· Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado...

69
1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA Secretaría Técnica Nacional Ambiental Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159 www.setena.go.cr 1

Transcript of  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado...

Page 1:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

1

27 de abril 2017

1

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 2:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN____________________________________________________________4RESUMEN EJECUTIVO GENERAL_______________________________________________5

CAPÍTULO I: DEL PROCESO ADMINISTRATIVO____________________________________6

a. Objetivos legales que dan origen y fundamento a la SETENA.__________________________6

b. Recursos.____________________________________________________________________7b.1 De la ejecución presupuestaria._______________________________________________________7b.2 Del recurso humano disponible_______________________________________________________9b.3 Participación de recurso humano en comisiones de trabajo________________________________11b.4 Entrenamiento del recurso humano__________________________________________________12b.5 Materiales disponibles_____________________________________________________________12

c. Organigrama institucional vigente.____________________________________________13c.1 Descripción del organigrama según áreas de trabajo._____________________________________14c.2 Clasificación de puestos y salarios brutos.______________________________________________15

CAPÍTULO II: RESULTADOS DE GESTIÓN________________________________________15d.1 Breve descripción del programa (Proyecto): Fortalecimiento de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental._________________________________________________________________________15d.2 Principales logros_________________________________________________________________16d.3. Cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018______________________20d.3.a Evaluar el 100% de los planes reguladores concordados y armonizados con la normativa regional del GAM___________________________________________________________________________21d.3.b Evaluar el 100% de los estudios de la variable ambiental de planes de ordenamiento territorial, que hayan sido presentados a SETENA.___________________________________________________21d.3.c 100% de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del Programa Integral para el para el abastecimiento de agua para Guanacaste.________________________________________________21d.3.d Capacitación: “Afectación de la infraestructura debido a los impactos del Cambio Climático”-Un taller para ingenieros y tomadores de decisión.____________________________________________22d.4. Cumplimiento de Metas Operativas Institucionales______________________________________23d.4.a 80% de pronunciamientos del total de gestiones presentadas para evaluación._______________23d.4.b. 1.500 inspecciones de seguimiento ambiental.________________________________________27d.4.c Plan de gestión ambiental institucional y Plan de residuos sólidos._________________________28d.4.d Gestiones en Asesoría Jurídica._____________________________________________________28d.4.e Gestiones en Informática._________________________________________________________29d.4.f Gestiones de Comisión Plenaria_____________________________________________________30d.4.g Gestiones de Planificación_________________________________________________________30d.4.h Gestiones en Cooperación Internacional______________________________________________31d.4.i Autoevaluación de control interno 2015-2016__________________________________________32d.4.j Actividades de Género.____________________________________________________________32d.4.k Índice de Gestión Institucional 2015._________________________________________________32d.4.l Otros hechos relevantes.__________________________________________________________32e. Descripción y justificación de créditos asumidos, modificaciones salariales acordadas, procesos de contratación iniciados u adjudicados, así como procesos o demandas judiciales enfrentadas o promovidas, viajes realizados por jerarcas institucionales y directores de departamentos.__________33

2

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 3:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

3

CAPÍTULO III: OBSTÁCULOS Y ACCIONES DE MEJORA_____________________________36f. Obstáculos en la gestión según metas ligadas a PND y al Plan Operativo Institucional_____________36g. Acciones de mejora según metas ligadas a PND y al Plan Operativo Institucional________________39

CONCLUSIÓN_____________________________________________________________41

ANEXO I. Cuadro de visitas a las Municipalidades_______________________________42

3

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 4:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

4

INTRODUCCIÓN

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) es una institución adscrita al MINAE, bajo el Programa Presupuestario Nº 889. El año 2016 fue particularmente importante en cuanto al impulso de una serie de medidas para mejorar su desempeño en el corto y mediano plazo. Las expectativas de cambio son altas, tanto para quienes trabajan en la entidad, como también, para quienes hacen directamente uso de sus servicios y esperan que cumpla eficazmente con sus tareas.

Las tensiones de la relación entre ambiente y desarrollo cada vez son mayores, lo que obliga a que la Secretaría esté a la altura de las exigencias constantes del entorno, procurando responder con calidad y celeridad a los procesos de evaluación ambiental y fortaleciendo su rol en materia de seguimiento ambiental. La creciente preocupación y permanente actitud vigilante de la población sobre los eventuales impactos ambientales de los proyectos a desarrollar en sus comunidades, suponen el necesario reforzamiento y modernización de las capacidades de la institución para evaluar y monitorear periódicamente.

Han pasado poco más de 20 años desde que la SETENA nació a la vida pública. Hoy, dos décadas después, la cantidad de proyectos a evaluar se ha incrementado, los actores que participan de la evaluación ambiental se han multiplicado, nuevas temáticas en evaluación ambiental adquieren especial relevancia, la causa de la importancia del ambiente suma mayores adeptos; factores todos, que obligan a replantear el trabajo realizado hasta la fecha. Esa es la tesitura por la que atraviesa la SETENA, una institución que, en medio de las limitaciones típicas de la administración pública costarricense, está obligada a cambiar; o a ser relegada a un espectador menor de la relación entre ambiente y desarrollo, donde las tensiones lejos están de aminorar.

Justo es reconocer como parte de este informe, el apoyo e impulso decidido que han dado las autoridades superiores del Ministerio de Ambiente y Energía, por lograr que la SETENA se modernice y fortalezca. De ahí que el 2017 sea un año promisorio en cambios, con especial atención en elevar las capacidades de la Secretaría, a partir de su renovación normativa e incorporación de la variable digital en todos sus procesos.

Desde el punto de vista operativo, la SETENA ha cumplido satisfactoriamente con las metas que se propuso al iniciar el año. De ello da cuenta la cantidad de proyectos sometidos a evaluación ambiental, así como el número de inspecciones realizadas. A esto se suma el esfuerzo desplegado en áreas como educación ambiental o el acercamiento a los gobiernos locales para apoyar y motivar la presentación de Planes Reguladores para Evaluación Ambiental.

El presente informe responde a la Ley para Perfeccionar la Rendición de Cuentas, Nº9398, del 28 de setiembre del 2016.

4

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 5:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

5

RESUMEN EJECUTIVO GENERAL

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) es creada por la Ley Orgánica del Ambiente (No 7554) del 13 de noviembre de 1995, como órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE). Su propósito fundamental es armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos, así como el de analizar las evaluaciones de impacto ambiental y resolverlas dentro de los plazos previstos por la Ley General de la Administración Pública.

Según varios informes de análisis de gestión emitidos en los últimos años, la entidad no ha logrado su consolidación y estabilidad para desempeñar las funciones fijadas con la eficiencia esperada. Por ello, a nivel estratégico y operativo, durante el año se continuó trabajando en el Fortalecimiento Institucional. Específicamente, se avanzó en lo siguiente:

a. Priorización de 22 acciones de cambio institucional.b. Propuesta de modificación de la normativa en materia de evaluación y seguimiento ambiental. c. Propuesta para redefinición de umbrales ambientales, para proyectos sometidos a evaluación ambiental.d. Propuesta normativa para certificación de consultores y regentes ambientalese. Plataforma Digital: Levantamiento de procesos que serán digitalizados durante el 2017.f. Atención prioritaria de proyectos de inversión pública.

Desde el punto de vista operativo, la Secretaría atendió sus obligaciones en cuanto a:

g. Cumplimiento de metas ligadas al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, fundamentalmente en cuanto a la evaluación de proyectos relacionados con el Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste, (PIAAG).

h. Cumplimiento de metas del Plan Operativo Institucional.

En evaluación ambiental fueron evaluados 2176 actividades, obras y proyectos. En seguimiento ambiental se efectuaron 2716 inspecciones.

En general, los resultados tenidos hablan del rendimiento de la SETENA. Una institución que, en medio de la presión diaria, ha logrado atender una cantidad importante de tareas, al tiempo que ha dedicado tiempo para la generación de las propuestas dirigidas a lograr su transformación y modernización. Esa realidad no implica desconocer la urgente necesidad de acelerar el paso para cristalizar este segundo propósito, a fin de lograr un proceso de evaluación ambiental renovado, con menores tiempos de respuesta, con reglas claras para todos y con una fase de seguimiento ambiental más robusta.

5

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 6:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

6

CAPÍTULO I: DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

a. Objetivos legales que dan origen y fundamento a la SETENA.

De conformidad con lo establecido en el artículo 83 de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (en adelante SETENA), se creó como un órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía, cuyo propósito fundamental será, entre otros, armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos.

El artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente, establece respecto a la evaluación ambiental que realiza SETENA, un carácter eminentemente preventivo; es decir, de previo a la realización de actividades, obras o proyectos, supuestos que necesariamente tendrían un punto de partida, con la entrada en vigencia de Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554. Esta atribución de la SETENA encuentra sustento constitucional, en el deber estatal de tutelar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado: Al respecto, la Sala Constitucional ha señalado:

“La viabilidad ambiental por su parte, representa la condición de armonización o de equilibrio aceptable, desde el punto de vista de carga ambiental, entre el desarrollo y ejecución de una actividad, obra o proyecto y sus impactos ambientales potenciales, y el ambiente del espacio geográfico donde se desea implementar. Desde el punto de vista administrativo y jurídico, la viabilidad ambiental corresponde al acto en que se aprueba el proceso de evaluación de impacto ambiental, ya sea en su fase de Evaluación Ambiental Inicial, o en la fase de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental o del Plan de Gestión Ambiental, según la actividad de que se trate y amerite. (…) Es así como la protección del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado obliga al Estado a tomar las medidas de carácter preventivo a efecto de evitar su afectación; y dentro de las principales medidas dispuestas por el legislador en este sentido, se encuentran varios instrumentos técnicos entre los que destaca el Estudio de Impacto Ambiental, según lo dispuesto en el artículo citado, siendo la condición del proyecto o de la obra, la que determinará en cada caso, su necesidad.”(Sala Constitucional, Voto No. 9927-2004 de las 11 horas 1 minuto del 3 de setiembre del 2004).

Además, para mayor abundamiento, en el Dictamen de la Procuraduría General de la República No. C-022-99 de 19 de febrero de 1999, se estableció:

“La evaluación de impacto ambiental es una técnica que permite al Estado ejercer su tutela sobre el medio de ambiente, en concordancia con lo que establece el artículo 50 constitucional. Por ello, la regulación jurídica de la misma debe siempre valorarse desde la perspectiva de la función que cumple y el deber que tiene el Estado de proteger el ambiente.”

Concretamente, el artículo 84, Funciones de la Secretaría Técnica, dispone:

6

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 7:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

7

Por su parte, el Decreto Ejecutivo No. 31849-MINAE-SALUD-MOPT-MEIC, define según su artículo 3, la evaluación ambiental de la siguiente manera:

“38. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento administrativo científico-técnico que permite identificar y predecir cuáles efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones. De forma general, la Evaluación de Impacto Ambiental, abarca tres fases: a) la Evaluación Ambiental Inicial, b) la confección del Estudio de Impacto Ambiental o de otros instrumentos de evaluación ambiental que corresponda, y c) el Control y Seguimiento ambiental de la actividad, obra o proyecto a través de los compromisos ambientales establecidos.”

Este procedimiento se fundamenta en estudios realizados por consultores ambientales debidamente inscritos en la SETENA, analizando las condiciones de área del proyecto y aplicando el procedimiento técnico correspondiente, según el área de especialidad.

b. Recursos.

b.1 De la ejecución presupuestaria.

En cuanto a los Recursos Financieros, la Institución no cuenta con un financiamiento propio, los ingresos que se generan por los servicios que se brindan y pagan los usuarios son trasladados a las cuentas de Caja Única de Estado, por lo que la SETENA solo rinde cuentas de los recursos presupuestarios aprobados en las respectiva Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la Republica, y que conforme a disposiciones o directrices le son asignados al MINAE por el Ministerio de Hacienda..

La ejecución de los recursos presupuestarios asignados, puede resultar un ejercicio frívolo de datos sobre lo hecho a lo largo de un año; sin embargo, revela el uso efectuado por la institución, los cuales no han variado significativamente en el pasado reciente. De hecho, en los últimos años, el presupuesto de la SETENA prácticamente se ha mantenido invariable, lo que se traduce en la imposibilidad de disponer de recursos para otras actividades distintas a la atención de sus labores operativas, incluyendo lo relativo a salarios. Esa es una realidad que pesa en la gestión de cualquier entidad y que, a menudo, las estadísticas de cumplimiento de metas no reflejan.

Tabla No. 1.

7

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 8:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

8

Comparativo del monto autorizado y ejecutado según partida. Al 31 de diciembre de 2016

       

Partida Autorizado Ejecutado 1/ % Ejecución

       

0-Remuneraciones 1.422.773.085 1.292.053.245 90,81

1-Servicios 400.694.064 371.230.865 92,65

2-Materiales y Suministros 15.862.449 11.382.469 71,76

5-Bienes Duraderos 5.275.000 4.345.000 82,37

6-Transferencias Corrientes 190.734.352 174.241.278 91,35

TOTAL GENERAL 2.035.338.950 1.853.252.857 91,05

1/Ejecutado: corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación.

Fuente: Ejecución presupuestaria sistema SIGAF al 31-12-2016.

Conforme al cuadro anterior, el grado de ejecución total logrado en este período fue del 91,05% con respecto al total de los recursos presupuestarios aprobados. En nuestro criterio, la ejecución alcanzada es muy buena, ya que cumplió, en buena medida, con lo proyectado, salvo por la partida (2) Materiales y (5) Bienes Duraderos; no obstante, su efecto en la ejecución final no es significativo. La institución considera la ejecución presupuestaria como muy buena, ya que se logró un desempeño importante en las partidas con mayores recursos asignados, como son: la partida (0) y (6) Remuneraciones y Transferencias con 90,81% y 91.35%, respectivamente, y (1) Servicios con 92,65%.

En términos absolutos, la partida “remuneraciones” sigue siendo la partida de mayor significancia e impacto presupuestario, con una ejecución de ¢1.292.05 millones. El sobrante presupuestario se debió básicamente a la estimación anual de salarios según directrices del Ministerio de Hacienda al momento de elaborar el anteproyecto presupuestario, al congelamiento de plazas, a las reasignaciones de plazas que aún se encontraban en proceso. De igual manera, la partida (1) Servicios, tuvo una ejecución en términos absolutos de ¢ 371.23 millones. El sobrante presupuestario radica principalmente en estimaciones que se dieron en los servicios públicos, viáticos y contrato de mantenimiento de vehículos, este último porque el contrato venció en agosto 2016 y no fue posible promover una nueva licitación.

En cuanto al efecto de lo subejecutado en otras partidas como: (2) Materiales y Suministros y (5) Bienes Duraderos, no tuvieron efectos significativos en términos absolutos ni relativos en el grado de ejecución presupuestaria total.

8

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 9:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

9

b.2 Del recurso humano disponible

Entre el año 2015 y 2016, no hubo variación en la cantidad de plazas disponible. En el año 2016 se contaba con 79 plazas de la SETENA, mismas que le pertenecían presupuestariamente. Durante ese mismo año, 8 plazas fueron destacadas en otros Programas y, a su vez, 8 plazas de otros Programas se destacaron en SETENA, lo cual compensa la pérdida inicialmente tenida.

Dada la necesidad de personal que tiene la SETENA y la importancia de los proyectos que atiende la institución y que tienen relevancia nacional, mediante acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se decidió el traslado de 09 plazas a la SETENA, mismas que se asumirán presupuestariamente por el Ministerio de Ambiente y Energía – SETENA a partir del año 2018. A continuación, se detalla las clases y especialidades de los puestos trasladados.

Tabla No. 2. Clases y especialidad de puestos trasladados

Cantidad de Puestos Clase y Especialidad

1 plaza Profesional de Servicio Civil 1 B- Derecho

2 plazas Técnico de Servicio Civil 3- Administración Generalista

1 plaza Profesional de Servicio Civil 2 -Sociología

1 plaza Profesional de Servicio Civil 1 B- Sociología

2 plazas Profesional de Servicio Civil 1 A- Geología

1 plaza Profesional de Servicio Civil 1 B – Biología

1 plaza Profesional de Servicio Civil 3- Administración Pública

Además, siempre en línea a reforzar el recurso humano de la institución, se acordó trasladar una plaza del Ministerio de Trabajo, una plaza del Ministerio de Salud y una plaza del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en calidad de préstamo, por un plazo de un año . Seguidamente se detalla las clases y especialidades a trasladar temporalmente.

Tabla No. 3. Clases y especialidad de puestos a trasladar

Ministerio y Cantidad de Puestos a trasladar

Clase y Especialidad

1 plaza Ministerio de Salud Profesional de Servicio Civil 3- Ing. Civil

1 plaza Ministerio de Agricultura y Ganadería

Profesional de Servicio Civil 1 B- Ing. Civil

1 plaza Ministerio de Trabajo Profesional de Servicio Civil 2- Derecho

9

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 10:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

10

En el caso del Ministerio de Salud, un funcionario ya se encuentra prestando sus funciones en al SETENA, mientras que los otros dos se encuentran proceso de formalización, para su traslado a la institución.

Por otra parte, en el mes de julio 2016, la SETENA contaba con 4 de sus plazas “congeladas”, lo cual imposibilitaba su utilización. Por tal razón, se realizaron los trámites correspondientes para justificar su uso. Sin embargo, de las cuatro plazas solicitadas, únicamente se autorizó a esta Secretaría la utilización de dos. Lo anterior, en virtud de que en la STAP-2176-2016, de fecha 19 de octubre de 2016, establece que: “Las únicas gestiones que se atenderán, serán aquellas en las que los documentos para solicitar dicha autorización hayan sido presentados con anterioridad al 08 de setiembre del 2016”1.

Tabla No. 4. Clases y especialidad de puestos solicitados a la STAP

Número de Puesto Clase Especialidad349984 Profesional de Servicio Civil 1

BProtección Ambiental y Manejo de Áreas de Conservación.

105603 Conductor de Servicio Civil 1 N/A360664 Profesional de Servicio Civil 2 Ingeniería Civil349965 Profesional de Servicio Civil 1

AAdministración Generalista

De estos puestos, se autorizó la utilización del PSC1 B, especialidad PAMAC y del Conductor de Servicio Civil 1. Los otros dos puestos se encuentran congelados.

En el año 2016, se solicitó a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria la creación de una plaza de la clase Profesional de Servicio Civil 1 B, especialidad “Archivística”. De conformidad con la STAP-2270-2016, se autoriza la creación de la misma.

Durante el segundo semestre del año, se realizó varias gestiones correspondientes a la utilización del puesto de la clase de Profesional Jefe de Servicio Civil 2, especialidad Protección Ambiental y Manejo de Áreas de Conservación, mismo que tiene el cargo de Director Técnico. A pesar de que se reclutó varios oferentes y se entrevistó a quienes reunían los requisitos académicos para ocupar el puesto, no se ha encontrado el o la candidata (a) idóneo (a) para ocupar este puesto.

En el mes de diciembre de 2016 un funcionario que cuenta con un puesto en propiedad de la clase Profesional de Servicio Civil 2, especialidad “Ingeniería Civil”, informó que sería trasladado a otro Ministerio, por medio de un traslado interinstitucional, situación que genera que la plaza se congelaría.

Para el año 2017, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental contará con 6 plazas nuevas de nivel profesional, según el presupuesto aprobado.

1 Recientemente fue aprobada una nueva directriz por parte del Poder Ejecutivo, mediante la cual se autoriza a la SETENA, el uso de sus plazas congeladas.

10

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 11:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

11

b.3 Participación de recurso humano en comisiones de trabajo

Los funcionarios de la SETENA participan según la atinencia, en diversas comisiones internas y externas, emitiendo criterio técnico. Para el 2016 se participó en 5 comisiones internas y 26 externas. A continuación, el listado.

Tabla No. 5Comisiones internas y externas institucionales

Comisiones internas Comisiones externas 1. Comisión Plan de Gestión Ambiental

Institucional PGAI.2. Comisión de Ética Institucional3. Comisión Control Interno y Valoración de

Riesgo4. Comisión Sistema de Información Geográfica5. Reglamento Procedimiento Evaluación

Ambiental SETENA.

1. Comisión Interinstitucional Carretera Naranjo Florencia.

2. Comisión de Aviación Agrícola3. Consejo Técnico Asesor de Minería CTAM.4. Comisión Interinstitucional de Marinas y

Atracaderos Turísticos.5. Comisión de Plantas Desalinizadoras.6. Comisión de Construcción Sostenible.7. Comisión de Sostenibilidad y Ambiente.8. Comisión Técnica Asesor Marino Costero (CAT)

CNE.9. Comisión Parque Bicentenario MIVAH.10. Junta de Relaciones Laborales MINAE.11. Sectorial del ANEP-MINAE.12. Comité del subsistema de reducción de riesgos

y recuperación de desastres de la CNE.13. Mesa de gestión del riesgo CNE.14. Subcomité Técnico asesor del Plan Nacional de

Desarrollo Urbano.15. Comité del Sistema Nacional de Información

Ambiental (SINIA).16. Comisión Interinstitucional de

Telecomunicaciones (SINAC-MICITT).17. Comisión sobre la Revisión de la Matriz de

Criterios de Uso del Suelo, Según la Vulnerabilidad a la Contaminación de Acuíferos.

18. Comité Vida Silvestre del Colegio de Biólogos de Costa Rica.

19. Comisión de Plantas Desalinizadoras.20. Comité Técnico sobre la Gestión de Sitios

Contaminados.21. Comisión Interinstitucional sobre Proyectos de

Coincineración.22. Comisión del Arroz.23. Comisión de Palma Aceitera.24. Comisión de Piña.25. Comisión de Mecanismo de Participación

Ciudadana del PNE.26. Comisión de Control Interno de MINAE.

11

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 12:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

12

b.4 Entrenamiento del recurso humano

A continuación, se muestra el detalle de las capacitaciones a las que asistió el personal de SETENA durante el 2016. Esta es un área particularmente sensible para la institución, en tanto no se cuenta con recursos dentro del presupuesto para tales efectos.

Tabla No. 6Asistencia del personal de SETENA a capacitaciones

Tema Cantidad de personas

1. Jubilación. 22. Charla de Sensibilización en igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres.2

3. Curso de Investigación y Procedimientos Investigativos.

2

4. Curso Virtual de Desafíos Nacionales. 25. Resolución de Conflictos. 26. Simposio Ecología Humana y Paisajismo:

8-9 agosto, UCR2

7. Modelación Matemática Hidrogeología: 23, 30 setiembre y 7 de octubre, Colegio de Geólogos.

1

8. Capacitación ARGIS On Line 19. Geo tecnologías. 110. Taller de Planificación Urbana 1

b.5 Materiales disponiblesLa SETENA, para la ejecución de sus funciones cuenta con los siguiente bienes materiales para el ejercicio efectivo de sus labores, tales como:

Categoría Descripción

Equipo de Cómputo

61 portátiles26 computadoras de escritorio24 Unidad de potencia (UPS)8 servidores14 impresoras3 licencias ArcGis Desktop 10.3.1, las misma son concurrentes. Adicionalmente, la institución cuenta con una licencia de ArcGis server Entreprise

Vehículos

En la actualidad la institución cuenta con 10 vehículos 2x2 marca Terios (8 en regular estado y 2 fuera de servicio) y un vehículo 4x4 Fourtuner (regular estado).

12

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 13:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

13

Otros equipos y materiales

La SETENA dispone de otros equipos de trabajo como GPS, cámaras digitales, chalecos, cascos, etc.; de igual manera cada funcionario cuenta con un centro de trabajo para la realización de sus labores.

c. Organigrama institucional vigente.

En el 2011 se aprobó la estructura organizacional que el día de hoy rige. En la figura 1 se visualiza la desagregación por cada una de las áreas.

FIGURA No 1SETENA: DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN ACTUAL

Fuente: Departamento de Tecnología de la Información.

13

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 14:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

14

c.1 Descripción del organigrama según áreas de trabajo.

El Reglamento Nº36815, Artículo 2º, sobre la Organización de la SETENA, señala que la SETENA contará con la siguiente estructura organizativa:

Un Secretario (a) General como titular del órgano, será el superior jerárquico de la Secretaría y fungirá como Presidente de la Comisión Plenaria.

Una Comisión Plenaria y una Dirección General denominada Unidad Técnica Administrativa.

o La Secretaría General tendrá a su cargo cuatro Departamentos de Staff llamados: Departamento de Planificación Institucional,

o Departamento de Tecnología de la Información, o Departamento de Asesoría Legal y o Departamento de Cooperación Internacional.

La Dirección General (Unidad Técnica Administrativa) estará dividida en dos Direcciones llamadas:

o Dirección Técnica y o Dirección Administrativa. o

La Dirección Técnica estará conformada por los siguientes Departamentos y Oficinas Regionales:

o Departamento de Evaluación Ambiental, o Departamento de Evaluación Ambiental Estratégica, o Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental y o Oficinas Regionales.

La Dirección Administrativa estará conformada por: o Departamento Administrativo Financiero, o Departamento de Educación Ambiental y o Departamento de Plataforma de Servicios.

En el Reglamento citado, a partir del artículo Nº6, se detallan las funciones de la organización.

14

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 15:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

15

c.2 Clasificación de puestos y salarios brutos.Tabla No. 7. Clasificación de puestos y salarios brutos

Puesto Salario Base Anualidad Cantidad Conductor de Servicio Civil 1 277.800 6.619 4Conductor de Servicio Civil 2 286.250 6.619 1Oficial de Seguridad de Servicio Civil 1 277.800 6.619 1Oficinista de Servicio Civil 1 (G. de E.) 283.200 6.619 2Oficinista de Servicio Civil 2 (G. de E.) 308.200 6.619 4Secretario de Servicio Civil 1 320.850 6.619 3Técnico de Servicio Civil 1 (G. de E.) 320.850 6.619 1Técnico de Servicio Civil 3 (G. de E.) 409.900 7.952 3Técnico en Informática 3 (G. de E.) 380.100 7.374 1Profesional de Servicio Civil 1 A (G.de E.) 499.300 9.686 11Profesional de Servicio Civil 1 B (G.de E.) 588.150 11.410 6Profesional de Servicio Civil 2 (G.de E.) 667.550 12.950 22Profesional de Servicio Civil 3 (G.de E.) 726.200 14.088 6Profesional en Informática 3 (G.de E.) 726.200 14.088 1Profesional Jefe de Servicio Civil 1 (G.de E.) 799.450 15.509 3Profesional Jefe de Servicio Civil 2 (G.de E.) 850.300 16.496 1Gerente de Servicio Civil 2 (Secretario General) 1.266.800 24.576 1TOTAL 71

Nota: La clasificación de puestos está compuesta por las plazas según la Relación de Puestos del programa 889-SETENA; no obstante, se cuenta con 8 plazas provenientes de otros programas para un total de 79 funcionarios.

CAPÍTULO II: RESULTADOS DE GESTIÓN d.1 Breve descripción del programa (Proyecto): Fortalecimiento de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental como ya fue indicado, es creada por la Ley Orgánica del Ambiente (No 7554) del 13 de noviembre de 1995, como órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE). Su propósito fundamental es armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos, así como el de analizar las evaluaciones de impacto ambiental y resolverlas dentro de los plazos previstos por la Ley General de la Administración Pública.

Según varios informes de análisis de gestión emitidos en los últimos años, la entidad no ha logrado su consolidación y estabilidad para desempeñar las funciones fijadas con la eficiencia esperada. Por ello, se ha determinado que la SETENA debería fortalecerse en aspectos relacionados a reglas claras sobre los tipos de evaluación, organización interna, participación ciudadana y coordinación interinstitucional. A esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

15

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 16:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

16

problemas presentados. Por lo anterior, se ha considerado indispensable avanzar en la implementación de una estrategia de modernización de la SETENA que impacte diversos ámbitos de su gestión.

Dicha estrategia de cambio, se compone de los siguientes elementos.

a. Modificación de la normativa en materia de Evaluación y Seguimiento Ambientalb. Redefinición de umbrales para proyectos sometidos a evaluación ambientalc. Certificación de consultores y regentes ambientalesd. Plataforma Digitale. Atención prioritaria de proyectos de inversión públicaf. Fortalecimiento de Recurso Humano

d.2 Principales logros

d.2.a. Priorización: 22 acciones cambio institucional

Desde finales del 2015 se cuenta con un listado de las acciones prioritarias de cambio que son requeridas en SETENA, según el diagnóstico efectuado en las mesas de diálogo realizadas con diversos actores vinculados al quehacer de la institución.

Tabla No. 8Acciones Prioritarias

Acciones

1. Modificar Reglamento No. 31849.2. Revisión y Diseño de funciones y competencias institucionales en cuatro etapas: Interno de la SETENA, Interno del MINAE, Actores públicos y privados vinculados con la SETENA.3. Definir con claridad los umbrales de los proyectos que deben ser revisados por SETENA, limitándolos a los proyectos de mediano y gran impacto ambiental potencial.4. Crear listas exhaustivas de requisitos para asegurar que el proceso sea igual para todos. Estandarizar criterios técnicos y procesos.

5. Redirigir recursos a la etapa de verificación, no hay que verificar todos los proyectos por igual, sino poner énfasis en los de mayor escala y riesgo ambiental.6. Hay que trabajar los umbrales con base técnico científico partiendo las propuestas que ya existe por sectores, a salvedad de agricultura que es por actividad. Ya sea a través de una propuesta que venga elaborada de la SETENA en conjunto con el sector regulado, o que sea propuesta de un sector regulado que lo someta a SETENA. En cualquier caso, llevarlo a consulta pública. El decreto que los adopte debe considerar una gradualidad de su aplicación.7. Mejorar el sistema de regencia ambiental con acciones como:

• Definir el perfil de los regentes ambientales.• Protocolos de certificación de regentes.• Reglamentación y estandarización de honorarios; mecanismos de sanción eficaces.

8. Propiciar el desarrollo de otras herramientas de valoración de las variables ambientales como alternativas a los IFAs.

9. Reglamentar sobre incumplimientos de compromisos ambientales en la “jurisdicción” de SETENA (incumplimientos, aplicación de medidas de reparación, ejecución de garantías, denuncias de regentes,

16

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 17:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

17

entre otras. 10. Reglamentar sobre daño ambiental a lo interno de SETENA.11. Oficializar metodologías de valorización de daño ambiental.

12. Crear un órgano especializado en daño ambiental (valoración de daño ambiental para colaborar con otros órganos).

13. Crear dentro de SETENA equipos multidisciplinarios que trabajen de forma conjunta un mismo expediente en las distintas fases del proceso. Fomentar la articulación horizontal; así como fomentar procesos de inducción estandarizados y procesos de gestión del conocimiento institucional.14. Fortalecer el departamento ASA de SETENA a través de más monitoreo ambiental a los proyectos, y simplificación del proceso de evaluación ambiental inicial.

15. Para mejorar el seguimiento, incluir el costo de inspección en el pago de la herramienta.16. Establecer protocolos de inspección, determinando frecuencia y cronograma de las inspecciones necesarias según el tipo de proyecto. La definición de la frecuencia y cronograma de las inspecciones debería ser acorde a las etapas de construcción y operación de los proyectos y basarse en la identificación de los momentos críticos de los mismos. 17. Revisar cómo operan las regencias de vida silvestre, definitivamente hay que mejorar las regencias que operan en los proyectos que se someten a la SETENA.18. Es necesario elaborar instrumentos para los auditores que disminuya los criterios subjetivos (reducir los criterios jurídicos indeterminados).19. Reconocer a los funcionarios de ASA la potestad de actuar in situ en respuesta a un incumplimiento del desarrollador (por ejemplo, potestad de clausurar temporalmente el proyectos o de ordenar medidas de corrección de corto plazo).20. Establecer una metodología de controles aleatorios programados, priorizando los proyectos que mayormente necesitan inspección (Proyectos Tipo A).

21. La SETENA debe enfocarse en los proyectos que requieren evaluación, lo pequeños proyectos deberían inscribirse con un regente ambiental cuando son actividades y con un profesional responsable de obra cuando tiene que ver con obras, proyectos actividades constructivas, de acuerdo a los alcances del profesional de obra del CFIA.22. Limitar el trabajo de SETENA a proyectos de alto o moderado impacto.

d.2.b. Normativa de evaluación ambiental: Propuesta borrador completa de nuevo reglamento en materia de evaluación y seguimiento ambiental.

La SETENA trabajó en la elaboración de una propuesta de normativa reglamentaria que modernice y agilice los procedimientos de evaluación y seguimiento ambiental, en reemplazo del actual Decreto Ejecutivo No. 31847, “Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)”.

Para el 2016 se estima un avance del 90%, esfuerzo que ha contado con la colaboración de asesores externos, sumado al trabajo de funcionarios de la Secretaría General, la Comisión Plenaria, Jefaturas y representantes de los Departamentos Técnicos de la SETENA.

d.2.c. Umbrales: nuevos umbrales para evaluación ambiental.

17

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 18:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

18

Como parte de la propuesta de modificación normativa, la SETENA ha elaborado una propuesta de lo que se conoce como umbrales ambientales (Anexo I en nuevo reglamento), lo que permitirá precisar de mejor manera las actividades, obras y proyectos que serán objeto de evaluación ambiental, así como el tipo de herramienta de evaluación que les será aplicado, en atención a sus impactos.

d.2.d. Certificación de Consultores: normativa para regular la certificación de consultores ambientales.

La Certificación de Consultores/Regentes se dirige al diseño e implementación de un mecanismo que permita a la SETENA acreditar un conjunto de condiciones mínimas que deben cumplir quienes ostenten la condición de consultor o regente ante la institución, al tiempo que contribuya a elevar la calidad de los estudios sometidos a evaluación ambiental.

Las facultades normativas para desarrollar este proyecto, se encuentran en la propuesta de normativa sobre evaluación ambiental.

d.2.e. Plataforma Digital

En el 2016 inició el proyecto denominado: “Asistencia Técnica para renovación y fortalecimiento de la gestión del Ministerio de Ambiente y Energía, en lo que respecta a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y de la Dirección de Geología y Minas (DGM), mediante la incorporación y uso de un sistema digital que contribuya a mejorar el desempeño institucional y facilite la relación con los usuarios, así como la promulgación de normativa asociada, de tal forma que potencie el uso de las nuevas herramientas digitales y los procesos para la tramitación de los proyectos de desarrollo nacional.”

El proyecto busca transformar la gestión del Ministerio de Ambiente y Energía, considerando nuevos flujos de trabajo y mejorando los trámites con los usuarios de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental y la Dirección de Geología y Minas. Específicamente, se establecerá una plataforma digital que permita a la ciudadanía e instituciones públicas, realizar sus trámites ante la SETENA y la Dirección de Geología y Minas (DGM) en forma estructurada, accesible y en línea, incluyendo datos geoespaciales para actualizar y retroalimentar los mapas temáticos del MINAE, e interconectividad con el sistema de pagos, a través de la plataforma del Ministerio de Hacienda.

Formalmente, el proyecto arrancó en el segundo semestre del 2016, con el levantamiento de los procesos y procedimientos internos de la SETENA, lo que permitirá para el primer semestre del 2017, en una segunda etapa y una vez sean optimizados, diseñar la plataforma tecnológica para su trámite online. Al cierre de este informe, se cuenta con el Análisis Interno de Necesidades de Servicios a ser Atendidas. Dado el proceso que se ha venido desarrollando al cierre del año, la meta se reporta como cumplida en un 32%.

d.2.f. Proyectos de inversión pública: atención prioritaria de proyectos de inversión pública.

18

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 19:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

19

Como parte de la mejora para tramitar los proyectos de inversión pública, desde el mes de abril del año 2016, se conformó una Comisión, bajo la coordinación de la SETENA, con la participación de representantes de la Dirección de Aguas y el SINAC (ambos del MINAE), el MOPT y el CONAVI, la cual se ha venido reuniendo regularmente. Resultado de ese esfuerzo, el pasado 08 de setiembre tuvo lugar un taller con representantes de las entidades señaladas (alrededor de 50 personas).

Desde el segundo semestre del año pasado se dispuso que un grupo de funcionarios se dediquen a atender con prioridad los proyectos de inversión pública, de manera que permita mejorar los tiempos de respuesta de la institución. El ejemplo más reciente del resultado de ese esfuerzo, fue la aprobación de la Viabilidad Ambiental del proyecto “Rehabilitación y Ampliación de Ruta 32”, proyecto que recibió una atención prioritaria por parte de la SETENA y en el que se trabajó estrechamente con el MOPT-CONAVI.

19

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 20:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

20

d.3. Cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el ministerio pertenece al Sector Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial. La SETENA tiene ligado a su quehacer ocho metas que se reflejan en la MAPP -2016, cuatro de ellas alineadas directamente a programas y proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

El Plan tiene el compromiso de avanzar hacia un desarrollo cimentado en la equidad, la inclusión social, el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible. Con sustento en nueve principios, uno de ellos, la Sostenibilidad Ambiental y Gestión de Riesgo; la estrategia para su cumplimiento busca impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad.

Cumplir con los compromisos asumidos requiere combinar la visión de largo plazo con las acciones del presente. El método de planificación prospectiva utilizado coadyuva a plasmar lo requerido por el Estado en el “PND 2015-2018” y su institucionalidad:

FIGURA 2. INTERRELACIÓN DE MAPP -SETENA Y PND 2015-2018

Fuente: Planificación, SETENA,2016.

La trazabilidad de esta interrelación es la que se plasma y visualiza en los instrumentos suministrados por el MIDEPLAN para tal fin.

FIGURA 3. PROCESO DE ELABORACIÓN DE PND 2015-2018

Fuente: elaborado por MIDEPLAN.

20

Somos la institución responsable de realizar la administración del proceso de EIA,prestando un servicio trasparente, eficiente, eficaz y de calidad, que permita la correcta toma de decisiones a las instituciones estatales.

Misión

Trabajo en equipo,excelencia, eficiencia, servicio al ciudadano, honestidad,liderazgo,respeto,eficacia,responsabilidad.

Valores

Sostenibilidad Ambiental y

Gestión de Riesgo

Principio PND

Ser la institución líder que garantiza a la sociedad, que el desarrollo productivo se realice en armonia con el ambiente.

VisiónImpulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad.

Pilar PND

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 21:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

21

d.3.a Evaluar el 100% de los planes reguladores concordados y armonizados con la normativa regional del GAM

Esta meta responde en el PND al punto 1.1 Programa de articulación de los planes reguladores locales con el plan regional de la GAM. Al igual que en el informe semestral se reporta como cumplida en un 100%, a pesar de que no se han recibido nuevos estudios, situación que está fuera del control institucional. No obstante, lo indicado, la institución ha insistentemente motivado a los proponentes a retomar o iniciar las gestiones correspondientes ante SETENA. (Detalle en apartados siguientes).

d.3.b Evaluar el 100% de los estudios de la variable ambiental de planes de ordenamiento territorial, que hayan sido presentados a SETENA.

Esta meta se liga al PND mediante su pilar transversal “Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad”. Al igual que la anterior, se cumple en un 100% y responde a la misma justificación señalada.

En ambas metas, cada una de las actividades programadas para su cumplimiento, fue ejecutada en un 100%. No hay estudios pendientes de evaluación técnica por parte de SETENA.

En el año 2016, se registra la apertura de dos nuevos expedientes en SETENA. Se trata de dos planes de manejo en áreas silvestres protegidas: el EAE-01-2016 que refiere al Plan de Manejo del Refugio Mixto de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo; y el EAE-02-2016, que refiere al Plan de Manejo del Refugio Mixto de Vida Silvestre Ostional.

Durante el año se identifica, a nivel nacional, un grupo de municipios con los que se trabajó prioritariamente para incentivarles a que inicien o retomen sus procesos de obtención de la viabilidad ambiental de sus planes reguladores. De estos municipios identificados como prioritarios, el 100% de los que conforman la GAM y no poseen viabilidad ambiental, fueron contactados para actualizar el estado de situación de los mismos.

Las reuniones tienen como objetivo reactivar y/o aumentar el interés de los municipios por obtener la viabilidad ambiental de sus planes reguladores, por tal motivo, uno de los aspectos medulares es motivar a que se integren y conformen las Comisiones de Planes Reguladores en los municipios, ya que con esta acción se materializa una parte de ese compromiso. Hasta la fecha, el esfuerzo anteriormente descrito no se ve reflejado en nuevas gestiones presentadas ante SETENA. Ver anexo Nº1 donde se muestra los resultados de las visitas efectuadas a las Municipalidades.

d.3.c 100% de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del Programa Integral para el para el abastecimiento de agua para Guanacaste.

Meta ligada al PND en el Programa “1.7 Programa Integral para el abastecimiento de agua para Guanacaste (Pacífico Norte)”. De acuerdo con la cantidad de proyectos ingresados y su estado en SETENA, se tiene un cumplimiento del 100%.

21

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 22:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

22

La Comisión Técnica Integrada para la ejecución y coordinación del Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG), coordinada por la Dirección de Aguas del MINAE, de la cual forma parte la SETENA, mantuvo durante el 2016 regularmente sus reuniones.

De igual manera, la SETENA ha tramitado todos los proyectos incorporados como parte del PIAAG, sometidos al procedimiento de evaluación ambiental, tal cual se muestra a continuación, cumpliéndose la meta en un 100%; cabe indicar que al proyecto Acueducto de Moravia de Nicoya Guanacaste, por parte de SETENA ya se realizó la evaluación y se encuentra con un De Previo, para suministrar información anexa.

Tabla No. 9Proyectos tramitados en SETENA en el marco del PIAGG-2016

No.Expediente

Nombre Proyecto FechaIngreso

Provincia Cantón (Distrito)

Estado

17197 MEJORAS AL ACUEDUCTO LAS TRANCAS-BAHIA

PAPAGAYO

08/03/2016 Guanacaste Carrillo (Sardinal)

Notificación resolución Rechazado

17712 MEJORAS AL ACUEDUCTO LAS

TRANCAS-PAPAGAYO

31/05/2016 Guanacaste Carrillo (Palmira)

Notificación de Viabilidad Aprobado

17734 MEJORAS AL ACUEDUCTO DE

PARGOS Y LAGARTILLOS SANTA

CRUZ

01/06/2016 Guanacaste Santa Cruz ( Veintisiete

de Abril)

Notificación resolución Aprobado

18444 MEJORAS AL ACUEDUCTO DE

MORAVIA DE NICOYA

GUANACASTE

27/09/2016 Guanacaste Nicoya (San Antonio)

Notificación De Previo (Solicitud de Información Anexa)

Como aporte adicional al trabajo desarrollado por la Secretaría Técnica del PIAAG durante el 2016, en la sesión sostenida el 31 de mayo, la SETENA realizó una exposición sobre el procedimiento que deben seguir los proyectos que se presenten a la SETENA, especialmente las alternativas de tramitación para el proyecto Río Piedras. Se adjunta minuta de esa sesión.

d.3.d Capacitación: “Afectación de la infraestructura debido a los impactos del Cambio Climático”-Un taller para ingenieros y tomadores de decisión.

Meta ligada al PND en el Programa “2.1 Programa de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastre para el desarrollo y la seguridad humana por parte del sector público”.

22

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 23:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

23

Las actividades programadas para su cumplimiento están reportadas en un 75%, obedeciendo a la gestión del contrato entre el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) e Ingenieros Canadá (ver ficha técnica adjunta).

Se hace mención aquí al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), así como como al grupo Ingenieros Canadá, dado que la SETENA, para el cumplimiento de esta meta ha coordinado con el Colegio con el CFIA su realización, aprovechando la colaboración ofrecida por el Ing. Freddy Bolaños, ex secretario General, quien labora para el CFIA y es el impulsor de la iniciativa.

Para el III trimestre del año, el CFIA indicó en el oficio DEP-268-2016 de fecha 19 de setiembre de 2016, que el proyecto ya había iniciado y que estaban realizando todos los esfuerzos para acelerar el mismo, no obstante, al cierre del año, no se logró realizar la capacitación. Por ello, la meta se reprogramará para el 2017. El retraso se presentó desde el inicio de año con la oficialización del proyecto.

d.4. Cumplimiento de Metas Operativas Institucionales

Las siguientes tres metas están ligadas al PND en su pilar transversal “Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad”.

d.4.a 80% de pronunciamientos del total de gestiones presentadas para evaluación.

Durante el 2016, según el sistema de registro digital y de correspondencia de la SETENA, se reporta el ingreso de 988 Documentos de Evaluación Ambiental D1, 1072 Documentos de Evaluación Ambiental D2, 81 Pronóstico-Plan de Gestión Ambienta y 35 Estudios de Impacto Ambiental, para un total de 2176 solicitudes de análisis de instrumentos de evaluación de impacto ambiental. El Departamento de Evaluación Ambiental (DEA), reporta un avance en el análisis de estos instrumentos de un 89%, alcanzando y sobrepasando la meta planteada para el año en evaluación (80%).

Como era de esperar, el porcentaje de cumplimiento de la meta mantuvo un ritmo de crecimiento progresivo, hasta alcanzar el objetivo propuesto. Así fue reportado en el primer informe trimestral de avance, donde se logró un avance en los análisis de los instrumentos de EIA del 64%. En el informe semestral se alcanzó el 70%, hasta llegar al corte final, donde se alcanzó y superó la meta. La tendencia de la SETENA ha sido superar la meta propuesta en la revisión de los instrumentos presentados, como se muestra de forma evolutiva en la siguiente tabla:

23

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 24:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

24

Tabla No. 10 Total de Pronunciamientos Emitidos

Acciones 2014 2015 2016Absolu

toRelativo

Absoluto

Relativo Absoluto

Relativo

Gestiones presentadas

2250 90.36%

236286%

217689%

Gestiones atendidas

2030 2053 1939

La siguiente tabla muestra los tiempos implementados para el análisis de cada instrumento de evaluación de impacto ambiental, realizado por el Departamento de Evaluación Ambiental:

Tabla No. 11Tiempos destinados al análisis de las Evaluaciones de Impacto

Ambiental

Acción Administrat

iva

D1 (N°

exp.)

D1 (Días)

D1+P-PGA (N°

exp.)

D1+P-PGA

(Días)

D1+EsIA (N° exp.)

D1+EsIA

(Días)

D2 (N°

exp.)

D2 (Días

)Primer De previo

527 51 61 65 27 25 178 10

Resolución Final

377 104 80 95 93 106 973 17

Nomenclatura: D2=Formulario de Evaluación Ambiental D2D1+DJCA= Formulario de Evaluación Ambiental D1 con Declaración Jurada de Compromisos Ambientales.D1+PGA= Formulario de Evaluación Ambiental D1 con Pronóstico-Plan de Gestión Ambiental.D1+EsIA= Formulario de Evaluación Ambiental D1 con Estudio de Impacto Ambiental.

Es pertinente indicar que para poder obtener datos completos del tiempo de análisis de los P-PGA y los EsIA, se debió incorporar expedientes de años anteriores, pero, asegurando que su instrumento de evaluación de impacto ambiental final, ingresara para su revisión durante el año 2016.

Tomando en consideración los datos obtenidos en el primer semestre y comparados con los resultados finales, se concluye que los tiempos de análisis de los D1+DJCA y D2, no registraron un cambio significativo, dado que las visitas de campo para estos dos instrumentos son facultativas. Debido a problemas con la tramitación de viáticos, como medida alternativa fueron resueltos muchos de estos proyectos sin la visita de campo, realizando un análisis más exhaustivo de escritorio, que incorporó la solicitud al desarrollador de más información de campo que la reportada generalmente en el expediente y un análisis geoespacial de mayor profundidad.

24

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 25:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

25

Por el contrario, las actividades cuya herramienta de evaluación de impacto ambiental final fue un P-PGA o un EsIA, las cuales requieren necesariamente la visita de campo, aumentaron los tiempos de respuesta, debido a la cancelación de giras de campo por problemas con la gestión de viáticos. Por consiguiente, proyectos puntuales se encuentran muy alejados del promedio de análisis de los días reportados en la tabla No. 13, por esta circunstancia.

El siguiente mapa y gráfico, muestran la distribución de las 2176 actividades, obras o proyectos en el territorio nacional, tanto por provincia como por región.

Mapa No. 1. Distribución de proyecto por provincia. 2016

Gráfico No. 1 Distribución de proyecto por Región de Planificación- 2016

Las anteriores distribuciones representan una tendencia constante desde el año 2008, donde las provincias que hospedan la mayor parte de actividades, obras o proyectos sometidos a EIA, son:

25

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 26:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

26

San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste, respectivamente. Naturalmente, la Región Central, la cual aglutina la mayor cantidad de catones, es donde se registra el mayor crecimiento.

El gráfico No. 2 muestra la distribución de proyectos porcentualmente, con relación a los sectores productivos, según las categorías del Sistema de Seguimiento de Expedientes de la SETENA.

Gráfico No. 2Distribución porcentual de proyecto por sector productivo. 2016

Hoteles y restaurantes

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

Comercio y servicios de reparación

Industrias manufactureras

Explotación de minas y canteras

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

0 10 20 30 40 50 60

1

2

2

3

3

3

5

28

53

Los proyectos que conforman una actividad constructiva a partir de 300 m2, implican para la SETENA el mayor rubro de inversión en recursos humanos y financieros, seguido de las captaciones y depuraciones de agua (servicios); tendencia que se ha mantenido en los últimos 4 años.

Atendiendo a los análisis realizados por SETENA, es evidente la importancia de la revisión eficaz y eficiente de los proyectos que ingresan y son aprobados en el sector constructivo. De ahí que sea un área de actividad a la que debe prestarse especial atención en materia de evaluación y seguimiento ambiental.

1. Atención a proyectos de Inversión Pública

Para el 2016, del total de gestiones presentadas (2176) a evaluación, se atendieron 191 proyectos públicos, como se ve en el gráfico No. 3, de los cuales, se aprobaron 109, se rechazaron 9 y los otros se encuentran con alguna gestión administrativa.

Grafico No. 3Distribución de Proyectos Públicos Según Sector

26

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 27:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

27MINISTERIOS AUTONOMA OTRO MUNICIPAL0

10

20

30

40

50

60

70

28

4753

63

Total

d.4.b. 1.500 inspecciones de seguimiento ambiental.

El Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental (ASA), tiene como meta operativa la ejecución de 1500 inspecciones de seguimiento ambiental, cuya distribución se encuentra definida según las regiones de MIDEPLAN, de la siguiente manera:

1. Región Brunca: 175 inspecciones.2. Región Chorotega: 220 inspecciones.3. Región Huetar Central: 130 inspecciones.4. Región Huetar Norte: 75 inspecciones.5. Región Pacífico Central: 200 inspecciones.6. Región Central: 700 inspecciones.

El seguimiento ambiental es una de las áreas más sensibles de la SETENA, pues se cuenta con tan solo 14 técnicos para la realización de las tareas anteriores en todo el país. Esto hace materialmente imposible cumplir con el seguimiento de todas las actividades evaluadas por la institución. Durante el 2016, se procuró fortalecer el departamento dedicado a esta tarea, con la asignación de mayor personal, los cuales se encuentran en una etapa de aprendizaje.

Con todo, en lo concerniente a la meta planteada de 1500 inspecciones de seguimiento ambiental, se superaron las metas planteadas por porcentajes, y hasta se triplicaron los números propuestos, como en el caso de la Región Huetar Norte; pero, no se logró cumplir con lo planteado para la Región Brunca, debido a obstáculos como los indicados en el párrafo anterior, a los que se agregan aspectos de orden administrativo. De la meta definida de 1500 inspecciones de seguimiento ambiental, se cuenta con los siguientes resultados.

Tabla No. 12Inspecciones de seguimiento ambiental por regiones de planificación

Región No. de inspecciones en valor absoluto

No. de inspecciones en valor relativo

Región Brunca 158 inspecciones 90.3% de avance.

27

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 28:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

28

Región Chorotega: 338 inspecciones 153.7% de avance.

Región Huetar Central:

243 inspecciones 186.9 % de avance.

Región Huetar Norte: 272 inspecciones. 362.7 % de avance.

Región Pacífico Central:

212 inspecciones. 106 % de avance.

Región Central: 1493 inspecciones. 213 % de avance.Total: 2716 181.1

Para el cumplimiento de la meta, en el 2016 se designaron regiones por funcionarios específicos, lo que ha permitido mejorar el seguimiento de la meta a alcanzar para éste año como se muestra a continuación.

Tabla No. 13Inspecciones de seguimiento ambiental efectuadas por año.

Año 2014 2015 2016Inspecciones 1698 1578 2716

d.4.c Plan de gestión ambiental institucional y Plan de residuos sólidos.

El Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) es un instrumento fundamentado en un proceso de mejora continua. Es un proceso cíclico de planificación, implementación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo en la institución; con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos ambientales.

La gestión integral del consumo de servicios públicos como agua, telefonía, Internet y electricidad, recursos institucionales como papel, vehículos y combustible, son los indicadores ambientales contemplados, para determinar el comportamiento ambiental de la SETENA y el grado de avance de las estrategias y acciones previamente establecidos, como planificación de metas ambientales de reducción y eficiencia de consumo.

El PGAI SETENA 2016 inició con la recolecta de datos de consumo general y se ha previsto que con esa base se formule un plan de acción para el 2017. Según oficio EducA-162-2016 del 08 de diciembre de 2016, los análisis de la información de los recursos de consumo se encuentran tabulados en el PGAI-SETENA, el documento está finalizado en un 95% y entrará a un proceso de consulta por la Comisión Institucional; por lo que se espera finalizar en enero de 2017.

d.4.d Gestiones en Asesoría Jurídica.

La naturaleza de la Asesoría Jurídica es la de asesorar a los tomadores de decisión de la SETENA en aspectos relacionados con la legislación ambiental nacional, internacional y legislación conexa, así como a los procesos de la institución que lo requieran.

28

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 29:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

29

Durante el 2016 ingresaron a la asesoría jurídica 1963 gestiones para tramite, de las cuales se atendió el 99%. El 1% pendiente corresponde a gestiones que están en proceso de atención al cierre de este informe.

En la Tabla No. 15 se desagregan las gestiones efectuadas. La solicitud de bitácoras nuevas y su renovación reporta mayor movimiento, para un 31%, seguido la inscripción de consultores 18%. La certificación de expedientes o documentación, es la tercera demanda de servicio que se hace al proceso jurídico, para un 13%.

Tabla No. 14Gestiones tramitadas por Asesoría Jurídica

Gestiones Realizados Pendiente Total

Consultores 356 356

Bitácoras 600 600

Judiciales 70 70

Prevenciones 145 145

Criterios 65 10 75

Cambio de Desarrollador 72 5 77

Varios 250 250

Certificaciones 262 262

Recursos 121 7 128

Total 1941 22 1963

Fuente: Asesoría Jurídica, SETENA.

d.4.e Gestiones en Informática.

Como uno de los procesos de apoyo a la gestión de la SETENA, el Departamento de Tecnología de la Información ha logrado durante el año 2016, apoyar las tareas tendientes a la adquisición de nuevos equipos y el desarrollo de proyectos tendientes a la automatización de proyectos, manteniendo una infraestructura tecnológica estable, con mantenimientos preventivos y correctivos realizados en este periodo; así como la incorporación de nuevas iniciativas para mantener información disponible para los administrados, mediante el desarrollo de un nuevo sitio web institucional.

En el año 2016, se lograron realizar las gestiones necesarias para la adquisición de un sistema de respaldo eléctrico (UPS) con capacidad de 10KVA, el cual, en conjunto con la planta eléctrica adquirida en el año 2015, dan una estabilidad superior al área de servidores y equipos de respaldo y comunicación de la SETENA. Así mismo, se logró iniciar con el proyecto para dotar a la institución, en conjunto con la Dirección de Geología y Minas, de una plataforma digital para la

29

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 30:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

30

gestión de las viabilidades ambientales, aspecto ya descrito en la sección sobre el fortalecimiento de la SETENA.

Adicionalmente, se mantuvieron procesos continuos de mantenimiento y soporte, para garantizar un adecuado funcionamiento de la plataforma tecnológica de la institución, en temas como redes, servidores, equipos portátiles y de escritorio, así como dispositivos de impresión y seguridad; logrando mantenerse un 100% de los equipos activos en correcto funcionamiento y debidamente registrados e inventariados según corresponde.

Como un plus adicional, en ese año se logró rediseñar en su totalidad el Sitio Web Institucional, logrando modificarlo y adecuarlo a las características establecidas de transparencia institucional de la Defensoría de los Habitantes y mejorando el apartado de Datos Abiertos, promovido por el Gobierno de la República.

d.4.f Gestiones de Comisión Plenaria

La Comisión Plenaria es la instancia encargada de la emitir las Resoluciones para aprobar o rechazar las viabilidades ambientales de los proyectos, obras o actividades sometidas a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y de Evaluación Ambiental Estratégica, de conformidad con la legislación vigente en materia ambiental.

Durante el 2016 se atendieron 2058 expedientes, para un 100% de cumplimiento. éstos suben a análisis de Comisión Plenaria en las agendas semanales de los departamentos. De los 2058 expedientes, 1895 recibieron un pronunciamiento positivo o negativo, para un 92%. A 163 se les generó una devolución por aspectos técnicos.

Por otra parte, el proceso de mejora del Decreto Ejecutivo No. 31849, ha implicado una participación intensa de la Comisión Plenaria. Como resultado de este trabajo, tuvieron lugar 32 reuniones entre la Comisión Plenaria y el equipo técnico de la SETENA, lo que permitió que al cierre del año se cuente con una propuesta borrador de nuevo reglamento para evaluaciones ambientales, propuesta que se le entregará a las autoridades superiores para su valoración al iniciar el año 2017.

Como parte de las funciones de la Comisión Plenaria, se atendió el 100% de las solicitudes de audiencias privadas realizadas ante ese órgano colegiado. Durante el 2016, ingresaron 62 solicitudes, de las cuales fueron atendidas 53, para un 85%. Las audiencias no otorgadas, obedecieron a que el tema a tratar ya había sido resuelto en el expediente administrativo.

A nivel de gestión, la Comisión Plenaria debe realizar la aprobación del Plan Operativo Institucional Anual y sus modificaciones, así como el Plan Estratégico Institucional. La modificación del POI se realizó en la Resolución 350-2016-SETENA del 19 de febrero de 2016; y la modificación del Plan Estratégico Institucional, en la Resolución 761-2016 del 06 de mayo de 2016.

d.4.g Gestiones de Planificación

30

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 31:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

31

Al Departamento de Planificación le corresponde apoyar, guiar o asesorar al jerarca o encargados, en los procesos de planeación institucional, de forma tal que se programen las acciones a ejecutar y su seguimiento. En el 2016, el departamento se planteó los siguientes objetivos:

1. Orientar a los funcionarios de la SETENA en los distintos procesos y procedimientos de planificación institucional. Como resultado se realizaron reuniones de trabajo grupal e individual con cada jefatura, según temas de interés a lo interno de la SETENA como a lo externo. Ejemplo de ello, fueron las orientaciones en materia de los informes de seguimiento y evaluación del PND, MAPP, Control Interno, entre otros.

2. Aplicar la normativa y los instrumentos de planificación, seguimiento, evaluación y control interno, para el accionar institucional. Ello se aplicó en el 100% de los casos, para lo que se le brindo orientación a las jefaturas y jerarca según lineamientos, lo que permitió cumplir con la rendición de cuentas.

3. Cumplir con los lineamientos del proceso de planificación y rendición de cuentas emanadas por MIDEPLAN y el Ministerio de Hacienda, logrando transparencia en la gestión institucional. En cumplimiento de este objetivo, se logró realizar:

Informe de Evaluación Anual del POI 2015. Formulación del Plan Anual Operativo Institucional 2016 (MAPP). Modificación del Plan Anual Operativo Institucional 2016 a la luz del Plan Nacional de

Desarrollo, (MAPP). Informe Trimestral, Semestral y Anual de la MAPP 2016, a la luz del Plan Nacional de

Desarrollo y Plan Operativo Institucional. Informes de Seguimiento y Evolución de Metas del Plan Nacional de Energia. Autoevaluación de Control Interno 2015-2016 con su Plan de Acción 2016 -2017. Informe de Índice de Gestión Institucional 2015. Plan Estratégico 2015-2018 y su modificación. Informe de labores 2015 y 2016 a la luz de los planes de acción contenidos en el Plan

Estratégico.

4. Participación en comisiones de trabajo a lo interno y externo de la SETENA: a. Comisión de Plan Nacional de Energía, donde se brindó apoyo por parte de SETENA

en la elaboración de una propuesta de mecanismo de participación ciudadana.b. Comisión de Control Interno de MINAET y SETENA. c. Otras

d.4.h Gestiones en Cooperación Internacional

El proceso de Cooperación Internacional logró consolidar tres propuestas de ayuda financiera y técnica. Estas propuestas están dirigidas a contribuir a la actualización de instrumentos técnicos

31

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 32:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

32

en el Departamento de Evaluación Ambiental Estratégica, así como la adquisición de equipo y generación de espacios de capacitación para funcionarios.

Un primer proyecto es con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, organización que administra el Fondo de Adaptación. Esta propuesta lleva cuatro meses de implementación, periodo en el cual se han desarrollado las actividades propuestas en los tiempos esperados.

El segundo proyecto es con la Organización para el Intercambio Tecnológico del Clima (CTCN) de Naciones Unidas, el cual dará inicio en el mes de enero de 2017. Se busca el desarrollo de un protocolo para la planificación, gestión e implementación de medidas de adaptación al cambio climático en un contexto de ordenamiento territorial a nivel de Gobiernos Locales.

Como un complemento a los dos anteriores, con INTEL Costa Rica se trabajó en el desarrollo de un sistema de trazabilidad de expedientes.

d.4.i Autoevaluación de control interno 2015-2016

La autoevaluación de control interno del 2015 se efectuó en noviembre del 2015. Se contó con la participación de los funcionarios de la institución. El análisis del instrumento aplicado se realizó a partir de enero y se plasmó una propuesta de plan de acción a seguir. En el segundo trimestre se realizó la presentación de los resultados junto a la propuesta del plan de acción a implementar. Para el segundo semestre se realizaron las reuniones con las jefaturas y se trabajó en una propuesta de plan de acción a implementarse en el 2016. En el cuarto trimestre se efectuaron las validaciones de los resultados de la autoevaluación y plan de acción por procesos.

d.4.j Actividades de Género.

Se culminó con una meta que se propuso desde el 2015: “Propuesta de buenas prácticas de igualdad y equidad de género para la gestión del recurso humano para la SETENA”. La propuesta fue realizada por la funcionaria Grethel Valverde Quesada, como proyecto de graduación de la Licenciatura de Recursos Humanos en la UNED, con el apoyo de la institución.

d.4.k Índice de Gestión Institucional 2015.

Meta ya cumplida. Se remitió email, según solicitud de oficio Nº16539 (DFOE-ST-0080) a la Secretaría Técnica de la Contraloría General de la República, el 12 de febrero de 2016. Como resultado, se obtuvo un puntaje de un 44,6, y se preparó expediente físico que sustenta las respuestas anotadas. Se trabaja en las acciones que permitan mejorar esa calificación.

d.4.l Otros hechos relevantes.

Otros aspectos de importancia dentro de la gestión ordinaria de la SETENA durante el 2016, se relacionan con:

32

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 33:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

33

Actividad de Bajo Impacto Ambiental Potencial. El 21 de diciembre del 2016, SETENA emite resolución nº 2373-2016 respecto a la evaluación ambiental para actividades, obras o proyectos para los cuales se ha determinado un muy bajo impacto ambiental potencial, y requieran del otorgamiento de los permisos municipales, de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud (MINSA), o ante la Administración Forestal del Estado (AFE).

Términos de Referencia para Plantas Desalinizadoras. Mediante resolución No. 2211-2016, el pasado 7 de diciembre del 2016, la SETENA emitió los Términos de Referencia para proyectos que contemplen la Instalación y Operación de Plantas Desalinizadoras con Ósmosis Inversa en el país.

Guía de evaluación para instalaciones de Coincineración de Residuos Sólidos Ordinarios. En atención al Decreto Ejecutivo Nº 39136-S-MNAE, “Reglamento sobre las Condiciones de Operación y Control de Emisiones de Instalaciones para Coincineración de Residuos Sólidos Ordinarios”, SETENA, mediante resolución Nº 1843-2016-SETENA del 04 de octubre del 2016, emite la correspondiente Guía.

e. Descripción y justificación de créditos asumidos, modificaciones salariales acordadas, procesos de contratación iniciados u adjudicados, así como procesos o demandas judiciales enfrentadas o promovidas, viajes realizados por jerarcas institucionales y directores de departamentos.

e.1.a Descripción y justificación de créditos.

La institución no opera con créditos, pues se rige con presupuesto ordinario.e.1.b Modificaciones salariales acordadas.

En la SETENA se aplican los aumentos, ajustes salariales aprobados de Ley. e.1.c Procesos de contratación iniciados u adjudicados.

Se realiza por medio de la Proveeduría de MINAE, la SETENA no cuenta con Proveeduría. En el informe de MINAE se contempla la información.e.1.d Demandas judiciales:

Según informa el Departamento Legal de SETENA, no se registra ningún expediente judicial en el 2016.

e.1.e Viajes realizados:

PRIMER VIAJENombre completo y apellidos: Marco Arroyo FloresCargo: Secretario GeneralNombre de la actividad: “Taller Regional para Directores de Evaluación de Impacto Ambiental”Lugar del evento: Tela, Honduras

Periodo de asistencia: 26 de abril de 2016.

33

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 34:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

34

Organizado por: Programa Regional de Cambio Climático.Financiado por: Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID).

Objetivo General: Contribuir a mejorar y unificar los procesos de evaluación ambiental de proyectos turísticos en los países del área.

Objetivos específicos:

o Definir áreas de cooperación mutua.o Compartir experiencias en materia de evaluación ambiental.o Priorizar áreas de actividad dirigidas a unificar procesos de evaluación ambiental.

Resultados generales:

o Es imprescindible buscar la eficiencia y eficacia en el proceso de evaluación ambiental, pero especialmente en el seguimiento.

o Incorporación de nuevas herramientas en la evaluación y el seguimiento ambiental: automatización, Internet, sistemas de información georeferenciada.

o Focalización los Estudios de Impacto ambiental en proyectos de alto impacto. o Lograr la vinculación entre los EIA y permisos de operación.o Mejorar calidad de los EIAS y el desempeño de consultores.o Descentralización de los procesos de evaluación para aumentar eficiencias.o Valorar cobros por servicios para financiar los programas de EIA y fiscalización.o Avanzar en el uso de nuevos instrumentos que promuevan la transparencia y fiscalización.o Prevención y resolución de conflictos debe ser una prioridad.o Priorización de las áreas donde la evaluación es más compleja: minería, turismo, energía.

Principales acuerdos y compromisos asumidos

o Generación de una guía de términos de referencia para proyectos turísticos.o No existen acuerdos particulares para el caso de Costa Rica.

OBSERVACIONES GENERALES

o La experiencia recopilada de algunos países señala: o Panamá se encuentra reglamentado el tema de auditorías ambientales, para proyectos

sometidos a evaluación ambiental. o Salvador: se tiene previsto implementar un sistema automatizado de evaluación ambiental.

Los de bajo impacto, básicamente, se estudian aleatoriamente. En los de mediano impacto, se piden algunos estudios. El sistema le da automáticamente los TDR.

o En Honduras, el proponente hace el proyecto como la evaluación, y las autoridades verifican las medidas propuestas. Se dice en qué mejorar, o ejecutar fondo de garantía.

SEGUNDO VIAJE

34

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 35:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

35

Nombre completo y apellidos: Marco Arroyo FloresCargo: Secretario GeneralNombre de la actividad: Dialogo Regional de Políticas de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental en América LatinaLugar del evento: Ciudad de Panamá, Panamá.

Periodo de asistencia: 15-16 de noviembre de 2016.

Organizado por: Unidad de Salvaguardias Ambientales (BID).Financiado por: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Objetivo General: Fomentar el intercambio de experiencias e identificar mejores prácticas de fortalecimiento institucional y capacitación operativa, asociados con licenciamiento y fiscalización ambiental.

Objetivos específicos:

Espacio para desarrollar perspectivas de cooperación y prioridades en cuanto a desarrollo de capacidades, oportunidades para cooperación sur-sur.

Fomentar el progreso y conocer innovaciones relacionadas con políticas y prácticas de salvaguardas ambientales.

Preparar una hoja ruta que informará acciones conjuntas futuras.

Resultados generales:

Conocimiento de la experiencia y de las acciones de otros países de la región, en materia de licenciamiento y fiscalización ambiental, así como de los retos que enfrentan.

Contactos con los responsables del licenciamiento y fiscalización ambiental de otros países, lo que permitirá facilidad en la búsqueda y el intercambio de información de interés.

Preparación de una hoja de ruta inicial de las necesidades de colaboración en licenciamiento y fiscalización ambiental, incluyendo la creación de una red de colaboración entre los diversos países.

Ofrecimiento por parte del BID de su plataforma web para creación de una red virtual. Identificación de estrategias para sumar esfuerzos en un entorno de recursos financieros

limitados.

Principales acuerdos y compromisos asumidos.

Creación de una comunidad virtual que facilita la comunicación continua en temas de fortalecimiento de la gestión y gobernanza ambiental, y fomenta el intercambio técnico Sur-Sur.

Definición de una hoja de ruta, priorizando las necesidades de cooperación de los países participantes en licenciamiento y fiscalización ambiental.

En la medida de lo posible, mantener los encuentros presenciales entre los responsables de las agencias encargadas del licenciamiento y la fiscalización ambiental.

En el caso costarricense y más allá de los compromisos generales, no existen ningún compromiso particular a cumplir.

OBSERVACIONES GENERALES

35

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 36:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

36

La actividad desarrollada por la Unidad de Salvaguardas Ambientales del BID forma parte de una iniciativa que tiene como antecedente inmediato el Diálogo Regional de Políticas sobre Certificación y Fiscalización Ambiental en América Latina en Lima, Perú, celebrado en noviembre del 2015, espacio que busca entender de mejor manera los desafíos y necesidades para fortalecer los sistemas de licenciamiento y cumplimiento ambiental.

Tratándose el tema en cuestión de una responsabilidad directa de la SETENA, conviene que la institución aproveche esa iniciativa al máximo, para conocer de primera mano los avances de otros países en el campo de la evaluación y seguimiento ambiental, al tiempo que pueda recopilar información valiosa para los esfuerzos internos de modernización y fortalecimiento institucional que debe realizar.

Algunos aspectos que llaman la atención sobre lo que ocurre en otros países son: - En general, los países comparten las mismas preocupaciones en materia de licenciamiento

y seguimiento ambiental. - Existen países con avances en iniciativas que pretenden implementarse en Costa Rica, tal

es el caso de la certificación de consultores: México- Bolivia.- Países como Colombia, cuentan con iniciativas interesantes para incorporar la tecnología

en la evaluación y seguimiento ambiental. Tienen un instrumento para hacer prospectiva. Generaron ventanilla única de trámites ambientales, la cual, que a disposición de cualquier nación interesada. Se obliga a invertir el 1% de todo su proyecto en la comunidad donde se ubica la cuenca de donde se toma el agua.

- Argentina ha avanzado en la creación e implementación de lo que se conoce como un seguro ambiental, es decir, el desarrollador debe comprar un seguro, el cual se ejecuta, en caso de incumplimiento.

- Brasil se encuentra avanzando en la implementación al Evaluación Ambiental Estratégica, al igual que lo hace Chile.

- En Chile se creó una Superintendencia Ambiental, dedicada a la fiscalización y la sanción ambiental. En una reciente evaluación por la parte de la OCDE, se instó al país a: o A tener más funcionarioso Incorporar la participación en la fase previa al ingreso de la evaluación ambiental.

CAPÍTULO III: OBSTÁCULOS Y ACCIONES DE MEJORAf. Obstáculos en la gestión según metas ligadas a PND y al Plan Operativo Institucional

f.1 Evaluar el 100% de los planes reguladores concordados y armonizados con la normativa regional del GAM y Evaluar el 100% de los estudios de la variable ambiental de planes de ordenamiento territorial, que hayan sido presentados a SETENA.

Para ambas metas se reportó cumplimiento del 100%; sin embargo, a pesar del calificativo “de acuerdo a lo programado”, la realidad es otra, ya que lo programado y lo esperado es que ingresen

36

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 37:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

37

estudios ambientales para ser evaluados y, eventualmente, que obtengan viabilidad ambiental y continúen gestiones ante INVU y otras instancias, hasta lograr su plena vigencia.

Pese al esfuerzo del Poder Ejecutivo en general y de la SETENA en particular, por crear mecanismos e incentivar a que este proceso se dé, no ha resultado conforme a lo previsto. La última vez que un estudio técnico ambiental de un plan regulador de un cantón de la GAM se presenta ante SETENA en aras de obtener la viabilidad ambiental, fue en el año 2012 y se trató del estudio del cantón de Poás, cuyo proceso terminó con un archivó por motivos de admisibilidad como por temas técnicos, siendo un claro ejemplo de los casos comunes por los que se han archivado los últimos estudios evaluados para la GAM (en el sitio web de la SETENA se encuentra un documento que explica los motivos de archivo de diversos planes reguladores).

Por su parte, la última vez que se presentó un estudio técnico ambiental de un plan regulador fuera de la GAM fue el año 2015 y, de hecho, fue el único caso ingresado que correspondía a un plan regulador (en el año 2014 no ingresó del todo ningún estudio ambiental para ningún plan regulador). Se trató de Sarapiquí, mismo que fue archivado por incumplimiento de plazos por parte del proponente para completar el proceso de admisibilidad.

A finales del año 2012 e inicios del 2013, se detectó que no habían ingresado más estudios para la GAM y que los de otros sectores del país también mostraban condiciones similares de registros nulos o pocos ingresos de estudios.

f.2 100% de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del Programa Integral para el para el abastecimiento de agua para Guanacaste.

Los obstáculos para el cumplimiento de la meta se vinculan, por un lado, con la velocidad en que nuevos proyectos sean sometidos a evaluación por parte de los proponente, o en presentar las correcciones de aquellos que ya han sido evaluados y a los cuales se les han solicitado aclaraciones; y por otro lado, en el recurso humano disponible por la SETENA para atender con prioridad los proyectos al amparo del PIAAG, sin descuidar la resolución de las demás actividades en evaluación, en los tiempos establecidos.

f.3 Capacitación: “Afectación de la infraestructura debido a los impactos del Cambio Climático”-Un taller para ingenieros y tomadores de decisión.

El proceso de aprobación de la propuesta y proceso de revisión legal del convenio de trabajo entre el CFIA y el ente financiador (FUNDECOOPERACIÓN), atrasaron por un trimestre el inicio del proyecto, lo que, a final de año, afectó la concreción de la meta, obligando a su reprogramación para el 2017.

f.4 80% de pronunciamientos del total de gestiones presentadas para evaluación.

37

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 38:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

38

Los principales obstáculos se vinculan a aspectos de orden administrativo, particularmente en cuanto a cancelación de viáticos y adelantos, además de cancelación de giras de campo, por disponibilidad de recursos y disminución del personal.

El problema se agravó durante el segundo trimestre del año, lo cual generó un atraso en inspecciones de campo. Aunque el inconveniente disminuyó para la segunda mitad del año, indiscutiblemente, para los proyectos ingresados y analizados durante los períodos donde existió el problema, se invirtieron tiempos mayores para completar los procesos de análisis, sobre todo cuando la herramienta fue un P-PGA o EsIA.

f.5 1.500 inspecciones de seguimiento ambiental.

A pesar de que la meta presenta un avance según lo planeado, cabe destacar los siguientes obstáculos:

Recurso Humano Disponible: La SETENA no cuenta con el suficiente personal para dar seguimiento a TODOS los proyectos, cuya cifra asciende a 42565 expedientes administrativos, con corte al 18 de mayo de 2016. Análisis realizados por la SETENA, y descartando algunos casos donde no es requerido o puede prescindirse del seguimiento ambiental, ubican en 82 el número de personas para un efectivo seguimiento.

Cargas de trabajo: El volumen de trabajo del departamento aumenta con el otorgamiento de cada Viabilidad Ambiental que se brinda por parte de esta Secretaría, lo cual no es proporcional con el crecimiento del personal, lo cual afecta la capacidad de respuesta institucional.

Falta de viáticos: Dificultades en la tramitación de viáticos que no han permitido a los departamentos técnicos realizar las inspecciones a las actividades, obras o proyectos, lo cual ha ido generando mayor acumulación de trámites para cada funcionario, afectando la eficiencia en el trabajo.

Debilidades en las evaluaciones ambientales a los expedientes administrativos: Las debilidades detectadas en el proceso de evaluación ambiental, obligan a dedicar tiempo del seguimiento ambiental, para labores aclaratorias o de revisión.

Factores adicionales: Otros elementos que terminan por afectar el desempeño tienen que ver con desmotivación en el personal, tareas asignadas que corresponden a otros procesos de evaluación ambiental, idoneidad del personal, retraso en tramitación de convenios para funcionarios en préstamo o en condición de regionalizados, tareas administrativas no son proporcionales, con el personal disponible para esos efectos. entre otros.

f.6 100% de cumplimiento de las actividades de gerenciamiento.

En el 2016, por parte del Ministerio de Hacienda, se promovieron cambios en el sistema SIGAF que retardaron la apertura de reservas, la suspensión temporal del sistema de pagos del Gobierno (SIGAF), y la asignación de cuotas presupuestarias en forma cuatrimestral, teniendo efectos en una

38

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 39:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

39

gestión administrativa más efectiva. Esto generó atrasos durante la mayor parte del año, en el pago de algunas facturas, así como la disponibilidad de recursos para realización de giras de evaluación ambiental o de inspección.

f.7 Reforma al Reglamento DE-31849.

El obstáculo medular del proceso de modificación del DE-31849, como se indicó en el semestre, ha sido el tiempo disponible por la SETENA para atender esa actividad, en tanto se trata de un ejercicio que demanda horas de trabajo de diversos departamentos de la institución, sin posibilidad de desatender las tareas ordinarias. Esto ha ocasionado presión en la redistribución de las cargas de trabajo de los integrantes de la Comisión Plenaria, Jefaturas y Técnicos que han colaborado, lo que obliga, en algunos casos, a retrasar la atención de otras actividades. Agréguese a esto, las bajas sufridas por la institución en su planilla, cuyo reemplazo se ha complicado por las restricciones presupuestarias para recuperar plazas vacantes.

g. Acciones de mejora según metas ligadas a PND y al Plan Operativo Institucional

Tabla No. 16Acciones de Mejora

ÁREA MEJORAPND

Evaluación Ambiental de Planes Reguladores

Desde el primer trimestre de 2016, se planteó como acción de mejora para las metas de Planes Reguladores la siguiente: “Identificación de municipios con los que potencialmente se podría trabajar para incentivar que retomen o inicien sus procesos de obtención de la viabilidad ambiental de sus planes reguladores”.

Considerando los pocos resultados, es importante que el Sector valore la posibilidad de tomar medidas extraordinarias que incentiven a los municipios a iniciar-retomar gestiones de sus planes reguladores. No se trata solamente de las gestiones ante SETENA para obtener la viabilidad ambiental, sino también, del seguimiento al proceso completo de puesta en vigencia de planes reguladores conforme a la normativa actual y que contribuiría a la consecución de la meta establecida en PND.

100% de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del Programa Integral para el para el abastecimiento de agua para Guanacaste.

Continuar la coordinación interinstitucional entre las partes involucradas, así como mantener la participación regular de la SETENA en las actividades organizadas por la Secretaría del PIAAG con los actores interesados.

La colaboración de la SETENA debe traducirse en el acompañamiento y asesoría sobre los requerimientos técnicos y legales que deben reunir los proyectos que serán sometidos a evaluación ambiental, de modo que permita adelantarse a eventuales retrasos por

39

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 40:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

40

incumplimientos ambientales.Capacitación: “Afectación de la infraestructura debido a los impactos del Cambio Climático”-Un taller para ingenieros y tomadores de decisión.

Se incluyó a dos profesionales como apoyo al proyecto y ejecutar más rápidamente los ajustes al documento de propuesta de proyecto.

Finalmente, las medidas de mejora se aplicaron, la fase de coordinación con el ente financiador ya se concluyó. El proyecto dio inicio por parte del CFIA, no obstante, la etapa de las capacitaciones tendrá que reprogramarse para el 2017.POI

80% de pronunciamientos del total de gestiones presentadas para evaluación.

Restituir a la SETENA, al menos, el personal original con que contaba al inicio del período analizado.

Coordinar acciones de mejora en la planificación de los recursos con el MINAE, de tal forma que los recursos requeridos para aspectos como inspecciones, no detengan los procesos de análisis técnico de las actividades, obras o proyectos en los que se deba realizar visita de campo.

Administrativo-Recursos Humanos Concretar el ingreso de más recurso humano idóneo para el departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental.

Realizar una valoración del personal no idóneo para las tareas del departamento de Auditoria y Seguimiento Ambiental.

Crear un mecanismo para que la SETENA, junto con el MINAE, cuenten con disponibilidad de viáticos durante todo el año.

Generar técnicas y herramientas para la motivación laboral en la totalidad de la Secretaría.

Mejorar los mecanismos para el traslado de la información correcta a cada departamento.

Corregir las prácticas de procesos complementarias que terminen por saturar de labores adicionales al departamento.

Generar procesos de retroalimentación entre los departamentos.

Reforma al reglamento de EIA DE-31849. Reordenar el tiempo dispuesto para la revisión de la propuesta de reglamento, de manera que se optimice la atención de tareas ordinarias y las destinadas a la propuesta normativa.

Para el 2017 se tiene prevista la publicación del reglamento y su implementación. De igual manera, y en la medida de las posibilidades, dedicar un grupo de funcionarios exclusivos para trabajar en las tareas de generación de la propuesta de nueva normativa.

Por otro lado, en lo que corresponde a Evaluación Ambiental Estratégica de Planes de Ordenamiento, actividad conexa a la reforma del Reglamento No. 31849, concretar la cooperación de Climate Tecnology Centre Network (CTCN).

Concretar el avance técnico en materia de efectos acumulativos y cambio climático, lo cual dependerá del momento en que se empiece a ejecutar el

40

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 41:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

41

proyecto con CTCN, o bien, excluir ambos temas de la norma sustituta del Decreto Ejecutivo No. 32967.

Generales

Materializar la incorporación de nuevo personal a la SETENA. Fortalecer las actividades de capacitación de los funcionarios. Implementación de la Plataforma Digital.

41

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 42:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

42

CONCLUSIÓN

La SETENA es una institución clave en la búsqueda del equilibrio entre ambiente y desarrollo. A la luz de su misión y visión y el compromiso país que se delinea en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), las autoridades superiores del Ministerio de Ambiente y Energía se han preocupado por avanzar hacia una transformación de la SETENA.

Con ese propósito, durante el 2016 la institución trabajó en la concreción de dos objetivos centrales. Por un lado, responder efectivamente a los objetivos y metas dispuestas en el PND y el POI, cumpliendo en su mayoría con lo programado. Esto no implica desconocer la presencia de diversos obstáculos en el proceso, debiendo tomar acciones correctivas sobre la marcha, para garantizar que la SETENA cumpla a cabalidad con sus obligaciones.

Por otro lado, la institución no puede, ni debe continuar por el camino seguido hasta ahora. Una entidad saturada de trámites, con una pesada carga de trabajo, una alta exigencia para mejorar sus tiempos de respuesta y una necesidad insoslayable de modernizar la evaluación ambiental, exige de una metamorfosis urgente. De ahí la importancia de avanzar en el logro de los objetivos asociados a la modernización de la Secretaría. El presente informe da cuenta del esfuerzo desplegado en ambos frentes, con recursos internos o de cooperación.

El 2016 ha sido especialmente importante para la SETENA, tanto para cumplir con sus metas regulares, como para generar los cambios que deben comenzar a mostrar sus frutos en el 2017. Su renovación tecnológica, las variaciones en las reglas de evaluación ambiental, la definición de umbrales ambientales, la implantación de un sistema de certificación de consultores ambientales, el refuerzo del personal existente, entre otras medidas, conforman el elenco de medidas que deben necesariamente impactar positivamente el desempeño institucional en el nuevo año.

42

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 43:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

43

ANEXO I. Cuadro de visitas a las Municipalidades

I. Presentación de resultados de las visitas efectuadas a las Municipalidades.

Siguiendo con la estrategia de trabajo con la que se desarrolló la Fase Diagnóstica se presenta a continuación un cuadro con las municipalidades en las que se tuvo presencia por parte del Departamento de Evaluación Ambiental Estratégica (DEAE) de la SETENA:

Tabla No. 1. Listado de las Municipalidades Cantonales.

No. Municipalidad Comisión de Plan

Regulador

Asesoría Legal

Personal Capacitad

o en manejo de SIG

Concejo Municipal Capacitad

o

Cuenta con Plan Regulado (aprobado por

INVU)

Nivel de elaboración

de los Estudios según DE

32967I. San José

1 Desamparados Sí Sí Sí No Sí (Gaceta N° 243

18/12/2007

Está en proceso de

elaboración.2 Puriscal Sí No No No No No han

iniciado3 Tarrazú No No No No No No han

iniciado4 Aserrí Sí Sí No No No Están

elaborando los ÍFA (Bioaptitud

elaborado).

5 Mora No Sí No No Sí (Gaceta N° 182

22/09/2008-Colón)

No han iniciado

6 Santa Ana Sí (no

oficial)

Sí No No Sí Elaborado.

7 Vásquez de Coronado

No Sí Sí Sí Sí (Gaceta N°78 23/04/1998

No han iniciado

8 Acosta No No No No No No han Iniciado

9 Montes de oca Sí Sí Sí No Sí (Gaceta N° 89

Solamente los IFA concluidos.

43

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 44:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

44

10/05/2007)10 Turrubares No No No No No No han

iniciado11 Dota No No No No No No han

iniciado12 Pérez Zeledón Sí Sí Sí No Sí

(Gaceta N° 081 28/04/1998-San Isidro)

No han iniciado

13 León Cortés No No No No No No han iniciado

II. Alajuela

14 Alajuela Sí Sí Sí Sí Sí ( Gaeta N° 182

17/9/2004-Distrito de

Sarapiquí no incluido)

Elaborado.

15 San Ramón No No No No Sí IFA Y AAA elaborados

(necesitan ser actualizados)

16 Grecia Sí No Sí Sí Sí (Gaceta N° 182

28/06/2006)

En análisis

17 San Mateo No No No No No No han iniciado

18 Atenas Sí Sí No Sí No No han iniciado con lo que falta del

cantón.19 Palmares No Sí No No No Están en

proceso de contratación

de los consultores.

20 Poás Sí (No

oficial)

Sí No No No El proceso de elaboración se

encuentra avanzado.

21 Orotina Sí No Sí Sí No No han iniciado.

22 San Carlos Sí Sí Sí No Sí (Gaceta N° 18 25/01/2002)

Elaborado.

23 Zarcero No No No No No No han iniciado

44

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 45:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

45

24 Upala No No No Sí No Elaborado. (Concejo

Municipal no está de acuerdo

con los estudios)

25 Los Chiles No No No Sí No Elaborado. (Concejo

Municipal no está de acuerdo

con los estudios)

26 Guatuso No No Sí No No Elaborado. (Concejo

Municipal no está de acuerdo

con los estudios)

III. Heredia

27 Heredia Sí Sí Sí Sí No En elaboración con la UNA.

28 Barva Sí Sí No No No No han iniciado. En proceso de

contratación de

consultores. (SENARA

aprobado)

29 Santo Domingo Sí Sí Sí Sí No En análisis en el DEAE

30 Santa Bárbara Sí Sí Sí No No Elaborado. (esperan

aprobación de SENARA)

31 San Rafael Sí Sí Sí No No En proceso de contratación

de consultores.

32 Flores Sí Sí Sí Sí Sí (Gaceta N° 47 06/03/2008)

Elaborado.

33 Belén Sí Sí Sí No No En proceso de reelaboración.

34 Sarapiquí Sí (no

Sí No No Sí (Gaceta N°

No han Iniciado

45

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 46:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

46

oficial) 24/04/1980-solo Distrito de Sarapiquí)

IV. Cartago

35 Jiménez Sí Sí Sí (asistenci

a de cinco)

No No No han iniciado

36 Turrialba No Sí No No No No han iniciado

V. Puntarenas

37 Puntarenas No Sí No No Sí (Gaceta 240

15/1271981 y Gaceta N° 93 16/05/2006-

Jicaral, Lepanto,

Manzanillo, Puntarenas)

No ha iniciado

38 Puntarenas – (ISLA DE CHIRA)

No Sí No No No Elaborado.

39 Buenos Aires No No No No Sí (Gaceta N°

200/19/10/2006-solo

Buenos Aires)

No han iniciado

40 Montes de Oro Sí Sí No No No Elaborado. (falta

aprobación de SENARA)

41 Osa Sí Sí Sí No Sí (Gaceta N°233 04/12/2008-solo Puerto Cortés y Río

Tinoco)

IFA y AAA elaborados. En análisis en la

Municipalidad.

42 Quepos Sí Sí No No Sí (solo Quepos

con V.A.)

No han Iniciado para el resto del

cantón.

43 Golfito Sí Sí Sí Sí Sí (Gaceta N° 237

10/12/1992-solo Golfito)

Elaborado. En análisis en la

Municipalidad.

46

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 47:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

47

44 Coto Brus No No No Sí Sí (Gaceta N° 231

02/12/1981-solo San Vito)

No han iniciado

45 Parrita No Sí Sí No Sí (Gaceta N° 136

15/07/2008-solo Parrita)

No han Iniciado

46 Corredores Sí No No Sí Sí (Gaceta N° 226 24/1271982-solo Ciudad

Neily)

Solo tienen los IFA

elaborados.

47 Garabito No Sí Sí No Sí (solo Jacó)

En proceso de elaboración.

VI. Guanacaste48 Liberia Sí

(no oficial)

Sí Sí No Sí (Gaceta 194 08/10/2008-solo Liberia)

Están en proceso de

contratación de los

consultores.49 Nicoya Sí

(no oficial)

Sí Sí No Sí (Gaceta N° 18 26/01/1983-solo Nicoya)

No han iniciado

50 Bagaces Sí (no oficial)

No No No No No han iniciado

51 Santa Cruz No Sí No No Sí (Gaceta N° 32 15/02/1994-

solo Sta. Cruz, Sta. Rosa y Villareal)

No han iniciado

52 Carrillo No se presentaron a

la reunión.53 Cañas No No No No Sí

(Gaceta N°236 08/12/2006)

No han iniciado

54 Abangares Sí No No No No No han iniciado

55 Tilarán Sí No No No Sí (Gaceta N° 41 27/02/2006-solo Tilarán)

No han iniciado

56 Nandayure PENDIENTE DE

47

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 48:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

48

REUNION57 La Cruz No Sí No Sí No No han

iniciado58 Hojancha No Sí No Sí No No han

iniciadoVII Limón59 Limón Sí Sí No No Sí

(Gaceta N° 8 11/01/2002-solo Limón)

En proceso de elaboración

60 Matina No No No No No No ha iniciado.

61 Talamanca Sí Sí No Sí No Están en proceso de

contratación de los

consultores.62 Pococí Sí No Sí No Sí

(Gaceta N° 109 07/06/1999-

solo Guápiles)

No han Iniciado

Tabla No. 2. Listado de las Municipalidades Distritales.

No. Municipalidad Comisión de Plan

Regulador

Asesoría Legal

Personal Capacitado en manejo

de SIG

Concejo Municipal

Capacitado

Cuenta con Plan Regulado

r (aprobad

o por INVU)

Nivel de elaboración de

los Estudios según DE 32967

1 Paquera No No No No Sí (solo

Jicaral)

No han iniciado

2 Cóbano Sí Sí No No No No han iniciado

3 Lepanto No No No No No No han iniciado

4 Colorado Sí No No Sí No No han iniciado

5 Cervantes No No No No No No han iniciado

48

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159

Page 49:  · Web viewA esto se suman críticas a su competencia legal y marco jurídico, lo cual ha derivado en intentos de enmienda o interpretación de la ley, que no han solucionado los

49

6 Tucurrique No No No Sí No No han iniciado

7 San Isidro de Peñas Blancas

PENDIENTE DE REUNION.

8 Monteverde No No No No No No han iniciado

II. Generalidades de la percepción de los municipios respecto a las gestiones del plan regulador (ante la SETENA y otras instancias participantes den el proceso).

En el trabajo realizado con cada municipalidad, se pudieron detectar situaciones específicas del municipio, así como similitudes entre estas, en aspectos relacionados a la elaboración de los estudios de la introducción de la variable ambiental.

Es así como podemos detallar algunas de estas situaciones que afectan este proceso, antes de que estos estudios sean remitidos a la SETENA:

o No conocemos del tema y por esto se nos hace difícil iniciar el proceso.o No sabemos en cual institución se inicia el proceso de la aprobación del Plan Regulador.o Para elaborar los estudios de SENARA se requiere de mucho tiempo y dinero.o No se cuenta con los recursos financieros suficientes para poder elaborar los estudios.o El monto que tenemos aprobado en el Fondo de Pre inversión de MIDEPLAN, no es

suficiente para la elaboración de los estudios.o No sabemos cuánto dinero cuestan las observaciones de información complementaria

que soliciten las instituciones que aprueban.

49

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIASecretaría Técnica Nacional Ambiental

Tel. 2234-3420 Fax 2253-7159