· Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta...

29
COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA DOMINICOS SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION Monografía:”el papel de la partitura en la guitarra” Por: José Daniel Gómez Bautista 1

Transcript of · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta...

Page 1: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA

DOMINICOS

SEMINARIO DE METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACION

Monografía:”el papel de la partitura en la guitarra”

Por:

José Daniel Gómez Bautista

2010

NO SE PAGINA LA HOJA DE PRESENTACIÓN

1

MAITE, 10/10/10,
NO APLICÓ LAS NORMAS APALEER TODAS LAS OBSERVACIONES Y CORREGIRLAS. EL TRABAJO ESTÁ INCOMPLETO.
Page 2: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

2

Page 3: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

RESUMEN

Para muchas de las personas que tocan guitarra, la lectura musical es uno más de todos los conocimientos que presentan acerca de la música, pero cabe notar que si relacionamos el tema de la lectura musical, el entrenamiento auditivo y la interpretación de la guitarra

podemos hallar relaciones entre los tres aspectos, los cuales nos servirán para desarrollar el manual de guitarra clásica en la cual se enfoca el proyecto.

Con el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre la

lectura musical, el entrenamiento auditivo y la interpretación de la guitarra, para así poder llegar a elaborar un manual de guitarra con énfasis en solfeo, que nos ayude para crear una

manera más didáctica y pedagógica de enseñar todos los aspectos de la música en la guitarra.

3

MAITE, 10/10/10,
ESPACIOS DE 2.0 PARA TODO EL TRABAJO
MAITE, 10/10/10,
EL
MAITE, 10/10/10,
TERCERA PERSONA.
Page 4: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

INTRODUCCIÓN

La lectura musical es el lenguaje por excelencia del músico, en él se plasman toda una historia de composiciones y conocimientos que acarrean -a partir de estas bases- crear

nuevas obras que desarrollen propuestas musicales.

Los guitarristas hoy en día, tienen que tener buenas bases teóricas para poder interpretar el instrumento, y es donde entra la aplicación de estos conocimientos al aprendizaje de la guitarra, con el fin de poder interpretar piezas que enriquecen la memoria musical, el

entrenamiento auditivo y la teoría que han visto en el instrumento.

Aún así hay muchas personas que interpretan la guitarra de manera mecánica y hacen buenas interpretaciones del instrumento. Es común ver actualmente cómo en una reunión siempre existe un personaje que puede armonizar el momento, interpretando la guitarra de una manera ante todo empírica -ya que no se puede asegurar que lo que este tocando sea a la vez reconocido de manera técnica por el interprete- y realizar una buena interpretación

de la pieza.

Con este panorama se pretende hacer un manual donde apliquemos una nueva técnica aparte en el aprendizaje de la guitarra, utilizando un modelo muy común hoy en día para la

enseñanza del solfeo –Kodaly- en el cual involucraremos la lectura musical, el entrenamiento auditivo y la interpretación de la guitarra para hacer un conocimiento

integro partiendo ante todo de aspectos técnicos y empíricos que desarrolla el lector del manual.

4

MAITE, 10/10/10,
BASADO EN QUÉ TEÓRICAMENTE
MAITE, 10/10/10,
DESPUÉS DE LEER EL TRABAJO, NO SE ENCONTRÓ EL MANUAL.
MAITE, 10/10/10,
¿???????
MAITE, 10/10/10,
REDACCIÓN
MAITE, 10/10/10,
2.5 CM Y DEBE DEJAR MÁS ESPACIOS ENTRE EL TÍTULO Y EL TEXTO.
Page 5: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

INDICE

5

MAITE, 10/10/10,
¿DÓNDE ESTÁ?
Page 6: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

TEORÍA

Notación:

Hace referencia a los signos que representa de manera grafica una composición. Se remonta su aparición aproximadamente 4000 Años A.C cuando las antiguas civilizaciones

plasmaban imágenes con figuras que tal vez podríamos decir que eran las primeras manifestaciones de escritura musical. Ha avanzado según el avance en la práctica

instrumental a tal punto de crearse notaciones que nos proporcionan el tiempo exacto de cada nota, la forma de tocarla y la dinámica con la que debemos tocarla.

Lenguaje musical:

Comprende las leyes que tiene la música. La música puede ser interpretada de muchas formas pero debe tener siempre unos parámetros fijos y es lo que comprende el lenguaje

musical.

Partitura:

Se define como un texto donde se representa una composición para un instrumento, donde se tienen elementos para poder saber los tiempos, las notas y las dinámicas de la

composición. La evolución de la partitura parte de los inicios de la notación musical con las figuras que se conservan de hombres tocando instrumentos y cantando, aproximadamente 4000 años A.C. Después se desarrollo la notación alfabética donde ya con la creación del alfabeto se representaban los sonidos, con sus alturas y la implementación de la duración corta o larga, más no era un sistema eficaz ya que no se podía precisar la duración exacta de las notas, a partir de esto apareció la notación con letra de las notas musicales gracias a los Romanos, lo cual todavía es utilizado. Pero aún faltaba un sistema exacto para poder plasmar la cantidad de obras que en la mayoría era religiosas y poder interpretarlas de

manera sencilla, es por esto que aparece el sistema de notación occidental en la Edad Media, el cual fue surgiendo poco a poco empezando por sistemas sencillos como los

neumas donde solo se plasmaban las movimientos de las manos del director, notación sistemática donde se la dan los nombres a las notas musicales y a su vez a las alteraciones de estas notas ”Bemoles, sostenidos, becuadros”, después aparece la notación cuadrada donde ya se implementaban las notas sobre pentagrama, y por ultimo aparece el sistema actual en el cual están ya las notas con su respectiva duración, alteraciones y dinámicas que le dan la

completa interpretación a la composición.1

Elementos de la partitura:Pulsación: Es el pulso o latidos que se le siente a las piezas musicales, que en muchos

casos los músicos lo llevan con el pies o con un movimiento corporal.Acento: Hace referencia donde se siente el mayor peso del pulso.

1

6

MAITE, 10/10/10,
¿????????
MAITE, 10/10/10,
¿??????
MAITE, 10/10/10,
NUMERACIÓN NO DEBE UTILIZAR VIÑETAS.
MAITE, 10/10/10,
¿???????????? DEBE UTILIZAR LA NUMERACIÓN CORRESPONDIENTE Y LOS TÍTULOS.
MAITE, 10/10/10,
MARCO TEÓRICO
Page 7: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Compas: Se define como la división de tiempos con la cual se desarrolla una composición, existen los compases simples y compuestos. Los compases simples cada

tiempo se divide en mitades, en los compuestos cada tiempo se divide en tres.Figuras musicales: Se refiere al símbolo con el cual se le da un valor de tiempo a

cada nota y nos hace más precisa la composición. A continuación aparece el esquema básico de las figuras musicales:

El puntillo y la ligadura: El puntillo se caracteriza principalmente por añadir la mitad del tiempo de la figura a la que se encuentra, es decir, si una negra tiene un

puntillo Valera un tiempo y medio. La ligadura también hace relación al incremente del tiempo, pero esta vez se le agrega el tiempo a la figura de la otra figura a la cual

está unida. Por ejemplo una negra con ligadura en otra negra valdrá 2 tiempos.

Silencios: En la música no solo una partitura está compuesta de sonidos sino a su vez de silencios que le dan un orden a la obra y a su vez su toque de belleza, es por esto

que se implementan los silencios con la misma característica de las figuras musicales. En relación con los tiempos de las figuras musicales la duración de cada silencio es la

que mostraré a continuación:

2

2 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kodaly.htm - Biografía Zoltan Kodaly

7

Page 8: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Aprendizaje de guitarra

Intervalos: Un intervalo hace referencia a la distancia que hay entre dos notas musicales, el nombre del intervalo varía según los grados que posean de distancia las

notas.Tonos: Se compone de dos semitonos de distancia, es decir, un grado de distancia.

En el piano se distingue por tocar una nota después de otra alejándolas una tecla de por medio

Semitono: Se compone por la separación de medio tono de una nota a otra, en el piano se distingue tocando una tecla seguida a la otra.3

Clases de intervalos:Segundas: Pueden ser mayores si tienen un tono de distancia “dos semitonos” o

menores si tienen un semitono de distancia.Terceras: Pueden ser mayores si tienen dos tonos de distancia “cuatro semitonos” o

menores su tienen tono y medio de distancia “tres semitonos”.Cuartas: Pueden ser justas si tienen dos tonos y medio de distancia “cinco

semitonos” o aumentadas si tienen tres tonos “seis semitonos”.Quintas: Pueden ser justas si tienen tres tonos y medio de distancia “siete semitonos”

o disminuidas si tienen tres tonos “seis semitonos” o aumentada si tienen cuatro tonos de distancia “ocho semitonos”.

Sextas: Pueden ser mayores si tienen cuatro tonos y medio de distancia “nueve semitonos” o menores si tienen 4 tonos de distancia “ocho semitonos”.

Séptimas: Pueden ser mayores si tienen cinco tonos y medio de distancia “once semitonos” o menores si tienen 5 tonos “diez semitonos”.

Escala: Se define como una sucesión ordenada de sonidos, que en este caso serían las notas musicales.

Clases de escalas: Las escalas se derivan en dos tipos la mayores y las menores.Escala mayor: La escala mayor tiene 7 notas. Todas están separadas por un tono con

excepción de los grados III-IV y VII-IEscala menor: La escala menor se asemeja a la mayor por tener sus 7 grados pero se

puede dividir en tres clases, la menor natural, menor melódica, menor armónica.Menor natural: En la escala menor natural los semitonos se encuentran entre los

grados II-III y V-VI.Menor armónica: Posee VII grado de una escala menor natural alterado

ascendentemente.Menor melódica: Posee VI grado de una escala menor natural alterado

ascendentemente. El propósito principal de esta alteración es facilitar el movimiento

3 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kodaly.htm - Biografía Zoltan Kodaly

8

MAITE, 10/10/10,
NO USAR VIÑETAS, DEBE UTILIZAR NÚMEROS
MAITE, 10/10/10,
¿????????
Page 9: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

melódico del VI al VII grado, evitando la 2da. aumentada que se forma en la escala menor armónica.

Acorde: Hace referencia a la sucesión continua de tres o más notas que al sonar forman un sonido armónico. Se crean a partir de las triadas.

Triada mayor: Decimos que las triadas son mayores si se forman de una 3ra mayor y una 5ta justa. En las tonalidades mayores encontramos triadas mayores en los

grados I, IV y V.Triada menor: Decimos que las triadas son menores si se forman de una 3ra menor

y una 5ta justa. En las tonalidades mayores encontramos triadas menores en los grados II, III y VI.

Triada: Se refiere a un acorde de tres notas.Triada disminuida: Decimos que las triadas son disminuidas si se forman de una 3ra

menor y una 5ta disminuida. En las tonalidades mayores encontramos una triada disminuida en el VII grado.

Funciones armónicas: Las funciones armónicas ante todo sirven para tener una clave para el acompañamiento musical, enfatizándolo en la guitarra. Las principales

funciones armónicas son la tónica, la dominante y la subdominante.La dominante: Se encuentra en el quinto grado arriba de la tónica.La subdominante: Se encuentra cinco grados debajo de la tónica.4

Solfeo: Hace referencia a la práctica de la lectura musical, aplicándolo a el entrenamiento auditivo.

Método KodályZoltán Kodály

Nació en Kecskemét en el año 1882 y murió en Budapest en 1967). Fue reconocido por ser un gran compositor, crítico musical y musicólogo étnico húngaro. Estudió en el conservatorio de Budapest, en el campo de la composición musical, donde después desarrollo estudios de Filología. Estudio con su profesor C. Widor, y después ejerció

como profesor del Instituto Musical de la capital.Trabajó como director de e impartió clases de musicología étnica en el Ateneo de la

capital húngara. Después de estos fue muy reconocido por su nivel laboralSe le atribuye la invención del método de solfeo más importante a nivel educativo

hoy en día donde toma movimientos corporales para entender la dinámica del solfeo y sus comprensión a nivel de intervalos.5

Las principales ideas de Kodály para favorecer el aprendizaje musical de las personas, ya desde pequeños, consisten en reconocer a la música como una necesidad implícita de la vida humana, al considerar que para educar bien los niños en la música, solo es válida la música de buena calidad, ser conscientes que la educación musical del niño empieza nuevo meses

antes de que este nazca, y que esta educación es necesario que forme parte de la formación

4

5

9

Page 10: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

general del niño integrándola, de lleno en su crecimiento como persona en la vida incorporándola con una educación conjunta del oído (los sonidos), la vista (la lectura

musical...), la mano (la práctica de un instrumento; ritmo, melodía...) y el corazón (potenciar la expresividad y la sensibilidad...).6

6

10

Page 11: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

JUSTIFICACION

El siguiente proyecto de investigación está realizado con el fin de crear un manual de enseñanza para guitarra en el cual podremos analizar las cualidades que proporciona el

aprender a solfear cuando un joven se ve expuesto a interpretar la guitarra.

Una de las problemáticas que tienen muchas de las personas que interpretan la guitarra de manera empírica es que no reconocen el papel que juega la partitura en la música. Aun así tienen muy desarrollado el oído, ventaja que los podría hacer sobresalir de otros músicos.

Pero el solfeo se basa en la relación entre este don de poseer un oído muy fino y relacionarlo a la teoría musical. Esta cualidad será aplicada en el manual para poder desarrollar un

aprendizaje mas integro de la guitarra, para así poder relacionar aspectos tanto empíricos “oído” y aspectos técnicos.

Pero no solamente aprender a leer la partitura trae consigo poder interpretar las composiciones que se plasman en ellas, sino también reconocer las principales bases de las

cuales se despliegan las más relevantes teorías instrumentales, es el ejemplo de las armaduras, los intervalos, etc. De estas teorías, salen términos como los acordes, las escalas,

enlaces armónicos, etc.

En este caso se puede relacionar la partitura con la interpretación del instrumento. Pero el problema radica en que muchas de las personas que practican la guitarra de manera habituada, basándose en la memoria musical no relacionan estos conceptos, por eso

aplicaremos el solfeo como forma de aprendizaje de la guitarra.

11

MAITE, 10/10/10,
ENTRE
MAITE, 10/10/10,
NUMERO SECUENCIAL Y DEJAR MÁS ESPACIOS.
Page 12: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Forma de recolección de datos:

Se tendrá en cuenta las preguntas investigativas para realizar una encuesta con el fin de encontrar las preguntas clave que se le pueden hacer a las personas.

Al plantear unas preguntas claves después de analizar el problema, se puede ir solucionando los objetivos específicos, realizando la encuesta con preguntas muy específicas

y claras de tal forma que se puedan tabular para hacer los planteamientos específicos.

No solo se tomarán datos con la encuesta, este tema se presta para recolectar información de experiencias de vida y la única forma de hacerlo es con entrevistas con los implicados en el problema de investigación. Estas entrevistas toca hacerlas con ayuda de las encuestas ya

que con estos podremos contrarrestar la información obtenida con lo obtenido en las declaraciones.

Como se hablarán de temas específicos se usará el marco teórico como base temática de las preguntas.

Análisis de datos:

Respecto a los datos recolectados por medio de las encuestas y las entrevistas, se tabulará toda la información y se tomarán los datos más relevantes. La encuesta es tan específica que

nos permite sacar los promedios, las relaciones, las diferencias entre los datos para poder llegar a sacar conclusiones.

Se contrarrestarán los datos de los jóvenes que leen una partitura y los que aún no la leen para sacar conclusiones a la pregunta investigativa.

Conclusiones:

Las conclusiones se tomarán a partir de los resultados del análisis. Por eficacia se resolverán primero los objetivos específicos con el fin llegar a las conclusiones para la

elaboración del manual de guitarra clásica.

Aplicación:

Según la conclusión obtenida se podrá tomar los datos más relevantes para llegar a construir un método de lectura, solfeo y entrenamiento auditivo aplicado en la guitarra,

para que los lectores del método puedan reconocer aspectos teóricos aplicados en el instrumento y relacionen todas las temáticas de la lectura musical y la teoría de la guitarra.

A continuación aparece la encuesta que será aplicada:

12

MAITE, 10/10/10,
¿?????
MAITE, 10/10/10,
CAMBIAR. EL SIGNIFICADO NO SE AJUSTA.
MAITE, 10/10/10,
TERCERA PERSONA.
MAITE, 10/10/10,
¿????
MAITE, 10/10/10,
SINÓNIMOS.
MAITE, 10/10/10,
¿CUÁNTOS?
MAITE, 10/10/10,
¿DÓNDE ESTÁN PLANTEADOS?
Page 13: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

¿Sabe usted leer una partitura?Si___ No___

¿Cuánto tiempo practica a la semana la guitarra?1-5 Horas ___ 5-10 Horas___ 10-15 Horas___ 15-20Horas___

Más de 20 ___¿Le interesa practicar la lectura musical al momento de interpretar la guitarra?

Si___ No___Porque?____________________________________________________¿Cree que es importante saber leer una partitura?

Si___ No___Porque?____________________________________________________

----Si respondió “SI”, en la pregunta 1 llenar hasta terminar en la pregunta 8, si respondió “NO”, contestar desde la pregunta 8 hasta la pregunta 11 ----

¿Al momento de relacionar lo que sabe de la lectura musical y la teoría que sabe de la guitarra, haya algún aporte que le proporcione la partitura?

Si___ No___ Cual(es) _______________________________________________ ________________________________________________________________________¿Cree que la partitura es un buen complemento para los conocimientos que tiene en

la guitarra?Si___ No___ Porque?

________________________________________________ ________________________________________________________________________

¿Siente que la lectura musical y la teoría instrumental se relacionan?Si___ No___ Porque?

________________________________________________¿Le gustaría estudiar un método que aplique la lectura musical con la teoría de la

guitarra?Si___ No___ Porque?

________________________________________________¿Ha intentado aprender a leer una partitura?

Si___ No___ Porque?________________________________________________

________________________________________________________________________¿Reconoce algunas de las bases teóricas de la guitarra?

Si___ No___ Cual(es)_______________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo aprendió a tocar guitarra?

13

COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA

Dominicos

Monografía “el papel de la partitura en la guitarra”

Page 14: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Por: José Daniel Gómez Bautista 11B

RESULTADOS

La encuesta fue resuelta por estudiantes de 10 y 11 grado del colegio Jordán de Sajonia. Esta encuesta tenía como fin desarrollar ideas acerca de la importancia e interés que tiene

el proyecto, con el fin de llegar al resultado que sería el manual de guitarra clásica.

La encuesta constaba de 11 preguntas que se dividen en dos partes según la respuesta de la pregunta 1, por eso a continuación aparece los datos arrojados en la pregunta 1.

Pregunta 1: ¿Sabe usted leer una partitura?

Personas encuestadas: 10Personas que respondieron SI: 7

Personas que respondieron NO: 3

A partir de esta respuesta los que respondieron SI, llenaron las todas las preguntas hasta la 8 y los que respondieron no respondieron todas las preguntas menos las 5, 6, 7.

Pregunta 2: ¿Cuánto tiempo practica a la semana la guitarra?

Personas encuestadas: 10

1 - 5 Horas; 5; 45%

5 - 10 Horas; 2; 18%

10 - 15 Horas; 3; 27%

15 - 20 Horas; 1; 9%

14

Page 15: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Pregunta 3: ¿Le interesa practicar la lectura musical al momento de interpretar la guitarra?

Personas encuestadas: 10

Si No0

2

4

6

8

10

12

Columna1No

Pregunta 4: ¿Cree que es importante saber leer una partitura?

Personas encuestadas: 10

15

Page 16: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Si No0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-Las preguntas 5, 6, 7 y 8 fueron respondidas por los que indicaron SI en la pregunta 1-

Pregunta 5: ¿Al momento de relacionar lo que sabe de la lectura musical y la teoría que sabe de la guitarra, haya algún aporte que le proporcione la partitura?

Personas encuestadas: 7

Si; 5; 71%

No; 2; 29%

SiNo

Pregunta 6: ¿Cree que la partitura es un buen complemento para los conocimientos que tiene en la guitarra?

16

Page 17: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Personas encuestadas: 7

SI NO0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pregunta 7: ¿Siente que la lectura musical y la teoría instrumental se relacionan?

Personas encuestadas: 7

SI NO0

1

2

3

4

5

6

7

-La siguiente pregunta la respondieron todos los encuestados-

Pregunta 8: ¿Le gustaría estudiar un método que aplique la lectura musical con la teoría de la guitarra?

Personas encuestadas: 10

17

Page 18: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

SI NO0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

-La pregunta 9, 10 y 11 la respondieron los que señalaron NO en la pregunta 1-

Pregunta 9: ¿Ha intentado aprender a leer una partitura?

Personas encuestadas: 3

Pregunta 10: ¿Reconoce algunas de las bases teóricas de la guitarra?

Personas encuestadas: 3

18

SI; 2; 67%

NO; 1; 33%

Page 19: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

SI NO0

0.51

1.52

2.53

3.5

Pregunta 11: ¿Cómo aprendió a tocar guitarra?

Personas encuestadas: 3

Solo; 1; 33%

Ayuda de in-ternet; 1; 33%

Ayuda de amigos; 1;

33%

DISCUSIÓN

El tema de la investigación esta propuesto entorno a crear un manual de guitarra enfocado a aprender con el solfeo, en base al método de Zoltán Kodály, que propone el aprendizaje

de dos aspectos fundamentales del solfeo, los cuales son la lectura musical y el entrenamiento auditivo por medio de movimientos corporales que facilitan el

reconocimiento de intervalos, entonaciones y otras cualidades que proporcionarían grandes ayudas al conocimiento de la guitarra clásica.

Las encuestas realizadas se enfocaron en 11 preguntas que partían de una pregunta fundamental: “¿Sabe usted leer una partitura?” de esta pregunta partió todo el proyecto ya

que fue con la cual se dividió en dos partes toda la investigación, por una parte el proceso con el cual una persona sin conocimiento de lectura musical aplicaría el solfeo para

aprender la guitarra y una persona que ya tiene conocimientos de lectura, afianzaría sus conocimientos con el solfeo para atribuirle cualidades en su aprendizaje a la guitarra.

La encuesta fue aplicada a estudiantes del colegio Jordán de Sajonia que cursaban 10 y 11, ya que son los que más pueden aproximar la idea de la investigación y darían datos

confiables. De las 10 personas que fueron encuestadas, 7 tenían conocimientos acerca de la lectura musical y 3 no tenían ninguna base teórica.

19

MAITE, 10/10/10,
SE HABÍA HABLADO DE OTRO TIPO DE POBLACIÓN
MAITE, 10/10/10,
¿???????
MAITE, 10/10/10,
DEBE HACER LA INTERPRETACIÓN DE CADA UNA DE LAS GRÁFICAS.
Page 20: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

A partir de este dato se puede llegar a encontrar varias incógnitas:

La primera hace relación al tiempo que le invierte cada persona a la guitarra. En esta pregunta la mayoría respondió que entre 0 y 5 horas el cual es un tiempo

perfecto para aplicar un método que sea de manera dinámica y productiva para aprender a interpretar la guitarra.

De la pregunta acerca del interés de aprender a leer una partitura en el momento de ver lecciones de guitarra, el 100% respondió positivamente. Este resultado nos hace entender que el incluirse en el método toda la teoría en la partitura, sería aceptada

con agrado por todos los lectores del método.La tercera pregunta hacía referencia a el interés de las personas en practicar la

lectura musical en el momento de interpretar la guitarra, esta pregunta también fue aceptada con in teres por el 100% de los encuestados, al tener este resultado

podemos asegurar que el implementar el aprendizaje de lectura musical en el método de guitarra va a ser de aceptación en el público y forma de aprendizaje

didáctico para el lector.La cuarta pregunta hace referencia a la importancia que tiene para los encuestados

saber leer la partitura, de la cual el 90% respondió positivamente. Es importante tener en cuenta esta pregunta ya que todo parte de la idea de querer aprender a

tocar guitarra y saber aprender a interpretar una partitura. Lo cual tendría buena aceptación en el lector del manual.

Las siguientes preguntas fueron resueltas por los 7 encuestados que respondieron afirmativamente al saber leer una partitura. La pregunta 5 hacía alusión a poder relacionar lo que se sabe de la lectura musical y la teoría que sabe de la guitarra, para hallarle un aporte fundamental. Muchos de los aportes mencionados por los

encuestados giraban en torno a la facilidad que genera la interpretación de la guitarra si se relacionan conceptos armónicos, melódicos, y rítmicos plasmados en

una partitura si se interpretan los conceptos en el instrumento. La sexta pregunta plantea la opinión acerca del complemento de la partitura en la

guitarra, el 100% de los encuestados ven que la partitura es un complemento esencial para la interpretación de la guitarra, en base de esto podemos asegurar que aplicar un método de solfeo donde se vea en primer lugar una teoría didáctica para el aprendizaje de la lectura musical, va a ser de gran agrado y en segundo lugar la

aplicación del entrenamiento auditivo para el reconocimiento viable del lector.En la séptima pregunta se busca saber la relación que veían los encuestados entre la lectura musical y la teoría instrumental, respondiendo afirmativamente a la relación o negativamente. Afirmativamente respondieron seis personas y negativamente una

persona. Entre las relaciones que veían los encuestados estaban el aporte de la gramática musical y el desarrollo de un buen músico.

20

MAITE, 10/10/10,
CON BASE EN
MAITE, 10/10/10,
AL
MAITE, 10/10/10,
CAMBIAR EL TÉRMINO. NO SE ADECUA.
Page 21: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

La pregunta ocho fue resulta por los 10 encuestados en la investigación y hacía referencia a la aceptación que tenía el manual de guitarra, de los cuales

respondieron afirmativamente a la aceptación un 80% de los encuestados.Las preguntas 9, 10 y 11 fueron resueltas por los tres encuestados que afirmaron nos saber leer una partitura. Estas preguntas están encaminadas a ver las formas con la cual el manual estará dispuesto para estas personas con bajo conocimiento teórico para empezar un aprendizaje dinámico. La pregunta nueve indica el porcentaje en

el cual las personas encuestadas han intentado aprender a leer una partitura, de estas tres personas, dos respondieron que si habían intentado y una q aún no había

intentado aprender a leer una partitura.En la pregunta diez, los tres encuestados respondieron acerca de si reconocían la

forma de tocar guitarra de la cual los tres respondieron afirmativamente.La pregunta once nos da a conocer la forma con la cual los tres encuestados

aprendieron a tocar guitarra.

Con las anteriores preguntas, podemos darnos cuenta que la población que se tomó para encuestar oscila entre jóvenes de decimo y onceavo grado que ya tienen conocimiento en la guitarra pero aún necesitan un apoyo para seguir con sus estudios. La mayoría ya dominan la lectura así que el manual se enfocará sin dejar atrás lo básico de la lectura musical, en la

aplicación del entrenamiento auditivo, el movimiento corporal del método Kodaly para afinación y reconocimiento de intervalos, las técnicas principales de la guitarra clásica para

poder tener bases fuertes de aprendizaje.

El manual se enfocara en tres aspectos, el primero la enseñanza de la lectura musical, el segundo el reconocimiento auditivo, que será enseñando por medio del método Kodaly,

para así pasar a un último aspecto que sería la aplicación de esto conceptos en la guitarra.

El primer aspecto del manual el cual es la lectura musical será con el cual se empezaran las primeras bases teóricas del manual ya que a partir de esto se desglosan todos los temas del manual. Para estos empezaremos desde cero, ubicando al lector en el campo de la música.

El segundo paso está basado en la aplicación del método Kodaly para reconocimiento auditivo, para estos tendremos en cuenta la entonación y el reconocimiento de intervalos,

para luego pasar a la guitarra y poderlos reconocer en el instrumento.

Por último aplicaremos el concepto teórico de la guitarra clásica donde ubicaremos al lector en todos los campos del instrumento para que él mismo pueda implementar lo aprendido a

través del manual en el instrumento.

21

MAITE, 10/10/10,
¿CUÁL MANUAL??
MAITE, 10/10/10,
DÉCIMO Y UNDÉCIMO
Page 22: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

Es importante tener en cuenta que el uso del método Kodaly será de gran ayuda ya que podremos utilizar el método corporal que incorpora este método para el reconocimiento

auditivo del lector.

Implementación método Kodaly:

Este método nos proporciona bases que se pueden trabajar mucho con la voz por medio de colaboración de otras personas o individualmente, ya que la voz es el instrumento más

accesible por todo el mundo. Se trabaja con las melodías tradicionales del país del lector, esto es a causa que es más fácil interpretar canciones del propio país con este método para

posteriormente introducirlos con las melodías de otros países que complementarían el aprendizaje.

Otra música que se incorporará para facilitar este proceso serán las canciones infantiles ya que son una buena herramienta de aprendizaje por tener ritmos y notas similares, (que se

van repitiendo) hace que se inculque el ritmo y las notas al lector progresivamente y de manera agradable. Este hecho práctico hace que después la teoría sea mucho más

comprensible. Con el instrumento el lector toca las mismas piezas que ha cantado y, que llega a conocer muy bien. Lo importante es que el lector empiece a aprender esta música de

una manera didáctica que venga de la utilización de las propiedades del oído y genere buenos dotes de audición musical.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

www.doslourdes.net/MUSsec_lenguaje_musical6.pdf www.babylon.com/definition/Acento_(música)/Spanish

22

MAITE, 10/10/10,
SOLO DE INTERNET????? APLICACIÓN DE NORMAS APA
MAITE, 10/10/10,
NO TIENE!!!!!!
Page 23: · Web viewCon el testimonio de personas que nos den a conocer aspectos acerca de esta relación, podremos hallar puntos a favor y en contra de esta analogía de conocimientos entre

http://www.emagister.com/cursos-gratis/frame.cfm?id_centro=61174090033066666748506549694552&id_curso=69276020050752546649

675455654548&id_busqueda=1033399http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_felixplazaramos/recursos/musica/

imagenes/arbol%20de%20figuras.gifwww.musicaparatodos.com

ww.scribd.com/doc/4483835/El-Metodo-Kodalyblogdelproferaul.blogspot.com/.../metodo-kodaly.htm

www.aulas.ulpgc.es/index.php?...0203kodaly -

23