrecieron apoyar la gestión ante los gobiernos mu-nicipal, estatal y federal para la

realización del proyecto.El imitador de El Buki ini-

ció su participación a las 17:30 horas, y a pesar de una ligera llovizna, las asistentes, la ma-yoría de ellas acompañadas de sus familias, cantaron y bailaron incluso arriba del escenario.

Todas las mamás recibieron un pequeño regalo consistente en aretes, collares, pulseras o pren-dedores, además de claveles rojos que algunas arrojaron a Fernando Solís, como un reconocimiento al buen ambiente que creó.

■ El diputado organizó una verbena con motivo del 10 de mayo

Oseguera promete gestionar una guardería para hijos de madres solteras que trabajan

Santiago galicia Rojon

Redacción

El priísta Jaime Darío Oseguera convive con las madres de familia ■ Foto La Jornada Michoacán

Sociedad • VIERNES 9 DE MAYO DE 201412

Con la idea de “influir en la menta-lidad” del sector privado para que Michoacán sea pionero en negocios sociales y bajo la premisa de “cam-biar la cultura de generar riqueza en base a favores y relaciones por la de generar riqueza en base a ser com-petitivos”, Juan Pablo Ríos y Valles tomó protesta como presidente de la Comisión de Jóvenes Empresa-rios de Coparmex Michoacán.

Durante el acto, que se celebró en el auditorio del Instituto Tec-nológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia, el líder de los empresarios jóvenes de la entidad hizo un llamado a dejar de esperar el milagro guber-namental y eliminar la mentalidad de formarse en la fila en espera de recibir la cuota de poder o el contrato millonario.

La mejor receta, dijo, está a la vista y es el trabajo. “Ese será uno de los sellos que identificará a la Comisión de Jóvenes Empresa-rios de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mi-choacán, pues las historias de éxito se construyen cada día, pero nunca sin esfuerzo”.

Invitó a la juventud emprende-dora a autoemplearse y crear fuen-tes laborales, generar nuevos bienes y servicios, consolidar mercados que permitan satisfacer necesidades y dejar de esperar favores y preben-das gubernamentales.

También exhortó a los jóve-nes empresarios, incluidos los de los cinco capítulos universitarios que pertenecen a la agrupación, a generar riqueza para servir a los demás y transformar la realidad del estado de Michoacán.

En tanto, el presidente del Cen-tro Empresarial de Michoacán y primer líder estatal y nacional de la Comisión de Jóvenes Empresa-rios de Coparmex, Adrián Huerta Leal, y el secretario municipal de Fomento Económico, Luis Nava-rro García, reseñaron al audito-rio sus respectivas historias como emprendedores y ofrecieron su apoyo irrestricto para orientar a los miembros de la agrupación y coadyuvar a su fortalecimiento.

Así, los secretarios de Desa-rrollo Económico y de los Jóve-nes, Manuel Antúnez Álvarez y Francisco Xavier Lara Medina, respectivamente, dieron a conocer los programas para apoyar los pro-yectos productivos de la juventud emprendedora y animaron a los integrantes de la asociación a dar de sí para cambiar las condiciones de Michoacán y engrandecerlo con oportunidades de desarrollo para toda la sociedad.

■ Juan Pablo Ríos, por cambiar la cultura de “generar riqueza en base a favores”

Convocan a empresarios jóvenes a evitar depender de la voluntad de papá gobierno

El secretario de Desarrollo Eco-nómico, Manuel Antúnez Álva-rez, urgió a transitar a una econo-mía con sentido social al señalar que el intermediarismo en Mi-choacán es muy fuerte, de manera que la diferencia entre los precios que se pagan a los productores del campo y los que se ofrecen a los consumidores en las centrales de abasto representa 54 mil millones de pesos anuales que no se que-dan en manos de las familias del

sector rural del estado.Aseguró que si esa cifra mi-

llonaria quedara en manos de los campesinos y de los producto-res michoacanos cambiarán sus condiciones de vida, motivo por el que es preciso erradicar las prácticas relacionadas con el in-termediarismo.

Por otra parte, recordó que Michoacán ocupa primer lugar nacional en producción agrícola con ingresos cercanos a los 40 mil millones de pesos anuales pese a que el campo del es-

tado no es el más tecnificado del país.

De acuerdo con estudios es-pecializados, la tecnificación del campo michoacano representaría ingresos por otros 40 mil millo-nes de pesos anuales en bene-ficio de las familias del medio rural del estado, indicó.

Adicionalmente, expuso que anualmente se pierden alrededor de ocho mil 900 millones de pe-sos por concepto de desperdicio de frutas y verduras que no ofre-cen la apariencia y el tamaño que

exigen los mercados, pero que garantizan la misma calidad.

En este sentido, es fundamen-tal tecnificar el campo y dar valor agregado a las frutas, a las verdu-ras, como se hará, antes de que concluya julio del presente año, con la inauguración de la primera planta procesadora que en tierra caliente concretarán 70 produc-tores de mango. Recalcó que hay que apostarle al valor agregado.

Finalmente, Antúnez Álvarez se refirió a los apoyos que el go-bierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico, ha otorgado en Tierra Caliente, donde se han ofrecido diversos talleres de capacitación e impulsado alrededor de medio centenar de proyectos producti-vos con montos de 40 mil a 50 mil pesos cada uno.

■ También se pierden 8 mil mdp por desperdicio de cultivos

Intermediarismo arrebata a agricultores michoacanos 54 mil mdp al año: Sedeco

Santiago galicia Rojon

El Ayuntamiento de Morelia, a través del DIF municipal y en coordinación con Casa MECED, realizó un festival para festejar a las madres en el marco de las actividades por el 10 de mayo. El evento fue encabezado por el alcalde Wilfrido Lázaro y su esposa, Margarita Oribio, quienes entregaron obsequios a las jefas de familia, además de un aparato auditivo con vibrador óseo a la pequeña Sofía Guzmán Chávez ■ Foto La Jornada Michoacán

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 • Sociedad 13

Santiago galicia Rojon

Apoyo A jefAs de fAmiliA

En Michoacán en los últimos dos años se han registrado por lo me-nos 100 casos de discriminación contra personas homosexuales, entre los que destaca la extorsión y el acoso.

Aunque no se cuenta con datos precisos, debido a que muchos de los llamados “crímenes de odio” no se registran bajo este título, se estima que desde 1995 a la fecha se han cometido 116 asesinatos de personas en represalia por su preferencia sexual.

Ante este panorama, diversas asociaciones dedicadas a promo-

ver la tolerancia anunciaron una serie de eventos que se realizarán en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Homofobia, el próximo 17 de mayo.

Raúl Martínez Rojas, presi-dente de la Asociación Diversidad es Participar para Crecer, destacó la importancia de esta fecha, pues recordó que Michoacán se ubica en el cuarto lugar nacional en homofobia, es decir, el rechazo a las personas homosexuales.

Los principales agresores de la comunidad gay, destacó, son los policías, pues son frecuentes los casos en que se cuestiona a las persona por su forma de vestir, incluso, hay casos en que los le-vantan para extorsionarlos, sobre todo cuando su preferencias no han sido abiertamente expuestas.

Aún por encima de la Iglesia católica, la policía manifiesta un rechazo a los homosexuales, pues para la extorsión ubican los 214 lugares de “ligue gay” que exis-ten en Morelia. “Solicitamos la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública para eviden-ciar estos actos”, comentó luego de narrar el caso de un joven que fue severamente golpeado por elementos de seguridad en las escaleras de Santa María.

Ante ello, el activista dijo que este año la comunidad gay bus-cara Michoacán pueda modificar el Código Penal para que incluya como delito la discriminación a personas por su preferencia o rol sexual, así como la instalación de un comité estatal para prevenir el rechazo social. “Estos son los grandes pendientes que tiene los diputados con esta parte de la so-ciedad que representan”, dijo.

Falta mucho por hacer en cuestión de aceptación, mani-festó, pues tan solo los resul-tados de una encuesta nacional sobre la homofobia arrojó que en Michoacán el 52 por ciento de población adulta no aceptarían convivir en la misma casa con un homosexual.

Además, también reprocha-ron que el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia (17 de mayo) coincide con las festividades de la fundación de Morelia, por lo que cada año el Ayuntamiento no les permite realizar su tradicional desfile. “Siempre nos piden que lo reco-rramos una semana”, deploró.

Sin embargo, este año realiza-rán una ceremonia en memoria de la víctimas de la homofobia a las 19 horas en la Plaza de Ar-mas, y el 24 de mayo la marcha contra la discriminación, la cual partirá de la plaza Morelos a Catedral, donde se dará lectura a un pronunciamiento de la comu-nidad gay.

■ Policías, principales agresores de los gays

En dos años, más de 100 casos de discriminación contra homosexuales■ Son víctimas de extorsión y acoso, señalan

AdriAnA Florián

Conferencia de prensa de grupos contra la homofobia ■ Foto Ignacio Juárez

Sociedad • VIERNES 9 DE MAYO DE 201414

Al tocar tierra la mañana de ayer el sistema de baja presión que se localiza en las costas michoa-canas disminuyó su actividad, por lo que quedó prácticamente descartado que se convierta en ciclón. No obstante, la presencia de lluvias y cielo nublado se mantendrá por lo menos durante este viernes.

Por ello, los responsables de Protección Civil estatal y mu-nicipal se mantienen en alerta ante posibles inundaciones y ayuda que pudiera solicitar la población de presentarse una eventualidad.

Luego de una lluvia constante que se registró por más de cinco horas la mañana de este jue-ves, el reporte de afectaciones en el estado únicamente fue un deslave de tierra en la autopista Siglo XXI, a la altura de la presa de Infiernillo, donde luego de una hora se pudo abrir el paso a la circulación sin contratiempos.

De acuerdo con Nicolás Al-faro Carrillo, director de Pro-tección Civil estatal, de manera preventiva se mantiene cerrado a la navegación el puerto de Lá-zaro Cárdenas.

Afirmó que las autoridades se mantienen a la expectativa sobre todo en los municipios de Aquila y Coahuayana.

Además indicó que todas las instancias de auxilio, protección

civil y asistencia se mantienen en coordinación a partir de este fenómeno. “La temporada de hu-racanes se adelantó 15 días, pues de acuerdo con los pronósticos las primeras lluvias se presenta-rían a finales del mes de mayo”, sostuvo.

Mencionó que de acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional la ubi-cación actual del sistema de baja presión es de 240 kilómetros al suroeste de Ixtapa Zihuatanejo y 230 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas.

El desplazamiento de este sis-tema, agregó, podría provocar también lluvias en estados como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Distrito Federal.

En todo el estado, añadió, se encuentran habilitados 36 alber-gues en caso de que la población requiera atención a consecuencia de las lluvias.

En lo que toca a Morelia, el coordinador de Protección Civil, Gerardo Miranda, mencionó que las lluvias provocaron encharca-mientos en algunas vialidades que no rebasaron los 20 centí-metros, sin que se tenga hasta ahora reporte de afectaciones a viviendas.

Sin embargo, indicó que de continuar las lluvias el foco rojo serán nuevamente las colonias que se ubican en la parte baja de los ríos como son: Tres Puentes, Carlos Salazar, Manantiales y

Jesús Romero Flores.Cabe recordar que la Direc-

ción de Aseo Público de Morelia en días pasados inició la lim-pieza de los ríos y drenes que cruzan la ciudad, donde tan sólo en los primeros días de dragado de mil 500 metros se sacaron 201 toneladas de basura, desde maleza, plásticos, electrodomés-ticos y hasta una res.

Incluso ayer se reportó que sobre el río Grande, a la altura de la avenida Tabiqueros, flotaba el cadáver de un caballo en avan-zado estado de descomposición.

También se informó que per-sonal del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio (OOAPAS) recorrió estos puntos considerados focos rojos de la ciudad para atender las contin-gencias que se presentaron por acumulación de agua pluvial en las vialidades, por lo cual desde las seis de la mañana se inició la operación de cinco equipos de bombeo (cárcamos): Barajas, Itzícuaros, Mora Tovar, Prados Verdes y Tres Puentes, para agi-lizar el flujo de agua del río Grande.

Asimismo, fue necesario abrir pozos de visita para liberar la presión de agua en la red de al-cantarillado.

Sin daños por el sismo

La mañana de este jueves se re-

gistró un sismo de 6.6 grados en la escala de Richter con epicentro en Tecpan, estado de Guerrero. Se trata del segundo temblor de esta magnitud promedio que se percibe en la entidad en menos de un mes.

De acuerdo con las autorida-des de Protección Civil, el movi-miento telúrico no causó daños de gravedad en viviendas, sin embargo la supervisión continúa.

El sismo se registró a las 12 horas con una duración de un minuto aproximadamente y contrariamente al temblor del pasado 18 de abril, no hubo reportes que atender por crisis nerviosas.

En Morelia las autoridades realizaron un recorrido por las zonas donde se registran las fa-llas geológicas, como son las colonias Manantiales, Lomas del Valle, La Colina y Mariano Mi-chelena, para descartar cualquier contingencia.

■ Las precipitaciones pluviales provocaron un deslave en la autopista Siglo XXI

Descartan formación de ciclón en la Costa; seguirán las lluvias■ En menos de un mes se registra otro sismo de más de 6 grados Richter; no hubo daños mayores

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 15

El encargado del orden de la colonia Carlos Salazar abre una compuerta ■ Foto Iván Sánchez

AdriAnA Florián

lázAro CárdenAs, 8 de mAyo.- Dos noches seguidas de lluvias pro-vocadas por una perturbación tropical sólo han causado en-charcamientos y acumulación de basura en drenajes, señaló Protección Civil; en tanto que el sismo de seis grados que se sin-tió a las 12 horas generó un susto colectivo que no pasó a mayores.

El coordinador operativo de Protección Civil municipal, He-berto Camacho, señaló que las contingencias climatológicas de estos días no han ocasionado afectaciones mayores más allá de los encharcamientos, y el hecho de que la lluvia generó arroyos en las calles, arrastró al drenaje mucha de la basura que arroja la ciudadanía además de la vegetal como hojas de árboles, lo que no deja de provocar tapo-namiento en los ductos.

El Servicio Meteorológico Nacional informó de una baja presión localizada al suroeste de

las costas de Michoacán registra 20 por ciento de posibilidades de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Así, se mantiene el exhorto a la población a no subestimar las advertencias, debido a que se mantendrán lluvias significativas en gran parte de la República Mexicana durante las próximas horas.

Según Protección Civil, en cierta forma las lluvias se ade-lantaron, pues se tiene estimado el inicio de la temporada de ciclo-nes partir del 15 de mayo.

En la reunión nacional del Protocolo de Emergencias de la Conagua 2014 se dio a conocer que en la segunda versión del pronóstico de ciclones tropicales se prevén 14 de estos fenómenos para el océano Pacífico y nueve para el Atlántico.

Carlos Torres oseguera, Corresponsal

Lázaro Cárdenas, sin afectaciones

Como es habitual, el boulevard García de León se inundó ■ Foto Ignacio Juárez

Municipios • VIERNES 9 DE MAYO DE 201416

Lázaro Cárdenas, 8 de mayo.- Mientras las autoridades agrarias revela-ron que existen siete juicios por la propiedad de predios en la isla de La Palma, ejidatarios y posesionarios que reclaman las tierras como suyas exigieron que se las paguen o que les sea permitido trabajarlas.

Éstos fueron los argumentos que ambas partes expusieron durante la reunión que celebra-ron este jueves con el objetivo de “resolver definitivamente” la situación de La Palma, donde

el gobierno planea construir un parque industrial.

Durante el encuentro, el de-legado regional y el subprocu-rador de la Procuraduría Agra-ria, Gerardo Ochoa Sánchez y Omar Núñez, respectivamente,

y el subdelegado del Regis-tro Agrario Nacional, Antonio Guzmán Magallón, escucharon los argumentos de ejidatarios y posesionarios, quienes exigie-ron propuestas y soluciones.

A la reunión asistieron ejidatarios de Guacamayas y Melchor Ocampo, quienes re-claman la misma franja de tierra; así como de Zacatula, Guerrero, y personas que ase-guran ser posesionarios por uso agrícola de la tierra del predio “desde hace más de 20 años”.

Los funcionarios subraya-ron que concretar los proyectos contemplados para La Palma es “lo que más conviene a todos”.

En su exposición de moti-vos, la representación del ejido Zacatula indicó que La Palma tiene 645 hectáreas y que la federación sólo expropió en la

década de 1980 un total de 440 hectáreas, por lo que reclaman como suyas las 205 hectáreas restantes.

Sin embargo, observaron que no están definidos los lin-deros de cuáles son las hectá-reas que adquirió el gobierno y cuál es físicamente el territorio de La Palma que les pertenece, en caso de que los ejidatarios hagan uso del supuesto terreno que reclaman.

En tanto, los ejidatarios de Guacamayas reclaman como suya una franja de 79 hectá-reas que se ubica en lo que era el cauce de un arroyo que conectaba los brazos izquierdo y derecho del río Balsas. Esta franja, puntualizaron, era la di-visión natural de las islas La Palma y El Cayacal hasta que el gobierno del estado bloqueó el arroyo.

Por su parte, los ejidata-rios de Melchor Ocampo dicen que la franja recuperada con la desaparición del arroyo es de su propiedad, aunque recono-cieron que no han interpuesto ningún proceso jurídico para reclamarla legalmente.

Finalmente, los posesiona-rios (integrados como Campe-sinos Unidos por la defensa de La Palma) dijeron que desde 1987 y hasta 2008 utilizaron los predios como tierras de cultivo, aprovechando una cláusula que establecía que si el gobierno no hacía uso público de la tierra en los cinco años posteriores a la expropiación, se les podría seguir dando uso agrícola.

Los posesionarios fueron desalojados el 19 de diciembre de 2008 y desde entonces man-tienen un plantón en el acceso a la isla.

■ Existen siete juicios en reclamo de predios en la isla, refieren autoridades

Ejidatarios de La Palma exigen que les paguen o los dejen trabajar las tierras

zitáCuaro, 8 de mayo.- Se invertirán más de 60 millones de pesos en la remodelación y amplia-ción del Hospital General de Zitácuaro, acciones que finali-zarán, aproximadamente, en el segundo semestre del próximo año, aseguró Carlos Esteban Araiza Ramírez, director ge-neral del Seguro Médico Siglo 21 de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud de la federación.

En su visita se entrevistó con autoridades del sector salud del estado y del municipio, así como con el alcalde Juan Carlos Cam-pos Ponce, a quien explicó el proyecto presidencial, en alusión a que fue un compromiso que hizo como candidato cuando vi-sitó el estado el ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Comentó que el objetivo de la obra es ampliar el número de camas de 30 a 60 y mejorar el equipamiento en las áreas de urgencias, servicios generales, laboratorio y banco de sangre.

Araiza Ramírez indicó que para tal proyecto se tienen eti-quetados 60 millones de pesos como apoyo económico del Se-guro Popular para este tipo de proyectos; aunque deberán fluir más recursos, ya que con esta cantidad sólo se invertiría en la remodelación y faltaría el equipo nuevo para que entren en funcio-namiento dichas áreas.

De igual manera, señaló que estarán a la espera de que el director del Hospital General de Zitácuaro, Alberto González León, les entregue el listado del equipo que será necesa-rio y cotizarlo para gestionar los recursos que demandaría el equipamiento.

Precisó que los recursos sal-drán de la Comisión Nacional de Protección Social de Salud a cargo del comisionado na-cional Gabriel O'Shea Cuevas, quien también estará al tanto del proyecto.

Por su parte, Juan Carlos Campos externó su beneplácito por la realización de estas ac-

ciones, porque el hospital, mani-festó, ha sido rebasado en su ca-pacidad de atención desde hace años, ya que no sólo atiende a la población zitacuarense sino de toda la región.

Invertirán 60 mdp en ampliación del Hospital General de Zitácuaro

La participación ciudadana es fundamental para combatir las adicciones, subrayó Nicolás Zalapa ■ Foto La Jornada Michoacán

ediLa VaLentínCorresponsal

CarLos torres osegueraCorresponsal

ParaCho, 8 de mayo.- Con la finalidad de atender el fenómeno de las adicciones a través de acciones más cercanas a la población, el Ayuntamiento, en coordinación con la Secretaría de Salud del estado (SSM), realizó la sesión para conformar el Consejo Mu-nicipal contra las Adicciones, el cual quedó integrado por insti-tuciones de salud y seguridad

pública estatales y federales, Protección Civil, directivos es-colares, organizaciones sociales y funcionarios locales, quienes de manera inmediata abordaron algunas de las problemáticas existentes en el municipio.

El edil Nicolás Zalapa Vargas agradeció la asistencia e interés de quienes estuvieron presen-tes en la sesión, y resaltó que para lograr mayores y mejores resultados en las campañas de

atención y concientización de los problemas de salud pública, la participación ciudadana es fun-damental, por lo que, dijo, el Consejo tendrá un impacto muy importante en el municipio.

Asimismo, aprovechó para presentar avances del proyecto Juventud Libre, con el cual la Dirección de Seguridad Pública llevará a cabo un operativo de manera permanente para evitar la venta de alcohol a menores de

edad, así como la distribución de bebidas adulteradas.

Posteriormente, personal de la Jurisdicción Sanitaria pre-sentó datos de la Encuesta Na-cional de Adicciones, mismos que reflejan ligeros incremen-tos en cuanto al consumo de alcohol, tabaco y drogas en sus diversas presentaciones en mujeres y hombres de 12 a 65 años de edad, situación que de-riva en diversos problemas de salud para quien se convierte en adicto y para sus familias.

Ante ello, los presentes coin-cidieron en que la primera estra-tegia a implementar en Paracho y las comunidades será lo referente al tema del alcoholismo, siendo el sector juvenil el que tendrá mayor atención.

■ Habrá un operativo para evitar la venta de alcohol a menores

Conforman en Paracho el Consejo Municipal contra las Adicciones

redaCCión

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 17

Contribuir a la efectiva integra-lidad de la instrucción básica en nuestro país, constituyó el lineamiento principal de Marco Antonio Sánchez Lemus, quien ganó con su proyecto La incor-poración de la educación artís-tica en el sistema educativo, el Premio Nacional de Educación Artística 2014, entregado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), trabajo que se utilizará como un programa pi-loto en diferentes instituciones de educación básica.

El investigador señaló que la idea del proyecto “es que pueda impactar a nivel nacio-nal con procesos bien definidos en el ámbito de la educación artística”. En total hubo 640 propuestas de trabajo, aceptaron 370 y premiaron sólo 30 pro-yectos, entre ellos el de Sánchez Lemus.

El también docente señaló que si bien la enseñanza artística es parte de los planes de estudio en diferentes niveles escolares, “nunca ha sido sistematizado, en primaria no existe, el maestro en ocasiones da clase de arte o en muchas ocasiones se presenta como algo momentáneo para el 10 de mayo o fin de cursos y no es para todos”.

Señaló que esta vaguedad va en detrimento de la vinculación con el contexto cultural, por lo que el proyecto busca recuperar el aspecto formativo que ori-ginalmente tienen los planes educativos de la Secretaría de Educación Pública, que según Sánchez Lemus, “plantean que la educación debe ser integral, pero a falta de la educación física y artística una gran parte de ese proceso formativo se pierde”.

Dijo que se encuentra en pro-ceso de gestión para lograr la implementación del proyecto, que si bien acaba de obtener el respaldo del INBA, se enfrenta con el desdén de las institu-ciones: “son esfuerzos que de pronto siente uno aislados, pues tienes que buscar los espacios a desarrollar y no hay mucho interés para fomentar estas ac-tividades en muchas escuelas; he platicado con áreas como la Dirección de Educación Artística en la Secretaría de Educación en el Estado (a cargo de Ciro Arte-mio Constantino) para intentar generar el programa e incluso ampliarlo como proyecto piloto, pero todavía no ha habido res-puesta para ello, mientras lo haré con las escuelas con las que tenía acuerdo”.

Estas instituciones son de tiempo completo y por ello se facilita dedicar las actividades artísticas a la formación de los niños. El trabajo iniciará en una primaria y un preescolar de Ata-paneo, así como probablemente

en otra escuela en Ciudad Indus-trial, zonas en las que, dijo, “casi nunca se han desarrollado este tipo de actividades, lo queremos sistematizar, ver los resultados y de ahí partirá una investiga-ción que presentaremos al propio INBA en torno a la viabilidad del proyecto”.

Con dicha investigación, se fundamentaría la aplicación del proyecto en escuelas de otras regiones del estado; “ésa es la pretensión que se tenía con la SEE, para ver las posibilidades en los próximos dos meses, de desarrollar el trabajo de manera simultánea en todas las regiones

del estado, por lo menos dos es-cuelas de cada municipio”.

El 30 de abril se hizo entrega de las constancias del premio, el cual también contempla el otor-gamiento de apoyos para man-tener la formación profesional en la investigación de las artes, así como 100 mil pesos. “El

recurso que se tiene básicamente es para materiales, no para un beneficio de nosotros, ya que el interés se enfoca en incorporar una forma más sólida de abordar la educación artística; eso ha sido muy complejo, porque hay muchas problemáticas alrededor de ello”.

■ Se debe recuperar el aspecto formativo de esta disciplina, afirma Marco Antonio Sánchez

Adolece la enseñanza artística de sistematización en las escuelas■ Su trabajo La incorporación de la educación artística en el sistema educativo ganó premio del INBA

Dominique Jonard en su área de trabajo ■ Foto Carlos Márquez

Hoy a las 19 horas en el Museo Casa Natal de Morelos, el go-bierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, y el Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes presentarán el DVD con una retrospectiva de cortos de animación realizados por el francés Dominique Jonard, como parte del programa dedicado a difundir la trayectoria y obra de

los ganadores del Premio Estatal de las Artes Eréndira entre 2005 y 2012.

A manera de presentación, Ricardo Aguilera Soria, historia-dor y periodista cultural, explicó que Jonard “ha hecho suya” la tierra michoacana para conver-tirla en su centro de acción y pro-ducción en las áreas de pintura y cinematográfica.

Temas como la contamina-ción ambiental y su posible so-

lución, el cambio climático, la marginación y el gasto irracio-nal del agua han sido abordados en el trabajo audiovisual por el creador nacido en 1956 en L’Ar-bresle, comunidad ubicada en el departamento de Rhône, en Francia, y avecindado en tierras mexicanas desde hace más de 30 años.

Entre su producción destacan: Hapunda o el origen de las gar-zas del lago de Pátzcuaro, ¿Qué

se puede hacer?, Desde adentro y Degénesis.

Como instrumento y herra-mienta, el cortometraje le ha sido de utilidad, así como también el lenguaje pictórico, en tanto que sus piezas han sido apreciadas en festivales de corte nacional e internacional.

El amplio bagaje histórico de los pueblos indígenas, entre ellos los purépechas, tarahumaras, tzel-tales y tzotziles ha sido retomado por el cineasta, quien recrea y comparte historias, motivado a expresarse a través de sus obras, siempre en la búsqueda de cana-les que le permitan acercarse a todo tipo de público, incluso al sector infantil en aras de crear conciencia y difundir la riqueza natural y cultural del país.

■ Secum y Conaculta difunden la obra del director francés

Presentarán DVD con cortometrajes animados de Dominique Jornard

Ulises Fonseca Madrigal

redacción

Cultura • VIERNES 9 DE MAYO DE 201418

Recuperar la jovialidad a pesar de tener un cuerpo cansado por el peso de los años fue como se puede resumir al concierto reali-zado en la plaza Valladolid este jueves, armado por siete agru-paciones del rock clásico, vistos por más de 3 mil 500 personas, según datos oficiales.  

“Yo conocí estas bandas cuando tenía 17 o 18 años, iba al Café cantante a ver a los Hooli-gans, a Los Crazy Boys y varios grupos más, pero como estaba uno chamaco, tenía sus prefe-rencias”, señala María de Jesús, con mayor alegría que nostalgia

al escuchar a los grupos de su primera juventud, pero ya a los 72 años.  

“Andábamos con ellos en pa-lomilla, tocaban en Café can-tante, llegué a ir a uno que es-taba por Insurgentes. Las mesas eran chiquitas, tenían las mesas chaparritas y nos sentábamos en cojines y tomábamos café”, contó la señora, cada vez más animada justo al lado del esce-nario a pesar de sus dolencias en la vista, aquejada por un in-cipiente cáncer. “Ellos eran muy alegres y bajaban a cantar con nosotros, se divertía uno bastante pero éramos otra gente, ya ni los conozco. A Roberto Jordán lo

reconocí hasta que lo vi anun-ciado”, relató.   

El evento fue organizado por la delegación michoacana del Instituto de Seguridad y Servi-cios Sociales para los Trabaja-dores del Estado (ISSSTE) y es parte del aniversario 473 de esta ciudad, y en efecto, cientos de espectadores eran derechoha-bientes que se congregaron alre-dedor del templete que emanaba música audible a varias cuadras a la redonda.

Las personas de la tercera edad, conocidos cariñosamente por muchos como viejitos, se apoderaron de la plaza para pal-mear, corear y bailar junto a

Roberto Jordán, Benny Ibarra (el original), Los Rebeldes del Rock, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Rockin Devils y Los Crazy Boys; una jornada que duró poco más de cinco horas y cuyo público enfrentó el frío, ese elemento natural al que se es más susceptible con el paso de los años.

De acuerdo con Diego Romeo Chávez Hernández, delegado fe-deral la institución promueve la recuperación de los espacios públicos, por lo cual llevarán el concierto a otros municipios, “mañana emigraremos con este concierto a la plaza pública de Apatzingán, y para el Día de la Madre estaremos en la Pérgola de Uruapan”.

Con el concierto pretenden cumplir con una de las presta-ciones de la institución, que es difundir la cultura y el sano es-parcimiento, con la participación de agrupaciones que, de forma irónica, en su tiempo fueron per-seguidas y asociadas con la dro-gadicción, juicio que al parecer se sigue aplicando a las agrupa-ciones actuales: “la sociedad ha cambiado mucho con la música que se escucha hoy, música sin ninguna referencia dentro de lo social, sólo agresiones y cosas por el estilo, por eso traemos grupos que nos ayudan a rescatar el valor de los grandes artistas”.  

Sobre esto, Charly Novel, cantante de Hooligans, banda iniciada en 1959, dijo que el rock and roll estaba estigmatizado: “nos perseguían y cerraban los cafés inclusive, y eran cafés bien sanotes donde tomabas helado, refresco o café; las autoridades pensaban que eran centros de distribución de drogas o cosas así. Era otra mentalidad, estamos hablando de fines de los 50”.

Este conservadurismo tenía una buena cantidad de afec-tos por entonces, sustentados, como es usual, por el miedo a lo nuevo: “colgarte una guitarra era símbolo de rebeldía, bailar como Elvis Presley era como si fueras el diablo, la sociedad veía todo esto como algo muy raro, entonces la música era de adultos para adultos y ésta es la primera música de jóvenes para jóvenes, entonces se sentían un poco amenazados, fue muy per-seguido el rock and roll”.

Avándaro fue un punto de quiebre para el gobierno, que no miró con buenos ojos el imán que era esta expresión para tantos jó-venes: “estaba muy reciente lo del 68 y los halcones del 71, el rock and roll fue prácticamente borrado del mapa y nos lo arre-batan España y Argentina; pero después de muchos años, aquí estamos todavía”.

■ Los Hooligans y Los Rockin Devils, entre los invitados

Se reencuentra la palomilla en concierto con rock de los 60

El Festival Internacional de la Cerveza, que se desarrollará del 16 al 18 de mayo, al que invita-ron al colectivo No más garage, agrupación de bandas cuyo ob-jetivo es difundir el trabajo de los músicos michoacanos en los géneros del rock, funk y pop.

Édgar Mercado Ponce, organi-zador del evento, señaló que desde sus inicios el Festival se ha carac-terizado por dar espacio a exposi-tores, productores y grupos, por lo cual a su parecer, se ha convertido en parteaguas de la industria mi-crocervecera y de este tipo de eventos a nivel nacional; “antes de nuestro festival no había tantos y ahorita hay una centena en todo el país e incluso aquí en Morelia hay uno similar a copia del nuestro, sin embargo damos cabida a que haya presencia de otro similar, pero éste es el único que no cobra al exposi-tor y da cabida a la gama musical que existe”.

Agregó que además de la unión con No más garage, el Festival contará con la presen-cia de tres bandas originarias

del estado de México, entre ellas Albaida, así como dos agrupaciones de Jalisco y de Pamela Peña, quien interpretará bossa nova y jazz.

El evento se llevará a cabo en el jardín del Orquidario, perte-neciente al Centro de Conven-ciones y tendrá un área para diyéis, otra para el movimiento medieval, la presencia del colec-tivo Circotorreo, 20 bailarines de danza árabe, soft aire, lucha libre y box.

Difusión de grupos michoacanos

Ángel Maldonado, coordinador general de No más garage, se-ñaló que este colectivo es resul-tado de la unión entre bandas con el fin de que su propuesta salga de la cochera; “quiere decir

que ya no estamos tocando para nosotros mismos, sino que sali-mos para dar a conocer el rock original, salir a las calles y foros abiertos”.

Los integrantes de No más garage ya han participado con públicos masivos, como fue el caso de la Marcha y Concierto por la Paz y en el Querétaro Fest. “Nuestro colectivo integra tanto bandas indie, pop, metal y todo lo que hace referencia al rock, además estamos abriendo secciones con música popular”, además de que también tienen presencia en la Expo Feria Mi-choacán 2014, como señaló Án-gel Maldonado.

Para el Festival Internacional de la Cerveza participarán entre 40 y 50 bandas pertenecientes al colectivo, definido por Maldo-

nado como “un movimiento muy grande. Tenemos chavos muy jó-venes, bandas conformadas con puras mujeres y agrupaciones muy representativas del indie, el rock pop y hard rock”.

Por su parte, Salvador Razo señaló que el colectivo está catapultando bandas al exterior del estado y del país. “Lo que verán se va distinguir porque no hay covers; asimismo con-vocamos a los músicos que te-nemos dentro del estado como Zamora, Uruapan y Paracho”. Agregó que actualmente se en-cuentran haciendo gestiones con empresas del ramo como Sony Music y Universal, a la par de preparar un EP en el que participan 15 bandas del colectivo y que será presentado a distintas disqueras.

■ Engloba a bandas michoacanas del indie y el pop

No más garage, colectivo invitado del Festival Internacional de la Cerveza

El público coreó las interpretaciones de Benny Ibarra ■ Foto Ignacio Juárez

Ulises Fonseca Madrigal

Ulises Fonseca Madrigal

Los entusiastas asistentes pulieron el suelo de cantera durante el concierto ■ Foto Ignacio Juárez

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014 • Cultura 19

El sistema de promoción del arte y la cultura al interior de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) busca la revitaliza-ción de publicaciones electró-nicas y suplementos impresos como parte de una política edi-torial más amplia, señaló el secretario de Difusión Cultu-ral y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, al recordar la participación de la misma Universidad en encuen-

tros especializados en Queré-taro y los impulsados en More-lia en días recientes.

Vallejo Figueroa dijo que la asistencia de la UMSNH al Encuentro Internacional de

Revistas y Suplementos Cul-turales en la capital queretana, realizado de manera previa a dos encuentros desarrollados en su similar de Michoacán, “se da en el marco de las ac-

ciones que la Secretaría está implementando para reactivar y reincursionar en la producción editorial, como parte relevante de la política de cultura ni-colaita, que ha de servir para contribuir a la formación inte-gral de los universitarios con contenidos diversos y plurales, ya sea con la producción de una publicación impresa o en línea que aborde diversas temáticas de la cultura como el cine, la danza, el teatro y, por qué no, la apropiación de los espacios urbanos que han sido resimbo-lizados por la sociedad”.

La UMSNH sustentó su par-ticipación como integrante del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la zona Centro Occidente de México y como

única universidad del país en formar parte de este tipo de circuitos, junto a 80 participan-tes entre representantes insti-tucionales, productores inde-pendientes y de instituciones públicas.

Orlando Vallejo afirmó tam-bién que una de las acciones añadidas a la política cultural de la UMSNH se refiere a estudiar y resolver las problemáticas a las que actualmente se enfrenta la industria editorial, especialmente en el rubro de revistas culturales, así como las oportunidades que ofrece la convergencia tecnoló-gica en relación con las revistas digitales. De estos temas es de destacar la distribución, el fi-nanciamiento y las políticas de contenidos, entre otros.

■ Se trabaja en ampliar la política editorial, indica el titular de Difusión Cultural

Publicaciones electrónicas y suplementos, herramientas por revitalizar en la UMSNH

Zitácuaro, 8 de mayo.- El diseño del material editorial que se en-tregará a 37 instituciones edu-cativas bilingües de la zona mazahua del municipio, con el objetivo de fortalecer la lengua materna, registra un avance del 70 por ciento.

La inversión será de 325 mil pesos, en 6 mil ejemplares más complementos que serán entre-gados antes de que concluya el año.

Daniel Jaramillo Serrato, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Ayunta-miento, comentó que se reunió con personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secre-taría de Cultura de Michoacán,

de la Radio Indigenista XE-TUMI así como con profesores de educación indígena, quienes participan en el proyecto.

Detalló que en dicha reunión se presentó la mitad de material ya editado y terminado “y ahora se debe dar seguimiento al resto y a lo que falta por imprimir”; la coedición presenta un avance del 70 por ciento y el día 28 de mayo será entregada la parte restante, incluida una lotería in-dígena.

Como parte del seguimiento, los asistentes tuvieron la oportu-nidad de sugerir correcciones al material que falta imprimir, pues señalaron que las ilustraciones no se apegan a la realidad ni al contexto de la zona mazahua, y pidieron que se incluyan además objetos que son parte de su vida

cotidiana.“No estamos en contra de

que sean figuradas animadas, pero ya que la lotería va a ser un material importante en la educación y reforzamiento de la lengua materna de nuestros pequeños, queremos que esté bien hecho y no con imágenes sacadas de la televisión, que por ello nuestros niños prefieren una playera de súper héroes que usar un gabán”, manifestaron las maestras de educación ini-cial, preescolar y primaria.

Los paquetes constarán de seis libros y se repartirán mil ejemplares, así como mil 500 loterías a 37 escuelas distri-buidas en las comunidades de Crescencio Morales, Francisco Serrato, Donaciano Ojeda y Ni-colás Romero.

■ Se repartirán 6 mil ejemplares durante este año: Serrato

Elaboran en Zitácuaro material para fortalecer identidad mazahua

El material editorial se entregará a 37 instituciones educativas bilingües de la zona mazahua de Zitácuaro ■ Foto Edila Valentín

redacción

edila ValentínCorresponsal

Policías, los principales agresores de homosexuales■ Extorsión, levantones y acoso, entre los delitos contra el sector en el estado

■ 14AdriAnA Florián

■ 12SAntiAgo gAliciA rojon

El sector de la construcción presenta una “cierta mejoría”■ De enero a marzo se han recuperado 50 mil empleos a nivel nacional: CMIC

■ 16cArloS torreS, correSponSAl

Ejidatarios de La Palma exigen pagos o poder trabajar■ Existen siete juicios en reclamo de predios en la isla, indican autoridades

¿De qué está hecha la estrategia de Peña? En los próximos meses, ahora sí, se tiene que notar

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Se reencuentra la palomilla

■ “Implica que no se queden fuera de las aulas por falta de recursos”

ANUIES: gratuidad no implica que alumnos no paguen por estudiar

■ 10dAnielA oSorio

■ Presupuesto para universidades no debe estar sujeto a coyunturas, indica Fernández Fassnacht

■ Critica Salvador Jara: estudiantes pro gratuidad “se sienten más y desdeñan a sus compañeros”

■ 17UliSeS FonSecA MAdrigAl

La educación artística, sin sistematizar, lamentan■ Proyecto de Marco Antonio Sánchez será programa piloto en varios planteles

Poco más de 3 mil 500 personas acudieron a la plaza Valladolid para palmear, corear y bailar al compás de Roberto Jordán, Benny Ibarra (el original), Los Rebeldes del Rock, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Rockin Devils y Los Crazy Boys en un concierto que duró cinco horas ■ Fotos Ignacio Juárez

■ 18UliSeS FonSecA MAdrigAl