VIGAS-COLUMNAS

13
VIGAS Definición Las vigas son elementos constructivos lineales que constituyen el esqueleto de las edificaciones arquitectónicas . Regulan la tensión que tendrá la construcción y soportan el resto de los materiales empleados para la edificación. Las tensiones máximas se hallan en la parte inferior y en la superior, por lo que en esos sectores es en donde la viga debe ser más fuerte, para no dejar lugar a las torsiones Materiales de las vigas Las construcción de vigas se ha realizado con diversos materiales a lo largo de la historia. La madera fue el material más adecuado que se empleó, pues soporta importantes esfuerzos de tracción, a diferencia de otros materiales tradicionales, como los pétreos, los cerámicos, y el ladrillo. Con la Revolución Industrial, se utiliza el acero, que tiene características isotrópicas, mayor resistencia que el hormigón con menor peso. El hormigón armado se ha empleado a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Y posteriormente, se emplearon variantes como el hormigón pretensado y postensado.

description

DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIGAS Y COLUMNAS

Transcript of VIGAS-COLUMNAS

Page 1: VIGAS-COLUMNAS

VIGAS

Definición

Las vigas son elementos constructivos lineales que constituyen el esqueleto de las edificaciones arquitectónicas.

Regulan la tensión que tendrá la construcción y soportan el resto de los materiales empleados para la edificación.

Las tensiones máximas se hallan en la parte inferior y en la superior, por lo que en esos sectores es en donde la viga debe ser más fuerte, para no dejar lugar a las torsiones

Materiales de las vigasLas construcción de vigas se ha realizado con diversos materiales a lo largo de la historia. La madera fue el material más adecuado que se empleó, pues soporta importantes esfuerzos de tracción, a diferencia de otros materiales tradicionales, como los pétreos, los cerámicos, y el ladrillo.

Con la Revolución Industrial, se utiliza el acero, que tiene características isotrópicas, mayor resistencia que el hormigón con menor peso.

El hormigón armado se ha empleado a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Y posteriormente, se emplearon variantes como el hormigón pretensado y postensado.

Page 2: VIGAS-COLUMNAS

Vigas de concreto._ soportan cargas de compresión, estas mismas son absorbidas por el mismo

concreto y las fuerzas que se produce por flexión son contrarrestadas por las varillas de acero

corrugado que poseen, además las estas vigas soportan esfuerzos cortantes hacia los extremos por

lo tanto se debe reforzar los tercios del extremo de la viga.

Vigas continuas ._ Viga soportada por dos o más apoyos para lograr una mayor rigidez, de modo que se puede calcular el efecto que una carga tendría sobre vigas individuales de iguales luces.

Vigas de madera tratada._ Es aquella madera cuya durabilidad natural frente a la acción de los agentes bióticos degradarores (hongos e insectos xilófagos) se ha mejorado. El aumento de durabilidad se puede lograr mediante la introducción de productos protectores o mediante la aplicación de tratamientos externos, como la aplicación de calor, frío, gas y otros.

Page 3: VIGAS-COLUMNAS

Vigas de acero._ Viga consistente en la unión de varias chapas y/o perfiles de acero

Viga de hormigón armado._ son capaz de resistir las fuerzas aplicadas al trabajar conjuntamente con las armaduras longitudinales y los estribos de acero

Vigas isostáticas._ son las que forman parte de la estructuras de obras viales, por ejemplo de puentes, en las que el apoyo es estrictamente necesario para impedir cualquier movimiento posible de su estructura, siendo el número de reacciones de apoyo, igual al número de ecuaciones de equilibrio. En el caso de las zonas de plegamientos, sismos, vibraciones en carreteras, etcétera.

Page 4: VIGAS-COLUMNAS

Vigas hiperestáticas._ . Son las que se encargan de soportar todo el peso de un techo, o cualquier otro tipo de carga, y depende del tamaño del edificio de la cantidad, del peso y de la longitud de las vigas, en la construcción de viviendas se usan vigas de dos tipos las vigas de concreto para bases estructurales de dos más pisos, y las vigas de madera.

Vigas de poliuretano._ están hechas de poliuretano generalmente están hechas para simular un material como lo es madera teniendo en cuenta que el poliuretano es mucho más resistente y liviano. Se consigue un ambiente muy rústico y específicamente cálido que quedan muy bien si los añades a contrastes que son un poco más modernos.}

Vigas laminadas._ son un material que se utilizan en la construcción y se fabrican a partir de y tablones que generalmente están hechos de abeto secado técnicamente; para conseguir las vigas, los mismos son recortados sus defectos con el cual de disminuir la estabilidad y los defectos que puedan llegar a tener ópticamente hablando.

Page 5: VIGAS-COLUMNAS

Vigas metálicas._ constituyen la mayor parte de las estructuras en la industria de la construcción considerando el hecho de que se aplican en diferentes ocasiones, siendo que hay diferentes tipos de vigas para cada caso.Las vigas metálicas son mucho más estéticas y permiten a su vez el paso de las instalaciones por medio de los alveolos teniendo en cuenta que los mismos suelen ser circulares o bien hexagonales.

Vigas pretensadas._ cuentan con características que superan notablemente a aquellas que son fabricadas con materiales como el hormigón convencional por esta razón es que las mismas poseen una mayor calidad y resistencia.

Page 6: VIGAS-COLUMNAS

COLUMNAS

Definición

Es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura; también puede tener fines decorativos.La columna está comúnmente formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

CLASIFICACIÓN

En relación con otros componentes del edificio

En relación a la disposición con otros componentes de un edificio, se puede dar la siguiente

clasificación:

Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier

elemento vertical de la construcción o edificación.

Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación.

Page 7: VIGAS-COLUMNAS

Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro

cuerpo de la construcción.

Columna entrega o entregada: La que está adosada pero cuyo fuste no es de una sola

pieza, sino formada por trozos que están empotrados en el muro, formando parte de éste.

Según los órdenes arquitectónicos clásicos

En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos, la columna

puede ser:

Columna dórica

Page 8: VIGAS-COLUMNAS

Columna jónica

Columna corintia

Columna toscana

Columna compuesta

Según el fuste

Resulta también muy habitual clasificar las columnas de acuerdo al tipo de fuste que tienen.

Columna lisa: Aquella que no tiene ni acanaladuras ni adornos.

Columna agrupada: La que posee varios fustes con una base y capitel comunes (típica

del Gótico).

Columna estriada o acanalada: Aquella cuya forma posee estrías o acanaladuras

ornamentales en toda su longitud.

Page 9: VIGAS-COLUMNAS

Columna fasciculada: La que está conformada por una serie de delgados fustes,

similares, agrupados a modo de haz.

Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste despiezado en tambores, anillos o fajas

de distinto diámetro.

Columna geminada: La que tiene fuste doble.

Page 10: VIGAS-COLUMNAS

Columna románica : La que tiene su fuste cilíndrico y no tiene acanaladuras verticales

como en la arquitectura clásica, sino liso o, en el caso más complejo, lleva sogueados o

decoración geométrica (zigzag) o vegetal.

Columna salomónica : La que tiene fuste torsionado en forma de espiral (típica del

arte Barroco).

Columna torsa: La que tiene su fuste decorado con motivos dispuestos helicoidalmente.

Page 11: VIGAS-COLUMNAS

Columna conmemorativa

Un caso singular lo constituye la llamada columna conmemorativa. No se trata de una pieza

estructural de ninguna construcción, sino que constituye en sí misma un monumento

conmemorativo para rememorar algún hecho o personaje relevante. Sobre un alto podio

puede levantarse un fuste de grandes dimensiones decorado con bandas de bajorrelieves que

cubren toda su superficie, y en el extremo superior, a modo de pináculo, puede alzarse una

figura o estatua.