Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte...

22

Click here to load reader

Transcript of Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte...

Page 1: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Ejercicios de lectura "costura 1"

1.- ¿A qué personaje nos referimos?

1.a. Me crié en una calle estrecha de un barrio castizo de Madrid, a tiro de piedra del bullicio imparable del corazón de la ciudad.

1.b. Flaco, afable, buena estatura y pocas carnes, maneras educadas y un corazón en el que la capacidad para quererme se multiplicaba; hijo de viuda castellana y eterno candidato a un sueldo de por vida.

1.c. Irresistible, mundano, guapo, su pelo castaño repeinado hacia atrás, su porte deslumbrante irradiando optimismo y seguridad.

1.d. Un hombre apuesto a pesar de su corpulencia, con pelo ya canoso que en su día debió de haber sido claro, y ojos color miel algo enrojecidos, vestido de gris oscuro.

1.e. Tenía el pelo casi blanco, empaque flexible, traje claro de verano y un rostro tostado por el sol. Y una sonrisa tan gentil como autoritaria.

1.f. Tenía cuarenta y siete años y más tiros pegados que el cuartel de regulares.

Ejercicio de lectura “costura 2”

2.- Quién dijo la frase o a qué se refería…

2.a. Había llegado el momento de pasar la guadaña por mi pasado.

2.b. Él prosiguió desmenuzando premoniciones y exudando chorros de amargura.

2.c. El hombre de las mil caras me había enseñado hasta entonces sólo una, pero las demás tardaría poco en conocerlas.

2.d. Como en un desfile de ritmo milimétrico empezaron a llegar a mi cama los recuerdos. Casi podía verlos acosarme, entrando en fila por la puerta del fondo.

2.e. Ya le llevo yo la maleta, que usted no está ni para tirar de su sombra.

2.f. El mero hecho de haber vuelto a la costura había conseguido mitigar la aspereza de mi desolación y abrir un resquicio por el que ya se filtraba un tenue rayo de luz.

Page 2: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

2.g. O luchamos por nosotras o no nos va a quedar más salida que quitarnos el hambre a guantazos.

2.h. Me dispuse a cruzar la carretera por la que no circulaba ni el polvo.

2. i. Las abrí una a una y el otoño marroquí entró en la estancia a chorros, colmando las sombras de dulces augurios.

2.j. Volvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento.

El tiempo entre costuras 3

3.a ¿Qué capricho se permitió Sira después de meses de trabajo cosiendo?

3.b ¿Qué le preocupaba a Sira por aquella época?

3.c ¿Quién era Félix Aranda?

3.d ¿Quién la empezó a educar en el primer invierno en Tetuán?

3.e ¿Desde cuándo llevaba España ejerciendo el protectorado sobre Marruecos?

3.f ¿En qué famosa guerra de Marruecos murieron muchos españoles?

3.g ¿Cómo se mantenía informada Sira de la Guerra de España?

3.h ¿De quién recibió ayuda el ejército sublevado?

3.i ¿Qué clienta inglesa llegó en primavera a su taller?

3.j ¿Por qué estaban asentados los sefardíes en Tetuán?

3.k ¿De quién era amante Rosalinda?

Page 3: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

3.l ¿Qué pretendía hacer Sira con su madre?

3.m ¿Para qué quería ver Sira al comisario Vázquez?

3.n ¿Quién la llevó a Tánger?

3.ñ ¿Quién le dio el título de marqués del Rif a Sanjurjo?

El tiempo entre costura 4

¿Quién dijo la frase y a qué se refería?

4.a La sangre tira mucho, aunque lo que hayas compartido con tu gente no hayan sido más que fatiguitas y miserias.

4.b Y por una noche no hubo más bando que el que juntos compusimos aquel pelotón de infelices.

4.c Era un hombre raro, gracioso, imaginativo y culto, curioso y fisgón y un punto excéntrico.

4.d Aquellas noches eran las peores porque la madre no alcanzaba entonces el estado de una mansa momia, sino que se transformaba en un Júpiter tronante capaz de asolar con sus berridos la dignidad del más firme.

4.e España buscaba revivir el sueño imperial, participar en el reparto del festín colonial africano entre las naciones europeas aunque fuera con las grandes migajas.

4.f Su recuerdo me asaetaba con fuerza de manera permanente. Sabía que era fuerte y resolutiva y que sabría resistir.

4.g El recuerdo me asaltaba de forma inesperada y me clavaba con furia un rejonazo en las entrañas.

Page 4: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

4.h El vehículo se puso en marcha llevando dentro a una mujer ilusionada y el vestido más fraudulento de toda la historia de la falsa alta costura.

4.i Cuentan que es un señor cultísimo, que habla varios idiomas y ha vivido muchos años fuera de España.

4.j Miré al barman y reconocí su cuerpo enjuto y el rostro cetrino en el que encajaban un par de ojos de mirada oscura y enigmática.

El tiempo entre costuras 5

5.a ¿Qué gobierno no tenía relación con el bando nacional?

5.b ¿Qué pretendía Rosalinda con su relación con José Luis Beigbeder?

5.c ¿Para qué sacó Rosalinda a Sira de la cama?

5.d ¿Con quién habló Rosalinda por teléfono y qué chantaje le hizo?

5.e ¿Por qué estaba lesionado el periodista inglés?

5.f ¿Quién iba a Marruecos a celebrar el año de alzamiento?

5.g ¿Quién estaba al mando de la operación de evacuar a la gente de Madrid?

5.h ¿A qué la invitó Logan a Sira?

El tiempo entre costuras 6

¿A quién o a qué momento se refieren las oraciones?

Page 5: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

6.a Ella provenía de un mundo cosmopolita acomodado y ocioso.

6.b Nos levantamos de la mesa cuando las sombras de la tarde trepaban por las tapias.

6.c No quiso negociar, quería que le pagara en el plazo previsto.

6.d Sonrió por primera vez y la sonrisa le quitó cuatro años de encima.

6.e Llegó arrastrando una pierna, casi sordo y con un brazo en cabestrillo.

6.f Sólo habría faltado que una reacción impulsiva me hubiera llevado a abrazar con euforia a aquel extranjero.

6.g Tenían conocimiento de la tensión existente entre las derechas y los partidos de izquierda, pero lo veían como una muestra del tipismo del país.

6.h Hubo sin embargo, un día en que yo me equivoqué y le fallé.

El tiempo entre costuras 7

7. a ¿De quién era íntimo amigo Ramón Serrano Suñer?

7. b ¿Quién se presentó en casa de Sira cuando se estaba dando un baño?

7. c ¿Quién maquilló a Sira?

7. d ¿Qué le dijo Candelaria al periodista?

7. e ¿Qué le ocurrió a Sira cuando salía del lavabo?

7. f ¿Qué información consiguió Sira escondida detrás del sofá?

Page 6: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

7. g ¿Por qué se encontraba mal Rosalinda?

7. h ¿Cuántos años le llevaba el marido a Rosalinda?

7. i ¿De qué se quejaba el marido de Rosalinda?

7. j ¿Qué le comunicó Marcus a Sira una mañana?

7. k ¿Quién interrumpió el abrazo de la pareja?

El tiempo entre costuras 8

Quién lo dijo y por qué

8. a Hazle un agujero en el culo a ver si así alguien se fija en ella.

8. b Me dejé hacer, habría sido imposible luchar contra aquel ciclón.

8. c Bajo el burdo papel del envoltorio encontré un hermoso objeto de concha brillante con un borde dorado.

8. d Me llenó de alegría los ojos y de carnosidad los labios, arrancó luz de mi cara cansada.

8. e Como una estatua de mármol, como un fusilado sin rematar.

8. f Arquitectura moruna, muebles ingleses y un caos exótico en el que convivían discos de pizarra fuera de sus fundas.

8. g Tardé poco en darme cuenta de la fragilidad sobre la que todo aquello se sostenía.

8. h Como si aquellas semanas fueran las últimas que le quedaban por vivir.

Page 7: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

8. i Egoísta, irracional, caprichoso, borracho, arrogante y déspota.

8. j Contenerme me costó un esfuerzo inmenso: dudas, incertidumbre, noches de desvelo.

El tiempo entre costuras 9

9. a ¿Cuándo recobró Dolores las ganas de coser?

9. b ¿Cuándo regresó Peter Fox a la India?

9. c ¿A quién nombró Franco como Ministro de Asuntos Exteriores?

9. d ¿Qué cargo le dio a Serrano Suñer?

9. e ¿A dónde trasladaron a Juan Luis Beigbeder?

9. f ¿Qué le regaló Sira a Rosalinda para despedirla?

9. g ¿Qué ocurrió el 3 de Septiembre de 1939?

9. h ¿Qué dicho decían en Sevilla sobre Suñer?

9. i ¿Por qué se arrepentía Suñer del cargo que le había dado a Juan Luis?

9. j ¿Cuándo cambió la situación para Rosalinda con respecto a sus compatriotas?

9. k ¿En quién encontró Hoare refugio en su tormentosa relación con los españoles?

9. l ¿Qué actividad acompañó a Sira al llegar su madre a Tetuán?

9. m ¿Qué trabajo le propuso Rosalinda a Sira que hiciera?

Page 8: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

9. n ¿Qué le contestó la madre de Sira sobre la propuesta de Rosalinda?

9. ñ ¿Con qué aterrizó Sira en Madrid?

El tiempo entre costuras 10

10.a ¿Qué le prohibió Hillgarth que hiciera en Madrid?

10.b ¿Qué lugares debía visitar para que la vieran?

10.c ¿Con quién mantenía relaciones Sonsoles de Icaza?

10.d ¿Qué le entregó Hillgarth a Arish antes de despedirse?

10.e ¿Quiénes se presentaron a la mañana siguiente de llegar a su nuevo taller de Madrid?

10.f ¿Quién de las dos hermanas se encargaba de traducir al español los datos que iban desgranando las clientas alemanas?

10.g ¿Cuántos años habían pasado desde que puso el taller en Tetuán hasta el de Madrid?

10.h ¿A quién buscó Arish para que le ayudara en el nuevo taller?

10.i ¿Por qué aceptó ella?

10.j ¿Quién llamó a su puerta una noche?

10.k ¿Qué encontró Arish en la entrada de su casa nada más entrar?

10.l ¿Qué le pidió Ignacio que le trajera?

Page 9: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

10.m ¿Por qué no había indagado Arish sobre lo que le había ocurrido a las personas de su barrio durante la guerra?

10.n ¿Por qué no había informado ella a Hillgarth sobre la presencia de Ignacio en su casa?

10.ñ ¿Cómo se mantenía al día en cuanto a la política española?

10.o ¿A quién le presentó Marita en el Casino de Madrid la noche de fin de año?

10.p ¿Qué le había ocurrido al hijo de Gonzalo, el que la denunció por el robo de las joyas?

El tiempo entre costuras 11

¿Quién dijo la frase y a qué momento se refiere?

11.a -Me pide que le diga que tanto en su apariencia como en su costura, intente ser osada, atrevida o absolutamente elegante de puro simple, a que se aleje de lo convencional.

11.b-Cerré precipitadamente, cortando el paso a la melancolía.

11.c -La guerra española recién terminada y el conflicto brutal que asolaba a Europa, parecían de otra galaxia en aquel ambiente de pura sofisticación sin estridencias.

11.d -Hablaba sin fijarse apenas en mí, vomitando su amargura en un monólogo incesante.

11.e -No conseguí distinguir sus rasgos: la distancia y la oscuridad me lo impidieron.

11.f -Una carcajada tan fría como el filo de mis tijeras rasgó el salón de punta a punta.

11.g -Sus preguntas resonaron como un mazazo en la conciencia, como un puñado de sal lanzado a traición contra los ojos abiertos.

11.h -No eres más que una egoísta que habita una casa inmensa en la que se mastica la soledad por las esquinas.

El tiempo entre costuras 12

a.-¿A dónde la invitó su padre en primavera?

Page 10: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

b.-¿Qué hizo Arish para salir de la situación en que se encontraba en el hipódromo, entre británicos y alemanes?

c.-¿Qué nuevo destino le anunció Hillgarth a Arish?

d.-¿Dónde se hospedó cuando llegó a Lisboa?

e.-¿Para qué iba allí?

f.-¿Qué tenía que hacer ella?

g.-¿Qué tiempo iba a estar en Lisboa?

h.-¿Quién era la mujer que le dio las instrucciones sobre lo que tenía que hacer en Lisboa?

El tiempo entre costuras 13

13. a. ¿Cuándo solía ir a España  Da Silva?

13. b. ¿Qué telas quería Arish de Portugal?

13. c. ¿Cómo era Joao?

13. d. ¿Cómo comenzó la fortuna de los Da Silva?

13. e. ¿A qué se dedicaba el último Da Silva?

13. f. ¿Dónde había vivido Rosalinda?

13. g. ¿A quién se encontró Arish al salir del restaurante?

13. h. ¿Para qué se utilizaba la seda?

13. i. ¿Quiénes estaban dispuestos a pagar lo que fuera por las sedas?

13. j. ¿Dónde la llevó a cenar Da Silva?

13. k. ¿Cómo recibió Arish la nota de Marcus Logan?

El tiempo entre costuras 14

14.a. ¿Con cuál secretaria de Manuel Da Silva conectó Arish?

Page 11: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

14.b. ¿Qué le preguntó Arish a Beatriz sobre Da Silva?

145.c. ¿Qué notó Arish cuando fue a acostarse?

14.d. ¿En qué negocios andaba metido Da Silva?

14.e. ¿Qué nombres ingleses aparecían en la lista que le dio Beatriz?

14.f. ¿Qué decidió hacer de madrugada después de dejar a Da Silva?

14.g. ¿A quién fue a ver Sira?

14.h. ¿Qué era El Galgo?

14.i. ¿Por qué le dijo Rosalinda que tuviera cuidado con Marcus?

14.j. ¿Por qué compró Rosalinda una vivienda con 24 habitaciones?

14.k. ¿Qué opinaba la gente en Lisboa sobre Manuel Da Silva?

14.l. ¿Para qué había ido Marcus al hotel donde estaba Sira?

El tiempo entre costuras 15

¿Dónde se celebró la cena?

¿Cuántas personas asistieron?

¿Qué alemán se presentó el último?

¿De qué eran las minas que tenían en sus tierras los portugueses?

¿Qué pretendía Manuel con los propietarios de las minas?

¿Quién la llevó a la estación de Santa Apolonia?

¿Qué orden había dado Manuel a dos individuos?

¿Qué le dijo Marcus que tenía que hacer?

¿Cómo salieron del tren?

¿Qué intentaba salvar Arish por encima de todo?

¿Quién le había comunicado a Marcus que ella estaba en peligro?

Page 12: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

¿Qué gesto hizo Manuel a los dos hombres cuando salía el tren?

El tiempo entre costuras 16

16.a ¿Cuándo llegaron a Madrid?

16.b ¿A qué lo invitó Sira?

16.c Qué descubrió ella al despertarse?

16.d ¿A dónde fue Sira por la mañana?

16.e ¿Qué descubrió Sira cuando habló con Hillgarth?

16.f ¿Cómo se quedó Hillgarth cuando le contó lo que había ocurrido en la cena?

16.g ¿De qué estaba orgullosa Sira?

16.h ¿Qué pensó hacer ella a partir de entonces?

16.i ¿Dónde pensó hacer la reunión con cinco personas?

16.j ¿Qué pretendía Sira al invitar a Hillgarth y su mujer junto a Marcus?

“El tiempo entre costuras” María Dueñas

Técnica de animación a la lectura

¿De quién hablamos?

Se trata de descubrir al personaje a través de las palabras o textos elegidos.

Flaco, afable, tan fácil como tierno. Tenía buena estatura y pocas carnes, maneras educadas. Aspirante ilusionado a profesional de la burocracia.

Page 13: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Seguía tan delgado como antes, pero su rostro no era el mismo. Tenía ojeras, líneas en la comisura de la boca y cara de cansado.

Crecí en un entorno moderadamente feliz, con más apreturas que excesos pero sin grandes carencias ni frustraciones.

Fachada de mujer mundana e independiente que no dejara vislumbrar ni mi realidad de víctima de un cretino, ni la oscura procedencia del negocio que estaba a punto de abrir.

Irresistible, mundano, guapo a rabiar. Con su pelo castaño repeinado hacia atrás, ocurrente y sensual. El hombre de las mil caras.

Tenía cuarenta y siete años y más tiros pegados que el cuartel de regulares. Se recompuso la bata e irguió su corpulencia sobre las desvencijadas zapatillas de paño que llevaban acompañándola la mitad de su existencia de malabarista del sobrevivir.

Delante con paso firme, sin rozar apenas la madera del pasamanos. Se mantenía erguida, con las rodillas juntas y la espalda recta. Era morena.

La que siempre estuvo al mando con la sentencia justa en el momento oportuno, había dejado paso a una mujer sigilosa y cohibida.

Un hombre apuesto a pesar de su corpulencia, un tanto excesiva, con pelo ya canoso que en su día debió de haber sido claro y ojos color miel, vestido de gris oscuro. Su perspicacia y buena memoria primaban por encima del instinto paternal.

Page 14: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Tenía el pelo casi blanco, empaque flexible, traje claro de verano y un rostro tostado por el sol en el que brillaban dos ojos oscuros y sagaces. Hombre maduro con porte juvenil o un hombre joven prematuramente encanecido.

Podía ser inquisitivo hasta la muerte y duro como el acero pero era un señor y como tal formulaba las preguntas con una cortesía inmensa.

Una mujer rubia delgadísima con el aspecto de no ser un producto nacional. Provenía de un mundo cosmopolita, acomodado y ocioso.

Comentan que es un señor cultísimo que habla varios idiomas y ha vivido muchos años fuera de España. Políglota, con buena mano para tratar con extranjeros.

Dicen que estoy trastornado, que soy víctima del influjo pernicioso de una mujer.

Su tolerancia con el alcohol era asombrosa, equiparable casi al cruel trato que confería al servicio doméstico. Egoísta, irracional, caprichoso, borracho, arrogante y déspota.

Era alto y parecía estar a caballo entre los treinta y los cuarenta. Traía el pelo castaño algo despeinado.

Llegó arrastrando una pierna, casi sordo de un oído y con un brazo en cabestrillo.

Page 15: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Estaba más delgada. Y se le notaba el paso de los años. Tan pequeñita como siempre, pero más flaca y más vieja. A su pelo le faltaban un par de meses de tinte y el traje oscuro que llevaba acumulaba ya los brillos de unos cuantos inviernos. Su espalda encorvada y las callosidades de los dedos, mostraban el duro trajinar con las agujas y las tijeras.

Tenía unas cejas tremendamente espesas, rostro ancho, frente despejada y pelo oscuro con raya rectilínea y peinado hacia atrás con brillantina.

Mantenía el mismo aspecto que a primera hora de la mañana, los puños de la camisa emergiendo impolutos de las bocamangas, ni un pelo fuera de su sitio. La imagen perfecta de alguien capaz de manejarse con autodominio en todas las situaciones.

Habló sin mover la postura, en voz baja y con fuerte acento inglés.

Desconcertada recurrió a un cigarrillo abriendo la pitillera con dedos nerviosos.

Delgado y apuesto, moreno, con las sienes empezando a platear y un esmoquin de chaqueta clara. Manos cuidadas, mirada oscura, movimientos elegantes, porte y maneras de conquistador. Inteligencia, sagacidad, mundo.

Seductor y encantador pero también duro como el hielo, inmisericorde con sus adversarios y capaz de vender su alma por un buen negocio.

Hombre de pelo y uniforme gris, con un mostacho poderoso y los sesenta años sobrepasados una década.

Page 16: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Muchachita mora de apenas quince años. Aprovechaba aquellos momentos para echarse a la calle constantemente con la excusa de ir a hacer cualquier pequeño recado.

Era un hombre raro. Gracioso, imaginativo y culto. Y curioso y fisgón. Un punto excéntrico. Huía cual gorrión suelto camino de tugurios de mala muerte a juntarse con gente a la que a la luz del día ni siquiera se habría atrevido a saludar.

Terminó el bachiller con los marianistas con calificaciones brillantes que de nada le sirvieron porque su madre aprovechó para conseguirle un puesto administrativo de color gris rata.

Impaciente, arrogante, rápido como un rayo en sus palabras y actos, con sus ojos gatunos siempre alerta y el pelo casi blanco repeinado hacia atrás como un galán de cine. Muy sagaz, mucho más preparado en lo político, en lo intelectual, tremendamente ambicioso y un trabajador infatigable.

Tras sus gafas encontré unos ojos inteligentes y oculto entre la rabiosa entrega con la que abordaba su trabajo, intuí un espíritu luchador. Trabajadora de origen humilde. El tiempo había hecho de ella una empleada meticulosa.

Con falda y echarpe negros y toscas medias de lana. No llevaba velo, sino un pañolón atado bajo el cuello.

Page 17: Web viewVolvió a mirarme con aquellos ojos como barrena y supe que en aquel momento mi suerte estaba en el punto intermedio entre la supervivencia y el despeñamiento

Relaciona los nombres con los apellidos de los personajes de: “El tiempo entre costuras ”

Sira Vázquez

Ignacio Aranda

Candelaria Logan

Ramiro Ballesteros

Claudio Hillgarth

Gonzalo Montes

Félix Serrano

Rosalinda Quiroga

Marcus Oliveira

Juan Luis Arribas

Ramón Fox

Beatriz Beigbeder

Alan da Silva

Manuel Alvarado